En el primer trimestre de 2025, el volumen de financiamiento en el ámbito de Web3 se mantuvo estable, con un total de 7.7 mil millones de dólares recaudados, casi igualando el récord del cuarto trimestre de 2024 (7.9 mil millones de dólares). Sin embargo, el número de transacciones disminuyó en un 34%, alcanzando su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2023.
Binance ha financiado 2 mil millones de dólares en una sola transacción, lo que representa más de una cuarta parte del capital total de este trimestre. Si no se toma en cuenta esta financiación, la actividad real del mercado es de aproximadamente 5.7 mil millones de dólares, lo que es básicamente coherente con el promedio de 2024.
La ronda de financiación estratégica lidera el mercado, con 102 transacciones que atraen 2.5 mil millones de dólares, continuando la tendencia de apoyo de fondos soberanos y del ecosistema a grandes infraestructuras y proyectos de Layer 1.
La financiación temprana muestra una diferenciación: la cantidad de financiación en la ronda de semillas ha descendido a su punto más bajo en dos años (4.4 millones de dólares), mientras que la financiación en la ronda Pre-seed se mantiene fuerte (2.9 millones de dólares). La financiación en la ronda A sigue siendo presionada, completando solo 27 transacciones, pero la cantidad de financiación por transacción ha mejorado, alcanzando los 15.6 millones de dólares.
La representación del panorama de categorías muestra características de coexistencia entre descentralización y enfoque. La categoría de Redes (Networks) ocupa el primer lugar (gracias al impulso de Binance), mientras que Datos (Data), Monederos (Wallets) e Infraestructura del Consumidor (Consumer Infra) muestran montos medianos de financiación más altos. Las Herramientas para Desarrolladores (Developer Tooling) atraen a la mayor cantidad de inversores, pero el tamaño de las rondas de financiación es más pequeño, lo que muestra que sigue siendo la parte de "cola larga" en el ámbito de la infraestructura.
El financiamiento de tokens muestra un fuerte rebote: se recaudaron 1,6 mil millones de dólares en 96 ventas públicas y privadas, lo que representa el mejor desempeño trimestral desde 2022. Entre ellos, World Liberty (590 millones de dólares) y TON (400 millones de dólares) se convierten en casos emblemáticos.
Resumen del mercado: La concentración de capital prioriza la cantidad de transacciones
El primer trimestre de 2025 muestra un contraste único en la financiación de Web3: aunque el capital total desplegado se mantiene alto (7,7 mil millones de dólares), casi alcanzando el récord de 7,9 mil millones de dólares del cuarto trimestre de 2024, el número de transacciones ha caído drásticamente, con solo 603. ¿Qué significa esto? Los inversores están dirigiendo mayores fondos a menos empresas, priorizando la concentración de capital en lugar de una dispersión amplia.
Figura 1: Número de transacciones y fondos recaudados en Web3 por trimestre, del primer trimestre de 2021 al primer trimestre de 2025
Fuente: Outlier Ventures, Messari
Esta divergencia pone de manifiesto el continuo ajuste de las estrategias de los inversores. A medida que la liquidez se recupera gradualmente y el sentimiento general tiende a ser optimista, los capitalistas de riesgo parecen estar aumentando sus apuestas en "ganadores de categoría" y proyectos de infraestructura maduros, en lugar de diversificar su capital en proyectos de cola larga, de alto riesgo y en etapa inicial. Al igual que en el cuarto trimestre de 2024, la mayor parte de la financiación se destinó a rondas de financiación de fase media a tardía y a proyectos que definen los ecosistemas, a menudo con una fuerte tracción en el mercado, un conocido respaldo de inversores o estrategias de tokens que están listas para su lanzamiento al mercado. (Para obtener una visión más profunda de este cambio de los proyectos de consumo a los de infraestructura, consulte nuestro análisis anterior: "Todo lo que sabe sobre la financiación de Web3 es erróneo"). )
Sin embargo, el total de financiamiento de 770 millones de dólares oculta la verdadera situación detrás de esto. La ronda de financiamiento de 2 mil millones de dólares de Binance, liderada por MGX Capital con sede en los Emiratos Árabes Unidos, y considerada la mayor ronda de financiamiento privado en criptomonedas hasta la fecha, representa más del 25% de todo el capital desplegado en este trimestre. Si se excluye este caso especial, el total de financiamiento en el primer trimestre de 2025 caería a aproximadamente 5.7 mil millones de dólares, acercándose más a los niveles generales de 2024 (que antes del cuarto trimestre de 2024 se mantuvieron por debajo de los 4 mil millones de dólares). Esto indica que el interés de los inversores se ha mantenido relativamente constante, en lugar de que las actividades de financiamiento hayan aumentado repentinamente.
Incluso excluyendo este valor atípico, el despliegue de capital sigue mostrando resiliencia. Las rondas de financiación posteriores en infraestructura y en áreas relacionadas con la IA continúan atrayendo atención. La ronda de financiación de 150 millones de dólares en la serie C de Phantom, la financiación de 91.8 millones de dólares de Flowdesk y la ronda de financiación de expansión de 50 millones de dólares de LayerZero, indican que un grupo de empresas de infraestructura cada vez más maduras están consolidando su cuota de mercado y avanzando hacia la escalabilidad de ingresos.
