Un documento de JPMorgan destaca que la blockchain de VeChain puede mejorar la computación en la nube al abordar problemas como la seguridad de los datos, el bloqueo de proveedores y la confianza.
Las notas del estudio destacan el consenso de Prueba de Autoridad de VeChain como una solución de bajo consumo energético y alta eficiencia adecuada para la adopción empresarial.
La red enfocada en blockchain orientada a los negocios VeChain (VET) ha ganado otro reconocimiento en el ámbito académico, pero esta vez por su trabajo innovador de modernización de la computación en la nube.
Un artículo de estudio revisado por pares publicado recientemente en la Revista de Investigación de Computación, Señal y Sistemas destacó a VeChain como un ejemplo notable de blockchain en el mundo real, abordando problemas concretos en la infraestructura corporativa.
VeChain obtiene reconocimiento académico por el uso de blockchain en el mundo real
El artículo se titula “El futuro de la blockchain en la computación en la nube: los desafíos para implementar la tecnología blockchain en la computación en la nube” de Yuxin Liu de JPMorgan Chase. Explora cómo la blockchain está transformando la computación en la nube tradicional al abordar problemas históricos como los riesgos de seguridad, el bloqueo de proveedores y la transparencia de datos.
Entre sus ejemplos prácticos, la investigación también menciona a VeChain, que está trabajando con éxito en la industria de la logística. El documento añade que protocolos como VeChain permiten visibilidad de extremo a extremo en cadenas de suministro de múltiples partes, y esto ha traído trazabilidad, transparencia e inmutabilidad de los datos.
La computación en la nube ha estado dominando la infraestructura de TI empresarial en términos de flexibilidad y otros aspectos, como la escalabilidad, durante muchos años. Sin embargo, las violaciones de seguridad, la falta de control centralizado y los altos niveles de desconfianza hacia los proveedores externos hacen que las organizaciones busquen el uso de aplicaciones descentralizadas.
El informe enfatiza que la blockchain, como un sistema integrado, puede crear una adición efectiva a los servicios en la nube en lugar de reemplazarlos. VeChain es un ejemplo de esta nueva generación de infraestructura. VeChain, utilizando la tecnología de blockchain para integrarse con sensores IoT y paneles de datos en vivo, permite a las empresas rastrear mercancías a medida que se cargan en contenedores de envío y posteriormente llegan a las estanterías de las tiendas.
Tal enfoque facilita el trabajo con sistemas Web2 establecidos o incluso con nuevos marcos Web3. Esta sinergia posiciona a VET como una opción importante para las empresas que desean hacer la transición entre sistemas tradicionales y descentralizados.
El documento destaca el poder de la blockchain para optimizar las operaciones en la nube debido a una mejor tolerancia a fallos, integridad de datos criptográficos y verificación de identidad descentralizada. "La blockchain introduce identificadores descentralizados (DIDs) y credenciales verificables que permiten a los usuarios controlar sus identidades digitales sin depender de terceros," explica el documento.
Cómo VeChain supera los desafíos asociados con la blockchain
No obstante, el estudio no se abstiene de resaltar los desafíos. Describe las limitaciones de escalabilidad y rendimiento de las arquitecturas blockchain actuales, como el rendimiento de transacciones y el consumo energético. Sin embargo, el hecho de que VeChain se base en Proof-of-Authority (PoA), un tipo de consenso que es eficiente y tiene un consumo energético mínimo, lo convierte en una reacción sensata a dichos problemas.
Otra parte del informe describe cómo la integración por parte de grandes empresas de la nube como AWS, Oracle e IBM está funcionando, donde implementan un marco de blockchain para optimizar sus servicios, como se destacó en nuestra publicación anterior. Sin embargo, el hecho de que VeChain esté presente entre estos gigantes tecnológicos en un entorno académico sugiere su preparación como una entidad empresarial respetable y no meramente como una criptomoneda.
