IO.NET: crear una plataforma de potencia computacional descentralizada para hacer frente al aumento de la demanda de potencia computacional en la era de la IA
La demanda de potencia computacional de IA se dispara, ¿cómo IO.NET construye una plataforma de potencia computacional descentralizada?
Con el lanzamiento del modelo de lenguaje GPT-4 de OpenAI y el auge de varios modelos de generación de imágenes de IA, las aplicaciones basadas en modelos de IA maduros están en aumento, lo que incrementa la demanda de recursos de potencia computacional como las GPU.
Un informe que analiza la oferta y demanda de GPUs NVIDIA H100 señala que las grandes empresas involucradas en el negocio de la IA tienen una fuerte demanda de GPUs. Varias empresas tecnológicas han comprado grandes cantidades de GPUs NVIDIA para construir centros de datos de IA. Por ejemplo, un gigante de las redes sociales posee aproximadamente 21000 GPUs A100, una empresa de vehículos eléctricos tiene alrededor de 7000 A100, y un gigante de los motores de búsqueda también ha realizado importantes inversiones en GPUs en su centro de datos. Impulsada por la demanda de modelos de lenguaje grandes entrenados y otras aplicaciones de IA, la demanda de GPUs (, especialmente de H100 ), continúa creciendo.
Los datos muestran que el tamaño del mercado de IA creció de 134.8 mil millones de dólares en 2022 a 241.8 mil millones de dólares en 2023, y se espera que alcance los 738.7 mil millones de dólares para 2030. El valor del mercado de servicios en la nube también creció aproximadamente un 14%, en parte debido a la rápida demanda de potencia computacional de GPU en el mercado de IA.
¿Desde qué ángulos podemos descomponer y explorar oportunidades de inversión en el rápidamente creciente y potencialmente enorme mercado de la IA? Según un informe autorizado, la infraestructura de IA existe principalmente para manejar y optimizar los grandes conjuntos de datos y la potencia computacional que dependen del entrenamiento de modelos, abordando la eficiencia del procesamiento de datos, la fiabilidad del modelo y la escalabilidad de la aplicación desde las perspectivas de hardware y software.
Los modelos y aplicaciones de entrenamiento de IA requieren una gran cantidad de potencia computacional, prefiriendo entornos de nube de baja latencia y potencia de GPU, y también incluyen plataformas de computación distribuida en la pila de software. Estas plataformas dispersan los flujos de trabajo en grandes clústeres de computación y cuentan con mecanismos paralelos integrados y un diseño tolerante a fallos. El diseño de descentralización de la blockchain hace que los nodos distribuidos sean la norma, y el mecanismo de consenso de prueba de trabajo establecido por Bitcoin requiere que los mineros compitan por la potencia computacional para ganar los resultados de bloque, lo cual tiene un flujo de trabajo similar a la necesidad de potencia computacional de la IA para generar modelos / inferir problemas.
Así, los proveedores tradicionales de servidores en la nube comenzaron a expandir nuevos modelos de negocio, alquilando tarjetas gráficas como si fueran servidores, y vendiendo potencia computacional. Y tomando como referencia el enfoque de la blockchain, la potencia computacional de IA utiliza un diseño de sistema distribuido, lo que permite aprovechar los recursos de GPU inactivos y reducir los costos de potencia computacional para las empresas emergentes.
Introducción al proyecto IO.NET
IO.NET es un proveedor de potencia computacional distribuida que combina una conocida cadena de bloques pública, con el objetivo de utilizar los recursos de potencia computacional distribuidos (GPU & CPU) para abordar los desafíos de demanda de cálculo en el campo de la IA y el aprendizaje automático. IO, al integrar las tarjetas gráficas inactivas de centros de datos independientes y mineros de criptomonedas, se ha unido a múltiples proyectos de criptomonedas, reuniendo más de un millón de recursos de GPU para resolver el problema de escasez de recursos de cálculo en la IA.