Etapa de financiación: el capital estratégico ocupa una posición dominante
Los datos de financiamiento del primer trimestre de 2025, clasificados por etapas de ronda, enfatizan nuevamente un tema central: el capital estratégico domina.
Las rondas estratégicas solo representan el 18% del volumen total de transacciones, pero han atraído más del 32% del despliegue de capital, alcanzando un total de 2,5 mil millones de dólares, distribuidos en 102 transacciones. Esto continúa la tendencia que observamos a finales de 2024: los gigantes de la industria cripto, los fondos ecológicos y las entidades respaldadas por gobiernos están interviniendo activamente, realizando inversiones específicas y de alta convicción, las cuales suelen estar altamente alineadas con los intereses de los países, instituciones o niveles de protocolo. Este tipo de rondas de financiamiento generalmente se concentran en Layer 1 (blockchains de primera capa), protocolos intermedios y el ámbito de infraestructura de tokens; el motor del despliegue de capital no solo es el retorno de la inversión (ROI), sino también la profunda alineación de intereses y objetivos.
Por el contrario, la financiación en fase inicial sigue estando diversificada. Las rondas pre-seed y seed representaron casi una cuarta parte (24%) del volumen total de operaciones, pero solo atrajeron el 6% de los despliegues de capital. El promedio de la pre-ronda de semillas es de alrededor de $ 2.6 millones; Las rondas iniciales han tenido una media de 4 millones de dólares, muy por debajo de la financiación media de 2024. Esto sugiere que se está produciendo una compresión de la valoración, o que los inversores están invirtiendo con cheques de menor cuantía al tiempo que endurecen las condiciones para los fundadores. También significa que la "verdadera diligencia debida" está regresando: los fundadores deben demostrar tracción en el mercado, no solo una visión para obtener respaldo de capital.
Gráfico 2: Número de transacciones y montos recaudados desde la fase Pre-seed hasta la Serie B+ y rondas estratégicas en el primer trimestre de 2025. Un análisis más detallado sobre la actividad de Token se desarrollará a continuación.
Fuente: Outlier Ventures, Messari
La financiación de la ronda A aún enfrenta presión. Este trimestre se registraron solo 27 transacciones de financiación de la ronda A, lo que representa menos del 5% del volumen total de transacciones, pero atrajo 392 millones de dólares en fondos, con un tamaño promedio de financiación de aproximadamente 14.5 millones de dólares por ronda. Parece que los inversores están saltando completamente la financiación de la ronda A, eligiendo en su lugar entrar en la etapa de ronda semilla de manera similar a opciones, o esperando ingresar a rondas B y superiores con menores riesgos y estrategias de Token más claras.
El rendimiento de la inversión en la etapa posterior es estable. En las rondas B y superiores, solo se completaron 9 transacciones, pero atrajeron 531 millones de dólares en fondos, con un tamaño promedio de financiamiento cercano a los 59 millones de dólares por ronda. Estas empresas suelen tener modelos de negocio y mecanismos de Token verificados, y están preparadas para la cotización en bolsa o la gestión de fondos. En muchos casos, estas transacciones ya no son inversiones de capital de riesgo en el sentido tradicional, sino que se asemejan más a transacciones de capital privado en etapa de crecimiento.
En general, los datos divididos por etapas de financiación confirman un punto de vista más amplio: el mercado de financiación está mostrando una tendencia de diversificación, no solo entre proyectos de consumidores y proyectos de infraestructura, sino también entre las etapas de prueba temprana y las inversiones de alta confianza en etapas posteriores. La etapa intermedia, la financiación de la Serie A, es precisamente el lugar donde desaparece la aversión al riesgo y es el área en la que actualmente el capital es menos reacio a involucrarse.
Si el volumen de transacciones refleja el sentimiento del mercado y la asignación de capital revela la creencia en la inversión, entonces la mediana de financiamiento refleja la capacidad de negociación de los fundadores. En el primer trimestre de 2025, esta capacidad de negociación se está alejando gradualmente de los equipos en la etapa semilla.
Gráfico 3: Cambios en la mediana de financiamiento en las etapas de pre-semilla (Pre-seed), semilla (Seed) y serie A (Series A) desde el primer trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2025.
Fuente: Outlier Ventures, Messari
La mediana de financiamiento de las rondas de semillas alcanzó los 2.9 millones de dólares, casi igualando el pico del primer trimestre de 2024 y acercándose a tres veces el promedio de 2021. Esto marca un leve repunte en la confianza en las etapas más tempranas. Los aceleradores, fondos ecológicos y alianzas de inversión ángel parecen seguir prefiriendo inversiones tempranas con opciones, especialmente aquellos proyectos basados en narrativas de alta creencia, como redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN), infraestructura de IA nativa y herramientas de agentes en cadena (onchain agent tooling). Para los fundadores, sigue siendo la etapa más amigable con el capital.
