¿Es posible que ETH alcance los 15.000 dólares tras una compra de 5.000 millones en solo 35 días?

8/14/2025, 10:18:27 AM
BitMine adquirió 830.000 ETH en solo 35 días y pasó de cero a convertirse en el mayor poseedor de ETH del mundo. Esta acción desafía la hegemonía histórica de SharpLink. Además, muestra cómo los fondos de Wall Street utilizan la narrativa y la estructuración estratégica para moldear la formación de precios de ETH.

Nadie imaginaba que el liderazgo en tenencias institucionales de Ethereum cambiaría de manos en apenas 35 días.

BitMine, bajo la dirección de Tom Lee, lo hizo posible. Esta compañía, hasta hace poco prácticamente desconocida y cotizada en el Nasdaq, aprovechó una financiación PIPE y tres rondas de acumulación estructurada para elevar sus reservas de ETH de cero a 830.000 monedas, superando a SharpLink y estableciéndose como la mayor tesorería de ETH del planeta.

No fue simplemente una pugna por cifras: se enfrentaron dos modelos de capital completamente distintos. SharpLink, representando la perspectiva de los veteranos cripto, acumuló monedas de forma constante y esperó la apreciación de precios. BitMine, reflejando el enfoque de Wall Street, promovió la narrativa para acelerar los rendimientos. Bajo coste frente a alto apalancamiento, tenencia frente a estrategia narrativa: cada uno refleja una visión propia del mercado y ahora compiten frente a frente.

Las diferencias entre ambos no se limitan a la forma de comprar ETH; compiten por responder a una cuestión fundamental: ¿quién tendrá la capacidad de fijar el precio de ETH en la próxima fase de las finanzas cripto?

Hemos analizado este cambio sectorial desde múltiples ángulos.

¿Por qué existen dos linajes de ETH?

Si BitMine ejemplifica una incursión estratégica de corte Wall Street, SharpLink representa la lógica de la comunidad fundadora de ETH.

La diferencia entre ambas no se resume sólo en el ritmo de acumulación, la transparencia de la información o el uso de relatos corporativos; ante todo, encarnan orígenes y metas divergentes.

En SharpLink, los tenedores a largo plazo han conservado sus monedas durante tanto tiempo que su reacción es más lenta. Sus accionistas cubren casi todo el espectro de capital presente en el ecosistema Ethereum.

El primer grupo lo forma el núcleo original de ETH: Consensys (fundada por el cofundador de ETH, Joseph Lubin) controla infraestructuras clave como MetaMask e Infura, con Lubin como presidente del consejo de SharpLink. El segundo grupo lo integran los especialistas en infraestructura: Pantera, Arrington, Primitive y otros centrados en Layer2, protocolos DeFi y soluciones multired. El tercero corresponde al bloque de la financiarización: Galaxy Digital, GSR, Ondo Finance y otros, que gestionan negocios institucionales, derivados y servicios de custodia sobre ETH, convirtiendo sus tenencias en activos institucionales gestionados y generadores de rentas.

Este ecosistema de capital no sólo refuerza la narrativa de “tesorería de ETH” de SharpLink, sino que da soporte a su estrategia de compra, staking y desinversión, sirviendo de puente para que Wall Street comprenda el relato de ETH.

La estrategia inicial de SharpLink en ETH refleja estos rasgos de veterano cripto: los fondos se transfirieron internamente entre monederos, no mediante compras en el mercado abierto; los volúmenes de compra eran reducidos y se repartían en el tiempo; todo bajo un escrupuloso control de seguridad, gestión de liquidez y preparación para auditorías.

Según sus estados financieros y estimaciones on-chain, SharpLink conformó su posición en ETH a un precio medio de entre 1.500 y 1.800 dólares, con algunas compras iniciales por debajo de los 1.000 dólares. Por ello, sus accionistas son en su mayoría tenedores, y es lógico que la presión vendedora aumente cuando el precio roza los 4.000 dólares.

Además, el 12 de junio SharpLink presentó una declaración S-ASR, que permite la venta de acciones inmediatamente tras la entrada en vigor de la inscripción.

No es una senda fallida, pero implica tres desventajas: los equipos pioneros buscan maximizar la relación coste-beneficio y tienden a vender en subidas bruscas; la red de pioneros opera en circuitos informativos cerrados y cautos, reacios a impulsar un relato dinámico; y su preferencia por la operativa on-chain ralentiza la información financiera y el acceso a los mercados de capital.

