■Zhang Ming Subdirector del Laboratorio Nacional de Finanzas y Desarrollo y Subdirector del Instituto de Economía Mundial y Política de la Academia China de Ciencias Sociales
■****Bao Hong Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad China de Hong Kong (Shenzhen)
■Wang Yao Investigador del Laboratorio Nacional de Finanzas y Desarrollo
Utilizando una combinación de análisis de literatura y estudios de casos, este documento profundiza en los desafíos de las criptomonedas para la gobernanza financiera global. El estudio encuentra que los desafíos que plantean las criptomonedas se reflejan principalmente en tres aspectos: primero, aumenta la vulnerabilidad del sistema financiero global; En segundo lugar, los abusos pertinentes han amplificado las lagunas de la regulación financiera internacional; En tercer lugar, los países en desarrollo están expuestos a un mayor riesgo de sustitución de divisas. En vista de los problemas anteriores, este documento presenta sugerencias de políticas desde los aspectos de explorar la construcción de una nueva institución o marco de gobernanza financiera, promover el establecimiento de un mecanismo regulatorio global de monedas estables, promover la inteligencia y la precisión de la supervisión de criptomonedas y acelerar la investigación, el desarrollo y la cooperación de la moneda digital del banco central (CBDC). La innovación de este trabajo es que, por un lado, combinado con los últimos casos y datos, extrae sistemáticamente los tres desafíos centrales de las criptomonedas para la gobernanza financiera global; Por otro lado, incorporar las características de las criptomonedas en el marco analítico de la teoría de la vulnerabilidad financiera no solo revela su canal de amplificación para la vulnerabilidad del sistema financiero, sino que también amplía el ámbito de aplicación de la teoría en el contexto de las finanzas digitales.
El texto original fue publicado en el tercer número de 2025 de "Estudios sobre Regulación Financiera". Para facilitar la lectura, se publica en dos partes, esta es la primera parte.
Introducción
La criptomoneda, representada por Bitcoin, es algo emergente que nació y se desarrolló rápidamente en la crisis financiera internacional de 2008. Desde la perspectiva de la motivación del desarrollo, las criptomonedas se basan en la criptografía avanzada y la tecnología de contabilidad distribuida (especialmente la tecnología blockchain), con el objetivo de construir un sistema global descentralizado de pago digital y transferencia de valor que trascienda los marcos regulatorios nacionales tradicionales (Nakamoto, 2008). Las criptomonedas se utilizan habitualmente en el pago y la liquidación, la inversión financiera y muchas actividades financieras ilegales, y han atraído una amplia atención de las instituciones de gobernanza financiera mundial y del mundo académico desde sus inicios (Li Jianjun y Zhu Yechen, 2017, Song Shuang y Xiong Aizong, 2022). Con el rápido desarrollo y la amplia aplicación de la criptomoneda, su impacto en la gobernanza financiera mundial se ha vuelto cada vez más prominente, especialmente en los siguientes tres aspectos: En primer lugar, la popularidad de la criptomoneda ha tenido un profundo impacto en los flujos de capital transfronterizos, la estabilidad del mercado financiero y la protección de los derechos del consumidor, convirtiéndola en el foco de las principales instituciones de gobernanza financiera actuales y de los principales países. Entre ellos, el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) ha estado rastreando los riesgos de mercado de las criptomonedas desde 2018, clasificando y actualizando regularmente las amenazas potenciales que representan para la estabilidad financiera mundial. En 2022, el FSB también emitió por primera vez un documento principal para la regulación global de las stablecoins. En segundo lugar, el anonimato y la naturaleza transfronteriza de las criptomonedas aumentan el riesgo de actividades financieras ilegales como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, y plantean requisitos más altos para los reguladores financieros. De hecho, la creciente sofisticación de las técnicas de lavado de dinero basadas en criptomonedas, junto con la falta de coordinación efectiva entre jurisdicciones, ha llevado a dificultades significativas para regular y combatir las actividades delictivas relacionadas. En tercer lugar, en vista del hecho de que la emisión y circulación de criptomonedas no están controladas por el banco central, se considera que sus fluctuaciones de precios y cambios en el volumen de operaciones tienen un impacto significativo en la formulación e implementación de la política monetaria. En particular, después de que Facebook propusiera el plan Libra, el desafío de las stablecoins a la política macro ha recibido especial atención por parte de instituciones como el Grupo de los Siete (G7), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Pagos Internacionales (BPI), que han intensificado sus investigaciones.
En respuesta a los desafíos anteriores, en los últimos años, el G20 como plataforma central y el FSB, el FMI, el BIS, la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), el Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el Lavado de Dinero (GAFI) y otras instituciones pilares han formado una estructura de gobernanza global (Song Shuang y Xiong Aizong, 2022), que ha continuado fortaleciendo la supervisión de las criptomonedas a través de una investigación de seguimiento profunda y cercana, la emisión de pautas regulatorias y la profundización de la cooperación internacional. Por ejemplo, el GAFI, el FSB y el FMI publican casi todos los años recomendaciones pertinentes en materia de investigación y orientación, y la OICV también publica orientaciones reglamentarias para las casas de cambio privadas. Como el país con la supervisión más estricta de las criptomonedas en el mundo, China señaló claramente ya en 2013 que las criptomonedas son un producto virtual con altos riesgos, y requería que las empresas nacionales relevantes hicieran un buen trabajo en el control de riesgos. Posteriormente, de 2017 a 2021, China adoptó sucesivamente una variedad de medidas para fortalecer aún más la supervisión de las criptomonedas y la prevención de nuevos riesgos financieros, incluido el cierre de los intercambios de criptomonedas nacionales y una prohibición total del uso de criptomonedas para actividades de financiación, especulación y "minería". Además, en mayo de 2023, la Unión Europea presentó la primera regulación integral de criptomonedas del mundo, el proyecto de ley de regulación de los Mercados de Criptoactivos (MiCA), para regular las operaciones del mercado de criptomonedas, mejorar la transparencia regulatoria y frenar las actividades financieras ilegales. Sin embargo, debido a la continua innovación en el campo de las criptomonedas, junto con el efecto combinado de los factores políticos (mayores esfuerzos de cabildeo por parte de las instituciones de la industria) y los factores económicos (la política monetaria extrema de la Reserva Federal en los últimos años), el alcance de la aplicación de las criptomonedas se ha expandido aún más, y la popularidad ha aumentado aún más, y los desafíos para la gobernanza financiera global no han disminuido, sino que se han vuelto más severos. En particular, después de que Trump fuera reelegido como presidente de los Estados Unidos, su fuerte política de "desregulación" ha exacerbado aún más el impacto de las criptomonedas en el sistema de gobernanza financiera mundial, haciendo que el problema sea más complejo y urgente de resolver.
