La crisis energética se agudiza, el Fondo Monetario Internacional se opone al programa de incentivos para la minería de criptomonedas de Pakistán. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rechazado la propuesta de subsidio de tarifas eléctricas para las operaciones de minería de criptomonedas en Pakistán, citando preocupaciones sobre distorsiones en el mercado y una mayor presión sobre el ya sobrecargado sector eléctrico del país. Las negociaciones continuas y las preocupaciones del Fondo Monetario Internacional. El rechazo del Fondo Monetario Internacional a esta propuesta marca otro revés en los esfuerzos del gobierno por atraer inversión extranjera a través de proyectos de infraestructura de activos digitales. En una reciente reunión del Comité Permanente del Senado sobre Electricidad, presidida por el senador Mohsin Aziz, el Secretario de Electricidad, el Dr. Fahraih Alan Irfan, confirmó que las discusiones sobre las concesiones arancelarias propuestas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) todavía están en curso. Reconoció que el FMI rechazó esta idea, debido a preocupaciones de que podría comprometer la estabilidad del mercado eléctrico y causar un desequilibrio fiscal. Dijo: "La institución expresa preocupaciones sobre las distorsiones en el mercado causadas por la propuesta de subsidio de precios de energía en Pakistán." El Dr. Irfan también agregó que el fondo ve este movimiento como un incentivo específico de la industria, lo que podría provocar un desequilibrio económico más amplio. Detalles de la propuesta y la respuesta del Fondo Monetario Internacional. En septiembre de 2024, el Ministerio de Electricidad de Pakistán presentó un plan para asignar 2000 megavatios de electricidad a centros de datos y proyectos de minería de criptomonedas, ofreciendo un paquete de tarifas por seis meses, con un precio marginal de 23 rupias por kilovatio hora. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional solo aprobó una versión reducida de tres meses, señalando los riesgos para la estabilidad del mercado. Para noviembre, el gobierno intentó lanzar un marco de subsidios específico para alentar la minería de criptomonedas y el uso de electricidad sobrante en la industria de metales. Esto también fue rechazado, ya que el Fondo Monetario Internacional advirtió que era similar a los períodos de exención fiscal que históricamente han desestabilizado la economía. El mes pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó más preocupaciones, cuestionando la legitimidad de la minería masiva de Bitcoin en Pakistán y la presión que tales proyectos podrían ejercer sobre la frágil red eléctrica del país. El fondo también criticó a Islamabad por no haber consultado con él antes de anunciar su plan de minería. Una reunión del Comité de Desafíos de la Industria Energética más amplia también discutió problemas no relacionados pero urgentes en el sector energético de Pakistán. Los miembros discutieron el problema persistente del robo de electricidad y debatieron medidas técnicas para contener las pérdidas. Además, el comité revisó un acuerdo reciente alcanzado con bancos comerciales, destinado a reducir la deuda circular del país de 12.75 billones de rupias. El senador Shibli Faraz hizo una crítica aguda a este acuerdo, afirmando que las instituciones financieras fueron "forzadas" a participar en el arreglo. Advirtió que los consumidores comunes terminarían asumiendo los costos a través de futuros impuestos sobre la energía. Próximos pasos del gobierno. A pesar de la firme oposición del Fondo Monetario Internacional, el Dr. Irfan confirmó que el gobierno no ha dejado de lado completamente el plan. A medida que Islamabad busca perfeccionar el marco de precios de energía para la industria emergente, las negociaciones del gobierno con instituciones internacionales continúan. El comité del Senado ha indicado al departamento de electricidad que proporcione aclaraciones completas sobre varios problemas pendientes en la próxima reunión. El rechazo del Fondo Monetario Internacional subraya las dificultades más amplias que enfrenta Pakistán para alinear sus aspiraciones en el campo de las criptomonedas con las limitaciones operativas y financieras de su sistema eléctrico nacional. Descargo de responsabilidad: Este artículo es solo para referencia informativa. No proporciona ni pretende ser utilizado como asesoría legal, fiscal, de inversión, financiera u otra.