Vietnam está activamente transformando su política de criptomonedas de observación. El gobierno planea implementar un sandbox de criptomonedas a mediados de 2026, al mismo tiempo que establece un marco regulatorio sistemático.
Las empresas que participen activamente antes de que se establezca un marco regulatorio pueden ocupar una posición de liderazgo en el mercado de criptomonedas institucionalizado de Vietnam.
El análisis de mercado reciente indica que la conformidad regulatoria, la transparencia operativa y la capacidad de adaptación rápida superarán la innovación tecnológica, convirtiéndose en factores clave para el éxito del mercado de criptomonedas en Vietnam en el futuro.
La dualidad del mercado de criptomonedas de Vietnam: adopción entusiasta y incertidumbre regulatoria
Vietnam se ha convertido en uno de los mercados de criptomonedas más dinámicos del mundo. Desde 2021, el país ha estado entre los cinco primeros en el índice de adopción de criptomonedas global de Chainalysis. Más del 21% de la población adulta de Vietnam posee o ha utilizado criptomonedas. Cada año, más de 100 mil millones de dólares en fondos de criptomonedas fluyen hacia el mercado vietnamita.
La generación más joven domina el mercado vietnamita de criptomonedas. Los usuarios participan a través de una variedad de canales, incluidos intercambios globales activos, billeteras de autocustodia para el comercio P2P, protocolos DeFi y plataformas GameFi.
El entorno regulatorio de Vietnam contrasta marcadamente con el entusiasmo del mercado. El gobierno vietnamita no reconoce las criptomonedas como moneda de curso legal. El Banco Estatal de Vietnam (SBV) prohibió oficialmente el uso de criptomonedas como forma de pago. Todavía es legal que las personas posean y comercien con criptomonedas, lo que crea ambigüedad en el entorno del mercado.
Vietnam carece de un marco regulatorio para los negocios de criptomonedas. La falta de un sistema de licencias para los intercambios, servicios de custodia y operaciones con stablecoins ha creado obstáculos para el desarrollo de la industria.
Esta laguna regulatoria llevó a que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) incluyera a Vietnam en la "lista gris". Esta medida debilitó la reputación económica de Vietnam y tuvo un impacto negativo. Las empresas de criptomonedas se están trasladando a países con marcos regulatorios claros como Singapur. Esta migración ha generado preocupaciones sobre la fuga de talentos y oportunidades de inversión que debilitan la competitividad del país.
Este informe analiza las regulaciones regulatorias de la industria de criptomonedas en Vietnam y examina las posiciones de las diversas agencias reguladoras. Además, el informe explora cómo las recientes medidas regulatorias sobre criptomonedas anunciadas por el gobierno de Vietnam cambiarán el mercado.
Fragmentación de la regulación: el marco regulatorio de las criptomonedas en Vietnam
El entorno regulatorio de Vietnam indica que las diferentes agencias reguladoras adoptan posturas diversas según sus intereses y prioridades. Comprender el papel y la posición de cada agencia reguladora es crucial para entender la industria de criptomonedas en Vietnam.
2.1 Banco Nacional de Vietnam (SBV): mantener la estabilidad del sistema financiero
El Banco Nacional de Vietnam (SBV) mantiene la postura más conservadora y cautelosa entre los organismos reguladores de Vietnam. En 2017, el SBV prohibió el uso de criptomonedas como medio de pago a través de un documento oficial (5747/NHNN-PC). El SBV evalúa las criptomonedas como un factor de riesgo potencial que puede afectar gravemente la estabilidad del sistema financiero nacional.
El Banco Nacional de Vietnam (SBV) reconoce el potencial de aplicación de la tecnología blockchain. El SBV está explorando la optimización del sistema financiero nacional a través del proyecto piloto de moneda digital del banco central (CBDC) que se llevará a cabo de 2021 a 2025. El enfoque del proyecto sigue siendo restringir las aplicaciones en un entorno controlado por el gobierno, en lugar de abrir el mercado de criptomonedas. La postura conservadora del SBV limita la aplicación de diversas criptomonedas, al mismo tiempo que agrava la incertidumbre regulatoria.