En este contexto, este artículo discute los principales desafíos que plantean las criptomonedas para la gobernanza financiera global y sus manifestaciones e impactos específicos, con el fin de proporcionar referencia para el ajuste del sistema de gobernanza financiera global y la investigación posterior. Sobre la base del análisis y la recopilación de los resultados de la investigación existente y la evidencia fáctica más reciente, este documento resume los principales desafíos de las criptomonedas para la gobernanza financiera global en los siguientes tres aspectos: En primer lugar, las criptomonedas han formado un mercado de inversión global a gran escala, que tiene las características de alta volatilidad, contagio y dificultad para ser completamente regulado, lo que resulta en un importante factor desestabilizador en el sistema financiero internacional actual. En segundo lugar, en los últimos años, el uso de criptomonedas para evadir la regulación se ha vuelto cada vez más desenfrenado, especialmente la entrada de organizaciones terroristas y algunos actores estatales, lo que amplificará significativamente las lagunas en el sistema de gobernanza financiera global. En tercer lugar, en la actual ronda del ciclo de subidas de los tipos de interés del dólar estadounidense, la tasa de adopción de las criptomonedas ha aumentado rápidamente, lo que ha expuesto a más y más países en desarrollo al riesgo de sustitución de divisas, y también ha planteado un desafío continuo y de gran alcance a sus capacidades de gobernanza financiera. En vista de los tres desafíos y las razones detrás de ellos, este documento presenta las siguientes recomendaciones de política: explorar la construcción de una nueva institución o marco de gobernanza financiera, promover el establecimiento de un mecanismo regulatorio global de monedas estables, promover la inteligencia y precisión de la supervisión de criptomonedas, y acelerar la investigación, el desarrollo y la cooperación de la moneda digital del banco central (CBDC).
En comparación con la investigación y la práctica existentes, la contribución marginal de este documento se refleja principalmente en los siguientes dos aspectos: por un lado, este documento parte de los tres motivos principales del uso de las criptomonedas para las transacciones de inversión, la evasión de la regulación y las opciones alternativas para las monedas soberanas, combinados con los últimos casos y datos, y refina sistemáticamente los tres desafíos centrales de las criptomonedas para la gobernanza financiera global. Esto no solo proporciona un marco de investigación claro para la investigación de seguimiento y la formulación de políticas, sino que también enriquece aún más el sistema de investigación en el campo de las criptomonedas y la gobernanza financiera global. Por otro lado, la teoría tradicional de la vulnerabilidad financiera se centra principalmente en cuestiones como las corridas bancarias, las burbujas de precios de los activos y los fallos del mercado crediticio, y no tiene plenamente en cuenta la conexión cada vez más estrecha entre las criptomonedas y el sistema financiero tradicional. Este artículo integra las características de la criptomoneda, como la alta volatilidad, la difícil regulación y la circulación transfronteriza, en el marco teórico de la vulnerabilidad financiera, que no solo revela su canal de amplificación para las cosas emergentes a la vulnerabilidad del sistema financiero, sino que también amplía el alcance de aplicación de la teoría en el contexto de las finanzas digitales.
El mercado de criptomonedas ha aumentado la vulnerabilidad del sistema financiero global
Después de que Bitcoin se lanzara al público a principios de 2009, su atención y popularidad globales se han disparado, y su precio se ha disparado, pasando de casi cero a un precio "altísimo" de unos 109356 dólares por moneda en su punto máximo (19 de enero de 2025) en sólo 15 años. Al mismo tiempo, el mercado de Bitcoin también se ha convertido en el mercado de criptomonedas más grande del mundo por capitalización de mercado, con un volumen de operaciones diario de decenas de miles de millones de dólares, lo que lo convierte en uno de los mercados financieros más activos del mundo. A finales de febrero de 2025, hay más de 10.000 tipos de criptomonedas en el mundo, con una capitalización de mercado total de unos 2,8 billones de dólares. El gran tamaño del mercado y la actividad comercial han hecho de las criptomonedas una existencia que no puede ignorarse en la agenda de gobernanza financiera mundial. Muchos estudios también han confirmado que el mercado de criptomonedas es un factor importante que afecta a la estabilidad del sistema financiero mundial, especialmente aumentando la vulnerabilidad del sistema financiero mundial (Yue et al., 2021, Iyer, 2022).
(I)Factores clave que afectan el sistema financiero global del mercado de criptomonedas
Desde un punto de vista teórico, la "interconexión" del sistema financiero moderno ha aumentado en gran medida la complejidad y la fragilidad de las redes financieras. En este caso, la volatilidad anormal de un solo mercado puede tener un efecto "dominó" que se extienda a otras partes del mundo y tipos de mercados financieros, y transmita la estructura de red de la cadena a través del sistema financiero, formando riesgos financieros sistémicos (Yang Zihui y Zhou Yinggang, 2018). En los últimos años, el impacto de las violentas fluctuaciones en el mercado de criptomonedas en el sistema financiero mundial se ha vuelto cada vez más prominente, principalmente debido a los siguientes tres factores clave: En primer lugar, la alta volatilidad del mercado de criptomonedas es fácil de causar pánico entre los inversores y transmitirse rápidamente a otros mercados. En segundo lugar, las criptomonedas son difíciles de supervisar, lo que exacerba la formación y propagación de riesgos. En tercer lugar, las criptomonedas están cada vez más conectadas con los mercados financieros tradicionales, ampliando los canales de contagio a través de productos financieros (como los futuros de Bitcoin y los fondos de criptoactivos).
1. La alta volatilidad y contagiosidad del mercado de criptomonedas
El mercado de Bitcoin satisface gradualmente la hipótesis del mercado débilmente eficiente a lo largo del tiempo, y su precio reacciona inmediatamente a la información pública del mercado, por lo que las fluctuaciones de precios no solo son muy drásticas, sino que también tienen características de agregación de volatilidad significativas (Urquhart, 2018). En comparación con Bitcoin, hay relativamente pocos estudios sobre la volatilidad de otras criptomonedas, y puede haber diferencias debido al tamaño del mercado, la liquidez y otros factores, pero en general, otras criptomonedas también muestran características de volatilidad similares, lo que refleja un mayor riesgo e incertidumbre del mercado. Este artículo selecciona cuatro criptomonedas que se lanzaron anteriormente y tienen alta visibilidad y liquidez en el mercado, y las compara brevemente con la volatilidad del mercado de valores de EE. UU. (NASDAQ). Si observamos la Tabla 1, la desviación estándar de los rendimientos de Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Dogecoin es mucho mayor que la del Nasdaq, lo que significa que el primero tiene una mayor volatilidad. El rendimiento máximo de Dogecoin es tan alto como 1.516, lo que significa que comprar Dogecoin teóricamente puede alcanzar un máximo de 150% / día.