Por eso, en el tercer trimestre de 2025, SharpLink sufrió el retraso frente a la estrategia más dinámica de BitMine, basada en “divulgación, financiación, acumulación e impulso de precio”.


Vitalik Buterin, imagen: coingecko

BitMine, en cambio, aterrizó en el espacio ETH como el paradigma de jugador financiero de Wall Street. Su acuerdo PIPE fue pura ingeniería de mercados: mezcla de liquidez, warrants y suscripciones de ETH, con inversores de primer nivel como Galaxy Digital, ARK Invest y Founders Fund participando; la asignación de tokens fue completamente transparente, con periodos de bloqueo que facilitan modelos de valoración sólidos.

En su consejo figuran veteranos de la banca de inversión, private equity y hedge funds—especialistas en PIPE, arbitraje normativo y refinanciación cíclica. Para ellos, ETH es mucho más que “moneda digital”: se trata de una nueva clase de activo financiero, valorable y convertible.

La diferencia entre Wall Street y los veteranos cripto es tanto de motivación como de ritmo.

Por ello, SharpLink empezó a plantearse si solo el ETH retenido por los veteranos era suficiente.

Parecen haber hallado respuesta—el 7 de agosto incorporaron inversores institucionales de Wall Street mediante una colocación directa registrada de 200 millones de dólares.

Esto supuso un relevo en el poder narrativo dentro de Ethereum: de los veteranos al capital familiarizado con las finanzas, la narrativa y la estructura.

BitMine quizá no domine siempre, pero es evidente que el liderazgo en el precio de ETH no recaerá en los veteranos cripto. Quien controle la narrativa y atraiga el capital de Wall Street gozará de la mayor influencia narrativa.

¿Cómo logró BitMine hacerse con el trono de ETH en 35 días?

El 1 de julio de 2025, BitMine no tenía ETH; el 5 de agosto sus reservas ascendían a 833.137 monedas. En apenas 35 días, esta empresa desconocida se convirtió en la mayor tesorería de Ethereum a nivel mundial, superando a SharpLink.

Así lo consiguió BitMine.

Sus movimientos se organizaron con precisión. En esos 35 días, emitió comunicados casi todas las semanas—todos seguían una secuencia casi teatral: Semana 1 (1–7 de julio): cierre de financiación PIPE de 250 millones de dólares y primera compra de unos 150.000 ETH; Semana 2 (8–14 de julio): sumó 266.000 ETH, alcanzando más de 560.000 monedas; Semana 3 (15–21 de julio): añadió otros 272.000 ETH y superó las 830.000 monedas.

En vez de informes trimestrales, difundieron las adquisiciones a través de medios, el sitio web corporativo y comunicaciones a inversores—con un mensaje claro: “Estamos comprando ETH a gran escala y lideramos la acumulación institucional.”

BitMine rompió con la tradición de las tesorerías—desestimando el modelo de “esperar a los informes” y apostando por una estrategia centrada en la narrativa.

Además, la acumulación de BitMine se sincronizó con los ciclos de mercado. No compró de forma indiscriminada, sino que adquirió ETH estratégicamente en correcciones de precios. Las declaraciones PIPE confirman que el precio medio de adquisición fue de 3.491 dólares—evitando los máximos locales y captando ETH justo antes de nuevos repuntes.

Esta estrategia se apoyó en Galaxy Digital, que ofreció servicios integrales—estructuración OTC, liquidación on-chain y custodia—permitiendo a BitMine construir una posición significativa en ETH de forma eficaz y sin fuertes impactos de precio.

Simultáneamente, la cotización de BitMine se disparó con cada anuncio—de 4 dólares a principios de julio a 41 dólares en agosto, un crecimiento superior al 900%. Su capitalización pasó de menos de 200 millones a más de 3.000 millones de dólares.

Además, tras cada actualización sobre las reservas de BitMine, tanto su acción como el precio spot de ETH subieron a la par. El mercado empezó a asociar “BitMine compra—ETH sube”, consolidando ese bucle narrativo.