Desde el punto de vista técnico, IO.NET está construido sobre un marco de aprendizaje automático que implementa la computación distribuida, proporcionando recursos de computación distribuida necesarios para aplicaciones de IA, desde el aprendizaje por refuerzo, el aprendizaje profundo hasta la optimización y ejecución de modelos. Cualquiera puede unirse a la red de potencia computacional de IO como trabajador o desarrollador sin necesidad de permisos adicionales. La red ajustará los precios de la potencia computacional según la complejidad del trabajo, la urgencia y la disponibilidad de recursos de potencia computacional, fijando precios en función de la dinámica del mercado. Basado en las características de la potencia computacional distribuida, el backend de IO también emparejará a los proveedores de GPU con los desarrolladores según el tipo de demanda de GPU, la cantidad actualmente disponible, la ubicación del solicitante y su reputación.
$IO es el token nativo del sistema IO.NET, que actúa como un medio de transacción entre los proveedores de potencia computacional y los compradores de servicios de potencia computacional. Usar $IO en comparación con las monedas estables puede reducir la tarifa de pedido en un 2%. Al mismo tiempo, $IO también juega un papel importante como incentivo para asegurar el funcionamiento normal de la red: los poseedores de tokens $IO pueden apostar una cierta cantidad de $IO a los nodos, y los nodos también necesitan tener $IO apostados para poder obtener los ingresos correspondientes al tiempo de inactividad de la máquina.
El valor de mercado actual del token $IO es de aproximadamente 360 millones de dólares, con un FDV de aproximadamente 3 mil millones de dólares.
$IO economía de tokens
La oferta total máxima de $IO es de 800 millones de monedas, de las cuales 500 millones se asignaron a las partes correspondientes durante el TGE del token, y los 300 millones restantes se liberarán gradualmente durante 20 años, con una reducción mensual del 1.02% en la cantidad liberada, lo que equivale a una reducción anual de aproximadamente el 12%. La circulación actual de IO es de 95 millones de monedas, compuesta por 75 millones desbloqueados para el desarrollo ecológico y la construcción de la comunidad durante el TGE, y 20 millones de recompensas por minería de una plataforma.
Durante la red de pruebas IO, la distribución de recompensas para los proveedores de potencia computacional es la siguiente:
Temporada 1 ( hasta el 25 de abril ) - 17.5 millones de IO
2ª temporada ( del 1 de mayo al 31 de mayo ) - 7.5 millones de IO
Tercer trimestre ( del 1 de junio al 30 de junio ) - 5 millones de IO
Aparte de las recompensas por la potencia computacional de la red de pruebas, IO también otorgó a los creadores que participan en la construcción de la comunidad una parte de airdrop:
( primera ronda ) comunidad/creadores de contenido/plataforma de tareas/comunidad - 7.5 millones de IO
Tercer trimestre ( del 1 de junio al 30 de junio ) participantes de la comunidad y de la plataforma de tareas - 2.5 millones de IO
Entre tanto, las recompensas de potencia computacional de la primera temporada de la red de pruebas y las recompensas de creación/tareas de la primera ronda de la comunidad se completaron con el airdrop en el TGE.
Mecanismo de quema de tokens $IO
IO.NET ejecuta la recompra y destrucción del token $IO según un conjunto fijo de programas preestablecidos, y la cantidad específica de recompra y destrucción depende del precio de $IO en el momento de la ejecución. Los fondos utilizados para la recompra de $IO provienen de los ingresos operativos de IOG( The Internet of GPUs - GPU互联网), cobrando un 0.25% de tarifa de reserva de pedidos de los compradores de potencia computacional y proveedores de potencia computacional en IOG, así como un 2% de tarifa por la compra de potencia computacional con stablecoins.
Análisis de la competencia
Proyectos similares a IO.NET incluyen Akash, Nosana, OctaSpace, Clore.AI, entre otros, que se centran en resolver las necesidades de cálculo de modelos de IA en el mercado de potencia computacional descentralizada.