Debido a su alta liquidez y cuota de mercado, Bitcoin desempeña un papel central en el fenómeno de contagio de la volatilidad del mercado de criptomonedas en general. Por un lado, como uno de los principales contribuyentes a la volatilidad del mercado de criptomonedas, la sensibilidad y la rápida respuesta de Bitcoin a los eventos noticiosos tienden a impulsar la volatilidad de los precios en otras criptomonedas pequeñas (Koutmos, 2018, Moratis, 2021); Por otro lado, hay un salto conjunto significativo en los rendimientos dentro del mercado de criptomonedas, lo que indica que la diversificación de las criptomonedas no ha reducido efectivamente el riesgo de volatilidad (Yue et al., 2021). Y lo que es más importante, el alto nivel de volatilidad sincronizada a largo plazo entre Bitcoin y las principales criptomonedas, como Ether y Dogecoin, amplifica aún más el riesgo sistémico en el mercado (véase la Figura 1). Además, al observar la tendencia de contagio de volatilidad entre Bitcoin y el índice NASDAQ de EE. UU., podemos ver que la correlación de volatilidad entre los dos ha aumentado significativamente después de la introducción de grandes medidas de estímulo en los EE. UU. a fines de 2020, lo que indica que las criptomonedas han ejercido una presión adicional sobre la estabilidad de los mercados financieros.
2. El mercado de criptomonedas es difícil de regular eficazmente
Una de las razones importantes para esto radica en las características técnicas de las criptomonedas. Bitcoin, por ejemplo, no solo se basa en direcciones digitales anónimas para las transacciones (teóricamente una persona puede tener miles o más de cuentas), sino que también opera las 24 horas del día en Internet, lo que facilita cruzar fronteras y romper las limitaciones geográficas y temporales. Si bien los controles gubernamentales pueden disuadir a las personas de usar los intercambios de criptomonedas, estas medidas no son efectivas para prohibir que las personas usen Bitcoin. Este último puede intercambiarse con la moneda local a través de transacciones entre pares, eludiendo así los controles de divisas.
Otra razón clave es la velocidad a la que se están innovando y adoptando las criptomonedas. Esto no solo ha llevado a un retraso relativo en la investigación y la regulación, sino que la mayoría de las economías tienen una actitud regulatoria amigable hacia ello. En los últimos años, muchas economías han considerado como nuevas direcciones de crecimiento económico nuevas direcciones como "ofertas públicas iniciales (ICO) de criptomonedas", "tokens no fungibles (NFT)", "finanzas descentralizadas (DeFi)", "la tercera generación de Internet (Web 3.0)" y el surgimiento de nuevas formas de economía digital. Al mismo tiempo, la mayoría de los países del mundo permiten actualmente el comercio libre de criptomonedas (Borri y Shakhnov, 2020). Según la agencia internacional de estadísticas Triple-A, a partir de 2023, hay más de 400 millones de usuarios de criptomonedas en todo el mundo, con una tasa de propiedad de más del 4,2%. La polarización de los principales países en la gobernanza global de las criptomonedas también dificulta la implementación de la regulación y la gobernanza (Song Shuang y Xiong Aizong, 2022).
3. El mercado de criptomonedas se integra más rápidamente en el sistema financiero existente
La aparición y el crecimiento de los intercambios de criptomonedas ha facilitado en gran medida el comercio entre criptomonedas y monedas fiduciarias y ha fortalecido aún más la conexión entre los mercados. A partir de abril de 2024, hay 765 exchanges en todo el mundo, y la mayoría de los inversores individuales e institucionales pueden comprar criptomonedas en línea a través de los principales exchanges, y el método de pago puede ser tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o efectivo (a través de cajeros automáticos de Bitcoin), según el servicio de datos de criptomonedas Coinmarketcap. Al mismo tiempo, los inversores institucionales y los reguladores financieros de los principales países también están promoviendo la integración de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional. Ya en 2017 y 2020, los exchanges estadounidenses más relevantes lanzaron contratos de futuros de Bitcoin y los productos de opciones correspondientes, respectivamente, y construyeron un sistema de productos de inversión que incluía fondos, fideicomisos, seguros, derivados, etc., simplificando enormemente los canales para que los inversores institucionales entraran en el mercado de las criptomonedas. La investigación de Morgan Stanley muestra que entre Coinbase, el segundo exchange de criptomonedas más grande del mundo, la participación en el volumen de operaciones de los inversores minoristas ha disminuido rápidamente del 80% en el primer trimestre de 2018 al 32% en el cuarto trimestre de 2021, con fondos de criptomonedas, custodios, etc. convirtiéndose en la fuerza dominante en el mercado y contribuyendo con la mayor parte del volumen de operaciones. A principios de 2024, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. aprobó 11 solicitudes de cotización de ETF de Bitcoin por primera vez, y en julio del mismo año, aprobó el primer lote de ETF al contado de Ethereum para cotizar en Estados Unidos, aumentando aún más la exposición de los inversores institucionales al mercado de criptomonedas. Según los datos, a diciembre de 2024, el AUM total de los 12 ETF al contado de bitcoin ha superado los USD 100 mil millones, y en conjunto poseen más de 1.1 millones de bitcoins (alrededor del 5% del suministro total), superando al fundador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, para convertirse en el mayor poseedor de bitcoin. Durante el mismo período, el tamaño del mercado de los ETF de Ethereum fue de aproximadamente USD 10.43 mil millones. A medida que las expectativas de la nueva administración Trump para la política de criptomonedas se vuelvan más amigables, continuará aumentando la exposición de varios tipos de inversores en el futuro, lo que podría desencadenar desafíos de mayor regulación y escala.
(II)** Canales de transmisión que aumentan la vulnerabilidad del sistema financiero global en el mercado de criptomonedas**
El contagio (o indirecto de la volatilidad) entre los mercados financieros es un importante riesgo e incertidumbre al que se enfrenta el sistema financiero mundial en la actualidad, y también es la principal forma en que el mercado de las criptomonedas afecta a la vulnerabilidad del sistema financiero mundial. Desde un punto de vista teórico, el mecanismo de contagio de los mercados financieros en todo el mundo puede dividirse aproximadamente en dos categorías: factores fundamentales y factores no fundamentales. Entre ellos, los factores fundamentales, también conocidos como la hipótesis de la base económica, se basan en la teoría financiera tradicional de que los inversores son completamente racionales, y creen que los cambios en las variables básicas que afectan a la economía junto con los países conducirán a fluctuaciones sincrónicas en el mercado financiero. Sin embargo, dado que el mercado de las criptomonedas no tiene una base económica y está plagado de inversores irracionales que son principalmente especulativos (Cheah et al., 2015, Griffin y Shams, 2020), su volatilidad puede ser principalmente a través de canales no fundamentales. Sobre la base de una serie de estudios del FSB y análisis teóricos y empíricos relacionados, este documento clasifica tres tipos de canales de influencia con consenso general, a saber, el efecto confianza, la exposición al riesgo de las instituciones financieras y el efecto riqueza.
