Interpretación de Polygon 2.0: un nuevo modelo para la adopción masiva

Título original: "Polygon 2.0: A New Blueprint for Mass Adoption"

Recopilación del texto original: Deep Tide TechFlow

Interpretación de Polygon 2.0: un nuevo modelo para la adopción masiva

Puntos principales

  • Recientemente, la gente ha prestado cada vez más atención a la mejora de la escalabilidad vertical y horizontal de la cadena pública.
  • Polygon 2.0 es una red de cadena L2 impulsada por la tecnología ZK, cuyo objetivo es convertirse en la capa de valor de Internet, logrando escalabilidad e interoperabilidad a través de la tecnología ZK.
  • Según el nuevo plan, se ha propuesto un nuevo modelo económico de token de $POL y se espera que desempeñe un papel importante hasta que madure el ecosistema Polygon 2.0.

1. El camino hacia la adopción masiva

1.1 Introducción

Si bien el rendimiento de los precios en el mercado de criptomonedas se mantiene muy por debajo de los máximos de la última carrera alcista, el espacio de la cadena de bloques es más diverso que nunca. En particular, dado que la última carrera alcista se debió en gran parte a condiciones macro favorables y a la falta de casos de uso significativos en el mundo real para blockchain, muchos protocolos se están enfocando en la adopción masiva en el mercado actual.

Lograr la adopción masiva requerirá mejoras no solo en un área, sino en múltiples áreas. En primer lugar, es importante mejorar la interfaz de usuario y la experiencia del usuario de servicios como las carteras, ya que suelen ser el punto inicial de interacción del usuario con la cadena de bloques. En segundo lugar, se deben proporcionar a los usuarios servicios de blockchain más prácticos. Finalmente, se debe establecer una infraestructura sólida para brindar una experiencia conveniente de blockchain para muchos usuarios.

1.2 Diferentes tipos de redes blockchain y adopción masiva

Este artículo explorará el concepto de adopción masiva desde una perspectiva de infraestructura, pero ¿cómo debería ser una red diseñada para la adopción masiva? Hasta ahora, varias redes de cadenas de bloques han propuesto enfoques y estrategias únicos.

Interpretación de Polygon 2.0: un nuevo modelo para la adopción masiva

El primer método es optimizar hebras individuales. Proyectos como Solana, Sei, Aptos, Sui y otros adoptan este enfoque. La ventaja de una sola cadena es que varias dApps en la cadena pueden interactuar sin problemas entre sí y tener un alto grado de composición. Sin embargo, la desventaja es que el rendimiento de la red se limita a los nodos de menor rendimiento, y la red puede centralizarse ya que los nodos requieren hardware de mayor especificación para una alta escalabilidad.

El segundo enfoque es construir un ecosistema con múltiples redes L1 y protocolos de cadena cruzada apropiados. Cosmos, Polkadot y Avalanche son algunos ejemplos de este enfoque. La ventaja de este método es que, teóricamente, la escalabilidad se puede aumentar infinitamente a través de la expansión paralela, pero la desventaja es que, a pesar de la existencia de protocolos entre cadenas, la naturaleza asíncrona de las diferentes redes reduce la componibilidad y fragmenta el ecosistema y la seguridad.

El tercer enfoque es aumentar la escalabilidad en la dirección vertical, como una red acumulada basada en una sola capa base. Optimism, Arbitrum One y Starknet son ejemplos de este enfoque. La ventaja de este enfoque es que al realizar cálculos fuera de la cadena, aprovecha al máximo la seguridad de la capa base, logra una alta escalabilidad y permite que varias aplicaciones interactúen con una alta composicionalidad en una red. Sin embargo, la desventaja es que L1 limita un poco la escalabilidad de L2 y, como señaló Vitalik Buterin, existe un límite para aumentar la escalabilidad verticalmente utilizando la misma estructura de escalado vertical.

Todos los enfoques anteriores son significativos porque brindan instrucciones para la adopción masiva, pero todos tienen claras ventajas y desventajas. Por ello, en los últimos años ha surgido un método que combina los métodos anteriores, aprovechando al máximo las ventajas de ambos, como se muestra en la siguiente figura.

Interpretación de Polygon 2.0: un nuevo modelo para la adopción masiva

Además de la cadena Polygon que discutiremos en este artículo, todas las principales redes de resumen (OP Stack de Optimsim, Orbit de Arbitrum, ZK Stack de zkSync y Fractal Scaling de Starknet) están trabajando para mejorar el sexo de escalabilidad vertical y horizontal.