2.2 Ministerio de Finanzas: Rutas de control para la innovación abierta
Bybit se reunió con el Ministerio de Finanzas de Vietnam para discutir la cooperación, fuente: Gobierno de Vietnam
En marcado contraste con la postura conservadora del Banco Nacional de Vietnam, el Ministerio de Finanzas de Vietnam ha mostrado la actitud más proactiva hacia la industria de las criptomonedas. Recientemente, el Ministerio de Finanzas anunció que planea colaborar con intercambios globales como Bybit para lanzar un proyecto piloto de sandbox de criptomonedas. Los expertos de la industria consideran que este es un paso importante para Vietnam en la dirección de establecer un marco regulatorio para las criptomonedas.
El Ministerio de Finanzas estableció un grupo de trabajo especializado en criptomonedas desde 2021. Este grupo se dedica a mejorar el sistema de declaración de impuestos, garantizar la transparencia en la fuente de fondos y establecer estándares para productos de inversión vinculados a criptomonedas. Su tarea principal es gestionar eficazmente el flujo de fondos, minimizando al mismo tiempo el riesgo de evasión fiscal, mientras se mantiene la innovación en criptomonedas. El Ministerio de Finanzas apoya activamente la creación de un sistema de licencias oficiales para los intercambios de criptomonedas, los servicios de custodia y las instituciones emisoras de stablecoins.
El Ministerio de Hacienda tiene como objetivo fomentar un mercado de criptomonedas saludable de esta manera. Ofrece oportunidades a las empresas que cumplen con las normativas, al tiempo que exige un estricto cumplimiento de los estándares fiscales, de divulgación financiera y de anti lavado de dinero (AML).
2.3 Comisión Nacional de Valores (SSC): Mantener la integridad del mercado
La Comisión de Bolsa y Valores de Vietnam (SSC), que regula el mercado de capitales de Vietnam, es muy cautelosa con los activos tokenizados. La principal responsabilidad del comité es aclarar si ciertos activos digitales utilizados con fines de inversión deben considerarse valores y estar sujetos a regulación.
Cuando los proyectos de criptomonedas recaudan fondos a través de ofertas de ICO, STO y DeFi, a SSC le preocupa el riesgo de las "ofertas de valores implícitas". Estos programas pueden eludir los estrictos requisitos de divulgación, la protección de los inversores y las normas antifraude exigidas por los mercados de valores tradicionales. Este enfoque cauteloso ha ralentizado la integración institucional de los tokens de seguridad e inversión en Vietnam. Como resultado, los proyectos que exploran el modelo de tokenización se enfrentan a una incertidumbre considerable.
2.4 Ministerio de Justicia (MoJ): coordinar los activos digitales con el marco legal existente
El Ministerio de Justicia ofrece servicios de consultoría, centrándose en la coherencia legal de los activos digitales. El Ministerio de Justicia propone definir claramente los activos digitales como una nueva categoría de activos en el derecho civil y comercial de Vietnam. Esta definición sentará una base importante para las disputas de propiedad y los contratos legales relacionados con activos tokenizados.
El Ministerio de Justicia está promoviendo discusiones sobre enmiendas al Código Civil con las partes interesadas. Los desafíos de compatibilidad del marco legal existente y la compleja coordinación interdepartamental han obstaculizado este proceso. Las empresas e inversores de criptomonedas en Vietnam enfrentan incertidumbre legal en disputas relacionadas con la custodia de activos digitales, el robo y la liquidación, y carecen de disposiciones claras sobre la propiedad. Algunas decisiones de los tribunales penales consideran las criptomonedas como "activos con valor patrimonial" y brindan protección legal en casos específicos.
