El Banco Santander está considerando desarrollar una stablecoin respaldada por dinero fiat, que podría incluir el dólar estadounidense y el euro, al mismo tiempo que amplía los servicios de criptomonedas para clientes individuales, marcando un nuevo avance en la estrategia de activo digital del banco.
Esta medida se produce en un contexto en el que muchos grandes bancos globales como JPMorgan y Citigroup también están reevaluando su papel en el mercado de activos digitales tras los cambios favorables en la regulación bajo la presidencia de Donald Trump.
La filial digital de Santander, Openbank, ha solicitado una licencia para ofrecer servicios de criptomonedas a clientes individuales según la normativa MiCA de la Unión Europea.
Sin embargo, los reguladores de la UE aún no están de acuerdo. El Banco Central Europeo (ECB) teme que las stablecoins en dólares puedan debilitar la posición del euro y representar un riesgo para el sistema financiero de la UE, mientras que la Comisión Europea sostiene que la regulación MiCA actual es lo suficientemente sólida como para controlar estos riesgos.
Santander podría ser el precursor para una mayor aceptación de los activos digitales en la industria financiera tradicional, influyendo en cómo otras organizaciones se adaptan al nuevo entorno regulatorio.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Banco Santander desarrolla una stablecoin fiat y amplía el crypto personal
El Banco Santander está considerando desarrollar una stablecoin respaldada por dinero fiat, que podría incluir el dólar estadounidense y el euro, al mismo tiempo que amplía los servicios de criptomonedas para clientes individuales, marcando un nuevo avance en la estrategia de activo digital del banco.
Esta medida se produce en un contexto en el que muchos grandes bancos globales como JPMorgan y Citigroup también están reevaluando su papel en el mercado de activos digitales tras los cambios favorables en la regulación bajo la presidencia de Donald Trump.
La filial digital de Santander, Openbank, ha solicitado una licencia para ofrecer servicios de criptomonedas a clientes individuales según la normativa MiCA de la Unión Europea.
Sin embargo, los reguladores de la UE aún no están de acuerdo. El Banco Central Europeo (ECB) teme que las stablecoins en dólares puedan debilitar la posición del euro y representar un riesgo para el sistema financiero de la UE, mientras que la Comisión Europea sostiene que la regulación MiCA actual es lo suficientemente sólida como para controlar estos riesgos.
Santander podría ser el precursor para una mayor aceptación de los activos digitales en la industria financiera tradicional, influyendo en cómo otras organizaciones se adaptan al nuevo entorno regulatorio.