Este círculo virtuoso—expectativas, anuncios públicos, acumulación de activos y reflejo en precio—es visto por Wall Street como ejemplo clásico de reinvención de la capitalización de mercado. BitMine no solo redefinió la valoración empresarial, sino que reconfiguró el poder narrativo de las tesorerías de ETH.

BitMine ya no es solo una empresa que acumula ETH; se está consolidando como el centro operativo institucional en la estructuración de ETH. No esperó la validación del mercado, sino que la diseñó: con ritmo, transparencia, mensaje, estructura y modelos de valoración.

No fue acumulación pasiva, sino un impulso de precio deliberadamente estructurado.

De ausencia de tenencias al liderazgo en valoración, BitMine ha creado en apenas 35 días un marco de acumulación institucional para ETH.

Podría ser el primer prototipo financiero de la próxima narrativa alcista de Ethereum.

Tom Lee: el portavoz de los nuevos creadores de mercado

Como cofundador y director de investigación de Fundstrat Global Advisors, Tom Lee se ha convertido en la voz principal que enlaza los mercados bursátiles estadounidenses con las criptomonedas. Lee domina tanto el análisis macroeconómico como la estrategia mediática—y, sobre todo, sabe construir narrativas alcistas que resultan creíbles y atractivas.

No destaca por la precisión de sus predicciones, sino por la frecuencia y el impacto de sus mensajes. Como se suele decir, “Tom Lee no necesita acertar, solo debe ser memorable y adelantarse a la tendencia.”

Su herramienta insignia es el Bitcoin Misery Index (BMI), indicador de sentimiento que él mismo ideó y que cuantifica el sufrimiento del mercado mediante volumen de negociación, retornos y volatilidad.

El valor real del BMI no es predecir precios, sino respaldar el optimismo de Lee. Por ejemplo: un BMI inferior a 27 marca “suelo para tenedores a largo plazo”; superior a 80 indica “arranque de un ciclo alcista estructural.” Si el precio cae, sostiene que “el sentimiento aún no se ha depurado”; si sube, “la estructura on-chain se está saneando.”

Sea cual sea la dirección del mercado, Lee mantiene siempre una actitud alcista.


Tom Lee, imagen: coingape

Las “convocatorias alcistas estructurales” de Lee presentan varios rasgos distintivos.

Siempre propone un nuevo objetivo de precio. En 2017 trasladó a Bitcoin una meta de 250.000 dólares para 2022, que revisó en 2021 a 200.000 para 2024. Si el mercado está rezagado, recurre a halvings, inflación o política de la Fed para prorrogar el objetivo—siempre actualizando el razonamiento.

Potencia la sinergia entre plataformas y una presencia constante—colabora regularmente en “Fast Money” de CNBC, es comentarista habitual en Bloomberg y publica actualizaciones diarias en Twitter (@fundstrat), entrevistas en YouTube y análisis gráficos; de forma regular, difunde resúmenes en la web de Fundstrat para su recogida por medios.

Utiliza la emoción para activar la inversión minorista y la narrativa para captar institucionales. El público minorista busca señales de suelo; las instituciones, indicios estructurales. Lee articula relatos en distintos niveles para cada segmento: por ejemplo, en correcciones destaca “ventanas de compra institucional” mientras anima a los minoristas a “no perder la entrada antes del halving.”

Su rol ha evolucionado de pronosticador a arquitecto de narrativas. Ya no basta con “los precios subirán”; explica que “la estructura de mercado lo respalda”, identifica ETH como “nuevo referente tecnológico en bolsa” y sitúa BTC como “oro digital.” Lee convierte las previsiones alcistas en revisiones de valoración fundamentadas en convicción.

En la narrativa de Ethereum de 2024–2025, Lee vuelve a ser esencial. No se limita a anticipar subidas de ETH—afirma que “ETH entrará en los balances corporativos”, reforzando directamente las estrategias de relato aplicadas por BitMine.

El auge de BitMine muestra reiteradamente la influencia de Lee: uso de “métricas estructurales” como ETH por acción, aplicación de “lógica de ciclos” para justificar subidas rápidas y camuflaje de tácticas agresivas y de alto coste bajo el pretexto de “entrada institucional.”

Tom Lee es el referente de la narrativa—no por su precisión, sino por el impacto.

Conclusión

En las finanzas convencionales, los precios responden a los beneficios y los flujos de caja. En el ámbito cripto, el precio suele anticipar el valor, y las narrativas son las que determinan la valoración.