En resumen, el documento indica que la blockchain no es una "solución mágica" para la computación en la nube, pero puede contribuir a enormes avances en confianza, transparencia y rendimiento. Y VeChain, con sus implementaciones en el mundo real y asociaciones empresariales, está demostrando que la blockchain puede ser más que solo teoría.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
VeChain recibe elogios de los investigadores por resolver problemas de la cadena de suministro a través de la cadena de bloques - Cripto News Flash
La red enfocada en blockchain orientada a los negocios VeChain (VET) ha ganado otro reconocimiento en el ámbito académico, pero esta vez por su trabajo innovador de modernización de la computación en la nube.
Un artículo de estudio revisado por pares publicado recientemente en la Revista de Investigación de Computación, Señal y Sistemas destacó a VeChain como un ejemplo notable de blockchain en el mundo real, abordando problemas concretos en la infraestructura corporativa.
VeChain obtiene reconocimiento académico por el uso de blockchain en el mundo real
El artículo se titula “El futuro de la blockchain en la computación en la nube: los desafíos para implementar la tecnología blockchain en la computación en la nube” de Yuxin Liu de JPMorgan Chase. Explora cómo la blockchain está transformando la computación en la nube tradicional al abordar problemas históricos como los riesgos de seguridad, el bloqueo de proveedores y la transparencia de datos.
Entre sus ejemplos prácticos, la investigación también menciona a VeChain, que está trabajando con éxito en la industria de la logística. El documento añade que protocolos como VeChain permiten visibilidad de extremo a extremo en cadenas de suministro de múltiples partes, y esto ha traído trazabilidad, transparencia e inmutabilidad de los datos.
La computación en la nube ha estado dominando la infraestructura de TI empresarial en términos de flexibilidad y otros aspectos, como la escalabilidad, durante muchos años. Sin embargo, las violaciones de seguridad, la falta de control centralizado y los altos niveles de desconfianza hacia los proveedores externos hacen que las organizaciones busquen el uso de aplicaciones descentralizadas.
El informe enfatiza que la blockchain, como un sistema integrado, puede crear una adición efectiva a los servicios en la nube en lugar de reemplazarlos. VeChain es un ejemplo de esta nueva generación de infraestructura. VeChain, utilizando la tecnología de blockchain para integrarse con sensores IoT y paneles de datos en vivo, permite a las empresas rastrear mercancías a medida que se cargan en contenedores de envío y posteriormente llegan a las estanterías de las tiendas.
Tal enfoque facilita el trabajo con sistemas Web2 establecidos o incluso con nuevos marcos Web3. Esta sinergia posiciona a VET como una opción importante para las empresas que desean hacer la transición entre sistemas tradicionales y descentralizados.
El documento destaca el poder de la blockchain para optimizar las operaciones en la nube debido a una mejor tolerancia a fallos, integridad de datos criptográficos y verificación de identidad descentralizada. "La blockchain introduce identificadores descentralizados (DIDs) y credenciales verificables que permiten a los usuarios controlar sus identidades digitales sin depender de terceros," explica el documento.
Cómo VeChain supera los desafíos asociados con la blockchain
No obstante, el estudio no se abstiene de resaltar los desafíos. Describe las limitaciones de escalabilidad y rendimiento de las arquitecturas blockchain actuales, como el rendimiento de transacciones y el consumo energético. Sin embargo, el hecho de que VeChain se base en Proof-of-Authority (PoA), un tipo de consenso que es eficiente y tiene un consumo energético mínimo, lo convierte en una reacción sensata a dichos problemas.
Otra parte del informe describe cómo la integración por parte de grandes empresas de la nube como AWS, Oracle e IBM está funcionando, donde implementan un marco de blockchain para optimizar sus servicios, como se destacó en nuestra publicación anterior. Sin embargo, el hecho de que VeChain esté presente entre estos gigantes tecnológicos en un entorno académico sugiere su preparación como una entidad empresarial respetable y no meramente como una criptomoneda.
En resumen, el documento indica que la blockchain no es una "solución mágica" para la computación en la nube, pero puede contribuir a enormes avances en confianza, transparencia y rendimiento. Y VeChain, con sus implementaciones en el mundo real y asociaciones empresariales, está demostrando que la blockchain puede ser más que solo teoría.