Análisis del evento de dumping de Celestia y Polychain
Recientemente, la gran venta de Celestia junto con Polychain ha llamado la atención de la industria. Polychain vendió TIA tokens por un valor de 242 millones de dólares, lo que generó comentarios diversos. Este artículo explorará a fondo los pros y los contras de este evento, así como las lecciones que podemos aprender de él.
Es inevitable que los inversores obtengan beneficios
Muchas personas critican el comportamiento de Polychain como depredador e incierto. Sin embargo, como fondo de capital de riesgo, la responsabilidad de Polychain es obtener retornos de las inversiones tempranas. No solo asumieron el riesgo de invertir en las primeras etapas de Celestia, sino que también apostaron por el concepto de "capa de disponibilidad de datos externos" que en ese momento era bastante innovador.
Es importante señalar que Polychain no es el único inversor, hay otros fondos de capital de riesgo involucrados. La venta de Polychain por sí sola no es suficiente para causar una volatilidad de precios tan drástica, culparlos a ellos completamente no es justo.
La necesidad de que el equipo sea rentable
En el ámbito de las criptomonedas, existe un problema generalizado de rentabilidad, ya que la mayoría de los protocolos no son rentables e incluso no consideran la rentabilidad. Los datos muestran que Celestia actualmente genera solo alrededor de 200 dólares en ingresos diarios, mientras que distribuye aproximadamente 570,000 dólares en incentivos de tokens. En esta situación, el equipo se ve obligado a vender parte de los tokens para cubrir los costos operativos.
Sin embargo, esto también plantea una pregunta: si la venta de tokens es equivalente a un modelo de negocio, ¿cuál es la necesidad de considerar otras formas de obtener ganancias? Este tipo de pensamiento puede conducir a problemas a largo plazo.
Problemas profundos de la economía de tokens
Los inversores están cada vez más inclinados hacia la inversión en tokens en lugar de en acciones, y detrás de esta tendencia hay razones complejas. Muchos fundadores se dan cuenta de que sus productos pueden no necesitar realmente un token, pero enfrentan dos grandes desafíos: la mayoría de los capitalistas de riesgo nativos de criptomonedas no prefieren las inversiones en acciones, y las valoraciones de acciones suelen ser inferiores a las valoraciones de tokens.
Esta situación incentiva directamente al equipo a elegir el modelo de token, ya que puede atraer a más inversores y proporcionar un camino claro de salida al mercado público, facilitando así la financiación. Sin embargo, este modelo a menudo lleva a pérdidas para los minoristas y ganancias para el capital de riesgo en el entorno actual.
Revelaciones y Reflexiones
El objetivo principal de las instituciones de capital de riesgo es obtener ganancias, los inversores deben ver sus acciones de manera racional.
No se debería cambiar drásticamente la evaluación de un proyecto solo por la fluctuación del precio del token.
El equipo del proyecto debería dar importancia al diseño de la economía de los tokens desde el principio, evitando pagar un alto precio en el futuro.
El modelo de negocio no debe depender únicamente de la venta de tokens, sino que debe considerar formas de盈利 sostenible a largo plazo.
La innovación tecnológica no está directamente relacionada con el precio de los tokens, los inversores deberían centrarse en el valor sustantivo del proyecto.
Para los tokens desbloqueados, los poseedores tienen plena disposición, pero un gran dumping puede afectar la confianza del mercado.
Al evaluar un proyecto, se debe considerar integralmente su fortaleza técnica, modelo de negocio y potencial de desarrollo a largo plazo, y no solo centrarse en la tendencia de precios a corto plazo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TokenomicsTherapist
· hace18h
¿Eh, los tontos siguen siendo tomados por tontos?
Ver originalesResponder0
ChainMaskedRider
· hace18h
¡Ser engañados ha llegado! No se puede resistir a 200 millones de dólares.
Ver originalesResponder0
RugPullAlertBot
· hace18h
tia pertenece a la venta normal, no es nada raro.