En el enfoque anterior, múltiples redes L2 o L3 comparten la capa base, lo que tiene las siguientes ventajas:

  1. Heredar la sólida seguridad de la capa base y eliminar la fragmentación de la seguridad;

  2. Lograr una escalabilidad teóricamente ilimitada ejecutando la red en paralelo;

  3. Interoperabilidad y componibilidad más fluidas y seguras a través de acuerdos compartidos o capas de disponibilidad de datos.

En mi opinión, este es el mejor modelo para la adopción masiva de blockchain porque:

  1. La seguridad de la red blockchain debe unificarse en lugar de fragmentarse para el flujo de grandes cantidades de fondos;

  2. Debe proporcionar una alta escalabilidad para los usuarios;

  3. Incluso con la presencia de varias redes, la transferencia y la interacción de los activos debe ser transparente y segura.

2.Polígono 2.0

Interpretación de Polygon 2.0: un nuevo modelo para la adopción masiva

2.1 La capa de valor de Internet

Recientemente, Polygon lanzó el plan para Polygon 2.0, que se basa en el enfoque anterior y crea una visión de "la capa de valor de Internet". Al igual que cualquiera puede crear e intercambiar información en Internet, la capa de valor es un protocolo que permite que cualquier persona cree, intercambie y programe valor.

El valor de Polygon 2.0 radica en la "escalabilidad ilimitada" y la "liquidez unificada", y realiza estos valores a través de una serie de redes de cadena L2 basadas en tecnología ZK. Del lado del usuario, a pesar de usar múltiples cadenas ZK L2, la experiencia del usuario se sentirá como si usara una sola cadena.

2.2 PoS PoS → Validium

Interpretación de Polygon 2.0: un nuevo plan para la adopción masiva

Antes de sumergirnos en la arquitectura de Polygon 2.0, el cofundador de Polygon, Mihailo Bjelic, publicó una propuesta en el foro de gobernanza para actualizar la red L1 Polygon PoS existente a Validium para hacer realidad la visión de Polygon 2.0. Polygon ya tiene una tecnología ZK L2 compatible con Ethereum llamada Polygon zkEVM que actualmente funciona bien.

En primer lugar, la introducción de zkEVM puede depender hasta cierto punto de la seguridad de la red Ethereum, porque la prueba de validez de los resultados del cálculo de la red Polygon PoS se verificará en la red Ethereum. En segundo lugar, los validadores Polygon PoS existentes administrarán los datos de las transacciones en lugar de depender de la red Ethereum, que puede lograr tarifas más bajas y velocidades más rápidas en comparación con el modelo Roll-up.

Esto hace que el rol de los validadores de la red Polygon PoS cambie ligeramente: primero, seguirán asegurando la disponibilidad de los datos de las transacciones; segundo, actuarán como ordenadores, determinando el orden de las transacciones de la red L2.

2.3 Arquitectura Polygon 2.0: red L2 basada en tecnología ZK

Interpretación de Polygon 2.0: un nuevo plan para la adopción masiva

¿Cómo se presenta la estructura de Polygon 2.0 en términos de mejoras de escalabilidad vertical y horizontal? Al igual que Internet tiene una estructura en capas llamada Internet Protocol Suite, Polygon 2.0 se compone de capas que realizan diferentes funciones.

2.3.1 Nivel de compromiso

La capa de compromiso es la capa responsable de los asuntos relacionados con el verificador de Polygon 2.0. Existe como un contrato inteligente en la red Ethereum, incluidos los siguientes dos tipos:

  • Administrador de validadores: un contrato inteligente que administra el grupo de validadores en el ecosistema de Polygon 2.0, incluida una lista de todos los validadores, qué validadores participan en qué cadenas de Polygon, su tamaño de participación, solicitudes de participación / desinterés, sanciones, etc.
  • Administrador de cadena: existe un contrato inteligente para cada cadena Polygon que administra la lista de validadores, validando la configuración de la cadena (por ejemplo, número máximo/mínimo de validadores, condiciones de penalización, tipo/tamaño de token requerido para hacer staking) espere.

Los validadores pueden unirse al grupo común de validadores de Polygon 2.0 apostando tokens y participar como validadores en varias cadenas de Polygon. Los validadores en Polygon 2.0 son básicamente responsables de ordenar y validar las transacciones de los usuarios para crear bloques, mientras realizan el proceso de generar pruebas de conocimiento cero y garantizar la disponibilidad de los datos de la transacción.

