Una mirada en profundidad a los tres mayores desafíos que enfrenta Ethereum

Este artículo profundizará en las tres razones principales que Buterin identificó como posibles causantes del fracaso de Ethereum.

A medida que navegamos por el laberinto de transformación de la tecnología blockchain, es fundamental examinar la trayectoria de Ethereum. Según el cofundador Vitalik Buterin, Ethereum enfrenta varios desafíos importantes que, si no se abordan adecuadamente, podrían conducir a su fracaso.

Obstáculo principal: cambio de escala de capa 2. A medida que se expanden las capacidades de la cadena de bloques y crece la demanda, Ethereum debe proporcionar una solución escalable que mantenga su filosofía de descentralización. Es un problema de equilibrio: si no se aborda, los usuarios podrían sentirse frustrados por los altos costos de transacción y recurrir a soluciones alternativas centralizadas, lo que socava el punto de venta central de Ethereum.

En segundo lugar, la seguridad de la billetera Ethereum. Al igual que los guardias de fortaleza experimentados, Ethereum debe mantener seguros los activos de los usuarios. Si los usuarios no pueden confiar en Ethereum para proteger sus fondos, pueden acudir en masa a los intercambios centralizados, lo que representa otra amenaza potencial para Ethereum.

Finalmente, la privacidad es primordial en el mundo digital actual. Si Ethereum no proporciona mecanismos sólidos de protección de la privacidad, puede perder usuarios, que pueden pasar a soluciones centralizadas que pueden proporcionar al menos cierta protección de datos.

1. ¿Qué es Ethereum?

Ethereum fue creado por Vitalik Buterin y es la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado. Emergente en la industria debido a la introducción de contratos inteligentes. Su importancia se considera más allá de Bitcoin. Ethereum ha construido un ecosistema completo para aplicaciones descentralizadas (DApps) y se ha convertido en la piedra angular de muchas otras criptomonedas.

Ethereum representa un ecosistema de diversas comunidades y conjuntos de herramientas interconectados, lo que permite a las personas realizar transacciones y comunicarse sin un control centralizado.

Ethereum, que debutó en 2015, amplía los conceptos fundamentales introducidos por Bitcoin y tiene varias características únicas. Ambas plataformas permiten el uso de monedas digitales sin la participación de bancos o proveedores de servicios de pago. Sin embargo, Ethereum introdujo la programabilidad, lo que permitió la creación y el despliegue de aplicaciones descentralizadas en su plataforma.

Mientras que Bitcoin solo permite mensajes de transferencia de valores simples, Ethereum lleva este concepto a un nivel superior: permite no solo el intercambio de mensajes, sino también la creación de cualquier programa o contrato general. Este potencial ilimitado para la creación de contratos ha provocado una tremenda innovación en la red Ethereum.

A diferencia de Bitcoin, que se utiliza principalmente como red de pago, Ethereum es un mercado diversificado. Alberga una variedad de servicios, incluidas plataformas financieras, juegos y redes sociales. Estas aplicaciones respetan la privacidad del usuario y resisten la censura, consolidando la posición única de Ethereum en el mundo digital.

Ethereum se basa en tres elementos fundamentales para prosperar: escalado de Capa 2 (L2), seguridad de billetera y privacidad. Estos tres elementos están inherentemente interrelacionados, cada uno de los cuales juega un papel vital en el funcionamiento de Ethereum, y si uno de estos elementos falla, todo el sistema corre el riesgo de colapsar. No confunda esto con el trilema de la cadena de bloques, que se refiere al hecho de que ninguna cadena de bloques puede optimizar las tres propiedades de descentralización, seguridad y escalabilidad al mismo tiempo.

2. Tres elementos clave de Ethereum

Extensión L2

Crucial para que Ethereum maneje un mayor uso. Imagine un bar concurrido con un solo cantinero luchando por atender a una multitud cada vez mayor. En este caso, el escalado L2 es como contratar a un cantinero adicional, permite que Ethereum procese transacciones más rápido y evite altos costos por transacción. Sin un escalado L2 eficiente, los costos de transacción de Ethereum podrían llegar a $3,75 ($82,48 durante el mercado alcista), lo que impulsará a los usuarios a buscar soluciones centralizadas.