1. Basado en el efecto de confianza
Los estudios actuales han confirmado que, debido a que no requieren el apoyo de la economía real y pueden operar las 24 horas sin parar, los micro participantes del mercado de criptomonedas son más poderosos en la generación y transmisión de información, respondiendo más rápidamente a los choques externos y liderando la emoción de los inversores en los mercados financieros globales (Yu et al., 2019; Wang et al., 2022). Cuando los precios de las criptomonedas experimentan cambios significativos, los choques de información se transmitirán rápidamente a otros mercados financieros, como el de acciones, generando un efecto de manada que compra o vende acciones siguiendo las fluctuaciones del mercado de criptomonedas. En resumen, el mercado de criptomonedas, gracias a su capacidad de operar todo el día y su rápida reacción, se ha convertido en un importante "indicador" del mercado financiero global, especialmente para los mercados de alto riesgo. Cuando el mercado de criptomonedas muestra rendimientos positivos continuos, la confianza de los inversores se extenderá aún más a otros mercados de alto riesgo, como el de bonos (Umar et al., 2021).
2. Exposición al riesgo basada en instituciones financieras
En la actualidad, Bitcoin se está incluyendo cada vez más como un activo de riesgo (instrumento especulativo) en las carteras de asignación de los inversores institucionales, lo que puede llevar al ajuste de las posiciones en criptomonedas que conduzca a la convergencia de otros activos de riesgo como las acciones (Iyer, 2022, Wang et al., 2022). Si las criptomonedas se consideran una cobertura contra las acciones, habrá efectos indirectos negativos de volatilidad cuando la cartera esté equilibrada. Por ejemplo, cuando los inversores en criptomonedas sufren grandes pérdidas, pueden verse obligados a vender activos financieros tradicionales para gestionar sus posiciones de liquidez. A medida que los inversores institucionales superan a los inversores individuales para convertirse en los inversores dominantes en el mercado de criptomonedas, los efectos de estos canales continúan expandiéndose. El desplome bancario de Estados Unidos de marzo de 2023 proporciona pruebas contundentes de que las criptomonedas están socavando la estabilidad financiera a través de la exposición al riesgo de las instituciones financieras. En el caso, SilverGate Capital y Signature Bank quebraron debido a una corrida de clientes de depósitos de criptomonedas, provocada por el pánico causado por el colapso del exchange de criptomonedas FTX en noviembre de 2022. En concreto, dado que el 90% de todos los depósitos de Silvergate Capital proceden de depósitos de clientes relacionados con las criptomonedas (unos 12.000 millones de dólares), Silvergate Capital se ejecutó con 8.100 millones de dólares tras el incidente de FTX, y tuvo que solicitar a la SEC un retraso en la presentación de su informe anual de 2022, y se declaró en bancarrota el 8 de marzo de 2023. Por el contrario, a pesar de que Signature Bank es más grande (USD 110.4 mil millones en activos totales a fines de 2022) y representa aproximadamente una quinta parte de los depósitos de clientes relacionados con criptomonedas, que es mucho más bajo que el nivel de Silvergate Capital, todavía no puede evitar una corrida y la bancarrota.
3. Basado en el efecto riqueza
A partir de la evidencia disponible, los inversores en criptomonedas suelen ser también inversores activos en renta variable que utilizan las criptomonedas como parte de sus carteras de riqueza general (Aiello et al., 2023a). Como resultado, algunos hogares aumentarán sus depósitos en los exchanges de criptomonedas (reinversión de los ingresos) después de obtener rendimientos positivos de las criptomonedas, mientras que otros reequilibrarán algunas de sus ganancias de criptomonedas en inversiones en activos tradicionales (por ejemplo, acciones). Esto sugiere que el mercado de las criptomonedas tiene un efecto riqueza sobre otros mercados (Aiello et al., 2023b). Además, las inversiones en criptomonedas no solo tienen importantes efectos indirectos en otros activos financieros, sino que también se transfieren a la economía real a través del consumo. Por ejemplo, en los Estados Unidos, los condados con un mayor porcentaje de tenencias de criptomonedas experimentan mayores aumentos en los precios de las viviendas después de recibir altos rendimientos de las criptomonedas (Aiello et al., 2023a; 2023b); Por el contrario, si las criptomonedas experimentan rendimientos negativos consecutivos, también pueden afectar significativamente las inversiones en otros activos.
**(III)**Características del impacto del mercado de criptomonedas en el sistema financiero global
Con la madurez gradual del mercado de Bitcoin, "la relación entre las criptomonedas y los mercados financieros" se ha convertido gradualmente en una importante dirección de investigación en el campo de la economía. En particular, alrededor de 2016, el interés académico en el estudio del mercado de criptomonedas aumentó significativamente (Yue et al., 2021). Al revisar la literatura existente, se puede observar que el impacto del mercado de criptomonedas en el sistema financiero global se presenta principalmente en las siguientes tres características:
Primero, el mercado de criptomonedas presenta un amplio efecto de desbordamiento de volatilidad sobre los mercados financieros tradicionales. Debido a la falta de apoyo de fundamentos económicos, la influencia de información repentina y eventos extremos sobre las criptomonedas es más fuerte que en los mercados financieros tradicionales, manifestándose en que la volatilidad de precios del mercado de criptomonedas ante choques externos generalmente precede a la de los mercados financieros tradicionales y reacciona de manera más intensa (Wang et al., 2022). En este contexto, se ha confirmado que la volatilidad de las criptomonedas se desborda a múltiples mercados financieros como acciones, materias primas y divisas (Yue et al., 2021; Cao y Xie, 2022).
En segundo lugar, este efecto indirecto de fluctuación tiene una asimetría significativa. La asimetría se refleja en la dirección de los efectos indirectos de la volatilidad, por ejemplo, se descubrió que Bitcoin tiene efectos indirectos de la volatilidad unidireccional en el oro, las acciones, los bonos, el índice de miedo (VIX) y el petróleo crudo (Elsayed et al., 2022); También se refleja en la heterogeneidad regional del efecto derrame de la volatilidad en el mismo mercado, es decir, el mercado de criptomonedas tiene un efecto derrame significativo de volatilidad en el mercado bursátil de algunos países, pero no para otros (Urom et al., 2020, Cao y Xie, 2022).
En tercer lugar, después de la nueva epidemia de neumonía de la corona, la volatilidad del mercado de criptomonedas en el mercado de valores ha sido más fuerte. En términos de comparación horizontal, en el entorno financiero extremadamente laxo durante la epidemia, el derrame de las criptomonedas (incluidos bitcoin y stablecoins) en el mercado de valores fue significativamente mayor que el de las clases de activos clave, como los bonos del Tesoro de EE. UU. a 10 años, el oro y ciertas monedas (USD, EUR, CNY). En una comparación longitudinal, en comparación con la muestra de 2017-2019, el efecto indirecto de la volatilidad de Bitcoin en el índice S&P 500 aumentó en aproximadamente 16 puntos porcentuales y el efecto indirecto de la volatilidad en el índice MSCI Emerging Markets aumentó en 12 puntos porcentuales entre 2020 y 2021 (Iyer, 2022).