Los validadores son compensados en varios roles a través de: 1) recompensas de protocolo, 2) tarifas de transacción por participar en la cadena Polygon y 3) recompensas adicionales (por ejemplo, tokens nativos) de la cadena Polygon.

2.3.2 Capa de interoperabilidad

Interpretación de Polygon 2.0: un nuevo modelo para la adopción masiva

La capa de interoperabilidad permite una comunicación fluida entre cadenas en el ecosistema Polygon 2.0, lo que hace que los usuarios sientan que están usando una red de una sola cadena, aunque en realidad estén usando múltiples redes.

Cada cadena de Polygon administra las colas de mensajes (Message Queues) y estos mensajes se envían a otras cadenas de Polygon, incluidos 1) contenido, 2) cadena de destino, 3) dirección de destino y 4) metadatos. La cola de mensajes tiene una prueba de conocimiento cero (ZKP) correspondiente.Si el ZKP de un mensaje específico se verifica en Ethereum, la cadena de destino puede ejecutar de manera segura esta transacción entre cadenas.

Sin embargo, debido al alto costo de verificar ZKP en Ethereum, la capa de interoperabilidad también agrega un componente Aggregator (Agregador), que reúne múltiples ZKP generados por la cola de mensajes en la cadena Polygon y permite verificarlos en la red Ethereum. Verificación a un menor costo. Dado que el agregador debe estar descentralizado para la vida y la resistencia a la censura, se rige por el grupo de covalidadores de Polygon 2.0.

De hecho, la interacción entre cadenas es tal que una vez que el agregador recibe el ZKP, la cadena de destino procesará la transacción de manera óptima, lo que permitirá a los usuarios obtener una experiencia de "liquidez unificada", incluso utilizando múltiples redes, las transacciones pueden ser casi instantáneas. .

2.3.3 Capa de ejecución

La capa de ejecución es la capa de la cadena Polygon donde se produce el cálculo real y tiene componentes similares a una red de cadena de bloques típica (como comunicación P2P, consenso, mempool, base de datos, etc.).

La cadena Polygon es altamente personalizable a nivel de cliente, incluidos los tokens nativos, el flujo de tarifas de transacción, las recompensas adicionales del validador, los tiempos y tamaños de los bloques, los tiempos de los puntos de control (frecuencia de envío de ZKP) y la selección de Rollup/Validium, etc.

2.3.4 Capa de prueba

Dado que Polygon 2.0 es un conjunto de cadenas L2 basadas en ZK, ZKP juega un papel muy importante en él, y la capa de prueba es responsable de generar ZKP para cada transacción en la cadena Polygon. El probador utiliza Plonky 2 desarrollado por el equipo de Polygon.

3. Nuevo token: $POL

3.1 Modelo económico simbólico

Si bien hemos estado observando más de cerca a Polygon 2.0, está claro que hacer realidad esta visión involucra tanto la economía del protocolo como la tecnología. Con este fin, Mihailo Bjelic, Sandeep Nailwal, Amit Chaudhary y Wenxuan Deng propusieron un nuevo modelo de token llamado $POL a la comunidad de Polygon.

En el libro blanco, establecen los objetivos de diseño de $POL como: 1) Seguridad del ecosistema, 2) Escalabilidad infinita, 3) Soporte del ecosistema, 4) Sin fricciones, 5) Propiedad de la comunidad, y proponen los siguientes usos:

  • Replanteo de validadores: los validadores en Polygon 2.0 deben replantear tokens POL para participar en el grupo de validadores.
  • Recompensas del validador: los validadores recibirán recompensas predefinidas de forma continua. Los validadores reciben recompensas de protocolo de forma predeterminada y también reciben tarifas de transacción o recompensas de incentivos adicionales de la cadena Polygon.
  • Gobernanza: el token se utilizará para la gobernanza, pero el marco de gobernanza aún no se ha hecho público. Se establecerá un nuevo fondo comunitario, administrado por titulares de tokens POL y ayudará a respaldar el ecosistema.

El suministro inicial de tokens POL es de 10 000 millones, migrado de MATIC en una proporción de 1:1, y la tasa de inflación total propuesta es del 2 %:

  • Recompensas de los validadores: durante los primeros 10 años, los validadores recibirán una participación adicional del 1% del suministro total, después de lo cual la comunidad puede decidir si mantiene o reduce esta participación a través de la gobernanza.
  • Apoyo al ecosistema: en los primeros 10 años, se proporcionará una cantidad equivalente al 1% del suministro total al fondo comunitario recientemente introducido, que puede utilizarse para el apoyo al ecosistema a través de la gobernanza comunitaria. Después de 10 años, la comunidad puede decidir a través de la gobernanza si mantiene o reduce esta cantidad.