Sin embargo, la ronda de semillas ha sufrido un impacto. La mediana de financiación ha caído a 4.4 millones de dólares, por debajo de los más de 5.8 millones del trimestre anterior, alcanzando el nivel más bajo desde el cuarto trimestre de 2022. Esta es una señal contundente de que la fase intermedia está en declive. Los inversores están reduciendo el monto de los cheques, endureciendo los términos, o directamente omitiendo esta fase, a menos que el proyecto ya tenga indicadores clave claros o capacidades de distribución. El modelo de "expansión en spray" (spray-and-scale) claramente ya no existe.
La financiación de la ronda A ha mostrado una ligera recuperación, con una mediana que alcanza los 15.6 millones de dólares, superior al punto más bajo cíclico del trimestre anterior (13.2 millones de dólares). A pesar de esto, sigue estando muy por debajo de los picos de 2021 y principios de 2022, cuando la mediana a menudo superaba los 30 millones de dólares. Más importante aún, el número de transacciones en esta fase es extremadamente bajo (solo 27), lo que destaca la selectividad del mercado. Estas rondas de financiación A no son solo nominales: su valoración se asemeja más a una mini ronda B, aplicable solo a aquellas empresas que ya tienen ingresos, tracción en el mercado y una estrategia de token ejecutable.
En resumen, el "efecto de barra" sigue existiendo: hay flujos de capital en la fase de creatividad y en la fase de tracción de mercado, pero se abandona en la fase intermedia. No se trata de un invierno de financiamiento, sino de una reestructuración y un equilibrio esperado por los fundadores.
Flujos de capital: Destacados de categorías
Desde una perspectiva de categoría, el primer trimestre de 2025 continuó destacando la descentralización del despliegue de capital y la diversificación del entusiasmo de los inversores.
Como se esperaba, el segmento de Redes encabezó la lista, con una financiación media de USD 45.1 millones, una cifra significativamente influenciada por la ronda de financiación estratégica de USD 2 mil millones de Binance. Pero incluso sin tener en cuenta este valor atípico, los 243 acuerdos de inversión en esta categoría indican un alto nivel de interés por parte de los asignadores institucionales, los fondos estratégicos y los patrocinadores del ecosistema en blockchains públicas de capa 1 y proyectos escalables. La infraestructura de red sigue siendo la "gran ciudad" de los flujos de capital, y es un área en la que los inversores quieren mostrar seriedad.
Gráfico 4: Tamaño promedio de las etapas y rondas de financiamiento por categoría en el primer trimestre de 2025
Fuente: Outlier Ventures, Messari
Nota: "Transacciones de inversores" se refiere al número total de veces que los inversores participan dentro de una categoría determinada, y no al número de inversores independientes. Si un inversor participa en tres rondas de financiamiento, esto se contará como tres transacciones de inversores.
Las herramientas para desarrolladores (Developer Tooling) atrajeron la mayor participación de inversores, con un total de 290 transacciones de inversores, pero su mediana de financiación es de solo 3.1 millones de dólares. Esta comparación destaca el papel de las herramientas para desarrolladores como parte del "long tail" de la infraestructura: alto interés, bajo riesgo y potencial modular. Estas suelen ser transacciones más pequeñas y rápidas, lideradas por ingenieros, alineadas con los protocolos y a veces subsidiadas por financiamiento.
En el lado del consumo, el metaverso (Metaverse) y el sector de los juegos (Gaming) han registrado 193 transacciones de inversores, con un monto de financiación mediano de solo 2.9 millones de dólares, lo que refleja una tendencia de desplazamiento de inversiones intensivas en contenido hacia inversiones en "infraestructura de entretenimiento" (infra-for-fun). El sector del entretenimiento (Entertainment) también muestra un patrón similar: el monto de financiación mediano es de 4.65 millones de dólares, con un total de 164 transacciones de inversores, lo que nuevamente indica que las empresas de capital de riesgo (VCs) siguen interesadas en los proyectos de Web3 centrados en la audiencia, pero con una actitud más cautelosa.
Los sectores de Marketplaces y Servicios Financieros también destacaron por su alta participación de inversores, con 279 y 277 operaciones de inversores, respectivamente, pero variando en intensidad de capital. La financiación media en el segmento de mercado fue de 9 millones de dólares, lo que demuestra un renovado interés en la infraestructura transaccional y el comercio tokenizado. La mediana de recaudación de fondos en el sector de servicios financieros fue de 11,98 millones de dólares, lo que lo convierte en uno de los segmentos de consumidores con mayor financiación en el trimestre.
En la categoría de infraestructura, la infraestructura de consumo (Consumer Infrastructure, 19.3 millones de dólares), las billeteras (Wallets, 20.7 millones de dólares) y los datos (Data, 24.3 millones de dólares) muestran un alto monto de financiación mediana y un nivel moderado de participación de inversores, lo que indica que, aunque estos campos no reciben tanta atención como las redes (Networks) o la computación (Compute), se benefician precisamente de un regreso a los fundamentos: la experiencia del usuario (UX), la compositividad (composability) y la liquidez de datos (data liquidity).