Akash Network a través de un modelo de mercado descentralizado, utiliza recursos de computación distribuidos no utilizados, agrupa y alquila la potencia computacional excedente, y enfrenta el desequilibrio entre oferta y demanda mediante descuentos dinámicos y mecanismos de incentivos, logrando una distribución de recursos eficiente y sin necesidad de confianza basada en contratos inteligentes, proporcionando así servicios de computación en la nube seguros, económicos y descentralizados.
Nosana es un proyecto de mercado de potencia computacional descentralizado dentro de un conocido ecosistema de cadena pública, cuyo objetivo principal es formar una red de GPU utilizando recursos de potencia computacional ociosa, para satisfacer las necesidades de cálculo en la etapa de inferencia de IA. Este proyecto define el funcionamiento de su mercado de potencia computacional a través de programas en la cadena y asegura que los nodos de GPU que participan en la red completen las tareas de manera razonable.
OctaSpace es una infraestructura de nodos de computación en la nube distribuida, escalable y de código abierto, que permite el acceso a computación distribuida, almacenamiento de datos, servicios, VPN, etc. OctaSpace incluye potencia computacional de CPU y GPU, espacio en disco para tareas de ML, herramientas de IA, procesamiento de imágenes y renderización de escenas usando Blender, entre otros.
Clore.AI es una plataforma de supercomputación GPU distribuida que permite a los usuarios obtener recursos de potencia computacional de GPU de nodos que proporcionan potencia computacional a nivel mundial. Soporta múltiples usos como entrenamiento de IA, minería de criptomonedas y renderizado de películas. La plataforma ofrece servicios de GPU de bajo costo y alto rendimiento, y los usuarios pueden obtener recompensas en tokens Clore alquilando GPUs.
En comparación con otros proyectos similares, IO.NET es actualmente el único proyecto al que cualquier persona puede unirse sin restricciones para proporcionar potencia computacional. Los usuarios pueden participar en la contribución de potencia de la red utilizando GPU de consumo de bajo costo a partir de 30 series, así como recursos de chips de Apple como Macbook M2 y Mac Mini. Con más recursos de GPU y CPU y una rica construcción de API, IO puede soportar diversas necesidades de computación AI, como inferencia por lotes, entrenamiento paralelo, ajuste de hiperparámetros y aprendizaje por refuerzo, entre otros. Su infraestructura backend está compuesta por una serie de capas modularizadas, que permiten una gestión eficaz de los recursos y una fijación de precios automatizada.
Revisión y conclusión
La salida de $IO en una plataforma de intercambio conocida ha sido un inicio muy esperado, marcando un cierre merecido para un proyecto de gran relevancia que ha sido objeto de críticas por la falta de transparencia en las reglas de puntos durante la explosión del testnet y la postergación de las pruebas. El token se lanzó durante un período de corrección del mercado, comenzando bajo y subiendo, finalmente regresando a un rango de valoración relativamente racional. Sin embargo, para los participantes del testnet que llegaron atraídos por la poderosa alineación de inversiones de IO.NET, hay tanto alegría como tristeza; la mayoría de los usuarios que alquilaron GPU pero no participaron en cada temporada del testnet no lograron obtener los beneficios excesivos esperados, enfrentándose en cambio a la dura realidad de "anti-recompensa".
Durante el período de la red de prueba, IO.NET dividió el premio de cada fase en dos pools, GPU y CPU de alto rendimiento, para calcular por separado. En la primera temporada, debido a un incidente de hackers, la publicación de los puntos se retrasó, pero finalmente, en el TGE, la proporción de canje de puntos del pool GPU se determinó en cerca de 90:1, y el costo para los usuarios que alquilaron GPU a través de los principales proveedores de la nube superó con creces las ganancias del airdrop. Durante la segunda temporada, el mecanismo de verificación PoW se implementó completamente, casi 30,000 dispositivos GPU participaron y pasaron la verificación PoW, y la proporción final de canje de puntos fue de 100:1.