2.5 Ministerio de Seguridad Pública: Se centrará en la aplicación de la ley contra el crimen.
Las "regulaciones del departamento de supervisión" muestran una postura severa sobre el posible uso de las criptomonedas para el crimen financiero. Estas regulaciones se centran principalmente en combatir actividades delictivas relacionadas con el fraude en criptomonedas, la captación ilegal de fondos, el lavado de dinero y la evasión fiscal. El departamento propone implementar protocolos de "conozca a su cliente" (KYC) más estrictos para las plataformas de criptomonedas y establecer un sistema de informes obligatorios de transacciones sospechosas relacionadas con actividades ilegales.
Regulación de criptomonedas en Vietnam: pasado y presente
El proceso de regulación de Vietnam en el campo de las criptomonedas refleja un modelo cauteloso y descentralizado. A pesar de que la aceptación de las criptomonedas por parte de los usuarios minoristas ha aumentado considerablemente, los legisladores han avanzado lentamente en el establecimiento de un marco legal.
2017: Se prohibieron los pagos en criptomonedas, comenzó la zona gris
El banco nacional publicó una carta oficial 5747/NHNN-PC que prohíbe el uso de criptomonedas como medio de pago legal. La falta de regulación del gobierno sobre la propiedad de criptomonedas y las transacciones P2P ha creado una zona gris legal, lo que ha llevado a la falta de protección formal para los inversores en la adopción masiva de criptomonedas.
2018-2021: Silencio regulador
Durante este tiempo, la actividad de criptomonedas en Vietnam ha aumentado drásticamente. Los inversores individuales están realizando transacciones activamente a través de intercambios globales como Binance y plataformas DeFi para eludir la regulación, mientras que al mismo tiempo, los casos de fraude relacionados con criptomonedas también han aumentado rápidamente. Debido a la falta de un marco legal claro, las empresas se están trasladando al extranjero. Sky Mavis y Kyber Network trasladaron sus operaciones a Singapur, lo que llevó a Vietnam a perder talento especializado y oportunidades de inversión potenciales.
2022: Se establece la Asociación de Blockchain de Vietnam - VBA
La Asociación de Blockchain de Vietnam (VBA) se estableció con el objetivo de apoyar el desarrollo de la tecnología blockchain en Vietnam y la construcción de un marco legal. La asociación recopila opiniones de la industria para la comunicación con el gobierno y contribuye al desarrollo de la economía digital de Vietnam a través de actividades de educación y promoción sobre blockchain.
2023: Vietnam fue incluido en la lista gris del Grupo de Acción Financiera, aumentando la urgencia de la regulación.
Debido a la insuficiencia de regulación en la lucha contra el lavado de dinero de activos criptográficos (AML), el Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF) ha incluido a Vietnam en la lista gris. Esta lista obliga al gobierno de Vietnam a fortalecer la regulación sobre los intercambios de criptomonedas, los emisores de stablecoins y las transacciones P2P.
2024: Lanzamiento de la estrategia nacional de blockchain
Vietnam lanzó la "Estrategia Nacional de Blockchain 2024-2030" (Decisión No. 1236/QĐ-TTg) en octubre de 2024. Esta estrategia tiene como objetivo promover la aplicación de blockchain en diversos campos, al mismo tiempo que enfatiza la realización de experimentos regulados a través de proyectos piloto de sandbox de activos digitales. Este documento marca el reconocimiento más claro por parte del gobierno de Vietnam del papel del blockchain en los ambiciosos objetivos de la economía digital de Vietnam.