En el otro extremo, el monto de financiación mediana (aproximadamente 2 millones de dólares) y el número de inversores en los campos de Consultoría y Asesoría (Consultancy & Advisory) así como Noticias e Información (News & Information) son bajos; estas categorías tienen dificultades para demostrar que poseen perspectivas a escala de capital de riesgo, y pueden estar siendo presionadas por la financiación de bienes públicos o por modelos de monetización nativos.
La categoría de "mediana importancia" de este trimestre, que incluye la Interoperabilidad entre Cadenas (Cross-Chain Interoperability, 9.7 millones de dólares), Seguridad (Security, 6.4 millones de dólares) y Redes de Cómputo (Compute Networks, 4.8 millones de dólares), refleja que la infraestructura técnica, con bajo nivel de exposición, sigue recibiendo un apoyo importante. Estas categorías ya no son áreas de vanguardia, sino que se han convertido en parte del stack tecnológico esperado.
Rebote fuerte en la financiación de tokens: la colocación privada estratégica y la oferta pública avanzan juntas
En el primer trimestre de 2025, la financiación a través de tokens muestra un claro giro en la tendencia de 2024, con el fuerte regreso de las ventas privadas de alto valor y alto riesgo, mientras que las ofertas públicas masivas también vuelven a generar un gran entusiasmo.
En este trimestre, hubo un total de 69 ventas de tokens públicas, con un monto total recaudado de 798 millones de dólares, de los cuales World Liberty Financial lideró con un monto de financiamiento de 590 millones de dólares, representando casi el 74% del total de financiamiento de tokens públicos de este trimestre. Al mismo tiempo, las ventas de tokens privadas recaudaron 771 millones de dólares a través de solo 27 transacciones, destacando el financiamiento de 400 millones de dólares de la Fundación TON (TON Foundation). En general, el total de financiamiento de tokens en el primer trimestre alcanzó los 1,600 millones de dólares, superando con creces el nivel de cualquier trimestre de 2024.
Gráfico 5: Comparación entre la venta de tokens privados y públicos por monto recaudado y número de transacciones de 2022 a 2024
Fuente: Outlier Ventures, Messari
En comparación con el año pasado: en el primer trimestre de 2024, el número de transacciones en ventas públicas superó con creces al de las ventas privadas (163 frente a 24), pero el monto total recaudado fue menor (296 millones de dólares frente a 140 millones de dólares). En ese momento, el mercado se inclinaba más hacia las emisiones de liquidez, la participación de pequeños inversores y la economía de tokens liderada por la comunidad. En cambio, el primer trimestre de 2025 muestra el otro extremo del péndulo del mercado: la distribución de tokens centralizada y liderada por instituciones vuelve a tener la ventaja, lo que es tanto una señal de la creciente confianza en el mercado como un reflejo de la preferencia por el control, los mecanismos de bloqueo y la fijación de precios fuera de mercado.
Lo más notable es que no solo se trata de un crecimiento absoluto, sino de un cambio estructural: las ventas públicas representan hoy menos del 60% del total de las transacciones de financiamiento de tokens, pero recaudan solo un poco más de fondos que las privadas, a pesar de que el número de transacciones de ventas públicas es más del doble que el de las privadas. Esta diferencia de capital por transacción revela un cambio en el mercado.
El comercio de tokens privados está volviendo a estar de moda, con una escala mayor, una mayor profundidad y una estrategia más fuerte. Estas transacciones ya no son simplemente emisiones iniciales de DEX (IDOs) o máquinas de especulación que se lanzan rápidamente, sino que son disposiciones importantes que dan forma al ecosistema, estrechamente relacionadas con las tesorerías de cadenas de primer nivel (L1), las misiones de las fundaciones o los flujos de capital transfronterizos.
Mientras tanto, las ventas públicas parecen estar desequilibradas. Excluyendo la financiación de World Liberty, el monto promedio de financiación en las 68 rondas públicas restantes es de solo 3 millones de dólares, lo que indica que, a pesar de que el acceso al mercado se está ampliando, la demanda masiva de minoristas sigue concentrándose en unos pocos proyectos de alta confianza y alta marca.
Resumen de reflexión: Navegando por un mercado diversificado
El primer trimestre de 2025 validó la percepción de muchos en la industria: no se trata de un mercado bajista, sino de un mercado más enfocado. El capital no ha desaparecido, sino que se ha vuelto más selectivo, más estratégico y tiende a apoyar la construcción de infraestructura, los resultados reales y las narrativas a largo plazo.
Este trimestre también marca el regreso saludable de una dinámica de doble vía: la ronda de capital privado se utiliza para el control estratégico, mientras que la ronda pública establece un marco para la imagen de mercado y la liquidez. Esta es la primera vez en más de un año que las rondas de capital privado y público prosperan simultáneamente.
Para los fundadores, el camino hacia el futuro ya está claro: no necesitas "acertar con el momento del mercado", necesitas crear aquellas cosas que "definitivamente se realizarán".