Después de un inicio muy esperado, ¿podrá IO.NET cumplir su objetivo de proporcionar diversas necesidades computacionales para aplicaciones de IA? Quizás solo el tiempo pueda ofrecer la mejor prueba de cuánta demanda real queda después de la red de pruebas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
2
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SurvivorshipBias
· hace16h
¿Estás loco? Todos están robando GPU.
Ver originalesResponder0
Layer2Arbitrageur
· hace16h
lmao otro juego de gpu... ngmi sin una adecuada optimización de latencia tbh
IO.NET: crear una plataforma de potencia computacional descentralizada para hacer frente al aumento de la demanda de potencia computacional en la era de la IA
La demanda de potencia computacional de IA se dispara, ¿cómo IO.NET construye una plataforma de potencia computacional descentralizada?
Con el lanzamiento del modelo de lenguaje GPT-4 de OpenAI y el auge de varios modelos de generación de imágenes de IA, las aplicaciones basadas en modelos de IA maduros están en aumento, lo que incrementa la demanda de recursos de potencia computacional como las GPU.
Un informe que analiza la oferta y demanda de GPUs NVIDIA H100 señala que las grandes empresas involucradas en el negocio de la IA tienen una fuerte demanda de GPUs. Varias empresas tecnológicas han comprado grandes cantidades de GPUs NVIDIA para construir centros de datos de IA. Por ejemplo, un gigante de las redes sociales posee aproximadamente 21000 GPUs A100, una empresa de vehículos eléctricos tiene alrededor de 7000 A100, y un gigante de los motores de búsqueda también ha realizado importantes inversiones en GPUs en su centro de datos. Impulsada por la demanda de modelos de lenguaje grandes entrenados y otras aplicaciones de IA, la demanda de GPUs (, especialmente de H100 ), continúa creciendo.
Los datos muestran que el tamaño del mercado de IA creció de 134.8 mil millones de dólares en 2022 a 241.8 mil millones de dólares en 2023, y se espera que alcance los 738.7 mil millones de dólares para 2030. El valor del mercado de servicios en la nube también creció aproximadamente un 14%, en parte debido a la rápida demanda de potencia computacional de GPU en el mercado de IA.
¿Desde qué ángulos podemos descomponer y explorar oportunidades de inversión en el rápidamente creciente y potencialmente enorme mercado de la IA? Según un informe autorizado, la infraestructura de IA existe principalmente para manejar y optimizar los grandes conjuntos de datos y la potencia computacional que dependen del entrenamiento de modelos, abordando la eficiencia del procesamiento de datos, la fiabilidad del modelo y la escalabilidad de la aplicación desde las perspectivas de hardware y software.
Los modelos y aplicaciones de entrenamiento de IA requieren una gran cantidad de potencia computacional, prefiriendo entornos de nube de baja latencia y potencia de GPU, y también incluyen plataformas de computación distribuida en la pila de software. Estas plataformas dispersan los flujos de trabajo en grandes clústeres de computación y cuentan con mecanismos paralelos integrados y un diseño tolerante a fallos. El diseño de descentralización de la blockchain hace que los nodos distribuidos sean la norma, y el mecanismo de consenso de prueba de trabajo establecido por Bitcoin requiere que los mineros compitan por la potencia computacional para ganar los resultados de bloque, lo cual tiene un flujo de trabajo similar a la necesidad de potencia computacional de la IA para generar modelos / inferir problemas.
Así, los proveedores tradicionales de servidores en la nube comenzaron a expandir nuevos modelos de negocio, alquilando tarjetas gráficas como si fueran servidores, y vendiendo potencia computacional. Y tomando como referencia el enfoque de la blockchain, la potencia computacional de IA utiliza un diseño de sistema distribuido, lo que permite aprovechar los recursos de GPU inactivos y reducir los costos de potencia computacional para las empresas emergentes.
