En la ola de innovación financiera de Web3, Huma Finance se destaca con su singular concepto de PayFi (Pago + Finanzas descentralizadas), ofreciendo nuevas oportunidades a grupos que a menudo son pasados por alto en el sistema financiero tradicional.
La innovación central de Huma Finance radica en transformar el flujo de ingresos de personas o empresas en un certificado de crédito en la blockchain. Este concepto revolucionario convierte los ingresos estables en una poderosa herramienta que puede ser utilizada para préstamos, financiamiento, staking y evaluación de crédito. Especialmente para grupos como trabajadores autónomos y participantes de la economía de gig, que son difíciles de atender por las instituciones financieras tradicionales, Huma ofrece una nueva solución financiera.
Su funcionamiento es bastante creativo: los usuarios primero registran su comprobante de ingresos en la cadena de bloques, luego el sistema realiza modelado de crédito y emparejamiento de préstamos basado en el flujo de caja futuro. Los inversores pueden, según estos datos, considerar los ingresos de los usuarios como un nuevo tipo de activo para invertir. Esto no solo mejora la eficiencia de financiamiento, sino que también reduce las tarifas y aumenta la transparencia del riesgo.
Las aplicaciones de Huma Finance son amplias, desde el préstamo garantizado de ingresos para trabajadores de Web3, hasta la financiación de cuentas por cobrar para pequeños comerciantes, pasando por la monetización anticipada de ingresos en tokens para equipos DAO, e incluso incluye el análisis de crédito a través de la integración en tiempo real de registros de cobro mediante API, lo que demuestra su gran potencial para conectar la economía real con las Finanzas descentralizadas.
Es notable que Huma ha atraído inversiones de instituciones reconocidas como Circle, Superscrypt, ParaFi Capital y Race Capital. En particular, la colaboración con el emisor de USDC, Circle, para lanzar una solución de préstamo respaldada por ingresos en cadena, resalta aún más su importante posición en el campo de las Finanzas descentralizadas.
Con el continuo desarrollo de la tecnología financiera, Huma Finance se considera una infraestructura clave para la integración de las Finanzas descentralizadas con la 'economía real + blockchain'. No solo proporciona servicios financieros más flexibles y inclusivos para individuos y empresas, sino que también indica la dirección para la evolución de todo el ecosistema DeFi. En el futuro, podríamos ver más proyectos innovadores como Huma que impulsen aún más la descentralización y la inclusión de los servicios financieros.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
7
Compartir
Comentar
0/400
RektButSmiling
· hace11h
¿Qué no entiendes y solo quieres tomar a la gente por tonta?
Ver originalesResponder0
LiquidatorFlash
· hace15h
El umbral de liquidación se activa al 2.5%, no es muy seguro.
Ver originalesResponder0
SchrodingerPrivateKey
· 07-31 09:53
¿El gran capital ha vuelto a entrar en juego? ¡A ver el espectáculo!
Ver originalesResponder0
AirdropHunter
· 07-31 09:53
¡Zas! Ahora la billetera de los freelancers va a hacer dinero.
Ver originalesResponder0
SchrodingerAirdrop
· 07-31 09:52
¡Vamos a aprovechar! Esta ola es muy buena.
Ver originalesResponder0
SingleForYears
· 07-31 09:34
Ay, esto no es más que poner la nómina en la cadena.
Ver originalesResponder0
WalletWhisperer
· 07-31 09:25
Con Circle, sabes que es confiable desde el principio.
En la ola de innovación financiera de Web3, Huma Finance se destaca con su singular concepto de PayFi (Pago + Finanzas descentralizadas), ofreciendo nuevas oportunidades a grupos que a menudo son pasados por alto en el sistema financiero tradicional.
La innovación central de Huma Finance radica en transformar el flujo de ingresos de personas o empresas en un certificado de crédito en la blockchain. Este concepto revolucionario convierte los ingresos estables en una poderosa herramienta que puede ser utilizada para préstamos, financiamiento, staking y evaluación de crédito. Especialmente para grupos como trabajadores autónomos y participantes de la economía de gig, que son difíciles de atender por las instituciones financieras tradicionales, Huma ofrece una nueva solución financiera.
Su funcionamiento es bastante creativo: los usuarios primero registran su comprobante de ingresos en la cadena de bloques, luego el sistema realiza modelado de crédito y emparejamiento de préstamos basado en el flujo de caja futuro. Los inversores pueden, según estos datos, considerar los ingresos de los usuarios como un nuevo tipo de activo para invertir. Esto no solo mejora la eficiencia de financiamiento, sino que también reduce las tarifas y aumenta la transparencia del riesgo.
Las aplicaciones de Huma Finance son amplias, desde el préstamo garantizado de ingresos para trabajadores de Web3, hasta la financiación de cuentas por cobrar para pequeños comerciantes, pasando por la monetización anticipada de ingresos en tokens para equipos DAO, e incluso incluye el análisis de crédito a través de la integración en tiempo real de registros de cobro mediante API, lo que demuestra su gran potencial para conectar la economía real con las Finanzas descentralizadas.
Es notable que Huma ha atraído inversiones de instituciones reconocidas como Circle, Superscrypt, ParaFi Capital y Race Capital. En particular, la colaboración con el emisor de USDC, Circle, para lanzar una solución de préstamo respaldada por ingresos en cadena, resalta aún más su importante posición en el campo de las Finanzas descentralizadas.
Con el continuo desarrollo de la tecnología financiera, Huma Finance se considera una infraestructura clave para la integración de las Finanzas descentralizadas con la 'economía real + blockchain'. No solo proporciona servicios financieros más flexibles y inclusivos para individuos y empresas, sino que también indica la dirección para la evolución de todo el ecosistema DeFi. En el futuro, podríamos ver más proyectos innovadores como Huma que impulsen aún más la descentralización y la inclusión de los servicios financieros.