En la marea de la era digital, la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías Web3 brillan con la luz de la innovación. Con sus características de inteligencia y autoaprendizaje, la inteligencia artificial está penetrando poco a poco en nuestra vida diaria, cambiando la forma en que trabajamos, nos comunicamos e incluso afecta nuestra forma de pensar. Al mismo tiempo, la tecnología Web3, como la dirección de evolución de próxima generación de la cadena de bloques, rompe las limitaciones de la Internet tradicional y brinda a los usuarios el control sobre los activos digitales y la soberanía de los datos.
Este artículo explorará en profundidad la integración de la inteligencia artificial y Web3, excavará la posibilidad de la intersección de los dos y explorará los cambios revolucionarios provocados por el entretejido de la inteligencia artificial y la descentralización en el futuro.
Exploraremos cómo la IA puede desempeñar un papel más importante en el ecosistema Web3 y analizaremos cómo Web3 puede promover la evolución de la inteligencia artificial a través de estudios de casos. Entremos en esta era digital llena de innovación y posibilidades, y exploremos juntos el maravilloso viaje de la integración de la inteligencia artificial y Web3.
El estado de desarrollo de AI y Web3
1. Descripción general del desarrollo de IA
En los últimos años, la tecnología de inteligencia artificial ha logrado un rápido desarrollo y se ha convertido en una estrella brillante en el campo de la ciencia y la tecnología. La inteligencia artificial se refiere a la tecnología que utiliza algoritmos informáticos para simular la inteligencia humana y puede ayudarnos a comprender y procesar cantidades masivas de datos y contenido, brindar servicios y recomendaciones personalizados, y optimizar la toma de decisiones y la eficiencia.
Los avances continuos en tecnologías clave como el aprendizaje profundo, el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora han permitido que la inteligencia artificial muestre un gran potencial de aplicación en múltiples campos, como el diagnóstico médico, el control de riesgos financieros y el servicio al cliente inteligente. Según un informe de International Data Corporation (IDC), Se estima que para 2030, la tecnología de inteligencia artificial contribuirá con más de 15 billones de dólares estadounidenses en valor de producción al crecimiento económico mundial**.
La inteligencia artificial ha jugado un papel importante en la red Web2 actual, pero aún existen algunos problemas, como el monopolio de datos, la fuga de privacidad, el filtrado y manipulación de información, etc.
2. Descripción general del desarrollo de Web3
Web3 se refiere a la próxima generación de Internet basada en la tecnología blockchain. El principio central de la tecnología blockchain, el libro mayor distribuido, garantiza la seguridad y la transparencia de los datos y evita los posibles riesgos de seguridad que puede causar el almacenamiento centralizado de datos. La tecnología Blockchain puede proporcionar las siguientes ventajas:
Transparencia: Los datos en la cadena de bloques están abiertos y son rastreables para todos los participantes, lo que puede aumentar la confianza y la colaboración.
Eficiencia: Blockchain puede reducir la intervención y las tarifas de intermediarios y terceros, aumentar la velocidad de las transacciones y reducir los costos.
Seguridad: Blockchain puede proteger los datos para que no sean manipulados o filtrados, evitando fraudes y ataques.
Innovación: Blockchain puede promover el surgimiento de nuevos modelos de negocios y organizaciones sociales, como las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO).
Con la continua madurez de la tecnología blockchain, han surgido varias aplicaciones descentralizadas (DApps), que permiten a los usuarios realizar transacciones y cooperar sin intermediarios de terceros. Las DApps se refieren a aplicaciones que se ejecutan en la red blockchain. No dependen de ninguna plataforma centralizada o proveedor de servicios, sino que los usuarios participan y contribuyen de forma independiente.
El desarrollo de Web3 brinda a los usuarios una mayor soberanía y control de los datos, y promueve la descentralización y democratización de la sociedad. Sin embargo, las DApps también enfrentan algunos desafíos y riesgos, como la escalabilidad, la interoperabilidad, la falta de una interfaz de usuario y métodos de interacción amigables, y la supervisión legal.
**¿Cómo se incorpora la IA en Web3? **
La inteligencia artificial y Web3 son dos tecnologías de vanguardia que representan la dirección del desarrollo futuro, rompieron respectivamente nuestra imaginación del límite superior de la productividad y reformaron nuestra comprensión de los modelos económicos. Sin embargo, no es fácil combinar los dos orgánicamente, ya que no solo enfrenta desafíos técnicos, sino que también necesita encontrar una demanda real del mercado.
