El precio de Pi Network (PI) ha caído más del 14% en los últimos 30 días, llevando el precio del token por debajo de 1 USD desde el 14/5 y la capitalización de mercado ha bajado de 5 mil millones USD.
Actualmente, los indicadores técnicos siguen mostrando una tendencia negativa, especialmente el EMA, Ichimoku Cloud y BBTrend, que indican una débil fuerza de compra y no hay señales claras de reversión. Si no hay una ruptura pronto, el PI corre el riesgo de continuar con una caída más profunda antes de poder recuperarse.
Señales técnicas débiles, PI aún no puede superar la resistencia
El análisis del modelo Ichimoku Cloud muestra que PI se encuentra por debajo de las nubes rojas, lo que indica que el mercado sigue estando dominado por la presión de venta.
Las líneas Tenkan-sen y Kijun-sen están muy cerca una de la otra y se mueven horizontalmente, reflejando la indecisión de los inversores.
Al mismo tiempo, las velas de precios están siendo comprimidas en un rango estrecho, lo que indica una fase de acumulación prolongada pero sin una tendencia clara.
Solo cuando el precio supere claramente las nubes de Ichimoku, la tendencia podrá cambiar a positiva.
La capacidad de recuperación sigue siendo tenue, el riesgo de caída sigue siendo alto
El indicador BBTrend se encuentra en -2.21, lo que indica que el PI está en una leve caída pero aún no hay señales claras de reversión.
La semana pasada, BBTrend llegó a un nivel de -18.7, reflejando una fuerte ola de ventas. Actualmente, la caída se ha estabilizado, pero el mercado aún carece de impulso alcista.
Si el precio no mantiene las principales zonas de soporte, el PI podría romper por primera vez el umbral histórico, lo que aumentaría aún más el riesgo.
Sin embargo, en un escenario positivo, si PI supera la zona de resistencia EMA con una fuerte presión de compra, el precio podría aumentar más del 35% a corto plazo.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Señales Malas Que Abarcan Pi Network - ¿Resurgimiento o Continuación de la Caída?
El precio de Pi Network (PI) ha caído más del 14% en los últimos 30 días, llevando el precio del token por debajo de 1 USD desde el 14/5 y la capitalización de mercado ha bajado de 5 mil millones USD. Actualmente, los indicadores técnicos siguen mostrando una tendencia negativa, especialmente el EMA, Ichimoku Cloud y BBTrend, que indican una débil fuerza de compra y no hay señales claras de reversión. Si no hay una ruptura pronto, el PI corre el riesgo de continuar con una caída más profunda antes de poder recuperarse. Señales técnicas débiles, PI aún no puede superar la resistencia El análisis del modelo Ichimoku Cloud muestra que PI se encuentra por debajo de las nubes rojas, lo que indica que el mercado sigue estando dominado por la presión de venta. Las líneas Tenkan-sen y Kijun-sen están muy cerca una de la otra y se mueven horizontalmente, reflejando la indecisión de los inversores. Al mismo tiempo, las velas de precios están siendo comprimidas en un rango estrecho, lo que indica una fase de acumulación prolongada pero sin una tendencia clara. Solo cuando el precio supere claramente las nubes de Ichimoku, la tendencia podrá cambiar a positiva.
La capacidad de recuperación sigue siendo tenue, el riesgo de caída sigue siendo alto El indicador BBTrend se encuentra en -2.21, lo que indica que el PI está en una leve caída pero aún no hay señales claras de reversión. La semana pasada, BBTrend llegó a un nivel de -18.7, reflejando una fuerte ola de ventas. Actualmente, la caída se ha estabilizado, pero el mercado aún carece de impulso alcista. Si el precio no mantiene las principales zonas de soporte, el PI podría romper por primera vez el umbral histórico, lo que aumentaría aún más el riesgo.
Sin embargo, en un escenario positivo, si PI supera la zona de resistencia EMA con una fuerte presión de compra, el precio podría aumentar más del 35% a corto plazo.