Token Economics 101: ¿Cómo crear y acumular valor real?

Autor: SAM ANDREW Compilador: Deep Tide TechFlow

La acumulación de valor simbólico es crucial. Valiosos tokens garantizan la seguridad de su cadena de bloques. Los validadores necesitan incentivos financieros para participar honestamente. Necesitan ser recompensados con un valor tangible. Si no hay incentivo, dejarán de validar. La ausencia de validadores puede comprometer la seguridad de la cadena de bloques.

Actualmente hay más de 2500 fichas. Los tipos de tokens están más allá del alcance de L1. Los tokens de cadena de bloques son tokens que se utilizan para proteger la red de cadenas de bloques. Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), SOL, AVAX y NEAR son ejemplos de tokens nativos de blockchain. Los protocolos y las aplicaciones que se ejecutan en la cadena de bloques tienen sus propios tokens. En las criptomonedas, la creación y acumulación de valor es cada vez más importante. Los tokens de blockchain nativos tienen un propósito claro para sus tokens, tienen valor. Este no es el caso de los tokens relacionados con el protocolo y la aplicación. Y, como en el caso de todas las fichas, la acumulación y distribución de valor se vuelve confusa.

Este artículo describe cuatro vías para que los tokens creen valor, detallando sus inconvenientes y cómo se relacionan con los diferentes tipos de tokens.

Los tokens pueden ganar valor de cuatro maneras:

  • Practicidad
  • Activos productivos
  • Almacén de activos de valor
  • Gobernanza

Práctico

Los activos tienen valor de utilidad si se gasta mano de obra o material en un esfuerzo. Las materias primas y las divisas son ejemplos de utilidad. A menudo se los denomina activos consumibles o convertibles. Por ejemplo, un automóvil consume gasolina cuando se conduce, y los euros se usan cuando se va de vacaciones a Europa. Son útiles y valiosos porque proporcionan un medio para un fin, como el transporte y las vacaciones en los ejemplos.

Las fichas tienen valor de utilidad. Los tokens se utilizan en la cadena de bloques como medio de intercambio. Los usuarios compran espacio en bloque utilizando el token nativo de la cadena de bloques. Los validadores se pagan en tokens nativos para garantizar que las transacciones se ingresen correctamente en la cadena.

Las cadenas de bloques L1 requieren tokens nativos. Los tokens nativos garantizan la descentralización y la coordinación entre las diferentes partes. Evita que la cadena de bloques esté sujeta a una autoridad central. Imagínese si las interacciones de Ethereum se realizaran en USD, el modelo descentralizado sin permiso colapsaría. Un actor central, el gobierno de los EE. UU., controlará Ethereum. Este rol central puede revisar transacciones y reorganizar bloques. Esto anularía uno de los propósitos de blockchain.

Los tokens nativos son fundamentales para diseñar redes descentralizadas sin permiso. Pero este no es el caso de todos los proyectos basados en tokens. Fuera de L1, generalmente no se paga a los validadores. Los proyectos tienen varios puntos de demanda para crear algún tipo de utilidad para sus tokens. Por ejemplo, su token nativo debe usarse para realizar transacciones con su protocolo. Es un error pensar que los poseedores de fichas están incentivados a "participar". El llamado "replanteo" no tiene nada que ver con la validación de transacciones, sino con la prevención de ventas de tokens. Esto aumenta artificialmente el precio del token.

Token boo ha creado un modelo reflectante. Cuanta más gente interactúe con el protocolo, mayor será la demanda de compra. Cuantos más tokens estén bloqueados, más. Pero una vez que la demanda de compra disminuye, no queda nada para respaldar el precio del token. Los precios se derrumbarán.

La utilidad artificial tiene sentido. Los empresarios, los desarrolladores y las comunidades que crean estos protocolos útiles diseñaron la economía simbólica para recibir pagos, y con razón. Desarrollan tecnología útil. Sin embargo, la "utilidad" artificial de crear tokens para recompensas empresariales crea modelos económicos de tokens subóptimos. Es necesario equilibrar el diseño económico simbólico entre la compensación del desarrollador y la sostenibilidad a largo plazo para el crecimiento continuo de la industria.

La “utilidad” del token también puede ser un disfraz. Los tokens no pueden representar directamente un interés de capital en el protocolo, o pueden enfrentar desafíos regulatorios. Los tokens pueden proporcionar una funcionalidad de utilidad no esencial al protocolo y comercializarse como capital sintético.

