Pi2Day es un punto de contacto anual del proyecto con su enorme comunidad. El año pasado, gracias al evento, alrededor de 4.5 millones de personas completaron la verificación KYC y comenzaron a probar las aplicaciones. Esta vez, el equipo promete abordar problemas antiguos. Aparecerá un nuevo botón de sincronización para aquellos cuya KYC no funcionó. Incluso los usuarios parcialmente verificados tendrán acceso a la billetera. Además, se agregarán herramientas de seguridad, como la autenticación de dos factores. Además, prometen mejorar la búsqueda de aplicaciones e introducir un sistema de monetización a través de la publicidad. Un hype separado son los dominios con la terminación .pi, análogos a .eth. Ya se han adquirido más de 57,000 de esos nombres. En Pi quieren que los desarrolladores los utilicen para sitios y productos, y no solo los revendan por ganancias rápidas. Menos hype, más pagos reales. Pi también apuesta por el uso del token en la economía real. En marzo, durante el evento PiFest, más de 58,000 vendedores aceptaron pagos en Pi, y 1.8 millones de usuarios buscaron esos puntos a través del servicio Map of Pi. Tal interés, junto con el fondo Pi Ventures de $100 millones para apoyar nuevos proyectos, puede ser decisivo. Pero la pregunta principal sigue sin respuesta: ¿habrá listados en los intercambios e integración con IA? Hasta ahora no hay declaraciones oficiales.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
¿Qué prometen en Pi2Day?
Pi2Day es un punto de contacto anual del proyecto con su enorme comunidad. El año pasado, gracias al evento, alrededor de 4.5 millones de personas completaron la verificación KYC y comenzaron a probar las aplicaciones. Esta vez, el equipo promete abordar problemas antiguos.
Aparecerá un nuevo botón de sincronización para aquellos cuya KYC no funcionó. Incluso los usuarios parcialmente verificados tendrán acceso a la billetera. Además, se agregarán herramientas de seguridad, como la autenticación de dos factores.
Además, prometen mejorar la búsqueda de aplicaciones e introducir un sistema de monetización a través de la publicidad.
Un hype separado son los dominios con la terminación .pi, análogos a .eth. Ya se han adquirido más de 57,000 de esos nombres. En Pi quieren que los desarrolladores los utilicen para sitios y productos, y no solo los revendan por ganancias rápidas.
Menos hype, más pagos reales.
Pi también apuesta por el uso del token en la economía real. En marzo, durante el evento PiFest, más de 58,000 vendedores aceptaron pagos en Pi, y 1.8 millones de usuarios buscaron esos puntos a través del servicio Map of Pi.
Tal interés, junto con el fondo Pi Ventures de $100 millones para apoyar nuevos proyectos, puede ser decisivo. Pero la pregunta principal sigue sin respuesta: ¿habrá listados en los intercambios e integración con IA? Hasta ahora no hay declaraciones oficiales.