1. Cómo la IA generativa cambia Web3
La IA generativa es un tipo de inteligencia artificial que se utiliza para generar contenido artificial, como texto, imágenes, audio y video. Puede ayudar a acelerar el proceso creativo, mejorar la calidad y variedad del contenido y reducir los costos y el tiempo. En Web3, la IA generativa tiene los siguientes escenarios de aplicación:
Inteligencia artificial basada en texto y su impacto en Web3: La inteligencia artificial basada en texto hace referencia al uso de IA para generar texto. Se puede usar para cambiar la forma en que las personas buscan en la web, proporcionando una forma más intuitiva y personalizada de navegar por la web a través de una interfaz de chat. También se puede utilizar para generar elementos de juego como diálogos, historias y personajes en juegos de cadena de bloques, lo que mejora la creatividad y la productividad de los desarrolladores y artistas de juegos.
La inteligencia artificial generativa puede cambiar la forma en que se genera NFT: NFT es una colección digital basada en tecnología blockchain, que es única, escasa e insustituible. La inteligencia artificial generativa se puede utilizar para crear varios tipos de NFT, como NFT de arte generativo, NFT de carácter de inteligencia artificial interactiva, etc. Estos NFT se pueden usar como activos de juegos o productos virtuales en el metaverso, y también se pueden intercambiar y usar en diferentes plataformas.
La IA puede ayudar a generar avatares y elementos en GameFi: los modelos de IA generativa pueden ayudar en la creación a gran escala de activos de juegos en entornos Web3, desde avatares, equipos, vehículos hasta artefactos. Estos activos son totalmente interoperables dentro de cada juego, lo que garantiza que los titulares de activos puedan usarlos para enfrentar nuevos desafíos a medida que los juegos se lanzan.
La IA puede ayudar a encontrar errores: al crear la infraestructura y las aplicaciones de Web3, la IA puede ayudar a simplificar el proceso de desarrollo. Por ejemplo, las aplicaciones de inteligencia artificial se utilizan para depurar código, leyendo y escribiendo código y encontrando errores en el código. Esto mejora la calidad y la seguridad del código, además de ahorrar tiempo y costos de desarrollo.
2. Espacio de aplicación más amplio en el futuro
El papel de la IA generativa en la mejora de la calidad del contenido y la reducción de costos en el mundo Web3 es evidente. A medida que Web3 se desarrolla y se transforma en un ecosistema más descentralizado y centrado en el usuario, la popularidad y el papel de la inteligencia artificial son aún más inconmensurables. El investigador de inteligencia artificial Roger Brown declaró en su blog que al utilizar sus capacidades, la inteligencia artificial puede contribuir a los siguientes aspectos del campo Web3:
Mercado de datos descentralizado: mediante el uso de inteligencia artificial, es posible crear un mercado de datos descentralizado que brinde a las personas más control sobre sus propios datos. Gracias al uso de algoritmos de inteligencia artificial, los usuarios pueden compartir y monetizar selectivamente sus datos mientras mantienen la privacidad y la seguridad. Use inteligencia artificial para analizar y clasificar datos, optimice la coincidencia de datos entre compradores y vendedores, y use inteligencia artificial para lograr transacciones de datos eficientes y creíbles.
Agentes autónomos y contratos inteligentes: al proporcionar a los agentes autónomos datos en tiempo real y reglas predefinidas, la IA mejora la funcionalidad de los contratos inteligentes en la plataforma Web3. Estos agentes inteligentes pueden negociar, ejecutar tratos, optimizar la asignación de recursos y brindar un servicio personalizado. Los contratos inteligentes impulsados por IA mejoran el ecosistema Web3 mediante la automatización de procesos complejos, la reducción de intermediarios y la promoción de la confianza y la transparencia.
Análisis e información predictiva basada en modelos: el uso de técnicas de inteligencia artificial, como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural, permite procesar y analizar las cantidades masivas de datos generados en las redes Web3. Con la ayuda de la inteligencia artificial, los usuarios de Web3 pueden obtener análisis predictivos, tendencias del mercado y tendencias del mercado analizando las tendencias del mercado, identificando el sentimiento y brindando recomendaciones personalizadas. Los conocimientos basados en datos permiten a los usuarios obtener una comprensión más profunda del panorama descentralizado y navegarlo de manera más efectiva.