Ver originalesResponder0
GateUser-a606bf0c
· hace18h
Corre más rápido que la moneda.
Ver originalesResponder0
FOMOmonster
· hace18h
Espera, ¿es reducir pérdidas o cosechar?
Ver originalesResponder0
ConsensusBot
· hace18h
Tomó tanto beneficio y se fue. Si fuera yo, también me iría.
Análisis profundo del evento de dumping de Celestia: reflexiones sobre la tokenómica y el comportamiento de los inversores
Análisis del evento de dumping de Celestia y Polychain
Recientemente, la gran venta de Celestia junto con Polychain ha llamado la atención de la industria. Polychain vendió TIA tokens por un valor de 242 millones de dólares, lo que generó comentarios diversos. Este artículo explorará a fondo los pros y los contras de este evento, así como las lecciones que podemos aprender de él.
Es inevitable que los inversores obtengan beneficios
Muchas personas critican el comportamiento de Polychain como depredador e incierto. Sin embargo, como fondo de capital de riesgo, la responsabilidad de Polychain es obtener retornos de las inversiones tempranas. No solo asumieron el riesgo de invertir en las primeras etapas de Celestia, sino que también apostaron por el concepto de "capa de disponibilidad de datos externos" que en ese momento era bastante innovador.
Es importante señalar que Polychain no es el único inversor, hay otros fondos de capital de riesgo involucrados. La venta de Polychain por sí sola no es suficiente para causar una volatilidad de precios tan drástica, culparlos a ellos completamente no es justo.
La necesidad de que el equipo sea rentable
En el ámbito de las criptomonedas, existe un problema generalizado de rentabilidad, ya que la mayoría de los protocolos no son rentables e incluso no consideran la rentabilidad. Los datos muestran que Celestia actualmente genera solo alrededor de 200 dólares en ingresos diarios, mientras que distribuye aproximadamente 570,000 dólares en incentivos de tokens. En esta situación, el equipo se ve obligado a vender parte de los tokens para cubrir los costos operativos.
Sin embargo, esto también plantea una pregunta: si la venta de tokens es equivalente a un modelo de negocio, ¿cuál es la necesidad de considerar otras formas de obtener ganancias? Este tipo de pensamiento puede conducir a problemas a largo plazo.
Problemas profundos de la economía de tokens
Los inversores están cada vez más inclinados hacia la inversión en tokens en lugar de en acciones, y detrás de esta tendencia hay razones complejas. Muchos fundadores se dan cuenta de que sus productos pueden no necesitar realmente un token, pero enfrentan dos grandes desafíos: la mayoría de los capitalistas de riesgo nativos de criptomonedas no prefieren las inversiones en acciones, y las valoraciones de acciones suelen ser inferiores a las valoraciones de tokens.
Esta situación incentiva directamente al equipo a elegir el modelo de token, ya que puede atraer a más inversores y proporcionar un camino claro de salida al mercado público, facilitando así la financiación. Sin embargo, este modelo a menudo lleva a pérdidas para los minoristas y ganancias para el capital de riesgo en el entorno actual.
Revelaciones y Reflexiones
El objetivo principal de las instituciones de capital de riesgo es obtener ganancias, los inversores deben ver sus acciones de manera racional.
No se debería cambiar drásticamente la evaluación de un proyecto solo por la fluctuación del precio del token.
El equipo del proyecto debería dar importancia al diseño de la economía de los tokens desde el principio, evitando pagar un alto precio en el futuro.
El modelo de negocio no debe depender únicamente de la venta de tokens, sino que debe considerar formas de盈利 sostenible a largo plazo.
La innovación tecnológica no está directamente relacionada con el precio de los tokens, los inversores deberían centrarse en el valor sustantivo del proyecto.
Para los tokens desbloqueados, los poseedores tienen plena disposición, pero un gran dumping puede afectar la confianza del mercado.
Al evaluar un proyecto, se debe considerar integralmente su fortaleza técnica, modelo de negocio y potencial de desarrollo a largo plazo, y no solo centrarse en la tendencia de precios a corto plazo.