Socio de Pantera Capital: ¿Cómo se está desarrollando Cosmos ahora?

Autor: Paul Veradittakit, Socio, Pantera Capital; Traducción: Jinse Finance 0xxz

Los sistemas de cadena de bloques tradicionales se enfrentan a una serie de desafíos que dificultan su adopción y escalabilidad generalizadas. Uno de los desafíos es la falta de interoperabilidad entre diferentes redes de blockchain, lo que hace que la comunicación y la transferencia de datos sean complejas e ineficientes. Además, la escalabilidad ha sido un obstáculo importante, ya que las opciones de diseño de blockchain se centran en la seguridad en lugar de la escalabilidad, lo que da como resultado una comunicación más lenta y mayores costos cuando la red está congestionada.

Cosmos presenta el paradigma de la cadena de bloques interconectada como una solución a estos desafíos. Utiliza el protocolo Inter-Blockchain Communication (IBC) para lograr una comunicación fluida y una transferencia segura de activos entre diferentes cadenas de bloques. A través de un marco estandarizado de interoperabilidad entre cadenas, Cosmos facilita interacciones eficientes entre cadenas y amplía las posibilidades y la viabilidad de la tecnología blockchain. Además, Cosmos resuelve el problema de escalabilidad a través de su arquitectura modular y algoritmo de consenso. Los desarrolladores pueden usar el kit de desarrollo de software (SDK) de Cosmos para crear cadenas de bloques específicas de la aplicación para necesidades y objetivos específicos, denominadas "zonas". Estas zonas pueden adoptar diferentes mecanismos de consenso para lograr la expansión horizontal y optimizar el desempeño. Al permitir el procesamiento paralelo en múltiples zonas, Cosmos aumenta significativamente la capacidad de transacción y la escalabilidad de la red. La red también utiliza el algoritmo de consenso de Comet, que proporciona tiempos rápidos de confirmación de bloques, seguridad mejorada y robustez contra ataques maliciosos. Este algoritmo de consenso proporciona una base confiable para redes de cadena de bloques interconectadas, combinando eficiencia, determinismo y solidez.

Núcleo: Cosmos SDK, IBC y Comet

Cosmos SDK brinda a los desarrolladores la capacidad de crear cadenas de bloques o zonas personalizadas para satisfacer necesidades y objetivos específicos. Aprovechando las capacidades de interoperabilidad de Cosmos, estas zonas personalizadas superan los límites de la interacción entre cadenas. Esta notable característica se ve reforzada por el poderoso algoritmo de consenso de Comet, lo que garantiza que la red Cosmos opere en términos de seguridad y eficiencia. Además, IBC permite una comunicación fluida entre diferentes cadenas.

F1XGEbJnbHqjCxQvt3tL7FPjyVcVCwICgbdoDctI.png

Razones por las que Cosmos es prometedor

**1. Interoperabilidad: **La ventaja de Cosmos es que está comprometida con la interoperabilidad, lo que facilita la conexión de cadenas de bloques independientes dentro de la red de Cosmos. Esta interoperabilidad fomenta colaboraciones y aplicaciones innovadoras entre cadenas, lo que impulsa la innovación y mejora la utilidad de los sistemas descentralizados.

2. Escalabilidad y rendimiento: Cosmos resuelve los desafíos de escalabilidad al brindar a las cadenas de bloques independientes o "zonas" la capacidad de personalizar sus mecanismos de consenso y características de escalabilidad. Este enfoque permite escalar horizontalmente al agregar regiones para acomodar mayores volúmenes de transacciones. Por lo tanto, el ecosistema Cosmos tiene un excelente rendimiento y escalabilidad.

3. Autonomía: El ecosistema Cosmos proporciona la plataforma ideal para la creación de cadenas autónomas que priorizan a las personas. Al utilizar los elementos básicos proporcionados por Cosmos, como Cosmos SDK, IBC (Inter-Blockchain Communication) y el algoritmo de consenso Comet BFT, los desarrolladores pueden personalizar de manera flexible varios aspectos de la pila de tecnología para mejorar los aspectos clave de la cadena, como el rendimiento, la seguridad, etc. Por ejemplo, se han construido cadenas EVM similares a Evmos utilizando pilas de tecnología existentes. Además, también es posible admitir cadenas que se ejecutan en diferentes máquinas virtuales (VM), como Move o SVM, mediante el desarrollo de una capa de aplicación dedicada.