Seguridad de la billetera

Wallet Security: similar a cómo confiamos en la estabilidad de nuestros taburetes. Los usuarios deben sentirse seguros al almacenar sus fondos y activos en el sistema. Sin una fuerte seguridad de billetera, los usuarios pueden recurrir a intercambios centralizados.

privacidad

La visibilidad pública de todas las transacciones es un sacrificio de la privacidad para muchos usuarios, que pueden recurrir a soluciones centralizadas que proporcionen al menos algo de ocultación de datos. Sin fuertes protecciones de privacidad, Ethereum podría perder a la mayoría de sus usuarios.

Tres, expansión L2

El escalado L2 implica descargar la mayor parte de la carga computacional de la cadena Ethereum principal (capa uno) en "cadenas laterales" o redes de capa dos. Estas cadenas laterales pueden procesar transacciones más rápido y a un costo menor, al igual que una autopista adicional alivia la congestión del tráfico.

Sin embargo, esta transición no está exenta de desafíos. Requiere que los usuarios se adapten a un nuevo marco donde existen múltiples L2 en lugar de una sola dirección. Este cambio es similar a tener múltiples cuentas bancarias en diferentes instituciones, cada una con un propósito diferente, en lugar de depender de una sola cuenta.

Ya hay evidencia de esta tendencia, como el uso de Optimism en ExampleDAO, la implementación de ZkSync en sistemas de monedas estables y la aplicación de Kakarot en otros casos de uso. En cada caso, los usuarios deben crear una cuenta en el L2 respectivo, y la transición a la escala L2 es tanto desafiante como crítica. Migrar a la escala L2 es el obstáculo que se debe superar para que Ethereum continúe progresando hacia su objetivo de convertirse en una plataforma global, abierta y sin permisos.

4. Seguridad de la billetera

El segundo punto clave en el ecosistema Ethereum es la seguridad de la billetera. La seguridad de la billetera es una característica importante en el espacio de las criptomonedas como primera línea de defensa contra el acceso no autorizado y el posible robo de activos digitales. Dado que las billeteras digitales son un componente crítico del funcionamiento general de la cadena de bloques de Ethereum, cualquier problema de seguridad o infracción podría causar daños graves y reducir la confianza en la plataforma.

Un desafío clave que enfrenta Ethereum es el riesgo potencial para la seguridad de la billetera. En esencia, si Ethereum no proporciona a los usuarios una seguridad de billetera sólida y confiable, es probable que haga que los usuarios transfieran sus fondos a intercambios centralizados. Los intercambios centralizados pueden ofrecer medidas de seguridad avanzadas, como autenticación de dos factores, almacenamiento en frío y seguro contra posibles robos, lo que los convierte en una opción aún más atractiva para almacenar activos digitales.

Ha habido varios casos en el pasado en los que la seguridad de la billetera Ethereum se vio comprometida, lo que afectó negativamente al ecosistema. Por ejemplo, en 2017, la empresa con sede en Ethereum, Parity, sufrió una importante brecha de seguridad en la que los atacantes explotaron una vulnerabilidad en su billetera multisig, lo que resultó en la pérdida de más de $ 30 millones en éter. Esta brecha de seguridad no solo resultó en enormes pérdidas financieras, sino que también sacudió la confianza en la seguridad de las billeteras Ethereum.

Estos eventos subrayan la importancia de desarrollar funciones avanzadas de seguridad de billetera digital dentro del ecosistema Ethereum. Sin la seguridad de billetera adecuada, Ethereum corre el riesgo de perder usuarios y su confianza en la capacidad de la plataforma para asegurar activos digitales de manera segura. Por lo tanto, para que Ethereum tenga éxito y mantenga su lugar en el espacio de las criptomonedas, se debe dar alta prioridad a mejorar la seguridad de la billetera y garantizar el almacenamiento seguro de los activos digitales. Este es un problema al que se debe dar la máxima prioridad en la hoja de ruta de desarrollo de Ethereum.

5. Privacidad

La privacidad tiene la gran responsabilidad de proteger la confidencialidad de las transacciones en la red Ethereum. Sin embargo, a medida que avanzamos en el laberinto digital, debemos enfrentar la realidad de que la privacidad en el funcionamiento de Ethereum no es tan segura y confiable como esperamos.