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Informe de financiamiento de Outlier Ventures Q1 2025: L1 e infraestructura siguen siendo preferidos, VC quiere "felicidad estable"
Autor: Robert Osborne
Compilado por: Shenchao TechFlow
Resumen
En el primer trimestre de 2025, el volumen de financiamiento en el ámbito de Web3 se mantuvo estable, con un total de 7.7 mil millones de dólares recaudados, casi igualando el récord del cuarto trimestre de 2024 (7.9 mil millones de dólares). Sin embargo, el número de transacciones disminuyó en un 34%, alcanzando su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2023.
Binance ha financiado 2 mil millones de dólares en una sola transacción, lo que representa más de una cuarta parte del capital total de este trimestre. Si no se toma en cuenta esta financiación, la actividad real del mercado es de aproximadamente 5.7 mil millones de dólares, lo que es básicamente coherente con el promedio de 2024.
La ronda de financiación estratégica lidera el mercado, con 102 transacciones que atraen 2.5 mil millones de dólares, continuando la tendencia de apoyo de fondos soberanos y del ecosistema a grandes infraestructuras y proyectos de Layer 1.
La financiación temprana muestra una diferenciación: la cantidad de financiación en la ronda de semillas ha descendido a su punto más bajo en dos años (4.4 millones de dólares), mientras que la financiación en la ronda Pre-seed se mantiene fuerte (2.9 millones de dólares). La financiación en la ronda A sigue siendo presionada, completando solo 27 transacciones, pero la cantidad de financiación por transacción ha mejorado, alcanzando los 15.6 millones de dólares.
La representación del panorama de categorías muestra características de coexistencia entre descentralización y enfoque. La categoría de Redes (Networks) ocupa el primer lugar (gracias al impulso de Binance), mientras que Datos (Data), Monederos (Wallets) e Infraestructura del Consumidor (Consumer Infra) muestran montos medianos de financiación más altos. Las Herramientas para Desarrolladores (Developer Tooling) atraen a la mayor cantidad de inversores, pero el tamaño de las rondas de financiación es más pequeño, lo que muestra que sigue siendo la parte de "cola larga" en el ámbito de la infraestructura.
El financiamiento de tokens muestra un fuerte rebote: se recaudaron 1,6 mil millones de dólares en 96 ventas públicas y privadas, lo que representa el mejor desempeño trimestral desde 2022. Entre ellos, World Liberty (590 millones de dólares) y TON (400 millones de dólares) se convierten en casos emblemáticos.
Resumen del mercado: La concentración de capital prioriza la cantidad de transacciones
El primer trimestre de 2025 muestra un contraste único en la financiación de Web3: aunque el capital total desplegado se mantiene alto (7,7 mil millones de dólares), casi alcanzando el récord de 7,9 mil millones de dólares del cuarto trimestre de 2024, el número de transacciones ha caído drásticamente, con solo 603. ¿Qué significa esto? Los inversores están dirigiendo mayores fondos a menos empresas, priorizando la concentración de capital en lugar de una dispersión amplia.
Figura 1: Número de transacciones y fondos recaudados en Web3 por trimestre, del primer trimestre de 2021 al primer trimestre de 2025
Fuente: Outlier Ventures, Messari
Esta divergencia pone de manifiesto el continuo ajuste de las estrategias de los inversores. A medida que la liquidez se recupera gradualmente y el sentimiento general tiende a ser optimista, los capitalistas de riesgo parecen estar aumentando sus apuestas en "ganadores de categoría" y proyectos de infraestructura maduros, en lugar de diversificar su capital en proyectos de cola larga, de alto riesgo y en etapa inicial. Al igual que en el cuarto trimestre de 2024, la mayor parte de la financiación se destinó a rondas de financiación de fase media a tardía y a proyectos que definen los ecosistemas, a menudo con una fuerte tracción en el mercado, un conocido respaldo de inversores o estrategias de tokens que están listas para su lanzamiento al mercado. (Para obtener una visión más profunda de este cambio de los proyectos de consumo a los de infraestructura, consulte nuestro análisis anterior: "Todo lo que sabe sobre la financiación de Web3 es erróneo"). )
Sin embargo, el total de financiamiento de 770 millones de dólares oculta la verdadera situación detrás de esto. La ronda de financiamiento de 2 mil millones de dólares de Binance, liderada por MGX Capital con sede en los Emiratos Árabes Unidos, y considerada la mayor ronda de financiamiento privado en criptomonedas hasta la fecha, representa más del 25% de todo el capital desplegado en este trimestre. Si se excluye este caso especial, el total de financiamiento en el primer trimestre de 2025 caería a aproximadamente 5.7 mil millones de dólares, acercándose más a los niveles generales de 2024 (que antes del cuarto trimestre de 2024 se mantuvieron por debajo de los 4 mil millones de dólares). Esto indica que el interés de los inversores se ha mantenido relativamente constante, en lugar de que las actividades de financiamiento hayan aumentado repentinamente.