Sistemas de identificación y calificación de personas: Proporcionar soluciones de identidad descentralizadas y autónomas es uno de los objetivos de Web3. La IA juega un papel clave en la construcción de sistemas sólidos de identidad y reputación al analizar el comportamiento del usuario, verificar las credenciales y evaluar la confiabilidad. Para garantizar interacciones seguras y fomentar una sensación de confianza entre los participantes, el ecosistema Web3 está equipado con algoritmos de inteligencia artificial.
Contenido curado y personalizado: aprovechando la inteligencia artificial, las plataformas de contenido descentralizado pueden filtrar, curar y recomendar contenido relevante a los usuarios en función de sus preferencias, comportamiento e interacciones en la red. Los procesos de curación de contenido impulsados por IA mejorarán la experiencia del usuario, aumentarán el compromiso y facilitarán el descubrimiento de contenido valioso en la vasta y descentralizada red Web3.
Organizaciones Autónomas: En Web3, la IA juega un papel importante en el desarrollo de Organizaciones Autónomas (DAO). Usando algoritmos de inteligencia artificial, los DAO pueden tomar decisiones, asignar recursos y administrar procesos de gobierno. Los DAO impulsados por inteligencia artificial mejoran la eficiencia, la transparencia y la inclusión del modelo de gobierno de Web3 al automatizar los mecanismos de votación, administrar fondos y optimizar las operaciones.
Mejora de la experiencia del usuario: las aplicaciones Web3 aprovechan tecnologías como el procesamiento del lenguaje natural, la visión artificial y el reconocimiento de voz para mejorar la experiencia del usuario. Los procesos complejos se pueden simplificar mediante el uso de chatbots, asistentes virtuales e interfaces impulsadas por IA, y las tecnologías Web3 están siendo adoptadas por una gama más amplia de usuarios.
El ecosistema Web3 funciona con inteligencia artificial, y las personas imaginan una Internet descentralizada y centrada en el usuario. La integración de estas dos tecnologías puede ejecutar procesos automatizados de manera inteligente, obtener información basada en datos y brindar experiencias personalizadas a través de la integración.
Al combinar la inteligencia artificial con tecnologías descentralizadas, se espera que el panorama digital se vuelva más inclusivo, transparente y controlado por el usuario, lo que permitirá que las personas interactúen y colaboren de manera más fácil y eficiente. La tecnología seguirá contribuyendo al desarrollo de un entorno digital más inclusivo, transparente y controlado por el usuario.
3. Aplicación típica: asistente de inteligencia artificial Web3
Por ejemplo, Web3 Analytics es una empresa que se centra en los servicios de datos de Web3 y tiene como objetivo proporcionar soluciones integrales para la verificación, producción, análisis, transacción y soporte de datos para la próxima generación de Internet.
Su último producto principal, W3AI, es un modelo vertical Web3 basado en tecnología de inteligencia artificial, que se encuentra en la capa 2 de IA de la industria Web3. Actualmente, W3AI proporciona una serie de servicios integrales diseñados para mejorar la experiencia del usuario de Web3. Estos servicios se agrupan en tres grandes áreas de negocio:
Preguntas y respuestas del chat de IA: a través del chat, W3AI puede ayudar en la investigación de proyectos, la recuperación de información, el análisis de datos y otros trabajos.
Inteligencia artificial como servicio (AaaS): la IA no es solo una herramienta, es una herramienta. W3AI proporciona a los usuarios robots de IA comunitarios, API y otros servicios.
Servicio de IA Web3 personalizado: Proporcione servicios de IA personalizados específicamente para las necesidades de Web3, como plataforma de análisis de datos en cadena, análisis personalizado y creación de gráficos, creación de conjuntos de datos personalizados, etc.
W3AI puede ayudar a los creadores de datos a generar conocimientos de alta calidad y realizar la monetización de datos a través de conjuntos de datos, herramientas de análisis y capacidades de verificación de propiedad. Al mismo tiempo, permite verificar la propiedad de los datos sin la certificación de terceros al combinar la tecnología de computación en la nube descentralizada proporcionada por Phala Network y el paradigma de consenso basado en almacenamiento proporcionado por las cadenas de almacenamiento de nueva generación como Arweave y Subspace.
