Ucrania ha ampliado su campaña de presión económica contra Rusia al imponer sanciones a 60 empresas vinculadas a criptomonedas y 73 individuos involucrados en esquemas financieros diseñados para eludir las restricciones internacionales.
Las nuevas sanciones, firmadas en ley por el presidente Volodymyr Zelenskyy el 6 de julio, congelan todos los activos ucranianos de las entidades designadas y les prohíben realizar negocios dentro del país.
El movimiento destaca cómo los activos digitales se están utilizando cada vez más para eludir sanciones tradicionales y financiar operaciones en tiempos de guerra, particularmente en el contexto de la invasión en curso de Rusia a Ucrania.
Infraestructura de minería de criptomonedas bajo escrutinio
Las sanciones apuntan específicamente a una serie de actores en el ecosistema de finanzas digitales ruso.
Entre las 55 empresas con sede en Rusia afectadas, 19 son operaciones de minería de criptomonedas, 17 operan sistemas de información de activos financieros digitales, y 19 brindan apoyo a la infraestructura financiera de Rusia, incluidos los productores de hardware de pago y los facilitadores de pagos internacionales.
Cinco operadores de intercambio de criptomonedas están incluidos en la lista.
Este esfuerzo coordinado tiene como objetivo desmantelar las redes de pago y transferencia digitales que, según la inteligencia ucraniana y agencias asociadas, han permitido a Rusia redirigir fondos hacia su complejo militar-industrial.
Se informa que una empresa no nombrada sancionada en este paquete ha transferido varios miles de millones de dólares solo este año a través de transacciones de criptomonedas, eludiendo los canales bancarios tradicionales bloqueados.
Las empresas extranjeras enfrentan congelaciones de activos
Las sanciones no se limitan a las entidades nacionales rusas. También se han incluido a las empresas extranjeras que se cree que están colaborando con instituciones rusas sancionadas.
Estos incluyen TOKENTRUST HOLDINGS LIMITED de Chipre, EXMO RBC LTD de Kazajistán y tres empresas con sede en los Emiratos Árabes Unidos.
Algunas de estas entidades extranjeras ya habían sido sancionadas por EE. UU., lo que añade una capa adicional de presión.
El decreto también tiene como objetivo a 73 individuos, que van desde ejecutivos y propietarios de las empresas sancionadas hasta funcionarios asociados con el Banco Central de Rusia.
Estos individuos están ahora sujetos a la misma congelación de activos y prohibición de actividad económica en Ucrania, estrechando la red alrededor de las rutas de financiamiento alternativas de Rusia.
El papel de las criptomonedas en la guerra
El presidente Zelenskyy subrayó que el movimiento no solo estaba alineado con los socios internacionales de Ucrania, sino que también surgía de una estrategia nacional independiente.
Advirtió que, a medida que las redes financieras formales se vuelven cada vez más inaccesibles para Moscú, el Kremlin está dependiendo más de los activos digitales descentralizados para sus operaciones.
Según el Presidente, la creciente dependencia de Rusia en las transacciones de criptomonedas se ha convertido en una preocupación central para las agencias de inteligencia de Ucrania y sus aliados.
Zelenskyy también dijo que Ucrania planea introducir más medidas la próxima semana para sincronizarse completamente con los paquetes de sanciones de la Unión Europea.
Estas próximas medidas están destinadas a reforzar la alineación de Ucrania con los regímenes de sanciones europeos, especialmente en los sectores financiero y de activos digitales.
Espionaje vinculado a activos digitales
El incidente llama la atención sobre las implicaciones más amplias del uso de criptomonedas en conflictos globales.
Los activos digitales, que son descentralizados por diseño y a menudo operan más allá del alcance de la vigilancia financiera convencional, están demostrando ser herramientas potentes no solo para evadir sanciones económicas, sino también para facilitar el espionaje.
Este último desarrollo en la represión financiera de Ucrania refleja un panorama cambiante donde las criptomonedas, una vez aclamadas por su potencial innovador, están siendo cada vez más utilizadas como armas en luchas geopolíticas.
A medida que los marcos regulatorios evolucionan, los gobiernos y los organismos internacionales se ven obligados a monitorear los flujos de criptomonedas con la misma vigilancia que los canales monetarios tradicionales.
