Ayer, PixeLAW, un juego de cadena completa que combina elementos del mundo autónomo y píxeles, ganó el premio Starknet al mejor caso de uso de ETHGloble. Entonces, ¿cuáles son las características de este juego y qué innovaciones merecen atención? (Parte de este artículo está traducido de la introducción de los proyectos ganadores del premio ETHGloble:
01. El mecanismo principal de PixeLAW
El mundo de PixeLAW está hecho de píxeles. Esto significa que el mundo de PixeLAW se representa como una cuadrícula de píxeles en la parte frontal.
Cada píxel tiene 6 atributos independientes, a saber: posición, color, unicode, propiedad, autoridad y tiempo (Nota: después de la verificación con el equipo de desarrollo, los atributos de los píxeles en PixeLAW inicialmente solo tienen posición y color. Se está discutiendo si se agregan otros atributos y aún no se ha determinado por completo).
Dado que el mundo de PixeLAW es completamente abierto y sin permisos, los creadores pueden cambiar el estado de los componentes de píxeles e introducir una nueva lógica a través de un sistema abierto.
Para demostrar esto, creamos tres juegos diferentes en PixeLAW: Paint, Snake y Rock Paper Scissors. Los desarrolladores de estos tres juegos pueden crear experiencias muy interesantes. Por ejemplo, mediante la creación conjunta de algunas reglas, dejar que la serpiente se coma los píxeles dibujados o intervenir en el juego de piedra, papel o tijera. Las reglas se pueden seguir ampliando y se pueden crear nuevas experiencias de juego.
Para garantizar la descentralización de PixelLAW, PixelDAO administrará las reglas básicas de los píxeles. Cualquier cambio en las reglas básicas de píxeles requiere una votación.
En el futuro, PixeLAW irá más allá del campo de juego. Si bien el juego demuestra que los mundos autónomos son posibles, la interacción social y las culturas únicas también se pueden desarrollar a través de nuevas formas de aplicación.
02. Realización técnica de PixeLAW
Usamos el motor Dojo para desarrollar el marco básico de PixeLAW. Diseñamos el mundo como una cuadrícula de píxeles, y cada píxel puede tener múltiples propiedades, como: posición, color, texto, propiedad, permisos, tipo y tiempo, etc. Las propiedades de cada píxel están cuidadosamente diseñadas en elementos más flexibles y programables, para brindar a los desarrolladores la libertad de crear.
Construimos los componentes centrales (entidades) de los píxeles y los sistemas centrales que pueden modificarlos. Serán el punto de entrada para que los desarrolladores de juegos creen sus propios juegos y definan sus reglas en el mundo de PixeLAW.
Para la interoperabilidad, exponemos una interfaz API en forma de sistema(s) que tienen el poder de modificar el estado de los componentes de ese juego mientras se ejecuta en otro juego.
**Como ejemplo, supongamos que hay dos juegos: Piedra, Papel, Tijeras y Serpiente. Snake puede comportarse de manera diferente cuando toca un píxel con el tipo de piedra, papel o tijera. Si es piedra, morirá; si es tijera, se acortará; si es papel, crecerá. **Ahora imagine que diferentes juegos pueden interoperar. Esto solo es posible si se construyen todos juntos sobre una misma base (PixeLAW Mundo Autónomo).
03. Innovaciones de PixeLAW
De la descripción general anterior, se puede ver que PixeLAW es realmente difícil de definir simplemente como un juego de cadena completa. De hecho, solo definió un conjunto de reglas básicas en la cadena y formó un mundo autónomo e independiente a través de estas reglas.
En este mundo, los desarrolladores pueden desarrollar varios juegos pequeños que son independientes entre sí pero que pueden influirse mutuamente sobre la base de aceptar estas reglas. Y estos pequeños juegos también pueden interactuar a través de ciertas reglas.
En otras palabras, PixeLAW quiere crear un ecosistema en cadena componible mediante la construcción de un mundo autónomo subyacente.
Sabemos que una de las características más destacadas de los juegos en toda la cadena es su apertura y componibilidad. Antes de PixeLAW, la composición a menudo aparecía dentro del mismo ecosistema de juegos. Los desarrolladores pueden desarrollar nuevas interfaces para un juego o implementar nuevos contratos inteligentes sin permiso. Los proyectos rara vez han explorado la componibilidad entre diferentes juegos.