2025: Vietnam inicia la construcción de un marco regulatorio para activos digitales
El Primer Ministro de Vietnam ha instruido al Ministerio de Finanzas y al Banco Nacional (SBV) a establecer un marco completo de regulación de activos digitales a través de la directiva No. 05/CT-TTg. El Ministerio de Finanzas está colaborando con el intercambio global Bybit para desarrollar un programa de sandbox de criptomonedas y planea establecer una legislación sobre activos digitales. Debido a los desafíos en la coordinación interdepartamental, la aprobación de la legislación formal podría retrasarse. El programa de sandbox se lanzará oficialmente a mediados de 2026, momento en el que Vietnam hará la transición completa de la incertidumbre regulatoria a una fase de pruebas de mercado controladas.
El sandbox de criptomonedas de Vietnam: una nueva era de experimentos controlados
Vietnam ha comenzado a pasar de una política de criptomonedas de observación a una de gestión activa. A principios de 2025, bajo la dirección directa del Primer Ministro, el gobierno lanzó un programa piloto de sandbox dirigido a los intercambios de criptomonedas. El programa es liderado por el Ministerio de Finanzas y colabora con intercambios internacionales como Bybit. Este marco de sandbox representa el primer intento de Vietnam de legalizar el comercio de criptomonedas en un entorno controlado. El plan se centra en probar el marco de cumplimiento, los procedimientos de anti-lavado de dinero/Conozca a su cliente (AML/KYC) y la aplicación de monedas estables.
Parte del contenido de la estructura oficial y los términos de cooperación aún no se ha divulgado. Bybit y empresas globales están activamente ofreciendo asesoramiento técnico y opiniones políticas. Estas empresas están listas para participar, pero necesitan una guía regulatoria más clara. Necesitan información específica sobre operaciones de sandbox, estándares de licencia y prioridades técnicas del gobierno. La velocidad del progreso depende del proceso de toma de decisiones y del orden de implementación legal en Vietnam.
La estrategia nacional de blockchain de Vietnam (2024-2030) posiciona la blockchain como un pilar central de la transformación digital. Sus principales objetivos incluyen el reconocimiento legal de las aplicaciones de blockchain y la expansión de su uso en múltiples sectores. Esta estrategia se dedica a promover plataformas de blockchain "fabricadas en Vietnam". Estos proyectos minimizan las barreras regulatorias para las pruebas de innovación en blockchain. El gobierno y el sector privado pueden aprender y adaptarse en tiempo real.
Estos avances preliminares marcan un cambio importante en la percepción de la gente sobre la blockchain. Vietnam ahora ve la blockchain como una infraestructura digital importante, en lugar de un activo especulativo. Los pioneros tienen la oportunidad de alinearse con las prioridades nacionales e influir en la formulación de políticas. Pueden construir la infraestructura antes de que se perfeccionen las regulaciones formales. Vietnam ofrece a las empresas una ventana estratégica para una participación significativa en la industria.
Conclusión
Vietnam se encuentra en un punto de inflexión crítico en el desarrollo de sus activos digitales. El gobierno está pasando de una zona gris regulatoria a una experimentación estructural cautelosa. Los cambios en las políticas internas y las presiones de cumplimiento del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) están influyendo en este cambio. El desarrollo de un marco de sandbox de criptomonedas, el lanzamiento de una estrategia de blockchain y la redacción de una ley de activos digitales demuestran la participación activa del gobierno.
Vietnam busca equilibrar la innovación en blockchain con la estabilidad financiera y el cumplimiento regulatorio. El modelo de cumplimiento de AML/KYC centralizado dominará en el corto plazo. DeFi y las tecnologías de mejora de la privacidad enfrentan desafíos continuos.
El período previo al lanzamiento del sandbox a mediados de 2026 es una ventana de preparación crucial. Las empresas pueden aprovechar esto para comunicarse con los formuladores de políticas, ajustar sus modelos operativos y construir relaciones de confianza. Las empresas proactivas ocuparán una posición de liderazgo cuando el mercado de criptomonedas en Vietnam se formalice.