Hay varios tokens en el mercado de criptomonedas. Los tokens L1 tienen una utilidad clara y necesaria. La utilidad de otros tokens puede ser ambigua.

Activos productivos

Los activos productivos generan rendimientos. Los bienes inmuebles, las acciones de empresas y los bonos son todos activos productivos. También se denominan bienes de capital. Producen algo de valor. Se compran en base a expectativas de rendimientos futuros u obligaciones contractuales. Los bonos están obligados contractualmente a pagar al tenedor una tasa de interés revelada. Los propietarios de bienes raíces son recompensados a través de los ingresos por alquiler. Los propietarios de acciones tienen un interés en los flujos de efectivo de la empresa. Sus ganancias provienen de reinvertir el flujo de caja en el negocio o distribuirlo a los accionistas.

Los tokens tienen las características de activos productivos. Producen algo de valor por lo que la gente está dispuesta a pagar. Generan ingresos y generan costos. La diferencia entre los dos es la ganancia. Los tokens L1 generalmente redistribuyen las ganancias obtenidas quemando tokens. Quemar una ficha la elimina de la circulación.

Fuera de L1, la acumulación y distribución de beneficios es ambigua. Esto puede deberse a la incertidumbre regulatoria. Si un token distribuye ganancias a sus tenedores, puede considerarse un valor.

El mercado está lidiando con la acumulación de valor simbólico. Algunos argumentan que los protocolos que no cobran tarifas ni acumulan valor simbólico no tienen valor. Otros ven la ausencia de tarifas como una forma de reforzar su participación de mercado y evitar posibles desafíos regulatorios. La reinversión de fondos en el desarrollo empresarial es más retorno del capital que retorno para los poseedores de fichas.

Muchos protocolos Web3 se comparan con Amazon. Amazon perdió dinero durante décadas tratando de consolidar su dominio. Solo ocasionalmente distribuye capital a los accionistas en forma de recompras insignificantes. Esta analogía solo es precisa hasta cierto punto. Sí, Protocol puede estar consolidando su cuota de mercado y reinvirtiendo como Amazon. Sin embargo, Amazon siempre ha tenido la opción de asignar su capital. Evalúa los pros y los contras de reinvertir dinero en el negocio frente a devolverlo a los accionistas. Esas alternativas son menos claras para el protocolo, al menos no todavía.

Para un protocolo, la clave para comprender hoy es cómo crea valor, cómo captura este valor y cómo se distribuye este valor en el futuro. En este contexto, la analogía de Amazon es apropiada. Si el mercado cree en un protocolo que crea y captura valor y gestiona responsablemente el capital creado, el mercado prestará menos atención a los temas de distribución. La ruta de distribución es aún más importante si un protocolo realmente no logra capturar el valor que crea o se involucra en una asignación de capital irresponsable.

El tesoro del protocolo acumula cada vez más el valor económico creado. La forma en que la tesorería maneja el capital acumulado se convertirá en el tema principal. ¿La tesorería distribuye capital a los tenedores de fichas? En caso afirmativo, ¿cómo se asigna? ¿Reinvierte capital? ¿Quién toma estas decisiones? ¿Cómo evaluar las alternativas? De repente, el código del protocolo de incubación ahora necesita una estructura organizativa para decidir qué hacer con el valor creado.

Almacén de activos de valor

Los activos de reserva de valor incluyen arte, objetos de colección y oro. Son valiosos por su escasez y estatus social. Las personas creen que tienen valor, por lo que tienen valor. Es un efecto meme. El oro no se convirtió de repente en un activo de reserva de valor. Se convirtió gradualmente a lo largo de los siglos. Cuando da Vinci pintó la Mona Lisa, no tenía intención de crear un activo de reserva de valor. Se vuelve con el tiempo. Satoshi Nakamoto tenía como objetivo desarrollar un sistema de efectivo electrónico entre pares que permitiera pagos en línea sin confiar en terceros. Tampoco se menciona una "reserva de valor" en el libro blanco de Bitcoin.

Los activos no se pueden establecer como una reserva de valor. Este es un apodo dado con el tiempo debido a ciertos atributos y desarrollo social. Como resultado, las reservas de valor son irrelevantes hoy en día para los criptoactivos que no sean Bitcoin y Ethereum.

