Solana reestructura su arquitectura subyacente: el plan Alpenglow inicia una nueva era de rendimiento de Layer 1

robot
Generación de resúmenes en curso

El 20 de mayo de 2025, el ecosistema Solana experimentará una actualización que ha sido calificada como "la mayor transformación en la historia del protocolo central". Anza, el estudio de desarrollo escindido de Solana Labs, anunció oficialmente el nuevo protocolo de consenso Alpenglow en la conferencia Solana Accelerate 2025, con el objetivo de elevar la velocidad de confirmación de transacciones de Solana al nivel de Web2, reduciendo el tiempo de confirmación final del bloque de los actuales 12.8 segundos a 100-150 milisegundos, lo que representa una mejora de casi cien veces.

Alpenglow: redefinir la arquitectura subyacente de Solana

Según el libro blanco publicado por Anza, Alpenglow reemplazará por completo el mecanismo de consenso de prueba de participación TowerBFT existente de Solana y el sistema de sellos de tiempo de prueba de historia (Proof-of-History, PoH), introduciendo dos nuevos componentes: Votor y Rotor. Estos dos componentes optimizan el rendimiento de la red desde las dimensiones de la lógica de consenso y la propagación de datos, esforzándose por mantener la alta capacidad de procesamiento de Solana al tiempo que se reduce significativamente la latencia y se mejora la resiliencia de la red. El equipo de investigación de Anza está liderado por el profesor Roger Wattenhofer, experto en sistemas distribuidos de ETH Zurich, y sus dos estudiantes de doctorado, Quentin Kniep y Kobi Sliwinski, quienes afirman en el libro blanco: “Alpenglow no solo es un nuevo protocolo de consenso, sino también la transformación más profunda del protocolo Solana desde su creación.”

Votor: votación paralela, confirmación rápida

Votor, como componente de votación y confirmación final de bloques de Alpenglow, reemplaza el mecanismo tradicional TowerBFT. En comparación con el modelo actual que depende de la comunicación "gossip" entre nodos, Votor adopta un mecanismo de comunicación directa más eficiente, optimizando el proceso de consenso a través de rutas de votación paralelas. En concreto, Votor introduce un sistema de votación de doble modo: cuando el 80% de los derechos de participación están involucrados, el bloque puede ser confirmado de forma definitiva en una sola ronda de votación; cuando solo el 60% de los derechos responden, se requieren dos rondas de votación. Estos dos modos funcionan en paralelo, y la confirmación final del bloque se completará por la ruta más rápida. Los datos de simulación de Anza muestran que este mecanismo puede reducir el tiempo de procesamiento de bloques a 100-150 milisegundos, una mejora significativa con respecto al tiempo medio de confirmación actual de 12.8 segundos, suficiente para igualar la velocidad de respuesta de la infraestructura de Internet tradicional.

Rotor: Optimización extrema de la propagación de datos

Rotor ha innovado en la propagación de datos, optimizando el protocolo Turbine existente de Solana. Turbine resuelve el problema del cuello de botella de ancho de banda de los nodos líderes en las blockchains tradicionales al dividir los bloques en pequeños fragmentos (shreds) y distribuir datos utilizando códigos de borrado (erasure-coding). Rotor, sobre esta base, simplifica aún más, adoptando una estructura de nodos de retransmisión de una sola capa, reduciendo el número de saltos en la red y optimizando la distribución de ancho de banda según el peso del staking de los nodos. El libro blanco señala que el diseño de Rotor reconoce que la latencia de la red está principalmente limitada por la propagación a la velocidad de la luz, y no por la latencia computacional o de transmisión. Por lo tanto, al reducir niveles y optimizar la selección de nodos de retransmisión, Rotor reduce significativamente la latencia de la propagación de datos, al tiempo que mejora la estabilidad de la red bajo alta carga.

Detrás del salto en el rendimiento: oportunidades y desafíos coexistentes

El lanzamiento de Alpenglow se considera un paso clave para que Solana avance hacia el comercio de alta frecuencia y las aplicaciones en tiempo real. Anza afirma que el nuevo protocolo tiene como objetivo procesar 65,000 transacciones por segundo, manteniendo una velocidad de confirmación final de menos de un segundo, lo que permitirá a Solana seguir manteniendo una ventaja de rendimiento en las blockchains de Capa 1. El libro blanco también menciona específicamente que el modelo de resiliencia "20+20" de Alpenglow puede tolerar hasta un 20% de participación maliciosa y un 20% de participación no responsiva, lo que garantiza un funcionamiento estable incluso en condiciones de red adversas. Esta característica es de gran importancia para que Solana aborde los problemas de congestión y caídas de la red que resultaron de picos en el volumen de transacciones en el pasado.

Sin embargo, Anza también admite en el libro blanco que Alpenglow no es una solución mágica. Solana actualmente depende de un único cliente de validación de producción Agave, cualquier vulnerabilidad en el cliente podría afectar la estabilidad de toda la red. A pesar de que Anza sigue optimizando el rendimiento del cliente a través de actualizaciones como Agave v2.2 (por ejemplo, aumentando el límite de unidades de cálculo y el volumen de transacciones), la arquitectura de un único cliente sigue siendo un punto de riesgo potencial. Además, el diseño sin memoria (mempool) de Solana lo hace susceptible a la congestión en escenarios de alto volumen de transacciones; aunque la actualización de Alpenglow puede aliviar algunos problemas, no puede eliminar por completo la posibilidad de caídas de la red.

Hoja de ruta de implementación y perspectivas futuras

Anza ha desarrollado un prototipo de Alpenglow y planea presentar el documento de mejora de Solana (SIMD) a la revisión de la comunidad a finales de 2025, para luego entrar en la fase de testnet. Si todo va bien, se espera que el despliegue de la mainnet se complete a finales de 2025. Los expertos de la industria creen que la implementación exitosa de Alpenglow consolidará aún más la posición de liderazgo de Solana en el campo de las blockchain de alto rendimiento, especialmente en la competitividad en escenarios como el trading de alta frecuencia, DeFi y aplicaciones en tiempo real.

Al mismo tiempo, el desarrollo general del ecosistema de Solana se está acelerando. La hoja de ruta de Anza para 2025 también incluye microoptimizaciones para mejorar el rendimiento del cliente Aget, ampliar el protocolo Turbine y aumentar el límite de unidades de computación en bloque de 48 millones a 50 millones para desbloquear aún más el potencial de ancho de banda de la red. Estas iniciativas complementan la ambiciosa visión de Alpenglow para avanzar en el objetivo de Solana de convertirse en una "infraestructura financiera global".

Este artículo solo representa la opinión personal del autor y no refleja la posición ni la opinión de esta plataforma. Este artículo es solo para compartir información y no constituye ningún consejo de inversión para ninguna persona.

Únete a nuestra comunidad para discutir este evento

Comunidad oficial de Telegram:

Sala de chat: Grupo de enriquecimiento

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)