**4. Entorno de desarrollo amigable: **Cosmos proporciona un entorno amigable para los desarrolladores que desean ingresar al campo de la cadena de bloques. Cosmos SDK (Software Development Kit) es una plataforma rica en funciones para crear aplicaciones descentralizadas (DApps). Utilizando el marco modular del SDK, los desarrolladores pueden crear sus propias cadenas de bloques únicas en el SDK, lo que simplifica el proceso de desarrollo. Este enfoque simplificado permite a los desarrolladores crear cadenas personalizadas a partir de Cosmos SDK, lo que facilita la adopción y el crecimiento del ecosistema blockchain.

Cadena de aplicaciones Cosmos

App Chain (Cadena de aplicaciones) es una parte importante del ecosistema de Cosmos, que representa cadenas de bloques especializadas y específicas de aplicaciones que sirven para diferentes casos de uso. A diferencia de las cadenas de bloques únicas tradicionales, Cosmos adopta un enfoque modular, lo que permite a los desarrolladores personalizar los mecanismos de consenso, almacenamiento y red a través del SDK de Cosmos para cumplir con los requisitos específicos de sus aplicaciones descentralizadas (DApps). Esto permite que Lisk tenga un nivel de autonomía, dando a los desarrolladores un mayor control sobre sus aplicaciones y mejorando su capacidad para dar forma a la experiencia del usuario. Además, el modelo de cadena de aplicaciones de Cosmos brinda oportunidades atractivas para la captura de ingresos, lo que permite a los creadores de DApp explorar estrategias de monetización únicas y promover el crecimiento sostenible en sus respectivas cadenas.

Además, la flexibilidad de la cadena de aplicación de Cosmos también incluye el procesamiento de Miner Extractable Value (MEV). Al proporcionar a los desarrolladores las herramientas para diseñar estrategias MEV adaptadas a sus necesidades individuales, Cosmos fomenta la extracción justa y transparente de MEV, promoviendo un ecosistema más justo y eficiente. Además, la interconectividad facilitada por el protocolo Inter-Blockchain Communication (IBC) es una gran ventaja del modelo de cadena de aplicaciones de Cosmos. El protocolo permite una comunicación fluida y la transferencia de activos entre diferentes cadenas de aplicaciones, lo que hace posible desarrollar aplicaciones DeFi avanzadas entre cadenas, ampliando las posibilidades de desarrolladores y usuarios. En general, dentro del ecosistema Cosmos, Lisk ofrece una vía prometedora para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas, brindando soporte para la autonomía, oportunidades de ingresos, flexibilidad de MEV e interoperabilidad perfecta para fomentar un ecosistema blockchain vibrante y próspero.

Sla9yerQ6n7Bn11GvL79WJwHZ6nJddoyuC2mhVe9.png

Seguridad entre cadenas

Interchain Security es un enfoque innovador en el espacio blockchain para mejorar la seguridad y facilitar el lanzamiento sin problemas de nuevas cadenas Cosmos. Se trata de "alquilar" la seguridad económica de un ecosistema Cosmos ya establecido y seguro, como Cosmos Hub.

Los beneficios clave de la seguridad entre cadenas incluyen:

1. Arrendamiento económico de seguridad: para lanzar una nueva cadena Cosmos, los desarrolladores pueden aprovechar la seguridad de Cosmos Hub u otras cadenas de seguridad bloqueando una cierta cantidad de tokens nativos de la nueva cadena como garantía. Este proceso de replanteo ayuda a crear un vínculo financiero entre la nueva cadena y la cadena de seguridad.

**2.Seguridad entre cadenas: **Con la seguridad económica obtenida a través del mecanismo de seguridad inter-blockchain, la nueva cadena Cosmos es más resistente a los ataques. Puede confiar en un conjunto grande y diverso de validadores de una cadena segura para proteger sus transacciones y activos, mitigando el riesgo de amenazas de seguridad como los ataques del 51 %.

3. Cadenas de bloques desacopladas: cada cadena de Cosmos opera de forma independiente, con su propia gobernanza, economía de fichas y casos de uso. Sin embargo, a través de protocolos de comunicación entre cadenas de bloques como Inter-Blockchain Communication (IBC), pueden intercambiar datos y valores de forma segura, promoviendo la interoperabilidad y la sinergia dentro del ecosistema Cosmos.