El éxito depende de la previsión regulatoria, la transparencia operativa y la flexibilidad, y no de la innovación tecnológica. Las empresas que pueden adaptarse a las regulaciones cambiantes de Vietnam pueden aprovechar las oportunidades de la economía digital en el sudeste asiático.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Regulación de Activos Cripto en Vietnam: de la zona gris de regulación a experimentos controlados
Autor: Tiger Research
Traducción: Shen Ouba, Jinse Caijing
TL;DR
Vietnam está activamente transformando su política de criptomonedas de observación. El gobierno planea implementar un sandbox de criptomonedas a mediados de 2026, al mismo tiempo que establece un marco regulatorio sistemático.
Las empresas que participen activamente antes de que se establezca un marco regulatorio pueden ocupar una posición de liderazgo en el mercado de criptomonedas institucionalizado de Vietnam.
El análisis de mercado reciente indica que la conformidad regulatoria, la transparencia operativa y la capacidad de adaptación rápida superarán la innovación tecnológica, convirtiéndose en factores clave para el éxito del mercado de criptomonedas en Vietnam en el futuro.
Vietnam se ha convertido en uno de los mercados de criptomonedas más dinámicos del mundo. Desde 2021, el país ha estado entre los cinco primeros en el índice de adopción de criptomonedas global de Chainalysis. Más del 21% de la población adulta de Vietnam posee o ha utilizado criptomonedas. Cada año, más de 100 mil millones de dólares en fondos de criptomonedas fluyen hacia el mercado vietnamita.
La generación más joven domina el mercado vietnamita de criptomonedas. Los usuarios participan a través de una variedad de canales, incluidos intercambios globales activos, billeteras de autocustodia para el comercio P2P, protocolos DeFi y plataformas GameFi.
El entorno regulatorio de Vietnam contrasta marcadamente con el entusiasmo del mercado. El gobierno vietnamita no reconoce las criptomonedas como moneda de curso legal. El Banco Estatal de Vietnam (SBV) prohibió oficialmente el uso de criptomonedas como forma de pago. Todavía es legal que las personas posean y comercien con criptomonedas, lo que crea ambigüedad en el entorno del mercado.
Vietnam carece de un marco regulatorio para los negocios de criptomonedas. La falta de un sistema de licencias para los intercambios, servicios de custodia y operaciones con stablecoins ha creado obstáculos para el desarrollo de la industria.
Esta laguna regulatoria llevó a que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) incluyera a Vietnam en la "lista gris". Esta medida debilitó la reputación económica de Vietnam y tuvo un impacto negativo. Las empresas de criptomonedas se están trasladando a países con marcos regulatorios claros como Singapur. Esta migración ha generado preocupaciones sobre la fuga de talentos y oportunidades de inversión que debilitan la competitividad del país.
Este informe analiza las regulaciones regulatorias de la industria de criptomonedas en Vietnam y examina las posiciones de las diversas agencias reguladoras. Además, el informe explora cómo las recientes medidas regulatorias sobre criptomonedas anunciadas por el gobierno de Vietnam cambiarán el mercado.
El entorno regulatorio de Vietnam indica que las diferentes agencias reguladoras adoptan posturas diversas según sus intereses y prioridades. Comprender el papel y la posición de cada agencia reguladora es crucial para entender la industria de criptomonedas en Vietnam.
2.1 Banco Nacional de Vietnam (SBV): mantener la estabilidad del sistema financiero
El Banco Nacional de Vietnam (SBV) mantiene la postura más conservadora y cautelosa entre los organismos reguladores de Vietnam. En 2017, el SBV prohibió el uso de criptomonedas como medio de pago a través de un documento oficial (5747/NHNN-PC). El SBV evalúa las criptomonedas como un factor de riesgo potencial que puede afectar gravemente la estabilidad del sistema financiero nacional.