(Este artículo proviene de la edición de marzo de 2025 de "Investigación en Regulación Financiera")
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Desafíos y respuestas de los Activos Cripto a la gobernanza financiera global (parte 1)
Autor del artículo:
■ Zhang Ming Subdirector del Laboratorio Nacional de Finanzas y Desarrollo y Subdirector del Instituto de Economía Mundial y Política de la Academia China de Ciencias Sociales
■****Bao Hong Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad China de Hong Kong (Shenzhen)
■ Wang Yao Investigador del Laboratorio Nacional de Finanzas y Desarrollo
Utilizando una combinación de análisis de literatura y estudios de casos, este documento profundiza en los desafíos de las criptomonedas para la gobernanza financiera global. El estudio encuentra que los desafíos que plantean las criptomonedas se reflejan principalmente en tres aspectos: primero, aumenta la vulnerabilidad del sistema financiero global; En segundo lugar, los abusos pertinentes han amplificado las lagunas de la regulación financiera internacional; En tercer lugar, los países en desarrollo están expuestos a un mayor riesgo de sustitución de divisas. En vista de los problemas anteriores, este documento presenta sugerencias de políticas desde los aspectos de explorar la construcción de una nueva institución o marco de gobernanza financiera, promover el establecimiento de un mecanismo regulatorio global de monedas estables, promover la inteligencia y la precisión de la supervisión de criptomonedas y acelerar la investigación, el desarrollo y la cooperación de la moneda digital del banco central (CBDC). La innovación de este trabajo es que, por un lado, combinado con los últimos casos y datos, extrae sistemáticamente los tres desafíos centrales de las criptomonedas para la gobernanza financiera global; Por otro lado, incorporar las características de las criptomonedas en el marco analítico de la teoría de la vulnerabilidad financiera no solo revela su canal de amplificación para la vulnerabilidad del sistema financiero, sino que también amplía el ámbito de aplicación de la teoría en el contexto de las finanzas digitales.
El texto original fue publicado en el tercer número de 2025 de "Estudios sobre Regulación Financiera". Para facilitar la lectura, se publica en dos partes, esta es la primera parte.
Introducción
La criptomoneda, representada por Bitcoin, es algo emergente que nació y se desarrolló rápidamente en la crisis financiera internacional de 2008. Desde la perspectiva de la motivación del desarrollo, las criptomonedas se basan en la criptografía avanzada y la tecnología de contabilidad distribuida (especialmente la tecnología blockchain), con el objetivo de construir un sistema global descentralizado de pago digital y transferencia de valor que trascienda los marcos regulatorios nacionales tradicionales (Nakamoto, 2008). Las criptomonedas se utilizan habitualmente en el pago y la liquidación, la inversión financiera y muchas actividades financieras ilegales, y han atraído una amplia atención de las instituciones de gobernanza financiera mundial y del mundo académico desde sus inicios (Li Jianjun y Zhu Yechen, 2017, Song Shuang y Xiong Aizong, 2022). Con el rápido desarrollo y la amplia aplicación de la criptomoneda, su impacto en la gobernanza financiera mundial se ha vuelto cada vez más prominente, especialmente en los siguientes tres aspectos: En primer lugar, la popularidad de la criptomoneda ha tenido un profundo impacto en los flujos de capital transfronterizos, la estabilidad del mercado financiero y la protección de los derechos del consumidor, convirtiéndola en el foco de las principales instituciones de gobernanza financiera actuales y de los principales países. Entre ellos, el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) ha estado rastreando los riesgos de mercado de las criptomonedas desde 2018, clasificando y actualizando regularmente las amenazas potenciales que representan para la estabilidad financiera mundial. En 2022, el FSB también emitió por primera vez un documento principal para la regulación global de las stablecoins. En segundo lugar, el anonimato y la naturaleza transfronteriza de las criptomonedas aumentan el riesgo de actividades financieras ilegales como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, y plantean requisitos más altos para los reguladores financieros. De hecho, la creciente sofisticación de las técnicas de lavado de dinero basadas en criptomonedas, junto con la falta de coordinación efectiva entre jurisdicciones, ha llevado a dificultades significativas para regular y combatir las actividades delictivas relacionadas. En tercer lugar, en vista del hecho de que la emisión y circulación de criptomonedas no están controladas por el banco central, se considera que sus fluctuaciones de precios y cambios en el volumen de operaciones tienen un impacto significativo en la formulación e implementación de la política monetaria. En particular, después de que Facebook propusiera el plan Libra, el desafío de las stablecoins a la política macro ha recibido especial atención por parte de instituciones como el Grupo de los Siete (G7), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Pagos Internacionales (BPI), que han intensificado sus investigaciones.
En respuesta a los desafíos anteriores, en los últimos años, el G20 como plataforma central y el FSB, el FMI, el BIS, la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), el Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el Lavado de Dinero (GAFI) y otras instituciones pilares han formado una estructura de gobernanza global (Song Shuang y Xiong Aizong, 2022), que ha continuado fortaleciendo la supervisión de las criptomonedas a través de una investigación de seguimiento profunda y cercana, la emisión de pautas regulatorias y la profundización de la cooperación internacional. Por ejemplo, el GAFI, el FSB y el FMI publican casi todos los años recomendaciones pertinentes en materia de investigación y orientación, y la OICV también publica orientaciones reglamentarias para las casas de cambio privadas. Como el país con la supervisión más estricta de las criptomonedas en el mundo, China señaló claramente ya en 2013 que las criptomonedas son un producto virtual con altos riesgos, y requería que las empresas nacionales relevantes hicieran un buen trabajo en el control de riesgos. Posteriormente, de 2017 a 2021, China adoptó sucesivamente una variedad de medidas para fortalecer aún más la supervisión de las criptomonedas y la prevención de nuevos riesgos financieros, incluido el cierre de los intercambios de criptomonedas nacionales y una prohibición total del uso de criptomonedas para actividades de financiación, especulación y "minería". Además, en mayo de 2023, la Unión Europea presentó la primera regulación integral de criptomonedas del mundo, el proyecto de ley de regulación de los Mercados de Criptoactivos (MiCA), para regular las operaciones del mercado de criptomonedas, mejorar la transparencia regulatoria y frenar las actividades financieras ilegales. Sin embargo, debido a la continua innovación en el campo de las criptomonedas, junto con el efecto combinado de los factores políticos (mayores esfuerzos de cabildeo por parte de las instituciones de la industria) y los factores económicos (la política monetaria extrema de la Reserva Federal en los últimos años), el alcance de la aplicación de las criptomonedas se ha expandido aún más, y la popularidad ha aumentado aún más, y los desafíos para la gobernanza financiera global no han disminuido, sino que se han vuelto más severos. En particular, después de que Trump fuera reelegido como presidente de los Estados Unidos, su fuerte política de "desregulación" ha exacerbado aún más el impacto de las criptomonedas en el sistema de gobernanza financiera mundial, haciendo que el problema sea más complejo y urgente de resolver.