Incluso excluyendo este valor atípico, el despliegue de capital sigue mostrando resiliencia. Las rondas de financiación posteriores en infraestructura y en áreas relacionadas con la IA continúan atrayendo atención. La ronda de financiación de 150 millones de dólares en la serie C de Phantom, la financiación de 91.8 millones de dólares de Flowdesk y la ronda de financiación de expansión de 50 millones de dólares de LayerZero, indican que un grupo de empresas de infraestructura cada vez más maduras están consolidando su cuota de mercado y avanzando hacia la escalabilidad de ingresos.
Etapa de financiación: el capital estratégico ocupa una posición dominante
Los datos de financiamiento del primer trimestre de 2025, clasificados por etapas de ronda, enfatizan nuevamente un tema central: el capital estratégico domina.
Las rondas estratégicas solo representan el 18% del volumen total de transacciones, pero han atraído más del 32% del despliegue de capital, alcanzando un total de 2,5 mil millones de dólares, distribuidos en 102 transacciones. Esto continúa la tendencia que observamos a finales de 2024: los gigantes de la industria cripto, los fondos ecológicos y las entidades respaldadas por gobiernos están interviniendo activamente, realizando inversiones específicas y de alta convicción, las cuales suelen estar altamente alineadas con los intereses de los países, instituciones o niveles de protocolo. Este tipo de rondas de financiamiento generalmente se concentran en Layer 1 (blockchains de primera capa), protocolos intermedios y el ámbito de infraestructura de tokens; el motor del despliegue de capital no solo es el retorno de la inversión (ROI), sino también la profunda alineación de intereses y objetivos.
Por el contrario, la financiación en fase inicial sigue estando diversificada. Las rondas pre-seed y seed representaron casi una cuarta parte (24%) del volumen total de operaciones, pero solo atrajeron el 6% de los despliegues de capital. El promedio de la pre-ronda de semillas es de alrededor de $ 2.6 millones; Las rondas iniciales han tenido una media de 4 millones de dólares, muy por debajo de la financiación media de 2024. Esto sugiere que se está produciendo una compresión de la valoración, o que los inversores están invirtiendo con cheques de menor cuantía al tiempo que endurecen las condiciones para los fundadores. También significa que la "verdadera diligencia debida" está regresando: los fundadores deben demostrar tracción en el mercado, no solo una visión para obtener respaldo de capital.
Gráfico 2: Número de transacciones y montos recaudados desde la fase Pre-seed hasta la Serie B+ y rondas estratégicas en el primer trimestre de 2025. Un análisis más detallado sobre la actividad de Token se desarrollará a continuación.
Fuente: Outlier Ventures, Messari
La financiación de la ronda A aún enfrenta presión. Este trimestre se registraron solo 27 transacciones de financiación de la ronda A, lo que representa menos del 5% del volumen total de transacciones, pero atrajo 392 millones de dólares en fondos, con un tamaño promedio de financiación de aproximadamente 14.5 millones de dólares por ronda. Parece que los inversores están saltando completamente la financiación de la ronda A, eligiendo en su lugar entrar en la etapa de ronda semilla de manera similar a opciones, o esperando ingresar a rondas B y superiores con menores riesgos y estrategias de Token más claras.
El rendimiento de la inversión en la etapa posterior es estable. En las rondas B y superiores, solo se completaron 9 transacciones, pero atrajeron 531 millones de dólares en fondos, con un tamaño promedio de financiamiento cercano a los 59 millones de dólares por ronda. Estas empresas suelen tener modelos de negocio y mecanismos de Token verificados, y están preparadas para la cotización en bolsa o la gestión de fondos. En muchos casos, estas transacciones ya no son inversiones de capital de riesgo en el sentido tradicional, sino que se asemejan más a transacciones de capital privado en etapa de crecimiento.
En general, los datos divididos por etapas de financiación confirman un punto de vista más amplio: el mercado de financiación está mostrando una tendencia de diversificación, no solo entre proyectos de consumidores y proyectos de infraestructura, sino también entre las etapas de prueba temprana y las inversiones de alta confianza en etapas posteriores. La etapa intermedia, la financiación de la Serie A, es precisamente el lugar donde desaparece la aversión al riesgo y es el área en la que actualmente el capital es menos reacio a involucrarse.
Si el volumen de transacciones refleja el sentimiento del mercado y la asignación de capital revela la creencia en la inversión, entonces la mediana de financiamiento refleja la capacidad de negociación de los fundadores. En el primer trimestre de 2025, esta capacidad de negociación se está alejando gradualmente de los equipos en la etapa semilla.
Gráfico 3: Cambios en la mediana de financiamiento en las etapas de pre-semilla (Pre-seed), semilla (Seed) y serie A (Series A) desde el primer trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2025.
Fuente: Outlier Ventures, Messari
La mediana de financiamiento de las rondas de semillas alcanzó los 2.9 millones de dólares, casi igualando el pico del primer trimestre de 2024 y acercándose a tres veces el promedio de 2021. Esto marca un leve repunte en la confianza en las etapas más tempranas. Los aceleradores, fondos ecológicos y alianzas de inversión ángel parecen seguir prefiriendo inversiones tempranas con opciones, especialmente aquellos proyectos basados en narrativas de alta creencia, como redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN), infraestructura de IA nativa y herramientas de agentes en cadena (onchain agent tooling). Para los fundadores, sigue siendo la etapa más amigable con el capital.