Se puede decir que W3AI utiliza tecnología de inteligencia artificial para proporcionar a los usuarios soluciones de datos eficientes, inteligentes y creíbles, lo que se ha convertido en una práctica para construir el futuro de Web3.
Desafíos de la integración de IA y Web3
Servicio en la nube Web3
A pesar del gran potencial de la inteligencia artificial y Web3, todavía existen algunas dificultades técnicas y limitaciones de aplicación al combinar los dos. Estos son algunos de los principales desafíos:
Problemas de seguridad y privacidad de datos: la inteligencia artificial requiere una gran cantidad de datos para entrenar modelos, mientras que Web3 hace hincapié en la propiedad, la privacidad y la seguridad de los datos. Esto requiere encontrar un equilibrio entre el intercambio de datos y la protección de datos, y establecer un mecanismo de confianza entre el uso de datos y la autorización de datos. Una posible solución es utilizar tecnologías como la prueba de conocimiento cero, el cifrado homomórfico o la computación de múltiples partes para implementar el procesamiento cifrado y la verificación de datos.
Problemas de eficiencia y costos de computación: los modelos de inteligencia artificial generalmente requieren una gran cantidad de recursos de computación para ejecutarse, y las redes de cadena de bloques generalmente están limitadas por factores como el rendimiento, la latencia y las tarifas. Esto requiere un equilibrio entre la calidad de la computación y la velocidad de la computación, y una elección entre la centralización de la computación y la descentralización de la computación. Una posible solución es utilizar soluciones como la arquitectura en capas, el protocolo de cadena cruzada y la computación fuera de la cadena para lograr la ejecución distribuida y la coordinación de la computación.
Evaluación de valor y problemas de incentivos: el contenido generado por la inteligencia artificial suele ser subjetivo, diverso e incierto, y Web3 necesita un mecanismo objetivo, justo y transparente para evaluar el valor del contenido y otorgar los incentivos correspondientes. Esto requiere establecer un estándar entre la calidad y la cantidad del contenido, así como establecer un consenso entre los creadores de contenido y los consumidores de contenido. Una posible solución es usar tecnologías como oráculos, sistemas de reputación o modelos de gobierno para habilitar la verificación, calificación y recompensas de contenido.
Construyendo el futuro de la integración de IA y Web3
Servicio en la nube Web3
La inteligencia artificial y la Web3, como dos tecnologías de punta, han tenido un profundo impacto en sus respectivos campos, se puede decir que las posibilidades de la Web3 y la inteligencia artificial son ilimitadas, limitadas únicamente por la imaginación de los usuarios.
La integración de la inteligencia artificial y Web3 implica una cooperación cruzada en múltiples campos. Las empresas de tecnología, la academia y la comunidad de blockchain pueden fortalecer la cooperación, establecer una plataforma y un ecosistema de innovación abierta, fomentar más proyectos y prácticas, y promover conjuntamente el desarrollo de IA y Web3.
Mientras tanto, los reguladores gubernamentales juegan un papel importante en la convergencia de AI y Web3. La formulación de normas y estándares pertinentes, la garantía de la seguridad y la privacidad de los datos de los usuarios y la regulación del uso de contratos y algoritmos inteligentes ayudarán a establecer un entorno confiable de aplicaciones Web3 y de inteligencia artificial.
Se espera que la integración de la inteligencia artificial y Web3, explorando la integración de la inteligencia y la descentralización en la nueva era, logre avances importantes en la privacidad y el intercambio de datos, las organizaciones autónomas inteligentes descentralizadas y el rendimiento de la red blockchain. Sin embargo, la integración de la inteligencia artificial y Web3 también enfrenta muchos desafíos y riesgos. Requiere cooperación entre industrias, formulación de regulaciones y estándares, y esfuerzos de educación pública para construir un futuro más abierto, seguro y confiable para la integración de AI y Web3**.
El futuro de la inteligencia artificial quizás se describa mejor con una famosa cita del autor William Gibson: "** el futuro ya está aquí, solo que no está distribuido uniformemente"**, que también se aplica a la intersección entre la IA y la Web3 en la actualidad.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Cómo AI construye Web3 ¿Dónde está la intersección de la inteligencia artificial y la descentralización?
En la marea de la era digital, la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías Web3 brillan con la luz de la innovación. Con sus características de inteligencia y autoaprendizaje, la inteligencia artificial está penetrando poco a poco en nuestra vida diaria, cambiando la forma en que trabajamos, nos comunicamos e incluso afecta nuestra forma de pensar. Al mismo tiempo, la tecnología Web3, como la dirección de evolución de próxima generación de la cadena de bloques, rompe las limitaciones de la Internet tradicional y brinda a los usuarios el control sobre los activos digitales y la soberanía de los datos.