El ascenso de BitMine va más allá de un cambio en su balance: supone una reconfiguración total del relato sobre “cómo las instituciones interactúan con ETH.” Mientras SharpLink apostó por una acumulación lenta y on-chain, BitMine recurrió a acuerdos estructurados y ciclos de sentimiento para orquestar un “traspaso de consenso” acelerado.

La cuestión clave no es quién resulta más fiable, sino quién es capaz de transformar los activos cripto en activos financieros de forma más rápida y eficiente.

Tras el telón, la carrera narrativa va más allá: ¿quién fijará la valoración a largo plazo de ETH para Wall Street? ¿Quién establecerá el modelo estándar ETH por acción? ¿Quién convertirá el relato de liquidez en ingresos sostenibles? ¿Quién terminará fijando las condiciones de precio institucional para ETH?

Será el mercado quien lo decida. Lo único evidente es que la batalla por la tesorería de Ethereum ya no se basa sólo en la fe on-chain.

El techo de precio de ETH ha dejado de estar en manos de los primeros toros veteranos; ahora lo marcan los grandes narradores de Wall Street.

Aviso legal:

  1. Este artículo ha sido republicado desde BlockBeats. Copyright: Lin Wanwan. Para cualquier consulta sobre la republicación, contacte con el equipo de Gate Learn, que atenderá el asunto conforme a los procedimientos aplicables.
  2. Aviso: Las opiniones expresadas en el presente texto son exclusivamente del autor y no constituyen asesoramiento de inversión en ningún caso.
  3. Las demás versiones han sido traducidas por el equipo de Gate Learn. La reproducción, distribución o copia de la traducción sólo está permitida si se referencia explícitamente a Gate.

Compartir

Calendario cripto

Lanzamiento de Producto NFT AI
Nuls lanzará un producto de NFT AI en el tercer trimestre.
NULS
2.77%
2025-08-14
Lanzamiento de dValueChain v.1.0
Bio Protocol está preparado para lanzar dValueChain v.1.0 en el primer trimestre. Su objetivo es establecer una red de datos de salud descentralizada, asegurando registros médicos seguros, transparentes e inalterables dentro del ecosistema DeSci.
BIO
-2.47%
2025-08-14
Subtítulos de video generados por IA
Verasity añadirá una función de subtítulos de video generados por IA en el cuarto trimestre.
VRA
-1.44%
2025-08-14
Soporte multilingüe de VeraPlayer
Verasity añadirá soporte multilingüe a VeraPlayer en el cuarto trimestre.
VRA
-1.44%
2025-08-14
Ejecución automatizada de compra/vender
Linear añadirá una ejecución de compra/venta automatizada, permitiendo a los traders ejecutar operaciones basadas en parámetros predefinidos, mejorando la eficiencia y la rentabilidad.
LINA
1.85%
2025-08-14

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain
Principiante

Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain

¿Qué es blockchain, su utilidad, el significado detrás de las capas y acumulaciones, las comparaciones de blockchain y cómo se están construyendo los diferentes ecosistemas criptográficos?
11/21/2022, 9:54:32 AM
¿Qué hace que Blockchain sea inmutable?
Principiante

¿Qué hace que Blockchain sea inmutable?

Los algoritmos de cifrado, los mecanismos de consenso y las funciones hash son las claves para garantizar que las cadenas de bloques sean inmutables.
11/21/2022, 9:09:16 AM
¿Qué es Stablecoin?
Principiante

¿Qué es Stablecoin?

Una moneda estable es una criptomoneda con un precio estable, que a menudo está vinculado a una moneda de curso legal en el mundo real. Tome USDT, actualmente la moneda estable más utilizada, por ejemplo, USDT está vinculado al dólar estadounidense, con 1 USDT = 1 USD.
11/21/2022, 10:04:44 AM
¿Qué es la tecnología de contabilidad distribuida (DLT)?
Principiante

¿Qué es la tecnología de contabilidad distribuida (DLT)?

Los derivados nacen debido a la demanda. Es especulación o aversión al riesgo. Elegir los derivados criptográficos apropiados le permite obtener el doble de resultados con la mitad del esfuerzo.
11/21/2022, 8:51:01 AM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!