En este contexto, este artículo discute los principales desafíos que plantean las criptomonedas para la gobernanza financiera global y sus manifestaciones e impactos específicos, con el fin de proporcionar referencia para el ajuste del sistema de gobernanza financiera global y la investigación posterior. Sobre la base del análisis y la recopilación de los resultados de la investigación existente y la evidencia fáctica más reciente, este documento resume los principales desafíos de las criptomonedas para la gobernanza financiera global en los siguientes tres aspectos: En primer lugar, las criptomonedas han formado un mercado de inversión global a gran escala, que tiene las características de alta volatilidad, contagio y dificultad para ser completamente regulado, lo que resulta en un importante factor desestabilizador en el sistema financiero internacional actual. En segundo lugar, en los últimos años, el uso de criptomonedas para evadir la regulación se ha vuelto cada vez más desenfrenado, especialmente la entrada de organizaciones terroristas y algunos actores estatales, lo que amplificará significativamente las lagunas en el sistema de gobernanza financiera global. En tercer lugar, en la actual ronda del ciclo de subidas de los tipos de interés del dólar estadounidense, la tasa de adopción de las criptomonedas ha aumentado rápidamente, lo que ha expuesto a más y más países en desarrollo al riesgo de sustitución de divisas, y también ha planteado un desafío continuo y de gran alcance a sus capacidades de gobernanza financiera. En vista de los tres desafíos y las razones detrás de ellos, este documento presenta las siguientes recomendaciones de política: explorar la construcción de una nueva institución o marco de gobernanza financiera, promover el establecimiento de un mecanismo regulatorio global de monedas estables, promover la inteligencia y precisión de la supervisión de criptomonedas, y acelerar la investigación, el desarrollo y la cooperación de la moneda digital del banco central (CBDC).
En comparación con la investigación y la práctica existentes, la contribución marginal de este documento se refleja principalmente en los siguientes dos aspectos: por un lado, este documento parte de los tres motivos principales del uso de las criptomonedas para las transacciones de inversión, la evasión de la regulación y las opciones alternativas para las monedas soberanas, combinados con los últimos casos y datos, y refina sistemáticamente los tres desafíos centrales de las criptomonedas para la gobernanza financiera global. Esto no solo proporciona un marco de investigación claro para la investigación de seguimiento y la formulación de políticas, sino que también enriquece aún más el sistema de investigación en el campo de las criptomonedas y la gobernanza financiera global. Por otro lado, la teoría tradicional de la vulnerabilidad financiera se centra principalmente en cuestiones como las corridas bancarias, las burbujas de precios de los activos y los fallos del mercado crediticio, y no tiene plenamente en cuenta la conexión cada vez más estrecha entre las criptomonedas y el sistema financiero tradicional. Este artículo integra las características de la criptomoneda, como la alta volatilidad, la difícil regulación y la circulación transfronteriza, en el marco teórico de la vulnerabilidad financiera, que no solo revela su canal de amplificación para las cosas emergentes a la vulnerabilidad del sistema financiero, sino que también amplía el alcance de aplicación de la teoría en el contexto de las finanzas digitales.
El mercado de criptomonedas ha aumentado la vulnerabilidad del sistema financiero global
Después de que Bitcoin se lanzara al público a principios de 2009, su atención y popularidad globales se han disparado, y su precio se ha disparado, pasando de casi cero a un precio "altísimo" de unos 109356 dólares por moneda en su punto máximo (19 de enero de 2025) en sólo 15 años. Al mismo tiempo, el mercado de Bitcoin también se ha convertido en el mercado de criptomonedas más grande del mundo por capitalización de mercado, con un volumen de operaciones diario de decenas de miles de millones de dólares, lo que lo convierte en uno de los mercados financieros más activos del mundo. A finales de febrero de 2025, hay más de 10.000 tipos de criptomonedas en el mundo, con una capitalización de mercado total de unos 2,8 billones de dólares. El gran tamaño del mercado y la actividad comercial han hecho de las criptomonedas una existencia que no puede ignorarse en la agenda de gobernanza financiera mundial. Muchos estudios también han confirmado que el mercado de criptomonedas es un factor importante que afecta a la estabilidad del sistema financiero mundial, especialmente aumentando la vulnerabilidad del sistema financiero mundial (Yue et al., 2021, Iyer, 2022).
(I) Factores clave que afectan el sistema financiero global del mercado de criptomonedas
Desde un punto de vista teórico, la "interconexión" del sistema financiero moderno ha aumentado en gran medida la complejidad y la fragilidad de las redes financieras. En este caso, la volatilidad anormal de un solo mercado puede tener un efecto "dominó" que se extienda a otras partes del mundo y tipos de mercados financieros, y transmita la estructura de red de la cadena a través del sistema financiero, formando riesgos financieros sistémicos (Yang Zihui y Zhou Yinggang, 2018). En los últimos años, el impacto de las violentas fluctuaciones en el mercado de criptomonedas en el sistema financiero mundial se ha vuelto cada vez más prominente, principalmente debido a los siguientes tres factores clave: En primer lugar, la alta volatilidad del mercado de criptomonedas es fácil de causar pánico entre los inversores y transmitirse rápidamente a otros mercados. En segundo lugar, las criptomonedas son difíciles de supervisar, lo que exacerba la formación y propagación de riesgos. En tercer lugar, las criptomonedas están cada vez más conectadas con los mercados financieros tradicionales, ampliando los canales de contagio a través de productos financieros (como los futuros de Bitcoin y los fondos de criptoactivos).
1. La alta volatilidad y contagiosidad del mercado de criptomonedas
El mercado de Bitcoin satisface gradualmente la hipótesis del mercado débilmente eficiente a lo largo del tiempo, y su precio reacciona inmediatamente a la información pública del mercado, por lo que las fluctuaciones de precios no solo son muy drásticas, sino que también tienen características de agregación de volatilidad significativas (Urquhart, 2018). En comparación con Bitcoin, hay relativamente pocos estudios sobre la volatilidad de otras criptomonedas, y puede haber diferencias debido al tamaño del mercado, la liquidez y otros factores, pero en general, otras criptomonedas también muestran características de volatilidad similares, lo que refleja un mayor riesgo e incertidumbre del mercado. Este artículo selecciona cuatro criptomonedas que se lanzaron anteriormente y tienen alta visibilidad y liquidez en el mercado, y las compara brevemente con la volatilidad del mercado de valores de EE. UU. (NASDAQ). Si observamos la Tabla 1, la desviación estándar de los rendimientos de Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Dogecoin es mucho mayor que la del Nasdaq, lo que significa que el primero tiene una mayor volatilidad. El rendimiento máximo de Dogecoin es tan alto como 1.516, lo que significa que comprar Dogecoin teóricamente puede alcanzar un máximo de 150% / día.
