Reflexiones sobre el mecanismo de recompensas de la comunidad Web3
Recientemente, una actividad de recompensas en una comunidad ha generado un intenso debate. La actividad estableció tres premios: el primer premio se elige mediante votación de miembros avanzados, mientras que el segundo y tercer premio se determinan por la cantidad de interacciones en redes sociales. Este diseño tenía como objetivo equilibrar la equidad y la participación, pero también ha suscitado algunas dudas.
Se ha propuesto por nuevos miembros que este mecanismo es desfavorable para los usuarios no reconocidos, dificultando la obtención de un alto volumen de interacción en las redes sociales. Hacen un llamado a establecer un sistema de "absoluta apertura, equidad y justicia". Aunque esta demanda es idealista, su implementación enfrenta muchas dificultades. Web3, aunque busca la transparencia y la descentralización, aún enfrenta numerosos desafíos en la práctica.
La Fundación Ethereum es un ejemplo típico. A pesar de que su fundador es un referente en la industria, la fundación en sí sigue un modelo de operación centralizado tradicional. Esto demuestra que el éxito del producto no está directamente relacionado con si es completamente descentralizado o no. Como indican los estudios de ciencias políticas, en ciertas etapas de desarrollo, el tipo de régimen no tiene un impacto decisivo en la prosperidad económica.
Para la operación de la comunidad, hay opiniones que sugieren cerrar la comunidad y concentrarse en el negocio principal. Sin embargo, el valor de la comunidad no solo radica en el retorno económico, sino también en proporcionar valor emocional y mantener los ideales originales. Aunque mantener la operación de la comunidad está lleno de desafíos, puede unir a los miembros que comparten los valores de la comunidad.
La gestión de comunidades en un entorno Web3 enfrenta desafíos únicos. A diferencia de Web2, que protege la privacidad de las acciones, Web3 protege la privacidad de la identidad pero las acciones son públicas. Esto hace que los métodos tradicionales de operación comunitaria sean difíciles de aplicar directamente. La posibilidad de operar múltiples cuentas aumenta aún más la dificultad de gestión.
Sobre la distribución del derecho a voto, algunos cuestionan si es justo que solo los miembros de alto nivel participen. De hecho, la participación de todos no siempre es la mejor solución. Se podría considerar establecer un peso de voto según el nivel de los miembros, pero esto requeriría un soporte técnico más complejo y costos de gestión.
La gestión de comunidades Web3 todavía se encuentra en una fase de exploración. La estrategia actual es practicar y ajustar al mismo tiempo, buscando el reconocimiento de la mayoría de los miembros. Una comunidad exitosa requiere que los participantes respeten las reglas, los ganadores sean humildes y los perdedores se contengan. La dirección debe actuar con cautela, evitando expectativas demasiado altas. Solo sobre estas bases, la comunidad puede avanzar gradualmente hacia la madurez.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ZKProofEnthusiast
· 08-08 03:17
El poder es la verdad
Ver originalesResponder0
SatoshiNotNakamoto
· 08-07 03:53
La equidad es un falso dilema.
Ver originalesResponder0
rugpull_survivor
· 08-07 03:52
La votación sigue siendo demasiado centralizada
Ver originalesResponder0
SybilSlayer
· 08-07 03:48
El argumento de los beneficios de la centralización
Desafíos y equilibrio en la gestión de comunidades Web3: prácticas de Descentralización desde la perspectiva de los mecanismos de recompensas
Reflexiones sobre el mecanismo de recompensas de la comunidad Web3
Recientemente, una actividad de recompensas en una comunidad ha generado un intenso debate. La actividad estableció tres premios: el primer premio se elige mediante votación de miembros avanzados, mientras que el segundo y tercer premio se determinan por la cantidad de interacciones en redes sociales. Este diseño tenía como objetivo equilibrar la equidad y la participación, pero también ha suscitado algunas dudas.
Se ha propuesto por nuevos miembros que este mecanismo es desfavorable para los usuarios no reconocidos, dificultando la obtención de un alto volumen de interacción en las redes sociales. Hacen un llamado a establecer un sistema de "absoluta apertura, equidad y justicia". Aunque esta demanda es idealista, su implementación enfrenta muchas dificultades. Web3, aunque busca la transparencia y la descentralización, aún enfrenta numerosos desafíos en la práctica.
La Fundación Ethereum es un ejemplo típico. A pesar de que su fundador es un referente en la industria, la fundación en sí sigue un modelo de operación centralizado tradicional. Esto demuestra que el éxito del producto no está directamente relacionado con si es completamente descentralizado o no. Como indican los estudios de ciencias políticas, en ciertas etapas de desarrollo, el tipo de régimen no tiene un impacto decisivo en la prosperidad económica.
Para la operación de la comunidad, hay opiniones que sugieren cerrar la comunidad y concentrarse en el negocio principal. Sin embargo, el valor de la comunidad no solo radica en el retorno económico, sino también en proporcionar valor emocional y mantener los ideales originales. Aunque mantener la operación de la comunidad está lleno de desafíos, puede unir a los miembros que comparten los valores de la comunidad.
La gestión de comunidades en un entorno Web3 enfrenta desafíos únicos. A diferencia de Web2, que protege la privacidad de las acciones, Web3 protege la privacidad de la identidad pero las acciones son públicas. Esto hace que los métodos tradicionales de operación comunitaria sean difíciles de aplicar directamente. La posibilidad de operar múltiples cuentas aumenta aún más la dificultad de gestión.
Sobre la distribución del derecho a voto, algunos cuestionan si es justo que solo los miembros de alto nivel participen. De hecho, la participación de todos no siempre es la mejor solución. Se podría considerar establecer un peso de voto según el nivel de los miembros, pero esto requeriría un soporte técnico más complejo y costos de gestión.
La gestión de comunidades Web3 todavía se encuentra en una fase de exploración. La estrategia actual es practicar y ajustar al mismo tiempo, buscando el reconocimiento de la mayoría de los miembros. Una comunidad exitosa requiere que los participantes respeten las reglas, los ganadores sean humildes y los perdedores se contengan. La dirección debe actuar con cautela, evitando expectativas demasiado altas. Solo sobre estas bases, la comunidad puede avanzar gradualmente hacia la madurez.