Interpretación de Polygon 2.0: un nuevo modelo para la adopción masiva

A diferencia del modelo económico de token MATIC existente, el suministro total de MATIC se fija en 10 mil millones, mientras que el token POL tiene una tasa de inflación anual del 2% durante 10 años. Este suministro inflacionario proporcionará un buen soporte para la red hasta que el ecosistema Polygon 2.0 esté lo suficientemente maduro. Una vez que el ecosistema Polygon 2.0 esté bien establecido y sea sostenible a través de las tarifas de transacción, la comunidad puede reducir la inflación a través de la gobernanza. Teniendo en cuenta que la tasa de inflación actual de la red Bitcoin es de alrededor del 1,8 %, el 2 % no es una cifra enorme.

3.2 Supuestos de simulación

Pero, ¿qué tan realista es el modelo económico del token para el nuevo token POL? ¿La red es lo suficientemente segura, los validadores están lo suficientemente incentivados y el ecosistema está suficientemente respaldado? Polygon simuló estos problemas e incluyó los resultados en un libro blanco.

Sobre la base de un conjunto de suposiciones, es evidente que incluso en el peor de los casos, donde los validadores reciben un incentivo del 4-5 % anual, el fondo comunitario estará adecuadamente financiado. (Tenga en cuenta que el tamaño del Fondo Comunitario se calcula utilizando un precio promedio de 1 POL de $5).

  • Tarifa de transacción promedio de la cadena pública Polygon: USD 0.01 (tarifa promedio actual de Polygon PoS), número promedio de verificadores: 100, TPS promedio: 38.
  • La tarifa de transacción promedio para la cadena Supernets Polygon es de $ 0.001, el número promedio de validadores: 15 y el TPS promedio: 19.
  • Costo operativo promedio anual por validador: $6,000 (los costos operativos se reducen a la mitad cada tres años según una versión modificada de la Ley de Moore).

Interpretación de Polygon 2.0: un nuevo modelo para la adopción masiva

3.3 Comparación con otros tokens

A primera vista, el modelo económico del token POL propuesto es similar al DOT de Polkadot, al ATOM de Cosmos y al AVAX de Avalanche, pero hay algunas diferencias.

Primero, hay una gran diferencia entre POL y DOT: para que una red basada en Substrate se convierta en una parachain, una gran cantidad de tokens DOT deben bloquearse en el relé de Polkadot a través de un proceso llamado subasta de parachain en la cadena. Sin embargo, en Polygon 2.0, cualquiera puede implementar una cadena Polygon y los validadores que cumplan con los requisitos de verificación pueden participar en ella.

En segundo lugar, POL es ligeramente diferente de AVAX y ATOM (con ICS habilitado). Lo que los tres tienen en común es que los validadores que prometen tokens pueden participar como validadores en múltiples redes, pero existen diferencias en las tasas de inflación, la gobernanza, etc.

4. Resumen

A medida que la industria y la tecnología de la cadena de bloques maduran, hay cada vez más intentos de mejorar la escalabilidad de la red tanto vertical como horizontalmente, y Polygon 2.0 avanza por este camino. Mientras que otros proyectos L2 líderes (como Optimsim, Arbitrum, zkSync, Starknet) están haciendo intentos similares, Polygon 2.0 es diferente en eso:

  1. tecnología zkEVM con alta compatibilidad con Ethereum,

  2. Usando la solución de cadena cruzada de ZKP

Mientras que otros proyectos han mencionado múltiples cadenas L2/L3 y soluciones de cadenas cruzadas, pocos proyectos brindan soluciones detalladas de cadenas cruzadas. Recientemente, los proyectos de cadenas cruzadas han comenzado a utilizar la tecnología ZK (como zkBridge, Electron Labs, Polymer Labs, etc.), y Polygon 2.0 también tiene la capacidad de utilizar ZKP en sus soluciones de cadenas cruzadas, con el objetivo de proporcionar una excelente combinación. -Cadena de experiencia de usuario.

Esperemos y veamos si Polygon 2.0 junto con la tecnología ZK pueden lograr escalabilidad e interoperabilidad y convertirse en la capa de valor de Internet.

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)