El Banco Nacional de Vietnam (SBV) reconoce el potencial de aplicación de la tecnología blockchain. El SBV está explorando la optimización del sistema financiero nacional a través del proyecto piloto de moneda digital del banco central (CBDC) que se llevará a cabo de 2021 a 2025. El enfoque del proyecto sigue siendo restringir las aplicaciones en un entorno controlado por el gobierno, en lugar de abrir el mercado de criptomonedas. La postura conservadora del SBV limita la aplicación de diversas criptomonedas, al mismo tiempo que agrava la incertidumbre regulatoria.
2.2 Ministerio de Finanzas: Rutas de control para la innovación abierta
Bybit se reunió con el Ministerio de Finanzas de Vietnam para discutir la cooperación, fuente: Gobierno de Vietnam
En marcado contraste con la postura conservadora del Banco Nacional de Vietnam, el Ministerio de Finanzas de Vietnam ha mostrado la actitud más proactiva hacia la industria de las criptomonedas. Recientemente, el Ministerio de Finanzas anunció que planea colaborar con intercambios globales como Bybit para lanzar un proyecto piloto de sandbox de criptomonedas. Los expertos de la industria consideran que este es un paso importante para Vietnam en la dirección de establecer un marco regulatorio para las criptomonedas.
El Ministerio de Finanzas estableció un grupo de trabajo especializado en criptomonedas desde 2021. Este grupo se dedica a mejorar el sistema de declaración de impuestos, garantizar la transparencia en la fuente de fondos y establecer estándares para productos de inversión vinculados a criptomonedas. Su tarea principal es gestionar eficazmente el flujo de fondos, minimizando al mismo tiempo el riesgo de evasión fiscal, mientras se mantiene la innovación en criptomonedas. El Ministerio de Finanzas apoya activamente la creación de un sistema de licencias oficiales para los intercambios de criptomonedas, los servicios de custodia y las instituciones emisoras de stablecoins.
El Ministerio de Hacienda tiene como objetivo fomentar un mercado de criptomonedas saludable de esta manera. Ofrece oportunidades a las empresas que cumplen con las normativas, al tiempo que exige un estricto cumplimiento de los estándares fiscales, de divulgación financiera y de anti lavado de dinero (AML).
2.3 Comisión Nacional de Valores (SSC): Mantener la integridad del mercado
La Comisión de Bolsa y Valores de Vietnam (SSC), que regula el mercado de capitales de Vietnam, es muy cautelosa con los activos tokenizados. La principal responsabilidad del comité es aclarar si ciertos activos digitales utilizados con fines de inversión deben considerarse valores y estar sujetos a regulación.
Cuando los proyectos de criptomonedas recaudan fondos a través de ofertas de ICO, STO y DeFi, a SSC le preocupa el riesgo de las "ofertas de valores implícitas". Estos programas pueden eludir los estrictos requisitos de divulgación, la protección de los inversores y las normas antifraude exigidas por los mercados de valores tradicionales. Este enfoque cauteloso ha ralentizado la integración institucional de los tokens de seguridad e inversión en Vietnam. Como resultado, los proyectos que exploran el modelo de tokenización se enfrentan a una incertidumbre considerable.
2.4 Ministerio de Justicia (MoJ): coordinar los activos digitales con el marco legal existente
El Ministerio de Justicia ofrece servicios de consultoría, centrándose en la coherencia legal de los activos digitales. El Ministerio de Justicia propone definir claramente los activos digitales como una nueva categoría de activos en el derecho civil y comercial de Vietnam. Esta definición sentará una base importante para las disputas de propiedad y los contratos legales relacionados con activos tokenizados.
El Ministerio de Justicia está promoviendo discusiones sobre enmiendas al Código Civil con las partes interesadas. Los desafíos de compatibilidad del marco legal existente y la compleja coordinación interdepartamental han obstaculizado este proceso. Las empresas e inversores de criptomonedas en Vietnam enfrentan incertidumbre legal en disputas relacionadas con la custodia de activos digitales, el robo y la liquidación, y carecen de disposiciones claras sobre la propiedad. Algunas decisiones de los tribunales penales consideran las criptomonedas como "activos con valor patrimonial" y brindan protección legal en casos específicos.