La aparición de PixeLAW puede convertirse en la primera exploración de la composición entre juegos. Aún no se sabe si este tipo de exploración formará una nueva forma de juego, pero parece ser un punto de venta único que es más adecuado para los juegos de cadena completa.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
El juego de cadena completa PixeLAW ganó el premio ETHGloble Best Use Case Award. Comprenda sus características y jugabilidad en 3 minutos
Ayer, PixeLAW, un juego de cadena completa que combina elementos del mundo autónomo y píxeles, ganó el premio Starknet al mejor caso de uso de ETHGloble. Entonces, ¿cuáles son las características de este juego y qué innovaciones merecen atención? (Parte de este artículo está traducido de la introducción de los proyectos ganadores del premio ETHGloble:
01. El mecanismo principal de PixeLAW
El mundo de PixeLAW está hecho de píxeles. Esto significa que el mundo de PixeLAW se representa como una cuadrícula de píxeles en la parte frontal.
Cada píxel tiene 6 atributos independientes, a saber: posición, color, unicode, propiedad, autoridad y tiempo (Nota: después de la verificación con el equipo de desarrollo, los atributos de los píxeles en PixeLAW inicialmente solo tienen posición y color. Se está discutiendo si se agregan otros atributos y aún no se ha determinado por completo).
Dado que el mundo de PixeLAW es completamente abierto y sin permisos, los creadores pueden cambiar el estado de los componentes de píxeles e introducir una nueva lógica a través de un sistema abierto.
Para demostrar esto, creamos tres juegos diferentes en PixeLAW: Paint, Snake y Rock Paper Scissors. Los desarrolladores de estos tres juegos pueden crear experiencias muy interesantes. Por ejemplo, mediante la creación conjunta de algunas reglas, dejar que la serpiente se coma los píxeles dibujados o intervenir en el juego de piedra, papel o tijera. Las reglas se pueden seguir ampliando y se pueden crear nuevas experiencias de juego.
Para garantizar la descentralización de PixelLAW, PixelDAO administrará las reglas básicas de los píxeles. Cualquier cambio en las reglas básicas de píxeles requiere una votación.
En el futuro, PixeLAW irá más allá del campo de juego. Si bien el juego demuestra que los mundos autónomos son posibles, la interacción social y las culturas únicas también se pueden desarrollar a través de nuevas formas de aplicación.
02. Realización técnica de PixeLAW
Usamos el motor Dojo para desarrollar el marco básico de PixeLAW. Diseñamos el mundo como una cuadrícula de píxeles, y cada píxel puede tener múltiples propiedades, como: posición, color, texto, propiedad, permisos, tipo y tiempo, etc. Las propiedades de cada píxel están cuidadosamente diseñadas en elementos más flexibles y programables, para brindar a los desarrolladores la libertad de crear.
Construimos los componentes centrales (entidades) de los píxeles y los sistemas centrales que pueden modificarlos. Serán el punto de entrada para que los desarrolladores de juegos creen sus propios juegos y definan sus reglas en el mundo de PixeLAW.
Para la interoperabilidad, exponemos una interfaz API en forma de sistema(s) que tienen el poder de modificar el estado de los componentes de ese juego mientras se ejecuta en otro juego.
**Como ejemplo, supongamos que hay dos juegos: Piedra, Papel, Tijeras y Serpiente. Snake puede comportarse de manera diferente cuando toca un píxel con el tipo de piedra, papel o tijera. Si es piedra, morirá; si es tijera, se acortará; si es papel, crecerá. **Ahora imagine que diferentes juegos pueden interoperar. Esto solo es posible si se construyen todos juntos sobre una misma base (PixeLAW Mundo Autónomo).
03. Innovaciones de PixeLAW
De la descripción general anterior, se puede ver que PixeLAW es realmente difícil de definir simplemente como un juego de cadena completa. De hecho, solo definió un conjunto de reglas básicas en la cadena y formó un mundo autónomo e independiente a través de estas reglas.
En este mundo, los desarrolladores pueden desarrollar varios juegos pequeños que son independientes entre sí pero que pueden influirse mutuamente sobre la base de aceptar estas reglas. Y estos pequeños juegos también pueden interactuar a través de ciertas reglas.
En otras palabras, PixeLAW quiere crear un ecosistema en cadena componible mediante la construcción de un mundo autónomo subyacente.
Sabemos que una de las características más destacadas de los juegos en toda la cadena es su apertura y componibilidad. Antes de PixeLAW, la composición a menudo aparecía dentro del mismo ecosistema de juegos. Los desarrolladores pueden desarrollar nuevas interfaces para un juego o implementar nuevos contratos inteligentes sin permiso. Los proyectos rara vez han explorado la componibilidad entre diferentes juegos.
La aparición de PixeLAW puede convertirse en la primera exploración de la composición entre juegos. Aún no se sabe si este tipo de exploración formará una nueva forma de juego, pero parece ser un punto de venta único que es más adecuado para los juegos de cadena completa.