Al adoptar mecanismos de seguridad entre cadenas y cooperar dentro del ecosistema de Cosmos, las nuevas cadenas de bloques pueden reducir significativamente la barrera de entrada y obtener acceso inmediato a una infraestructura de seguridad bien probada. Esto fomenta la innovación y acelera el desarrollo de blockchain, marcando el comienzo de una nueva era de aplicaciones descentralizadas seguras y conectadas.

SDK de Cosmos

Cosmos SDK es un marco flexible que simplifica el proceso de creación de cadenas de bloques específicas de la aplicación mediante la integración perfecta de módulos preconstruidos en las aplicaciones. La personalización del módulo de Cosmos SDK brinda una flexibilidad sin precedentes, lo que permite a los desarrolladores personalizar con precisión estos módulos de acuerdo con los requisitos de la aplicación, lo que brinda amplias posibilidades para las aplicaciones de cadena de bloques. A medida que crece la red de Cosmos, el ecosistema del módulo SDK prosperará, brindando a los desarrolladores opciones y capacidades en constante expansión. En este entorno dinámico, se pueden fomentar aplicaciones blockchain complejas y altamente especializadas, fomentando la innovación e impulsando el desarrollo del ecosistema Cosmos.

Cosmos SDK también prioriza la seguridad a través de sus capacidades de concepto de seguridad. Estas capacidades actúan como guardianes vigilantes, definiendo límites claros entre módulos y mitigando los riesgos que surgen de interacciones maliciosas o accidentales. Creado con protección, Cosmos SDK está firmemente comprometido con medidas de seguridad intransigentes.

Comunicación entre cadenas de bloques

El Protocolo de Comunicación Inter-Blockchain (IBC) es un protocolo en el ecosistema Cosmos que facilita la comunicación descentralizada segura a través de blockchains. Actúa como un puente para facilitar la transferencia de datos a través de cadenas de bloques en la red Cosmos. Mediante el uso de pruebas criptográficas y algoritmos de consenso, IBC promueve la integridad y credibilidad de las transacciones entre cadenas, mantiene la confidencialidad de los datos y evita la manipulación o el acceso no autorizado. El protocolo no solo mejora la interoperabilidad de la cadena de bloques, sino que también fomenta la colaboración y la innovación al permitir el uso de sistemas basados en proyectos en la red. Con IBC, Cosmos tiene el potencial de marcar el comienzo de una nueva era de conectividad blockchain, abriendo nuevas posibilidades para aplicaciones descentralizadas, transferencias de activos entre cadenas y la creación de redes blockchain interconectadas.

  1. Seguimiento: la cadena B recibe continuamente el encabezado del bloque de la cadena A y viceversa. Esto permite que cada cadena realice un seguimiento del conjunto de validadores de la otra cadena. Esencialmente, cada cadena ejecuta un cliente ligero de la otra cadena.

  2. Hipoteca: cuando se inicializa la transferencia de IBC, los tokens se bloquean (hipotecan).

  3. Retransmisión de prueba: Luego, se retransmite una prueba de la cadena A a la cadena B, demostrando que las 10 fichas están hipotecadas.

  4. Validación: la prueba del encabezado del bloque de la cadena A se verifica en la cadena B y, si es válida, se crean 10 credenciales en la cadena B.

Entorno del cosmos

El ecosistema activo de Cosmos atrae diversos proyectos y asociaciones influyentes. Al aprovechar la sólida base de Cosmos, estos proyectos aprovechan un vasto campo de interoperabilidad, lo que podría desencadenar poderosos efectos de red. Esta perfecta cooperación e integración mejora en gran medida el ecosistema general, lo que impulsa la adopción de Cosmos como una solución blockchain superior y abre nuevas posibilidades para el futuro.

Los siguientes son proyectos construidos en Cosmos:

Ósmosis:

Osmosis es un proyecto innovador de criptomoneda construido en el ecosistema Cosmos, que proporciona una plataforma DEX para proporcionar liquidez. Impulsado por el protocolo Inter-Blockchain Communication (IBC), Osmosis permite el intercambio de tokens sin problemas dentro de la red Cosmos. Esta característica única permite a los usuarios acceder a varios grupos de activos y liquidez, lo que facilita una experiencia comercial eficiente y segura. Al aprovechar las características de interoperabilidad y escalabilidad de Cosmos, Osmosis crea un ecosistema inclusivo e interconectado que mejora la liquidez y permite la colaboración entre cadenas. Con su enfoque centrado en el usuario y centrado en optimizar la gestión de la liquidez, Osmosis brinda nuevas oportunidades a los jugadores de finanzas descentralizadas (DeFi), permitiéndoles explorar un universo más amplio de activos y maximizar el potencial comercial.