2.5 Ministerio de Seguridad Pública: Se centrará en la aplicación de la ley contra el crimen.
Las "regulaciones del departamento de supervisión" muestran una postura severa sobre el posible uso de las criptomonedas para el crimen financiero. Estas regulaciones se centran principalmente en combatir actividades delictivas relacionadas con el fraude en criptomonedas, la captación ilegal de fondos, el lavado de dinero y la evasión fiscal. El departamento propone implementar protocolos de "conozca a su cliente" (KYC) más estrictos para las plataformas de criptomonedas y establecer un sistema de informes obligatorios de transacciones sospechosas relacionadas con actividades ilegales.
El proceso de regulación de Vietnam en el campo de las criptomonedas refleja un modelo cauteloso y descentralizado. A pesar de que la aceptación de las criptomonedas por parte de los usuarios minoristas ha aumentado considerablemente, los legisladores han avanzado lentamente en el establecimiento de un marco legal.
2017: Se prohibieron los pagos en criptomonedas, comenzó la zona gris
El banco nacional publicó una carta oficial 5747/NHNN-PC que prohíbe el uso de criptomonedas como medio de pago legal. La falta de regulación del gobierno sobre la propiedad de criptomonedas y las transacciones P2P ha creado una zona gris legal, lo que ha llevado a la falta de protección formal para los inversores en la adopción masiva de criptomonedas.
2018-2021: Silencio regulador
Durante este tiempo, la actividad de criptomonedas en Vietnam ha aumentado drásticamente. Los inversores individuales están realizando transacciones activamente a través de intercambios globales como Binance y plataformas DeFi para eludir la regulación, mientras que al mismo tiempo, los casos de fraude relacionados con criptomonedas también han aumentado rápidamente. Debido a la falta de un marco legal claro, las empresas se están trasladando al extranjero. Sky Mavis y Kyber Network trasladaron sus operaciones a Singapur, lo que llevó a Vietnam a perder talento especializado y oportunidades de inversión potenciales.
2022: Se establece la Asociación de Blockchain de Vietnam - VBA
La Asociación de Blockchain de Vietnam (VBA) se estableció con el objetivo de apoyar el desarrollo de la tecnología blockchain en Vietnam y la construcción de un marco legal. La asociación recopila opiniones de la industria para la comunicación con el gobierno y contribuye al desarrollo de la economía digital de Vietnam a través de actividades de educación y promoción sobre blockchain.
2023: Vietnam fue incluido en la lista gris del Grupo de Acción Financiera, aumentando la urgencia de la regulación.
Debido a la insuficiencia de regulación en la lucha contra el lavado de dinero de activos criptográficos (AML), el Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF) ha incluido a Vietnam en la lista gris. Esta lista obliga al gobierno de Vietnam a fortalecer la regulación sobre los intercambios de criptomonedas, los emisores de stablecoins y las transacciones P2P.
2024: Lanzamiento de la estrategia nacional de blockchain
Vietnam lanzó la "Estrategia Nacional de Blockchain 2024-2030" (Decisión No. 1236/QĐ-TTg) en octubre de 2024. Esta estrategia tiene como objetivo promover la aplicación de blockchain en diversos campos, al mismo tiempo que enfatiza la realización de experimentos regulados a través de proyectos piloto de sandbox de activos digitales. Este documento marca el reconocimiento más claro por parte del gobierno de Vietnam del papel del blockchain en los ambiciosos objetivos de la economía digital de Vietnam.
