Como la primera red de Finanzas de Pago (PayFi) del mundo, Huma Finance está transformando el panorama de pagos global de manera única. A través de la tecnología blockchain, esta plataforma ofrece liquidez instantánea a las instituciones de pago las 24 horas, rompiendo eficazmente el problema de los retrasos en los asentamientos en el sistema financiero tradicional.
Las innovaciones de Huma Finance se destacan principalmente en su plataforma de crédito en la cadena y en su mecanismo de liquidación de stablecoins. Al conectar las cuentas por cobrar con los mercados de capital global, la plataforma ha apoyado con éxito diversas aplicaciones de PayFi, como pagos transfronterizos, liquidaciones con tarjeta de crédito y financiamiento comercial. Actualmente, la plataforma ha procesado más de 3.8 mil millones de dólares en volumen de transacciones y mantiene una tasa de incumplimiento del 0%, lo que demuestra su fuerte adaptabilidad al mercado.
La plataforma utiliza USDC como mecanismo de liquidación de stablecoins, lo que garantiza la inmediatez y transparencia de las transacciones. Cabe destacar que Huma Finance planea lanzar la versión Huma 2.0 en abril de 2025, lo que permitirá a los inversores minoristas participar en pools sin permisos, democratizando aún más las oportunidades de rendimiento a nivel institucional.
Huma Finance adopta una estructura de producto de doble capa, que incluye Huma (sin permisos) orientado al público y Arf dirigido a instituciones, para satisfacer las necesidades de diferentes niveles de mercado. El pool de Huma permite a cualquier usuario depositar USDC para ganar rendimientos, mientras que Arf ofrece soluciones de financiamiento de pagos personalizadas para instituciones.
En términos de seguridad, Huma Finance garantiza la seguridad de la plataforma a través de contratos inteligentes y controles de múltiples firmas. La plataforma también ha establecido asociaciones con líderes de la industria como Solana, Circle y Galaxy Digital, lo que refuerza aún más su fortaleza técnica y credibilidad en el mercado.
La ventaja clave de Huma Finance radica en su modelo de ingresos sostenible. A través del capital de ciclo de pagos respaldado por cuentas por cobrar a corto plazo, la plataforma puede generar tasas de rendimiento anualizadas (APY) de dos dígitos, al mismo tiempo que evita los riesgos especulativos comunes en las estrategias de criptomonedas tradicionales.
Además, la red PayFi de Huma Finance no solo acelera los procesos de pago globales, sino que también ayuda a las pequeñas y medianas empresas a liberarse de los ciclos de pago de 60 a 90 días a través de una infraestructura descentralizada, mejorando significativamente la eficiencia del flujo de caja de las empresas. Este modelo innovador está cambiando gradualmente el panorama de la industria de pagos global, señalando una nueva dirección para el desarrollo financiero futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
gas_guzzler
· 08-06 22:50
La tasa de rendimiento es realmente atractiva
Ver originalesResponder0
JustAnotherWallet
· 08-06 18:50
Un proyecto que vale la pena probar
Ver originalesResponder0
StableBoi
· 08-06 18:37
Los expertos en moneda estable tienen la última palabra.
Como la primera red de Finanzas de Pago (PayFi) del mundo, Huma Finance está transformando el panorama de pagos global de manera única. A través de la tecnología blockchain, esta plataforma ofrece liquidez instantánea a las instituciones de pago las 24 horas, rompiendo eficazmente el problema de los retrasos en los asentamientos en el sistema financiero tradicional.
Las innovaciones de Huma Finance se destacan principalmente en su plataforma de crédito en la cadena y en su mecanismo de liquidación de stablecoins. Al conectar las cuentas por cobrar con los mercados de capital global, la plataforma ha apoyado con éxito diversas aplicaciones de PayFi, como pagos transfronterizos, liquidaciones con tarjeta de crédito y financiamiento comercial. Actualmente, la plataforma ha procesado más de 3.8 mil millones de dólares en volumen de transacciones y mantiene una tasa de incumplimiento del 0%, lo que demuestra su fuerte adaptabilidad al mercado.
La plataforma utiliza USDC como mecanismo de liquidación de stablecoins, lo que garantiza la inmediatez y transparencia de las transacciones. Cabe destacar que Huma Finance planea lanzar la versión Huma 2.0 en abril de 2025, lo que permitirá a los inversores minoristas participar en pools sin permisos, democratizando aún más las oportunidades de rendimiento a nivel institucional.
Huma Finance adopta una estructura de producto de doble capa, que incluye Huma (sin permisos) orientado al público y Arf dirigido a instituciones, para satisfacer las necesidades de diferentes niveles de mercado. El pool de Huma permite a cualquier usuario depositar USDC para ganar rendimientos, mientras que Arf ofrece soluciones de financiamiento de pagos personalizadas para instituciones.
En términos de seguridad, Huma Finance garantiza la seguridad de la plataforma a través de contratos inteligentes y controles de múltiples firmas. La plataforma también ha establecido asociaciones con líderes de la industria como Solana, Circle y Galaxy Digital, lo que refuerza aún más su fortaleza técnica y credibilidad en el mercado.
La ventaja clave de Huma Finance radica en su modelo de ingresos sostenible. A través del capital de ciclo de pagos respaldado por cuentas por cobrar a corto plazo, la plataforma puede generar tasas de rendimiento anualizadas (APY) de dos dígitos, al mismo tiempo que evita los riesgos especulativos comunes en las estrategias de criptomonedas tradicionales.
Además, la red PayFi de Huma Finance no solo acelera los procesos de pago globales, sino que también ayuda a las pequeñas y medianas empresas a liberarse de los ciclos de pago de 60 a 90 días a través de una infraestructura descentralizada, mejorando significativamente la eficiencia del flujo de caja de las empresas. Este modelo innovador está cambiando gradualmente el panorama de la industria de pagos global, señalando una nueva dirección para el desarrollo financiero futuro.