El modelo económico de los tokens es crucial para el éxito de los proyectos Web3. Los desarrolladores del proyecto deben diseñar cuidadosamente el modelo económico para asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo. Al mismo tiempo, los usuarios comunes deben evaluar detenidamente la tokenómica antes de participar en un proyecto, lo cual es un paso clave para aumentar la tasa de éxito de la inversión.
Podemos analizar el modelo económico de los tokens a través de cuatro dimensiones: suministro de tokens, utilidad de los tokens, distribución de tokens y gobernanza de tokens. Estas dimensiones constituyen un marco de evaluación integral.
1. Suministro de Token
La evaluación de la situación de suministro de tokens incluye principalmente cuatro indicadores clave:
Suministro máximo: límite superior de la cantidad de tokens estipulado por el código.
Circulación: cantidad de Tokens en circulación actualmente
Capitalización de mercado actual: precio actual multiplicado por la circulación
Capitalización de mercado totalmente diluida: precio actual multiplicado por la oferta máxima
El mecanismo de quema de Token también es un factor importante que afecta la oferta. La reducción continua de la oferta de Token puede llevar a la deflación, mientras que la expansión continua de la oferta puede provocar inflación.
Tomando como ejemplo un proyecto DePin, su suministro total es de 1.000 millones de Token. De los cuales, 120 millones se asignan al equipo, 280 millones a los inversores y a airdrops, y los restantes 600 millones se generan a través de la minería. El equipo del proyecto también planea recomprar Token a través de ingresos comerciales, presentando en general una tendencia deflacionaria, lo que proporciona un fuerte apoyo al valor del Token.
2. Utilidad del Token
La utilidad del Token refleja el valor real y los escenarios de uso del Token, y se puede dividir en tres aspectos:
Utilidad: como pagar tarifas de Gas o para transacciones en el mundo real
Acumulación de valor: incluye la participación y los derechos de gobernanza
Difusión cultural: como la popularidad de las monedas meme
El Token de un proyecto DePin se utiliza principalmente para servicios dentro del ecosistema, como el pago de tarifas de red, el intercambio de datos o la participación en otras funciones, lo que muestra un fuerte respaldo de valor.
3. Distribución de Token
Las formas de distribución de tokens son principalmente dos:
Lanzamiento justo: como Bitcoin, no hay asignación previa.
Lanzamiento después de la minería previa: como Ethereum, primero se asigna a grupos específicos
Al analizar la distribución de tokens, es necesario prestar atención a factores como el tipo de poseedores, si la asignación es uniforme, el cronograma de bloqueo y liberación, entre otros. Los estándares de la industria Web3 generalmente asignan al menos el 50% de los tokens a la comunidad para equilibrar los intereses de todas las partes.
4. Gobernanza del Token
La cuestión central de la tokenómica es cómo incentivar a los participantes y garantizar el desarrollo sostenible a largo plazo del proyecto. El mecanismo de staking es uno de los métodos más utilizados, ya que puede generar ingresos pasivos al bloquear tokens, al mismo tiempo que reduce la oferta en el mercado y aumenta el precio del token.
Resumen
Un excelente modelo de tokenómica debe contar con tres elementos clave:
Mecanismo de staking razonable
Amplios escenarios de aplicación
Ingresos comerciales en crecimiento constante
Aunque el modelo económico de los Token está en constante innovación, las dimensiones de análisis centrales siguen siendo la oferta, la demanda, la distribución y la gobernanza. Lo más importante es que el modelo económico de los Token debe basarse en un verdadero valor comercial, de lo contrario, se convertirá en "moneda del aire".
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Compartir
Comentar
0/400
LiquidityWhisperer
· hace15h
¿Cuál es la diferencia entre esta economía y los tontos?
Ver originalesResponder0
AirdropHunter007
· 08-06 00:49
Los que saben jugar con tokens están aprendiendo esto.
Ver originalesResponder0
RadioShackKnight
· 08-05 21:07
Qué sea, todo análisis solo hace que no suba.
Ver originalesResponder0
DarkPoolWatcher
· 08-05 20:56
Gracias por compartir~ Los primeros tres meses fueron una caída terrible.
Ver originalesResponder0
ShadowStaker
· 08-05 20:51
lmao otro marco que suena genial en teoría pero termina en degens metiendo en ponzis de todos modos... las métricas no significan nada cuando los vcs dump
Ver originalesResponder0
BrokeBeans
· 08-05 20:45
Hablar tanto de teorías, ¿no es tomar a la gente por tonta?
Análisis de las cuatro dimensiones de la tokenómica: suministro, utilidad, distribución y gobernanza
Profundizando en la importancia de la tokenómica
El modelo económico de los tokens es crucial para el éxito de los proyectos Web3. Los desarrolladores del proyecto deben diseñar cuidadosamente el modelo económico para asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo. Al mismo tiempo, los usuarios comunes deben evaluar detenidamente la tokenómica antes de participar en un proyecto, lo cual es un paso clave para aumentar la tasa de éxito de la inversión.
Podemos analizar el modelo económico de los tokens a través de cuatro dimensiones: suministro de tokens, utilidad de los tokens, distribución de tokens y gobernanza de tokens. Estas dimensiones constituyen un marco de evaluación integral.
1. Suministro de Token
La evaluación de la situación de suministro de tokens incluye principalmente cuatro indicadores clave:
El mecanismo de quema de Token también es un factor importante que afecta la oferta. La reducción continua de la oferta de Token puede llevar a la deflación, mientras que la expansión continua de la oferta puede provocar inflación.
Tomando como ejemplo un proyecto DePin, su suministro total es de 1.000 millones de Token. De los cuales, 120 millones se asignan al equipo, 280 millones a los inversores y a airdrops, y los restantes 600 millones se generan a través de la minería. El equipo del proyecto también planea recomprar Token a través de ingresos comerciales, presentando en general una tendencia deflacionaria, lo que proporciona un fuerte apoyo al valor del Token.
2. Utilidad del Token
La utilidad del Token refleja el valor real y los escenarios de uso del Token, y se puede dividir en tres aspectos:
El Token de un proyecto DePin se utiliza principalmente para servicios dentro del ecosistema, como el pago de tarifas de red, el intercambio de datos o la participación en otras funciones, lo que muestra un fuerte respaldo de valor.
3. Distribución de Token
Las formas de distribución de tokens son principalmente dos:
Al analizar la distribución de tokens, es necesario prestar atención a factores como el tipo de poseedores, si la asignación es uniforme, el cronograma de bloqueo y liberación, entre otros. Los estándares de la industria Web3 generalmente asignan al menos el 50% de los tokens a la comunidad para equilibrar los intereses de todas las partes.
4. Gobernanza del Token
La cuestión central de la tokenómica es cómo incentivar a los participantes y garantizar el desarrollo sostenible a largo plazo del proyecto. El mecanismo de staking es uno de los métodos más utilizados, ya que puede generar ingresos pasivos al bloquear tokens, al mismo tiempo que reduce la oferta en el mercado y aumenta el precio del token.
Resumen
Un excelente modelo de tokenómica debe contar con tres elementos clave:
Aunque el modelo económico de los Token está en constante innovación, las dimensiones de análisis centrales siguen siendo la oferta, la demanda, la distribución y la gobernanza. Lo más importante es que el modelo económico de los Token debe basarse en un verdadero valor comercial, de lo contrario, se convertirá en "moneda del aire".