Debido a su alta liquidez y cuota de mercado, Bitcoin desempeña un papel central en el fenómeno de contagio de la volatilidad del mercado de criptomonedas en general. Por un lado, como uno de los principales contribuyentes a la volatilidad del mercado de criptomonedas, la sensibilidad y la rápida respuesta de Bitcoin a los eventos noticiosos tienden a impulsar la volatilidad de los precios en otras criptomonedas pequeñas (Koutmos, 2018, Moratis, 2021); Por otro lado, hay un salto conjunto significativo en los rendimientos dentro del mercado de criptomonedas, lo que indica que la diversificación de las criptomonedas no ha reducido efectivamente el riesgo de volatilidad (Yue et al., 2021). Y lo que es más importante, el alto nivel de volatilidad sincronizada a largo plazo entre Bitcoin y las principales criptomonedas, como Ether y Dogecoin, amplifica aún más el riesgo sistémico en el mercado (véase la Figura 1). Además, al observar la tendencia de contagio de volatilidad entre Bitcoin y el índice NASDAQ de EE. UU., podemos ver que la correlación de volatilidad entre los dos ha aumentado significativamente después de la introducción de grandes medidas de estímulo en los EE. UU. a fines de 2020, lo que indica que las criptomonedas han ejercido una presión adicional sobre la estabilidad de los mercados financieros.
2. El mercado de criptomonedas es difícil de regular eficazmente
Una de las razones importantes para esto radica en las características técnicas de las criptomonedas. Bitcoin, por ejemplo, no solo se basa en direcciones digitales anónimas para las transacciones (teóricamente una persona puede tener miles o más de cuentas), sino que también opera las 24 horas del día en Internet, lo que facilita cruzar fronteras y romper las limitaciones geográficas y temporales. Si bien los controles gubernamentales pueden disuadir a las personas de usar los intercambios de criptomonedas, estas medidas no son efectivas para prohibir que las personas usen Bitcoin. Este último puede intercambiarse con la moneda local a través de transacciones entre pares, eludiendo así los controles de divisas.
Otra razón clave es la velocidad a la que se están innovando y adoptando las criptomonedas. Esto no solo ha llevado a un retraso relativo en la investigación y la regulación, sino que la mayoría de las economías tienen una actitud regulatoria amigable hacia ello. En los últimos años, muchas economías han considerado como nuevas direcciones de crecimiento económico nuevas direcciones como "ofertas públicas iniciales (ICO) de criptomonedas", "tokens no fungibles (NFT)", "finanzas descentralizadas (DeFi)", "la tercera generación de Internet (Web 3.0)" y el surgimiento de nuevas formas de economía digital. Al mismo tiempo, la mayoría de los países del mundo permiten actualmente el comercio libre de criptomonedas (Borri y Shakhnov, 2020). Según la agencia internacional de estadísticas Triple-A, a partir de 2023, hay más de 400 millones de usuarios de criptomonedas en todo el mundo, con una tasa de propiedad de más del 4,2%. La polarización de los principales países en la gobernanza global de las criptomonedas también dificulta la implementación de la regulación y la gobernanza (Song Shuang y Xiong Aizong, 2022).
3. El mercado de criptomonedas se integra más rápidamente en el sistema financiero existente
La aparición y el crecimiento de los intercambios de criptomonedas ha facilitado en gran medida el comercio entre criptomonedas y monedas fiduciarias y ha fortalecido aún más la conexión entre los mercados. A partir de abril de 2024, hay 765 exchanges en todo el mundo, y la mayoría de los inversores individuales e institucionales pueden comprar criptomonedas en línea a través de los principales exchanges, y el método de pago puede ser tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o efectivo (a través de cajeros automáticos de Bitcoin), según el servicio de datos de criptomonedas Coinmarketcap. Al mismo tiempo, los inversores institucionales y los reguladores financieros de los principales países también están promoviendo la integración de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional. Ya en 2017 y 2020, los exchanges estadounidenses más relevantes lanzaron contratos de futuros de Bitcoin y los productos de opciones correspondientes, respectivamente, y construyeron un sistema de productos de inversión que incluía fondos, fideicomisos, seguros, derivados, etc., simplificando enormemente los canales para que los inversores institucionales entraran en el mercado de las criptomonedas. La investigación de Morgan Stanley muestra que entre Coinbase, el segundo exchange de criptomonedas más grande del mundo, la participación en el volumen de operaciones de los inversores minoristas ha disminuido rápidamente del 80% en el primer trimestre de 2018 al 32% en el cuarto trimestre de 2021, con fondos de criptomonedas, custodios, etc. convirtiéndose en la fuerza dominante en el mercado y contribuyendo con la mayor parte del volumen de operaciones. A principios de 2024, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. aprobó 11 solicitudes de cotización de ETF de Bitcoin por primera vez, y en julio del mismo año, aprobó el primer lote de ETF al contado de Ethereum para cotizar en Estados Unidos, aumentando aún más la exposición de los inversores institucionales al mercado de criptomonedas. Según los datos, a diciembre de 2024, el AUM total de los 12 ETF al contado de bitcoin ha superado los USD 100 mil millones, y en conjunto poseen más de 1.1 millones de bitcoins (alrededor del 5% del suministro total), superando al fundador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, para convertirse en el mayor poseedor de bitcoin. Durante el mismo período, el tamaño del mercado de los ETF de Ethereum fue de aproximadamente USD 10.43 mil millones. A medida que las expectativas de la nueva administración Trump para la política de criptomonedas se vuelvan más amigables, continuará aumentando la exposición de varios tipos de inversores en el futuro, lo que podría desencadenar desafíos de mayor regulación y escala.
(II)** Canales de transmisión que aumentan la vulnerabilidad del sistema financiero global en el mercado de criptomonedas**
El contagio (o indirecto de la volatilidad) entre los mercados financieros es un importante riesgo e incertidumbre al que se enfrenta el sistema financiero mundial en la actualidad, y también es la principal forma en que el mercado de las criptomonedas afecta a la vulnerabilidad del sistema financiero mundial. Desde un punto de vista teórico, el mecanismo de contagio de los mercados financieros en todo el mundo puede dividirse aproximadamente en dos categorías: factores fundamentales y factores no fundamentales. Entre ellos, los factores fundamentales, también conocidos como la hipótesis de la base económica, se basan en la teoría financiera tradicional de que los inversores son completamente racionales, y creen que los cambios en las variables básicas que afectan a la economía junto con los países conducirán a fluctuaciones sincrónicas en el mercado financiero. Sin embargo, dado que el mercado de las criptomonedas no tiene una base económica y está plagado de inversores irracionales que son principalmente especulativos (Cheah et al., 2015, Griffin y Shams, 2020), su volatilidad puede ser principalmente a través de canales no fundamentales. Sobre la base de una serie de estudios del FSB y análisis teóricos y empíricos relacionados, este documento clasifica tres tipos de canales de influencia con consenso general, a saber, el efecto confianza, la exposición al riesgo de las instituciones financieras y el efecto riqueza.