Introducción al proyecto IO.NET
IO.NET es un proveedor de potencia computacional distribuida que combina una conocida cadena de bloques pública, con el objetivo de utilizar los recursos de potencia computacional distribuidos (GPU & CPU) para abordar los desafíos de demanda de cálculo en el campo de la IA y el aprendizaje automático. IO, al integrar las tarjetas gráficas inactivas de centros de datos independientes y mineros de criptomonedas, se ha unido a múltiples proyectos de criptomonedas, reuniendo más de un millón de recursos de GPU para resolver el problema de escasez de recursos de cálculo en la IA.
Desde el punto de vista técnico, IO.NET está construido sobre un marco de aprendizaje automático que implementa la computación distribuida, proporcionando recursos de computación distribuida necesarios para aplicaciones de IA, desde el aprendizaje por refuerzo, el aprendizaje profundo hasta la optimización y ejecución de modelos. Cualquiera puede unirse a la red de potencia computacional de IO como trabajador o desarrollador sin necesidad de permisos adicionales. La red ajustará los precios de la potencia computacional según la complejidad del trabajo, la urgencia y la disponibilidad de recursos de potencia computacional, fijando precios en función de la dinámica del mercado. Basado en las características de la potencia computacional distribuida, el backend de IO también emparejará a los proveedores de GPU con los desarrolladores según el tipo de demanda de GPU, la cantidad actualmente disponible, la ubicación del solicitante y su reputación.
$IO es el token nativo del sistema IO.NET, que actúa como un medio de transacción entre los proveedores de potencia computacional y los compradores de servicios de potencia computacional. Usar $IO en comparación con las monedas estables puede reducir la tarifa de pedido en un 2%. Al mismo tiempo, $IO también juega un papel importante como incentivo para asegurar el funcionamiento normal de la red: los poseedores de tokens $IO pueden apostar una cierta cantidad de $IO a los nodos, y los nodos también necesitan tener $IO apostados para poder obtener los ingresos correspondientes al tiempo de inactividad de la máquina.
El valor de mercado actual del token $IO es de aproximadamente 360 millones de dólares, con un FDV de aproximadamente 3 mil millones de dólares.
$IO economía de tokens
La oferta total máxima de $IO es de 800 millones de monedas, de las cuales 500 millones se asignaron a las partes correspondientes durante el TGE del token, y los 300 millones restantes se liberarán gradualmente durante 20 años, con una reducción mensual del 1.02% en la cantidad liberada, lo que equivale a una reducción anual de aproximadamente el 12%. La circulación actual de IO es de 95 millones de monedas, compuesta por 75 millones desbloqueados para el desarrollo ecológico y la construcción de la comunidad durante el TGE, y 20 millones de recompensas por minería de una plataforma.
Durante la red de pruebas IO, la distribución de recompensas para los proveedores de potencia computacional es la siguiente:
Aparte de las recompensas por la potencia computacional de la red de pruebas, IO también otorgó a los creadores que participan en la construcción de la comunidad una parte de airdrop:
Entre tanto, las recompensas de potencia computacional de la primera temporada de la red de pruebas y las recompensas de creación/tareas de la primera ronda de la comunidad se completaron con el airdrop en el TGE.
Mecanismo de quema de tokens $IO
IO.NET ejecuta la recompra y destrucción del token $IO según un conjunto fijo de programas preestablecidos, y la cantidad específica de recompra y destrucción depende del precio de $IO en el momento de la ejecución. Los fondos utilizados para la recompra de $IO provienen de los ingresos operativos de IOG( The Internet of GPUs - GPU互联网), cobrando un 0.25% de tarifa de reserva de pedidos de los compradores de potencia computacional y proveedores de potencia computacional en IOG, así como un 2% de tarifa por la compra de potencia computacional con stablecoins.
Análisis de la competencia
Proyectos similares a IO.NET incluyen Akash, Nosana, OctaSpace, Clore.AI, entre otros, que se centran en resolver las necesidades de cálculo de modelos de IA en el mercado de potencia computacional descentralizada.
Akash Network a través de un modelo de mercado descentralizado, utiliza recursos de computación distribuidos no utilizados, agrupa y alquila la potencia computacional excedente, y enfrenta el desequilibrio entre oferta y demanda mediante descuentos dinámicos y mecanismos de incentivos, logrando una distribución de recursos eficiente y sin necesidad de confianza basada en contratos inteligentes, proporcionando así servicios de computación en la nube seguros, económicos y descentralizados.