Sin embargo, la ronda de semillas ha sufrido un impacto. La mediana de financiación ha caído a 4.4 millones de dólares, por debajo de los más de 5.8 millones del trimestre anterior, alcanzando el nivel más bajo desde el cuarto trimestre de 2022. Esta es una señal contundente de que la fase intermedia está en declive. Los inversores están reduciendo el monto de los cheques, endureciendo los términos, o directamente omitiendo esta fase, a menos que el proyecto ya tenga indicadores clave claros o capacidades de distribución. El modelo de "expansión en spray" (spray-and-scale) claramente ya no existe.
La financiación de la ronda A ha mostrado una ligera recuperación, con una mediana que alcanza los 15.6 millones de dólares, superior al punto más bajo cíclico del trimestre anterior (13.2 millones de dólares). A pesar de esto, sigue estando muy por debajo de los picos de 2021 y principios de 2022, cuando la mediana a menudo superaba los 30 millones de dólares. Más importante aún, el número de transacciones en esta fase es extremadamente bajo (solo 27), lo que destaca la selectividad del mercado. Estas rondas de financiación A no son solo nominales: su valoración se asemeja más a una mini ronda B, aplicable solo a aquellas empresas que ya tienen ingresos, tracción en el mercado y una estrategia de token ejecutable.
En resumen, el "efecto de barra" sigue existiendo: hay flujos de capital en la fase de creatividad y en la fase de tracción de mercado, pero se abandona en la fase intermedia. No se trata de un invierno de financiamiento, sino de una reestructuración y un equilibrio esperado por los fundadores.
Flujos de capital: Destacados de categorías
Desde una perspectiva de categoría, el primer trimestre de 2025 continuó destacando la descentralización del despliegue de capital y la diversificación del entusiasmo de los inversores.
Como se esperaba, el segmento de Redes encabezó la lista, con una financiación media de USD 45.1 millones, una cifra significativamente influenciada por la ronda de financiación estratégica de USD 2 mil millones de Binance. Pero incluso sin tener en cuenta este valor atípico, los 243 acuerdos de inversión en esta categoría indican un alto nivel de interés por parte de los asignadores institucionales, los fondos estratégicos y los patrocinadores del ecosistema en blockchains públicas de capa 1 y proyectos escalables. La infraestructura de red sigue siendo la "gran ciudad" de los flujos de capital, y es un área en la que los inversores quieren mostrar seriedad.
Gráfico 4: Tamaño promedio de las etapas y rondas de financiamiento por categoría en el primer trimestre de 2025
Fuente: Outlier Ventures, Messari
Nota: "Transacciones de inversores" se refiere al número total de veces que los inversores participan dentro de una categoría determinada, y no al número de inversores independientes. Si un inversor participa en tres rondas de financiamiento, esto se contará como tres transacciones de inversores.
Las herramientas para desarrolladores (Developer Tooling) atrajeron la mayor participación de inversores, con un total de 290 transacciones de inversores, pero su mediana de financiación es de solo 3.1 millones de dólares. Esta comparación destaca el papel de las herramientas para desarrolladores como parte del "long tail" de la infraestructura: alto interés, bajo riesgo y potencial modular. Estas suelen ser transacciones más pequeñas y rápidas, lideradas por ingenieros, alineadas con los protocolos y a veces subsidiadas por financiamiento.
En el lado del consumo, el metaverso (Metaverse) y el sector de los juegos (Gaming) han registrado 193 transacciones de inversores, con un monto de financiación mediano de solo 2.9 millones de dólares, lo que refleja una tendencia de desplazamiento de inversiones intensivas en contenido hacia inversiones en "infraestructura de entretenimiento" (infra-for-fun). El sector del entretenimiento (Entertainment) también muestra un patrón similar: el monto de financiación mediano es de 4.65 millones de dólares, con un total de 164 transacciones de inversores, lo que nuevamente indica que las empresas de capital de riesgo (VCs) siguen interesadas en los proyectos de Web3 centrados en la audiencia, pero con una actitud más cautelosa.
Los sectores de Marketplaces y Servicios Financieros también destacaron por su alta participación de inversores, con 279 y 277 operaciones de inversores, respectivamente, pero variando en intensidad de capital. La financiación media en el segmento de mercado fue de 9 millones de dólares, lo que demuestra un renovado interés en la infraestructura transaccional y el comercio tokenizado. La mediana de recaudación de fondos en el sector de servicios financieros fue de 11,98 millones de dólares, lo que lo convierte en uno de los segmentos de consumidores con mayor financiación en el trimestre.
En la categoría de infraestructura, la infraestructura de consumo (Consumer Infrastructure, 19.3 millones de dólares), las billeteras (Wallets, 20.7 millones de dólares) y los datos (Data, 24.3 millones de dólares) muestran un alto monto de financiación mediana y un nivel moderado de participación de inversores, lo que indica que, aunque estos campos no reciben tanta atención como las redes (Networks) o la computación (Compute), se benefician precisamente de un regreso a los fundamentos: la experiencia del usuario (UX), la compositividad (composability) y la liquidez de datos (data liquidity).