1. Basado en el efecto de confianza
Los estudios actuales han confirmado que, debido a que no requieren el apoyo de la economía real y pueden operar las 24 horas sin parar, los micro participantes del mercado de criptomonedas son más poderosos en la generación y transmisión de información, respondiendo más rápidamente a los choques externos y liderando la emoción de los inversores en los mercados financieros globales (Yu et al., 2019; Wang et al., 2022). Cuando los precios de las criptomonedas experimentan cambios significativos, los choques de información se transmitirán rápidamente a otros mercados financieros, como el de acciones, generando un efecto de manada que compra o vende acciones siguiendo las fluctuaciones del mercado de criptomonedas. En resumen, el mercado de criptomonedas, gracias a su capacidad de operar todo el día y su rápida reacción, se ha convertido en un importante "indicador" del mercado financiero global, especialmente para los mercados de alto riesgo. Cuando el mercado de criptomonedas muestra rendimientos positivos continuos, la confianza de los inversores se extenderá aún más a otros mercados de alto riesgo, como el de bonos (Umar et al., 2021).
2. Exposición al riesgo basada en instituciones financieras
En la actualidad, Bitcoin se está incluyendo cada vez más como un activo de riesgo (instrumento especulativo) en las carteras de asignación de los inversores institucionales, lo que puede llevar al ajuste de las posiciones en criptomonedas que conduzca a la convergencia de otros activos de riesgo como las acciones (Iyer, 2022, Wang et al., 2022). Si las criptomonedas se consideran una cobertura contra las acciones, habrá efectos indirectos negativos de volatilidad cuando la cartera esté equilibrada. Por ejemplo, cuando los inversores en criptomonedas sufren grandes pérdidas, pueden verse obligados a vender activos financieros tradicionales para gestionar sus posiciones de liquidez. A medida que los inversores institucionales superan a los inversores individuales para convertirse en los inversores dominantes en el mercado de criptomonedas, los efectos de estos canales continúan expandiéndose. El desplome bancario de Estados Unidos de marzo de 2023 proporciona pruebas contundentes de que las criptomonedas están socavando la estabilidad financiera a través de la exposición al riesgo de las instituciones financieras. En el caso, SilverGate Capital y Signature Bank quebraron debido a una corrida de clientes de depósitos de criptomonedas, provocada por el pánico causado por el colapso del exchange de criptomonedas FTX en noviembre de 2022. En concreto, dado que el 90% de todos los depósitos de Silvergate Capital proceden de depósitos de clientes relacionados con las criptomonedas (unos 12.000 millones de dólares), Silvergate Capital se ejecutó con 8.100 millones de dólares tras el incidente de FTX, y tuvo que solicitar a la SEC un retraso en la presentación de su informe anual de 2022, y se declaró en bancarrota el 8 de marzo de 2023. Por el contrario, a pesar de que Signature Bank es más grande (USD 110.4 mil millones en activos totales a fines de 2022) y representa aproximadamente una quinta parte de los depósitos de clientes relacionados con criptomonedas, que es mucho más bajo que el nivel de Silvergate Capital, todavía no puede evitar una corrida y la bancarrota.
3. Basado en el efecto riqueza
A partir de la evidencia disponible, los inversores en criptomonedas suelen ser también inversores activos en renta variable que utilizan las criptomonedas como parte de sus carteras de riqueza general (Aiello et al., 2023a). Como resultado, algunos hogares aumentarán sus depósitos en los exchanges de criptomonedas (reinversión de los ingresos) después de obtener rendimientos positivos de las criptomonedas, mientras que otros reequilibrarán algunas de sus ganancias de criptomonedas en inversiones en activos tradicionales (por ejemplo, acciones). Esto sugiere que el mercado de las criptomonedas tiene un efecto riqueza sobre otros mercados (Aiello et al., 2023b). Además, las inversiones en criptomonedas no solo tienen importantes efectos indirectos en otros activos financieros, sino que también se transfieren a la economía real a través del consumo. Por ejemplo, en los Estados Unidos, los condados con un mayor porcentaje de tenencias de criptomonedas experimentan mayores aumentos en los precios de las viviendas después de recibir altos rendimientos de las criptomonedas (Aiello et al., 2023a; 2023b); Por el contrario, si las criptomonedas experimentan rendimientos negativos consecutivos, también pueden afectar significativamente las inversiones en otros activos.
**(III)**Características del impacto del mercado de criptomonedas en el sistema financiero global
Con la madurez gradual del mercado de Bitcoin, "la relación entre las criptomonedas y los mercados financieros" se ha convertido gradualmente en una importante dirección de investigación en el campo de la economía. En particular, alrededor de 2016, el interés académico en el estudio del mercado de criptomonedas aumentó significativamente (Yue et al., 2021). Al revisar la literatura existente, se puede observar que el impacto del mercado de criptomonedas en el sistema financiero global se presenta principalmente en las siguientes tres características:
Primero, el mercado de criptomonedas presenta un amplio efecto de desbordamiento de volatilidad sobre los mercados financieros tradicionales. Debido a la falta de apoyo de fundamentos económicos, la influencia de información repentina y eventos extremos sobre las criptomonedas es más fuerte que en los mercados financieros tradicionales, manifestándose en que la volatilidad de precios del mercado de criptomonedas ante choques externos generalmente precede a la de los mercados financieros tradicionales y reacciona de manera más intensa (Wang et al., 2022). En este contexto, se ha confirmado que la volatilidad de las criptomonedas se desborda a múltiples mercados financieros como acciones, materias primas y divisas (Yue et al., 2021; Cao y Xie, 2022).
En segundo lugar, este efecto indirecto de fluctuación tiene una asimetría significativa. La asimetría se refleja en la dirección de los efectos indirectos de la volatilidad, por ejemplo, se descubrió que Bitcoin tiene efectos indirectos de la volatilidad unidireccional en el oro, las acciones, los bonos, el índice de miedo (VIX) y el petróleo crudo (Elsayed et al., 2022); También se refleja en la heterogeneidad regional del efecto derrame de la volatilidad en el mismo mercado, es decir, el mercado de criptomonedas tiene un efecto derrame significativo de volatilidad en el mercado bursátil de algunos países, pero no para otros (Urom et al., 2020, Cao y Xie, 2022).
En tercer lugar, después de la nueva epidemia de neumonía de la corona, la volatilidad del mercado de criptomonedas en el mercado de valores ha sido más fuerte. En términos de comparación horizontal, en el entorno financiero extremadamente laxo durante la epidemia, el derrame de las criptomonedas (incluidos bitcoin y stablecoins) en el mercado de valores fue significativamente mayor que el de las clases de activos clave, como los bonos del Tesoro de EE. UU. a 10 años, el oro y ciertas monedas (USD, EUR, CNY). En una comparación longitudinal, en comparación con la muestra de 2017-2019, el efecto indirecto de la volatilidad de Bitcoin en el índice S&P 500 aumentó en aproximadamente 16 puntos porcentuales y el efecto indirecto de la volatilidad en el índice MSCI Emerging Markets aumentó en 12 puntos porcentuales entre 2020 y 2021 (Iyer, 2022).
(Este artículo proviene de la edición de marzo de 2025 de "Investigación en Regulación Financiera")