La esencia de la cadena de bloques es un libro público que registra cada transacción y cada interacción entre los usuarios. En Ethereum, cualquier persona puede ver cada transacción, cada Protocolo de prueba de asistencia (POAP). En principio, esto proporciona transparencia, un factor importante de confianza en cualquier transacción. Pero al mismo tiempo, también plantea importantes desafíos a la privacidad personal y transaccional. La naturaleza pública de estas transacciones revela una gran cantidad de información sobre las partes involucradas y sus transacciones, lo que lleva a posibles abusos.

Si las medidas de privacidad son insuficientes o fallan, tendrá un profundo impacto en todo el ecosistema Ethereum.

En la historia de Ethereum, no faltan incidentes en los que se violó la privacidad y tuvo graves consecuencias. En particular, en 2016, una Organización Autónoma Descentralizada (DAO) fue pirateada por valor de 60 millones de ETH. En otro ejemplo, una violación de la privacidad en 2020 condujo a la "bifurcación dura accidental" de ethereum, una falla que dividió ethereum en dos cadenas de bloques separadas.

En conclusión, el éxito de Ethereum y su ambición de convertirse en una pila tecnológica completa depende en gran medida de cómo maneje el delicado equilibrio entre transparencia y privacidad. Si no se aborda este problema crítico, se desestabilizará la infraestructura de Ethereum y se obstaculizará su progreso hacia una experiencia global, abierta y sin permisos.

6. Plan de transición para enfrentar estos desafíos

Adaptarse a estas importantes transiciones necesariamente remodelará la relación familiar entre los usuarios y las direcciones de Ethereum, creando potencialmente un panorama más complejo. Tome la transición de expansión L2 como ejemplo. En este nuevo mundo, los usuarios ya no estarán limitados a una sola dirección. En cambio, tendrán múltiples cuentas, repartidas en varias soluciones L2, cada una con su propia dirección única. Este cambio, lejos de ser cosmético, introduce nuevas complicaciones y posibles confusiones para los usuarios acostumbrados a utilizar una sola dirección.

Sin embargo, estos desafíos no se limitan a la perspectiva del usuario. Estas transiciones también requieren que los desarrolladores hagan ajustes significativos. Como señala Buterin, el modelo mental existente de "un usuario ≈ una dirección" se está desvaneciendo, reemplazado por la necesidad de coordinar interacciones entre diferentes direcciones, L2 y aplicaciones. Esta transición requiere cambios profundos y fundamentales en la forma en que interactuamos con Ethereum, lo que puede parecer desalentador al principio. La dificultad estará en coordinar estos esfuerzos en todo el ecosistema para garantizar una transición sin problemas.

Por ejemplo, los pagos simples ahora requieren más de una dirección de 20 bytes. También requiere que el destinatario proporcione su dirección y solución L2, y la billetera del remitente enrutará automáticamente los fondos a la L2 designada a través de un sistema puente. Este es solo un ejemplo de los muchos cambios que deben ocurrir en el ecosistema Ethereum.

7. Mirando al futuro

¿Ethereum puede soportar el estrés?

A pesar de estos importantes desafíos, Ethereum no se queda de brazos cruzados. Para lidiar con los problemas de escalabilidad, los desarrolladores están recurriendo a los Rollups (soluciones de Capa 2), que están diseñados para procesar transacciones fuera de la cadena y luego agruparlas y agregarlas a la cadena principal de Ethereum. Al hacerlo, aumenta el rendimiento y reduce los costos mientras se mantienen las garantías de seguridad de la cadena principal.

En términos de seguridad de billetera, se están realizando esfuerzos para hacer la transición de los usuarios a billeteras de contrato inteligente. Estas billeteras brindan una solución de almacenamiento más segura, aprovechando los mecanismos de seguridad inherentes del propio Ethereum.

Las preocupaciones sobre la privacidad se están abordando con varias técnicas innovadoras, como pruebas de conocimiento cero, que permiten a los usuarios probar la propiedad sin revelar ninguna información vital.

Para estos desafíos, la solución de Vitalik se basa en una arquitectura que separa la lógica de verificación de la tenencia de activos. A través del contrato de almacenamiento de claves, la lógica de verificación se puede colocar en una ubicación, correspondiente a diferentes direcciones en la L2, lo que reduce en gran medida la complejidad de manejar múltiples direcciones y los riesgos de seguridad asociados.

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)