En el otro extremo, el monto de financiación mediana (aproximadamente 2 millones de dólares) y el número de inversores en los campos de Consultoría y Asesoría (Consultancy & Advisory) así como Noticias e Información (News & Information) son bajos; estas categorías tienen dificultades para demostrar que poseen perspectivas a escala de capital de riesgo, y pueden estar siendo presionadas por la financiación de bienes públicos o por modelos de monetización nativos.
La categoría de "mediana importancia" de este trimestre, que incluye la Interoperabilidad entre Cadenas (Cross-Chain Interoperability, 9.7 millones de dólares), Seguridad (Security, 6.4 millones de dólares) y Redes de Cómputo (Compute Networks, 4.8 millones de dólares), refleja que la infraestructura técnica, con bajo nivel de exposición, sigue recibiendo un apoyo importante. Estas categorías ya no son áreas de vanguardia, sino que se han convertido en parte del stack tecnológico esperado.
Rebote fuerte en la financiación de tokens: la colocación privada estratégica y la oferta pública avanzan juntas
En el primer trimestre de 2025, la financiación a través de tokens muestra un claro giro en la tendencia de 2024, con el fuerte regreso de las ventas privadas de alto valor y alto riesgo, mientras que las ofertas públicas masivas también vuelven a generar un gran entusiasmo.
En este trimestre, hubo un total de 69 ventas de tokens públicas, con un monto total recaudado de 798 millones de dólares, de los cuales World Liberty Financial lideró con un monto de financiamiento de 590 millones de dólares, representando casi el 74% del total de financiamiento de tokens públicos de este trimestre. Al mismo tiempo, las ventas de tokens privadas recaudaron 771 millones de dólares a través de solo 27 transacciones, destacando el financiamiento de 400 millones de dólares de la Fundación TON (TON Foundation). En general, el total de financiamiento de tokens en el primer trimestre alcanzó los 1,600 millones de dólares, superando con creces el nivel de cualquier trimestre de 2024.
Gráfico 5: Comparación entre la venta de tokens privados y públicos por monto recaudado y número de transacciones de 2022 a 2024
Fuente: Outlier Ventures, Messari
En comparación con el año pasado: en el primer trimestre de 2024, el número de transacciones en ventas públicas superó con creces al de las ventas privadas (163 frente a 24), pero el monto total recaudado fue menor (296 millones de dólares frente a 140 millones de dólares). En ese momento, el mercado se inclinaba más hacia las emisiones de liquidez, la participación de pequeños inversores y la economía de tokens liderada por la comunidad. En cambio, el primer trimestre de 2025 muestra el otro extremo del péndulo del mercado: la distribución de tokens centralizada y liderada por instituciones vuelve a tener la ventaja, lo que es tanto una señal de la creciente confianza en el mercado como un reflejo de la preferencia por el control, los mecanismos de bloqueo y la fijación de precios fuera de mercado.
Lo más notable es que no solo se trata de un crecimiento absoluto, sino de un cambio estructural: las ventas públicas representan hoy menos del 60% del total de las transacciones de financiamiento de tokens, pero recaudan solo un poco más de fondos que las privadas, a pesar de que el número de transacciones de ventas públicas es más del doble que el de las privadas. Esta diferencia de capital por transacción revela un cambio en el mercado.
El comercio de tokens privados está volviendo a estar de moda, con una escala mayor, una mayor profundidad y una estrategia más fuerte. Estas transacciones ya no son simplemente emisiones iniciales de DEX (IDOs) o máquinas de especulación que se lanzan rápidamente, sino que son disposiciones importantes que dan forma al ecosistema, estrechamente relacionadas con las tesorerías de cadenas de primer nivel (L1), las misiones de las fundaciones o los flujos de capital transfronterizos.
Mientras tanto, las ventas públicas parecen estar desequilibradas. Excluyendo la financiación de World Liberty, el monto promedio de financiación en las 68 rondas públicas restantes es de solo 3 millones de dólares, lo que indica que, a pesar de que el acceso al mercado se está ampliando, la demanda masiva de minoristas sigue concentrándose en unos pocos proyectos de alta confianza y alta marca.
Resumen de reflexión: Navegando por un mercado diversificado
El primer trimestre de 2025 validó la percepción de muchos en la industria: no se trata de un mercado bajista, sino de un mercado más enfocado. El capital no ha desaparecido, sino que se ha vuelto más selectivo, más estratégico y tiende a apoyar la construcción de infraestructura, los resultados reales y las narrativas a largo plazo.
Este trimestre también marca el regreso saludable de una dinámica de doble vía: la ronda de capital privado se utiliza para el control estratégico, mientras que la ronda pública establece un marco para la imagen de mercado y la liquidez. Esta es la primera vez en más de un año que las rondas de capital privado y público prosperan simultáneamente.
Para los fundadores, el camino hacia el futuro ya está claro: no necesitas "acertar con el momento del mercado", necesitas crear aquellas cosas que "definitivamente se realizarán".