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La crisis energética se agudiza, el Fondo Monetario Internacional se opone al programa de incentivos para la minería de criptomonedas de Pakistán. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rechazado la propuesta de subsidio de tarifas eléctricas para las operaciones de minería de criptomonedas en Pakistán, citando preocupaciones sobre distorsiones en el mercado y una mayor presión sobre el ya sobrecargado sector eléctrico del país. Las negociaciones continuas y las preocupaciones del Fondo Monetario Internacional. El rechazo del Fondo Monetario Internacional a esta propuesta marca otro revés en los esfuerzos del gobierno por atraer inversión extranjera a través de proyectos de infraestructura de activos digitales. En una reciente reunión del Comité Permanente del Senado sobre Electricidad, presidida por el senador Mohsin Aziz, el Secretario de Electricidad, el Dr. Fahraih Alan Irfan, confirmó que las discusiones sobre las concesiones arancelarias propuestas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) todavía están en curso. Reconoció que el FMI rechazó esta idea, debido a preocupaciones de que podría comprometer la estabilidad del mercado eléctrico y causar un desequilibrio fiscal. Dijo: "La institución expresa preocupaciones sobre las distorsiones en el mercado causadas por la propuesta de subsidio de precios de energía en Pakistán." El Dr. Irfan también agregó que el fondo ve este movimiento como un incentivo específico de la industria, lo que podría provocar un desequilibrio económico más amplio. Detalles de la propuesta y la respuesta del Fondo Monetario Internacional. En septiembre de 2024, el Ministerio de Electricidad de Pakistán presentó un plan para asignar 2000 megavatios de electricidad a centros de datos y proyectos de minería de criptomonedas, ofreciendo un paquete de tarifas por seis meses, con un precio marginal de 23 rupias por kilovatio hora. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional solo aprobó una versión reducida de tres meses, señalando los riesgos para la estabilidad del mercado. Para noviembre, el gobierno intentó lanzar un marco de subsidios específico para alentar la minería de criptomonedas y el uso de electricidad sobrante en la industria de metales. Esto también fue rechazado, ya que el Fondo Monetario Internacional advirtió que era similar a los períodos de exención fiscal que históricamente han desestabilizado la economía. El mes pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó más preocupaciones, cuestionando la legitimidad de la minería masiva de Bitcoin en Pakistán y la presión que tales proyectos podrían ejercer sobre la frágil red eléctrica del país. El fondo también criticó a Islamabad por no haber consultado con él antes de anunciar su plan de minería. Una reunión del Comité de Desafíos de la Industria Energética más amplia también discutió problemas no relacionados pero urgentes en el sector energético de Pakistán. Los miembros discutieron el problema persistente del robo de electricidad y debatieron medidas técnicas para contener las pérdidas. Además, el comité revisó un acuerdo reciente alcanzado con bancos comerciales, destinado a reducir la deuda circular del país de 12.75 billones de rupias. El senador Shibli Faraz hizo una crítica aguda a este acuerdo, afirmando que las instituciones financieras fueron "forzadas" a participar en el arreglo. Advirtió que los consumidores comunes terminarían asumiendo los costos a través de futuros impuestos sobre la energía. Próximos pasos del gobierno. A pesar de la firme oposición del Fondo Monetario Internacional, el Dr. Irfan confirmó que el gobierno no ha dejado de lado completamente el plan. A medida que Islamabad busca perfeccionar el marco de precios de energía para la industria emergente, las negociaciones del gobierno con instituciones internacionales continúan. El comité del Senado ha indicado al departamento de electricidad que proporcione aclaraciones completas sobre varios problemas pendientes en la próxima reunión. El rechazo del Fondo Monetario Internacional subraya las dificultades más amplias que enfrenta Pakistán para alinear sus aspiraciones en el campo de las criptomonedas con las limitaciones operativas y financieras de su sistema eléctrico nacional. Descargo de responsabilidad: Este artículo es solo para referencia informativa. No proporciona ni pretende ser utilizado como asesoría legal, fiscal, de inversión, financiera u otra.