La publicación Ucrania intensifica la represión contra 60 empresas de criptomonedas y 73 individuos por evasión de sanciones rusas apareció primero en Invezz
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Ucrania toma medidas contra 60 empresas de criptomonedas y 73 individuos por evasión de sanciones rusas
Las nuevas sanciones, firmadas en ley por el presidente Volodymyr Zelenskyy el 6 de julio, congelan todos los activos ucranianos de las entidades designadas y les prohíben realizar negocios dentro del país.
El movimiento destaca cómo los activos digitales se están utilizando cada vez más para eludir sanciones tradicionales y financiar operaciones en tiempos de guerra, particularmente en el contexto de la invasión en curso de Rusia a Ucrania.
Infraestructura de minería de criptomonedas bajo escrutinio
Las sanciones apuntan específicamente a una serie de actores en el ecosistema de finanzas digitales ruso.
Entre las 55 empresas con sede en Rusia afectadas, 19 son operaciones de minería de criptomonedas, 17 operan sistemas de información de activos financieros digitales, y 19 brindan apoyo a la infraestructura financiera de Rusia, incluidos los productores de hardware de pago y los facilitadores de pagos internacionales.
Cinco operadores de intercambio de criptomonedas están incluidos en la lista.
Este esfuerzo coordinado tiene como objetivo desmantelar las redes de pago y transferencia digitales que, según la inteligencia ucraniana y agencias asociadas, han permitido a Rusia redirigir fondos hacia su complejo militar-industrial.
Se informa que una empresa no nombrada sancionada en este paquete ha transferido varios miles de millones de dólares solo este año a través de transacciones de criptomonedas, eludiendo los canales bancarios tradicionales bloqueados.
Las empresas extranjeras enfrentan congelaciones de activos
Las sanciones no se limitan a las entidades nacionales rusas. También se han incluido a las empresas extranjeras que se cree que están colaborando con instituciones rusas sancionadas.
Estos incluyen TOKENTRUST HOLDINGS LIMITED de Chipre, EXMO RBC LTD de Kazajistán y tres empresas con sede en los Emiratos Árabes Unidos.
Algunas de estas entidades extranjeras ya habían sido sancionadas por EE. UU., lo que añade una capa adicional de presión.
El decreto también tiene como objetivo a 73 individuos, que van desde ejecutivos y propietarios de las empresas sancionadas hasta funcionarios asociados con el Banco Central de Rusia.
Estos individuos están ahora sujetos a la misma congelación de activos y prohibición de actividad económica en Ucrania, estrechando la red alrededor de las rutas de financiamiento alternativas de Rusia.
El papel de las criptomonedas en la guerra
El presidente Zelenskyy subrayó que el movimiento no solo estaba alineado con los socios internacionales de Ucrania, sino que también surgía de una estrategia nacional independiente.
Advirtió que, a medida que las redes financieras formales se vuelven cada vez más inaccesibles para Moscú, el Kremlin está dependiendo más de los activos digitales descentralizados para sus operaciones.
Según el Presidente, la creciente dependencia de Rusia en las transacciones de criptomonedas se ha convertido en una preocupación central para las agencias de inteligencia de Ucrania y sus aliados.
Zelenskyy también dijo que Ucrania planea introducir más medidas la próxima semana para sincronizarse completamente con los paquetes de sanciones de la Unión Europea.
Estas próximas medidas están destinadas a reforzar la alineación de Ucrania con los regímenes de sanciones europeos, especialmente en los sectores financiero y de activos digitales.
Espionaje vinculado a activos digitales
El incidente llama la atención sobre las implicaciones más amplias del uso de criptomonedas en conflictos globales.
Los activos digitales, que son descentralizados por diseño y a menudo operan más allá del alcance de la vigilancia financiera convencional, están demostrando ser herramientas potentes no solo para evadir sanciones económicas, sino también para facilitar el espionaje.
Este último desarrollo en la represión financiera de Ucrania refleja un panorama cambiante donde las criptomonedas, una vez aclamadas por su potencial innovador, están siendo cada vez más utilizadas como armas en luchas geopolíticas.
A medida que los marcos regulatorios evolucionan, los gobiernos y los organismos internacionales se ven obligados a monitorear los flujos de criptomonedas con la misma vigilancia que los canales monetarios tradicionales.
La publicación Ucrania intensifica la represión contra 60 empresas de criptomonedas y 73 individuos por evasión de sanciones rusas apareció primero en Invezz