Según un comunicado de TechFlow, el 24 de mayo, el Departamento de Justicia de EE. UU. informó que ha acusado al ciudadano ruso Rustam Gallyamov de liderar una organización criminal cibernética global y de desarrollar el infame malware Qakbot. Las autoridades han incautado más de 24 millones de dólares en activos Cripto relacionados con esta actividad delictiva, con planes de devolverlos a las víctimas.
Gallyamov fue acusado de operar el malware Qakbot desde 2008, infectando a más de 700,000 computadoras en todo el mundo y facilitando importantes ataques de ransomware como Conti, Black Basta y REvil. En agosto de 2023, durante una operación internacional liderada por EE. UU., las autoridades confiscaron más de 170 bitcoins y más de 400,000 dólares en USDT y USDC de Gallyamov.
Esta acción es parte de un esfuerzo conjunto de Estados Unidos, Francia, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido y Canadá para combatir el cibercrimen. Si es declarado culpable, Gallyamov enfrentará hasta 25 años de prisión federal.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
FBI clausura activos encriptación de 24 millones de dólares del jefe del crimen cibernético ruso
Según un comunicado de TechFlow, el 24 de mayo, el Departamento de Justicia de EE. UU. informó que ha acusado al ciudadano ruso Rustam Gallyamov de liderar una organización criminal cibernética global y de desarrollar el infame malware Qakbot. Las autoridades han incautado más de 24 millones de dólares en activos Cripto relacionados con esta actividad delictiva, con planes de devolverlos a las víctimas.
Gallyamov fue acusado de operar el malware Qakbot desde 2008, infectando a más de 700,000 computadoras en todo el mundo y facilitando importantes ataques de ransomware como Conti, Black Basta y REvil. En agosto de 2023, durante una operación internacional liderada por EE. UU., las autoridades confiscaron más de 170 bitcoins y más de 400,000 dólares en USDT y USDC de Gallyamov.
Esta acción es parte de un esfuerzo conjunto de Estados Unidos, Francia, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido y Canadá para combatir el cibercrimen. Si es declarado culpable, Gallyamov enfrentará hasta 25 años de prisión federal.