2025: Vietnam inicia la construcción de un marco regulatorio para activos digitales
El Primer Ministro de Vietnam ha instruido al Ministerio de Finanzas y al Banco Nacional (SBV) a establecer un marco completo de regulación de activos digitales a través de la directiva No. 05/CT-TTg. El Ministerio de Finanzas está colaborando con el intercambio global Bybit para desarrollar un programa de sandbox de criptomonedas y planea establecer una legislación sobre activos digitales. Debido a los desafíos en la coordinación interdepartamental, la aprobación de la legislación formal podría retrasarse. El programa de sandbox se lanzará oficialmente a mediados de 2026, momento en el que Vietnam hará la transición completa de la incertidumbre regulatoria a una fase de pruebas de mercado controladas.
Vietnam ha comenzado a pasar de una política de criptomonedas de observación a una de gestión activa. A principios de 2025, bajo la dirección directa del Primer Ministro, el gobierno lanzó un programa piloto de sandbox dirigido a los intercambios de criptomonedas. El programa es liderado por el Ministerio de Finanzas y colabora con intercambios internacionales como Bybit. Este marco de sandbox representa el primer intento de Vietnam de legalizar el comercio de criptomonedas en un entorno controlado. El plan se centra en probar el marco de cumplimiento, los procedimientos de anti-lavado de dinero/Conozca a su cliente (AML/KYC) y la aplicación de monedas estables.
Parte del contenido de la estructura oficial y los términos de cooperación aún no se ha divulgado. Bybit y empresas globales están activamente ofreciendo asesoramiento técnico y opiniones políticas. Estas empresas están listas para participar, pero necesitan una guía regulatoria más clara. Necesitan información específica sobre operaciones de sandbox, estándares de licencia y prioridades técnicas del gobierno. La velocidad del progreso depende del proceso de toma de decisiones y del orden de implementación legal en Vietnam.
La estrategia nacional de blockchain de Vietnam (2024-2030) posiciona la blockchain como un pilar central de la transformación digital. Sus principales objetivos incluyen el reconocimiento legal de las aplicaciones de blockchain y la expansión de su uso en múltiples sectores. Esta estrategia se dedica a promover plataformas de blockchain "fabricadas en Vietnam". Estos proyectos minimizan las barreras regulatorias para las pruebas de innovación en blockchain. El gobierno y el sector privado pueden aprender y adaptarse en tiempo real.
Estos avances preliminares marcan un cambio importante en la percepción de la gente sobre la blockchain. Vietnam ahora ve la blockchain como una infraestructura digital importante, en lugar de un activo especulativo. Los pioneros tienen la oportunidad de alinearse con las prioridades nacionales e influir en la formulación de políticas. Pueden construir la infraestructura antes de que se perfeccionen las regulaciones formales. Vietnam ofrece a las empresas una ventana estratégica para una participación significativa en la industria.
Vietnam se encuentra en un punto de inflexión crítico en el desarrollo de sus activos digitales. El gobierno está pasando de una zona gris regulatoria a una experimentación estructural cautelosa. Los cambios en las políticas internas y las presiones de cumplimiento del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) están influyendo en este cambio. El desarrollo de un marco de sandbox de criptomonedas, el lanzamiento de una estrategia de blockchain y la redacción de una ley de activos digitales demuestran la participación activa del gobierno.
Vietnam busca equilibrar la innovación en blockchain con la estabilidad financiera y el cumplimiento regulatorio. El modelo de cumplimiento de AML/KYC centralizado dominará en el corto plazo. DeFi y las tecnologías de mejora de la privacidad enfrentan desafíos continuos.
El período previo al lanzamiento del sandbox a mediados de 2026 es una ventana de preparación crucial. Las empresas pueden aprovechar esto para comunicarse con los formuladores de políticas, ajustar sus modelos operativos y construir relaciones de confianza. Las empresas proactivas ocuparán una posición de liderazgo cuando el mercado de criptomonedas en Vietnam se formalice.
El éxito depende de la previsión regulatoria, la transparencia operativa y la flexibilidad, y no de la innovación tecnológica. Las empresas que pueden adaptarse a las regulaciones cambiantes de Vietnam pueden aprovechar las oportunidades de la economía digital en el sudeste asiático.