Este artículo explorará en profundidad la integración de la inteligencia artificial y Web3, excavará la posibilidad de la intersección de los dos y explorará los cambios revolucionarios provocados por el entretejido de la inteligencia artificial y la descentralización en el futuro.
Exploraremos cómo la IA puede desempeñar un papel más importante en el ecosistema Web3 y analizaremos cómo Web3 puede promover la evolución de la inteligencia artificial a través de estudios de casos. Entremos en esta era digital llena de innovación y posibilidades, y exploremos juntos el maravilloso viaje de la integración de la inteligencia artificial y Web3.
El estado de desarrollo de AI y Web3
1. Descripción general del desarrollo de IA
En los últimos años, la tecnología de inteligencia artificial ha logrado un rápido desarrollo y se ha convertido en una estrella brillante en el campo de la ciencia y la tecnología. La inteligencia artificial se refiere a la tecnología que utiliza algoritmos informáticos para simular la inteligencia humana y puede ayudarnos a comprender y procesar cantidades masivas de datos y contenido, brindar servicios y recomendaciones personalizados, y optimizar la toma de decisiones y la eficiencia.
Los avances continuos en tecnologías clave como el aprendizaje profundo, el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora han permitido que la inteligencia artificial muestre un gran potencial de aplicación en múltiples campos, como el diagnóstico médico, el control de riesgos financieros y el servicio al cliente inteligente. Según un informe de International Data Corporation (IDC), Se estima que para 2030, la tecnología de inteligencia artificial contribuirá con más de 15 billones de dólares estadounidenses en valor de producción al crecimiento económico mundial**.
La inteligencia artificial ha jugado un papel importante en la red Web2 actual, pero aún existen algunos problemas, como el monopolio de datos, la fuga de privacidad, el filtrado y manipulación de información, etc.
2. Descripción general del desarrollo de Web3
Web3 se refiere a la próxima generación de Internet basada en la tecnología blockchain. El principio central de la tecnología blockchain, el libro mayor distribuido, garantiza la seguridad y la transparencia de los datos y evita los posibles riesgos de seguridad que puede causar el almacenamiento centralizado de datos. La tecnología Blockchain puede proporcionar las siguientes ventajas:
Con la continua madurez de la tecnología blockchain, han surgido varias aplicaciones descentralizadas (DApps), que permiten a los usuarios realizar transacciones y cooperar sin intermediarios de terceros. Las DApps se refieren a aplicaciones que se ejecutan en la red blockchain. No dependen de ninguna plataforma centralizada o proveedor de servicios, sino que los usuarios participan y contribuyen de forma independiente.
El desarrollo de Web3 brinda a los usuarios una mayor soberanía y control de los datos, y promueve la descentralización y democratización de la sociedad. Sin embargo, las DApps también enfrentan algunos desafíos y riesgos, como la escalabilidad, la interoperabilidad, la falta de una interfaz de usuario y métodos de interacción amigables, y la supervisión legal.
**¿Cómo se incorpora la IA en Web3? **
La inteligencia artificial y Web3 son dos tecnologías de vanguardia que representan la dirección del desarrollo futuro, rompieron respectivamente nuestra imaginación del límite superior de la productividad y reformaron nuestra comprensión de los modelos económicos. Sin embargo, no es fácil combinar los dos orgánicamente, ya que no solo enfrenta desafíos técnicos, sino que también necesita encontrar una demanda real del mercado.
1. Cómo la IA generativa cambia Web3
La IA generativa es un tipo de inteligencia artificial que se utiliza para generar contenido artificial, como texto, imágenes, audio y video. Puede ayudar a acelerar el proceso creativo, mejorar la calidad y variedad del contenido y reducir los costos y el tiempo. En Web3, la IA generativa tiene los siguientes escenarios de aplicación:
2. Espacio de aplicación más amplio en el futuro
El papel de la IA generativa en la mejora de la calidad del contenido y la reducción de costos en el mundo Web3 es evidente. A medida que Web3 se desarrolla y se transforma en un ecosistema más descentralizado y centrado en el usuario, la popularidad y el papel de la inteligencia artificial son aún más inconmensurables. El investigador de inteligencia artificial Roger Brown declaró en su blog que al utilizar sus capacidades, la inteligencia artificial puede contribuir a los siguientes aspectos del campo Web3:
El ecosistema Web3 funciona con inteligencia artificial, y las personas imaginan una Internet descentralizada y centrada en el usuario. La integración de estas dos tecnologías puede ejecutar procesos automatizados de manera inteligente, obtener información basada en datos y brindar experiencias personalizadas a través de la integración.