Gobernancia

Los derechos de gobierno tienen valor económico solo si involucran activos con valor económico. Este valor económico puede incorporarse en activos productivos o mercancías. Así como hay valor en una votación sobre cómo una empresa o acuerdo asigna capital, hay valor en una votación sobre cómo la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) controla la producción de petróleo.

En el mundo de las criptomonedas, la gobernanza en sí misma no tiene valor. La gobernanza debe ir acompañada de elementos que tengan valor productivo o de utilidad.

Resumir

Los activos de utilidad y productivos son las dos vías más importantes para los criptoactivos. El protocolo necesita un componente de utilidad para que alguien compre tokens por primera vez. Necesita un componente de activos productivos para que alguien continúe manteniéndolo. Bitcoin y Ethereum están en una clase propia. Tanto Bitcoin como Ethereum tienen propiedades de utilidad y de almacenamiento de valor. Además, Ethereum también tiene las características de activos productivos.

Sospecho que el valor en términos de "practicabilidad" (además del protocolo L1) disminuirá con el tiempo.

Además de las cadenas de bloques L1, es posible que otras aplicaciones/protocolos no requieran tokens nativos. El Protocolo de Participación de Liquidez puede operar a través de sus Derivados de Participación de Liquidez y ETH o Stablecoins. En realidad, no requiere un token nativo, ni un intercambio descentralizado.

Los tokens nativos a veces se crean para obtener ganancias comprensibles. Es cuasi-equidad, pero en realidad no es equidad. Para cumplir con los requisitos reglamentarios, está envuelto en una capa de "utilidad".

Irónicamente, el aspecto de "utilidad" de una ficha puede destruir el valor. El protocolo otorga tokens a los usuarios para facilitar su utilidad. Por ejemplo, si un usuario necesita usar tokens para interactuar con el protocolo, entonces los tokens deben llegar al usuario. Los lanzamientos aéreos son la manera de hacer esto. El problema es que a medida que se otorgan más y más tokens, el valor futuro del protocolo se dividirá gradualmente en más y más tokens, reduciendo el valor de cada token.

La claridad regulatoria puede eliminar la necesidad de la utilidad del token. Los protocolos pueden entonces eliminar la emisión innecesaria y costosa y los modelos de tokens reflexivos. Los usuarios pueden simplemente interactuar con el protocolo utilizando los tokens L1 nativos de blockchain o las monedas estables en las que se basa el protocolo. El resultado será una gran mejora en la experiencia del usuario. Las criptomonedas requieren un token diferente para casi todo. Interactuar con cada uno de los diferentes L1 requiere el uso del token nativo de la cadena de bloques. Es posible que se requiera otro token para usar la aplicación. Todos estos tokens deben poseerse por adelantado. Si un usuario quiere usar otra cadena de bloques, el activo debe conectarse a la cadena de destino, que es vulnerable a la piratería. Esto es una pesadilla para los usuarios.

Imagínese si los clientes tuvieran que usar una moneda diferente para comprar en cada tienda. Eso sería un lío ineficiente. Esta es la experiencia de las criptomonedas.

Hay 180 monedas en el mundo, pero la mayor parte del comercio mundial se realiza en dólares, renminbi y euros. También lo hará la criptoeconomía. La mayoría de las interacciones girarán en torno a varios activos de utilidad. Detrás de escena, se pueden usar muchos tokens diferentes para facilitar las interacciones sin que el usuario lo sepa.

Si los tokens no necesitan disfrazarse de utilidad, pueden ser cuasi-equidad oculta para muchos.

Un momento... ¿No se trata de recrear valores que ya poseemos?

Me gusta, pero mejor.

Las fichas son un invento novedoso. Son fáciles de crear, rastrear, intercambiar y liquidar. Son muy superiores a los valores tradicionales. Las cadenas de bloques que usan tokens son más eficientes y transparentes que nuestra infraestructura financiera obsoleta.

Creo que los tokens representarán cadenas de bloques, protocolos criptográficos y activos fuera de la cadena mapeados en la cadena. Además de la cadena de bloques L1, la fuente de valor del token serán sus propiedades productivas. La mayoría de los tokens se considerarán activos productivos. Por lo tanto, su valor depende de la calidad de su producto, el tamaño de la demanda del mercado y los efectos de red. Solo unos pocos criptoactivos tendrán los atributos de activos de utilidad, productivos y de reserva de valor.

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)