Nosana es un proyecto de mercado de potencia computacional descentralizado dentro de un conocido ecosistema de cadena pública, cuyo objetivo principal es formar una red de GPU utilizando recursos de potencia computacional ociosa, para satisfacer las necesidades de cálculo en la etapa de inferencia de IA. Este proyecto define el funcionamiento de su mercado de potencia computacional a través de programas en la cadena y asegura que los nodos de GPU que participan en la red completen las tareas de manera razonable.
OctaSpace es una infraestructura de nodos de computación en la nube distribuida, escalable y de código abierto, que permite el acceso a computación distribuida, almacenamiento de datos, servicios, VPN, etc. OctaSpace incluye potencia computacional de CPU y GPU, espacio en disco para tareas de ML, herramientas de IA, procesamiento de imágenes y renderización de escenas usando Blender, entre otros.
Clore.AI es una plataforma de supercomputación GPU distribuida que permite a los usuarios obtener recursos de potencia computacional de GPU de nodos que proporcionan potencia computacional a nivel mundial. Soporta múltiples usos como entrenamiento de IA, minería de criptomonedas y renderizado de películas. La plataforma ofrece servicios de GPU de bajo costo y alto rendimiento, y los usuarios pueden obtener recompensas en tokens Clore alquilando GPUs.
En comparación con otros proyectos similares, IO.NET es actualmente el único proyecto al que cualquier persona puede unirse sin restricciones para proporcionar potencia computacional. Los usuarios pueden participar en la contribución de potencia de la red utilizando GPU de consumo de bajo costo a partir de 30 series, así como recursos de chips de Apple como Macbook M2 y Mac Mini. Con más recursos de GPU y CPU y una rica construcción de API, IO puede soportar diversas necesidades de computación AI, como inferencia por lotes, entrenamiento paralelo, ajuste de hiperparámetros y aprendizaje por refuerzo, entre otros. Su infraestructura backend está compuesta por una serie de capas modularizadas, que permiten una gestión eficaz de los recursos y una fijación de precios automatizada.
Revisión y conclusión
La salida de $IO en una plataforma de intercambio conocida ha sido un inicio muy esperado, marcando un cierre merecido para un proyecto de gran relevancia que ha sido objeto de críticas por la falta de transparencia en las reglas de puntos durante la explosión del testnet y la postergación de las pruebas. El token se lanzó durante un período de corrección del mercado, comenzando bajo y subiendo, finalmente regresando a un rango de valoración relativamente racional. Sin embargo, para los participantes del testnet que llegaron atraídos por la poderosa alineación de inversiones de IO.NET, hay tanto alegría como tristeza; la mayoría de los usuarios que alquilaron GPU pero no participaron en cada temporada del testnet no lograron obtener los beneficios excesivos esperados, enfrentándose en cambio a la dura realidad de "anti-recompensa".
Durante el período de la red de prueba, IO.NET dividió el premio de cada fase en dos pools, GPU y CPU de alto rendimiento, para calcular por separado. En la primera temporada, debido a un incidente de hackers, la publicación de los puntos se retrasó, pero finalmente, en el TGE, la proporción de canje de puntos del pool GPU se determinó en cerca de 90:1, y el costo para los usuarios que alquilaron GPU a través de los principales proveedores de la nube superó con creces las ganancias del airdrop. Durante la segunda temporada, el mecanismo de verificación PoW se implementó completamente, casi 30,000 dispositivos GPU participaron y pasaron la verificación PoW, y la proporción final de canje de puntos fue de 100:1.
Después de un inicio muy esperado, ¿podrá IO.NET cumplir su objetivo de proporcionar diversas necesidades computacionales para aplicaciones de IA? Quizás solo el tiempo pueda ofrecer la mejor prueba de cuánta demanda real queda después de la red de pruebas.