Al combinar la inteligencia artificial con tecnologías descentralizadas, se espera que el panorama digital se vuelva más inclusivo, transparente y controlado por el usuario, lo que permitirá que las personas interactúen y colaboren de manera más fácil y eficiente. La tecnología seguirá contribuyendo al desarrollo de un entorno digital más inclusivo, transparente y controlado por el usuario.
3. Aplicación típica: asistente de inteligencia artificial Web3
Por ejemplo, Web3 Analytics es una empresa que se centra en los servicios de datos de Web3 y tiene como objetivo proporcionar soluciones integrales para la verificación, producción, análisis, transacción y soporte de datos para la próxima generación de Internet.
Su último producto principal, W3AI, es un modelo vertical Web3 basado en tecnología de inteligencia artificial, que se encuentra en la capa 2 de IA de la industria Web3. Actualmente, W3AI proporciona una serie de servicios integrales diseñados para mejorar la experiencia del usuario de Web3. Estos servicios se agrupan en tres grandes áreas de negocio:
W3AI puede ayudar a los creadores de datos a generar conocimientos de alta calidad y realizar la monetización de datos a través de conjuntos de datos, herramientas de análisis y capacidades de verificación de propiedad. Al mismo tiempo, permite verificar la propiedad de los datos sin la certificación de terceros al combinar la tecnología de computación en la nube descentralizada proporcionada por Phala Network y el paradigma de consenso basado en almacenamiento proporcionado por las cadenas de almacenamiento de nueva generación como Arweave y Subspace.
Se puede decir que W3AI utiliza tecnología de inteligencia artificial para proporcionar a los usuarios soluciones de datos eficientes, inteligentes y creíbles, lo que se ha convertido en una práctica para construir el futuro de Web3.
Desafíos de la integración de IA y Web3
Servicio en la nube Web3
A pesar del gran potencial de la inteligencia artificial y Web3, todavía existen algunas dificultades técnicas y limitaciones de aplicación al combinar los dos. Estos son algunos de los principales desafíos:
Construyendo el futuro de la integración de IA y Web3
Servicio en la nube Web3
La inteligencia artificial y la Web3, como dos tecnologías de punta, han tenido un profundo impacto en sus respectivos campos, se puede decir que las posibilidades de la Web3 y la inteligencia artificial son ilimitadas, limitadas únicamente por la imaginación de los usuarios.
La integración de la inteligencia artificial y Web3 implica una cooperación cruzada en múltiples campos. Las empresas de tecnología, la academia y la comunidad de blockchain pueden fortalecer la cooperación, establecer una plataforma y un ecosistema de innovación abierta, fomentar más proyectos y prácticas, y promover conjuntamente el desarrollo de IA y Web3.
Mientras tanto, los reguladores gubernamentales juegan un papel importante en la convergencia de AI y Web3. La formulación de normas y estándares pertinentes, la garantía de la seguridad y la privacidad de los datos de los usuarios y la regulación del uso de contratos y algoritmos inteligentes ayudarán a establecer un entorno confiable de aplicaciones Web3 y de inteligencia artificial.
Se espera que la integración de la inteligencia artificial y Web3, explorando la integración de la inteligencia y la descentralización en la nueva era, logre avances importantes en la privacidad y el intercambio de datos, las organizaciones autónomas inteligentes descentralizadas y el rendimiento de la red blockchain. Sin embargo, la integración de la inteligencia artificial y Web3 también enfrenta muchos desafíos y riesgos. Requiere cooperación entre industrias, formulación de regulaciones y estándares, y esfuerzos de educación pública para construir un futuro más abierto, seguro y confiable para la integración de AI y Web3**.
El futuro de la inteligencia artificial quizás se describa mejor con una famosa cita del autor William Gibson: "** el futuro ya está aquí, solo que no está distribuido uniformemente"**, que también se aplica a la intersección entre la IA y la Web3 en la actualidad.