DyDx

Dydx es una plataforma de comercio de criptomonedas descentralizada que se destaca por su enfoque centrado en el usuario para el comercio de activos digitales. Al dar a los usuarios el control total sobre sus claves y fondos privados, Dydx elimina la necesidad de depender de instituciones centralizadas, lo que facilita una experiencia comercial más segura y transparente. Como plataforma basada en la cadena Cosmos, Cosmos es conocida por su escalabilidad y arquitectura modular.Dydx utiliza Cosmos SDK para lograr transacciones rápidas y eficientes, así como una interoperabilidad perfecta con otras aplicaciones basadas en Cosmos. Además del comercio básico de cripto a cripto, Dydx también ofrece servicios de préstamo y comercio de margen, que atienden tanto a comerciantes experimentados que buscan apalancamiento estratégico como a prestamistas que buscan ganar intereses sobre activos inactivos. Con múltiples auditorías implementadas, Dydx presenta una perspectiva prometedora en la cadena Cosmos, provocando una revolución en el espacio de intercambio descentralizado, cambiando la forma en que los comerciantes interactúan con las criptomonedas e impulsando el crecimiento en el ecosistema financiero descentralizado.

Red Akash

Akash Network es un mercado de computación en la nube descentralizado. Al aprovechar el poder del universo, Akash Network proporciona una plataforma segura donde los usuarios pueden enviarse datos entre sí y desarrollar nuevas ideas. La red opera a través de un mecanismo de consenso de PoS, lo que facilita la seguridad de las transacciones. La criptomoneda nativa de Akash Network es AKT, que actúa como una herramienta de utilidad dentro del ecosistema. A través de la integración con Cosmos, Akash Network se beneficia de una red más grande, lo que permite una comunicación fluida con otras plataformas de cadena de bloques. Por lo tanto, Akash Network permite a los desarrolladores y organizaciones acceder a recursos de computación en la nube asequibles y descentralizados.

Eres Red

Sei Network es una plataforma de cadena de bloques de alto rendimiento en el ecosistema de Cosmos, que funciona como capa 1 de la cadena de bloques Cosmos SDK, brindando a los usuarios acceso a servicios financieros y facilitando el despliegue de un próspero ecosistema DeFi. La red es una creación de los fundadores, quienes se dieron cuenta de la necesidad de un sistema financiero descentralizado que priorice la velocidad y la seguridad de las transacciones, al tiempo que brinda a los usuarios herramientas financieras innovadoras. Impulsado por su algoritmo de consenso PoS patentado, Sei proporciona una confirmación de transacción segura a través de la verificación de propiedad y participación de tokens. La arquitectura de tres niveles de la plataforma incluye una capa de cliente, una capa de servicio y una capa de plataforma de cadena de bloques, que pueden lograr un alto rendimiento, manejando hasta 20 000 transacciones por segundo. Con soporte de contrato inteligente incorporado para los lenguajes de programación Rust y Solidity, Sei permite a los desarrolladores crear fácilmente proyectos de blockchain personalizados y aplicaciones DeFi. El token nativo de la red, SEI, se utiliza para comisiones, participación y gestión de proyectos, lo que facilita un ecosistema sostenible y próspero. Además, la integración de Sei con Cosmos le otorga interoperabilidad y escalabilidad, lo que permite una comunicación fluida con otras plataformas de cadena de bloques, lo que abre la posibilidad de una adopción generalizada y servicios financieros descentralizados más amplios. En última instancia, Sei Network es una plataforma de cadena de bloques asequible y poderosa que promueve la inclusión financiera y admite aplicaciones innovadoras en diferentes campos de la cadena de bloques.

