Actualmente, una crisis de confianza está arrasando el mercado de NFT y un amigo me hizo algunas preguntas sobre el mecanismo de confianza dentro de la comunidad.
En el mundo de Web3, cuando hablamos de confianza, nos encontramos con dos escenarios principales.
En primer lugar, los proyectos basados en protocolos implementan la confianza mediante la implementación de código, lo que se conoce como el concepto "sin confianza". Tome Bitcoin como ejemplo: las personas no necesitan confiar en Satoshi Nakamoto, solo necesitan confiar en la integridad del código de Bitcoin. Del mismo modo, si una persona está preocupada por la seguridad de Uniswap, no necesita confiar en el fundador Hayden Adam, solo en el código de Uniswap. Esta confianza surge del consenso a nivel técnico y respalda el valor fundamental del mundo encriptado.
En segundo lugar, existen proyectos comunitarios que crean confianza al alinearse con valores y objetivos compartidos. Aunque estos proyectos están enfocados en la comunidad, generalmente hay un patrocinador o ejecutor central que supervisa el progreso del proyecto durante un período prolongado de tiempo. En este caso, la confianza nace de valores y metas compartidas, y la comunidad debe consensuar valores compartidos y confiar en que los actores (sean individuos, grupos o empresas) estén igualmente comprometidos con su cumplimiento. Es importante entender que el impacto de la tecnología es limitado y que hay muchas áreas donde la tecnología no se puede regular. En tales casos, siempre hay una forma de eludir las restricciones si el ejecutor así lo desea. Aquí es donde las tecnologías Web3 pueden entrar en juego, ayudando en la coordinación del equipo y el cambio de propiedad, en lugar de imponer un control estricto sobre todos los aspectos del proyecto. Los juegos multijugador también se han convertido en una narrativa dominante en Web3, aunque esto no se ajusta a la filosofía original de la tecnología de encriptación.
Claramente, los escenarios anteriores son dos extremos de un mundo amplio; el mundo es realmente complejo, con muchas áreas grises en el medio. Hay muchos innovadores que trabajan hacia una autonomía más madura a través de la tecnología para que los proyectos comunitarios también puedan tener un mayor nivel de confianza en la tecnología.
Pero hasta el día de hoy, los proyectos comunitarios todavía dependen en gran medida de los valores para llegar a un consenso. Si un individuo o equipo intenta construir un mecanismo complejo para ganarse la confianza de la comunidad, indica que, para empezar, no tenían un amplio consenso sobre los valores a nivel social. En mi opinión, esta es una clara señal de fracaso para un proyecto comunitario.
Regresemos y discutamos los proyectos NFT, especialmente los proyectos PFP NFT ¿Estos proyectos realmente tienen un consenso de valor? Parece poco probable. La mayoría de los proyectos de NFT atraen inversiones al tratar de contar una historia convincente, mientras que el objetivo principal de la mayoría de los participantes de la comunidad es ganar dinero. **El objetivo común parece ser encontrar al próximo sucesor y no existe un consenso real sobre los valores. ** ¿La capa técnica ha introducido consenso? Dado que es solo una colección de imágenes dentro y fuera de la cadena, y carece incluso de cuentas multisig propiedad de la comunidad, hay poco consenso técnico del que hablar.
Si bien tales proyectos pueden mantener un delicado equilibrio de confianza durante un período de tiempo, e incluso pueden exhibir fuertes características de consenso para atraer a más participantes, este equilibrio es muy frágil y se rompe fácilmente. El destino de un proyecto basado en la comunidad no está determinado por el autor del proyecto, sino por la comunidad misma. Una comunidad no es un producto de cadena de montaje: una comunidad necesita madurar y desarrollarse orgánicamente con su propia filosofía cultural.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
¿Qué está causando la actual crisis de confianza de NFT?
Autor: Chao Wang, cifrado KOL; traducción: Jinse Finance xiaozou
Actualmente, una crisis de confianza está arrasando el mercado de NFT y un amigo me hizo algunas preguntas sobre el mecanismo de confianza dentro de la comunidad.
En el mundo de Web3, cuando hablamos de confianza, nos encontramos con dos escenarios principales.
En primer lugar, los proyectos basados en protocolos implementan la confianza mediante la implementación de código, lo que se conoce como el concepto "sin confianza". Tome Bitcoin como ejemplo: las personas no necesitan confiar en Satoshi Nakamoto, solo necesitan confiar en la integridad del código de Bitcoin. Del mismo modo, si una persona está preocupada por la seguridad de Uniswap, no necesita confiar en el fundador Hayden Adam, solo en el código de Uniswap. Esta confianza surge del consenso a nivel técnico y respalda el valor fundamental del mundo encriptado.
En segundo lugar, existen proyectos comunitarios que crean confianza al alinearse con valores y objetivos compartidos. Aunque estos proyectos están enfocados en la comunidad, generalmente hay un patrocinador o ejecutor central que supervisa el progreso del proyecto durante un período prolongado de tiempo. En este caso, la confianza nace de valores y metas compartidas, y la comunidad debe consensuar valores compartidos y confiar en que los actores (sean individuos, grupos o empresas) estén igualmente comprometidos con su cumplimiento. Es importante entender que el impacto de la tecnología es limitado y que hay muchas áreas donde la tecnología no se puede regular. En tales casos, siempre hay una forma de eludir las restricciones si el ejecutor así lo desea. Aquí es donde las tecnologías Web3 pueden entrar en juego, ayudando en la coordinación del equipo y el cambio de propiedad, en lugar de imponer un control estricto sobre todos los aspectos del proyecto. Los juegos multijugador también se han convertido en una narrativa dominante en Web3, aunque esto no se ajusta a la filosofía original de la tecnología de encriptación.
Claramente, los escenarios anteriores son dos extremos de un mundo amplio; el mundo es realmente complejo, con muchas áreas grises en el medio. Hay muchos innovadores que trabajan hacia una autonomía más madura a través de la tecnología para que los proyectos comunitarios también puedan tener un mayor nivel de confianza en la tecnología.
Pero hasta el día de hoy, los proyectos comunitarios todavía dependen en gran medida de los valores para llegar a un consenso. Si un individuo o equipo intenta construir un mecanismo complejo para ganarse la confianza de la comunidad, indica que, para empezar, no tenían un amplio consenso sobre los valores a nivel social. En mi opinión, esta es una clara señal de fracaso para un proyecto comunitario.
Regresemos y discutamos los proyectos NFT, especialmente los proyectos PFP NFT ¿Estos proyectos realmente tienen un consenso de valor? Parece poco probable. La mayoría de los proyectos de NFT atraen inversiones al tratar de contar una historia convincente, mientras que el objetivo principal de la mayoría de los participantes de la comunidad es ganar dinero. **El objetivo común parece ser encontrar al próximo sucesor y no existe un consenso real sobre los valores. ** ¿La capa técnica ha introducido consenso? Dado que es solo una colección de imágenes dentro y fuera de la cadena, y carece incluso de cuentas multisig propiedad de la comunidad, hay poco consenso técnico del que hablar.
Si bien tales proyectos pueden mantener un delicado equilibrio de confianza durante un período de tiempo, e incluso pueden exhibir fuertes características de consenso para atraer a más participantes, este equilibrio es muy frágil y se rompe fácilmente. El destino de un proyecto basado en la comunidad no está determinado por el autor del proyecto, sino por la comunidad misma. Una comunidad no es un producto de cadena de montaje: una comunidad necesita madurar y desarrollarse orgánicamente con su propia filosofía cultural.