Neutrón

Neutron es una plataforma DeFi dentro del ecosistema Cosmos, que lidera la transformación de la comunicación entre cadenas. Como la primera cadena de consumidores en Cosmos, Neutron adopta una política abierta y es totalmente compatible con las funciones de comunicación entre cadenas de bloques (IBC) para promover una interacción perfecta entre cadenas de bloques cruzadas. Este enfoque revolucionario para implementar contratos inteligentes en múltiples lenguajes de programación a través de CosmWasm brinda flexibilidad y escalabilidad. Su interoperabilidad superior brinda a los desarrolladores acceso a los conjuntos de funciones de otras cadenas de bloques, lo que abre nuevas posibilidades y desbloquea el verdadero potencial de la tecnología de cadenas de bloques. Al adoptar la seguridad replicada de Cosmos Hub, Neutron facilita una infraestructura segura y confiable que sienta las bases para relaciones mutuamente beneficiosas dentro de la zona económica. Las características y el posicionamiento estratégico de Neutron anuncian el advenimiento de una era transformadora en el ecosistema Cosmos, que tendrá un profundo impacto en DeFi y la colaboración entre cadenas.

Celestia

Celestia es un proyecto en el ecosistema Cosmos que proporciona consenso y seguridad bajo demanda. Su objetivo es reducir significativamente los gastos generales al eliminar la necesidad de crear una nueva red de consenso. A diferencia de las cadenas de bloques tradicionales, el rendimiento de Celestia aumenta con la cantidad de usuarios debido a la propiedad única del muestreo de disponibilidad de datos. La cadena de bloques de Celestia no se basa en una suposición mayoritaria honesta de validez estatal, lo que garantiza los más altos estándares de seguridad. Además, el diseño flexible de Celestia permite a los desarrolladores definir su propio entorno de ejecución, dándoles libertad y creatividad. Al brindar soporte para varios tipos de acumulaciones, incluido un enfoque en Ethereum Virtual Machine (EVM) y Cosmos SDK, Celestia brinda soluciones para construir redes blockchain interconectadas seguras y escalables.

zancada

Stride es una plataforma de participación líquida basada en la cadena de bloques Cosmos que cambiará la forma en que se realizan la participación de tokens y DeFi. Al permitir a los usuarios apostar cualquier token compatible con IBC y obtener los stTokens correspondientes, Stride desbloquea la liquidez y permite a los usuarios acumular rendimientos a través de actividades DeFi. Este enfoque innovador permite a los usuarios mantener la flexibilidad mientras obtienen recompensas, promoviendo un ecosistema más dinámico y productivo. Las medidas de seguridad mejoradas adoptadas por la plataforma garantizan la seguridad de los activos de los usuarios. La importancia de Stride es que puede remodelar el panorama de las apuestas, brindar una mayor liquidez y oportunidades de rendimiento al ecosistema Cosmos, e impulsar el crecimiento en el espacio DeFi a través de una integración perfecta y una gobernanza centrada en el usuario.

Cartera de salto

Leap Wallet lanza una innovadora aplicación y extensión de navegador móvil dedicada a optimizar las interacciones Web3, con la promesa de simplicidad y seguridad. Al enfatizar la autonomía del usuario, Leap se adhiere al principio de descentralización para garantizar que todos los activos digitales estén siempre bajo el control del usuario. Los intercambios de activos rápidos y rentables facilitan la inversión en DeFi y la exploración sin problemas de NFT. La extensa red de colaboraciones de Leap entre dApps, agregadores, DEX y mercados crea una experiencia Web3 armoniosa e inmersiva. Después de rigurosas auditorías, la plataforma brinda a los usuarios un entorno seguro que mejora la confianza y la confianza. Con soporte multiplataforma en una variedad de dispositivos, incluidos dispositivos móviles, tabletas, computadoras portátiles y de escritorio, Leap Wallet es una herramienta versátil que facilita a las personas explorar el potencial ilimitado de Web3 al tiempo que simplifica la protección.

en conclusión

Cosmos es un marco flexible que permite transferencias seguras de activos entre diferentes cadenas de bloques, desbloqueando todo el potencial de la tecnología de cadenas de bloques. En particular, el próspero éxito de proyectos clave como Terra, Polygon y Cronos en los primeros lanzamientos de Cosmos subraya su versatilidad para respaldar un ecosistema diverso. La emocionante cooperación entre Noble y Circle traerá sin problemas a USDC al ecosistema Cosmos, abriendo nuevos horizontes para DeFi. El lanzamiento de Tether de su moneda estable USDT en la cadena de bloques Kava de capa 1 de Cosmos fortalece aún más la presencia de múltiples cadenas de Cosmos, anunciando un futuro vibrante y conectado para toda la comunidad de criptomonedas.

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)