Autor: Paul Veradittakit, socio director de Pantera Capital; Traducción: Jinse Finance 0xxz
En el siempre cambiante panorama de la tecnología blockchain, la búsqueda de la escalabilidad y un mejor rendimiento de las transacciones ha llevado al surgimiento de las llamadas soluciones Layer-2, o L2. Estas mejoras innovadoras están diseñadas para mitigar estratégicamente las limitaciones inherentes presentes en los diseños tradicionales de blockchain. Con el auge de las soluciones L2 para proporcionar un procesamiento de transacciones más rápido y más eficiente en el uso de recursos, surge un nuevo desafío y es la necesidad de una secuenciación eficiente de las transacciones.
Para resolver este desafío de eficiencia, se adopta principalmente un mecanismo de clasificación centralizado. Estos mecanismos de coordinación gestionan la disposición de las transacciones en la red distribuida. Sin embargo, la armonía buscada entre la idea de descentralización en la base de la cadena de bloques y la centralización en estos mecanismos de ordenación ha llevado a un avance notable: el nacimiento de un mecanismo de ordenación descentralizado. Este nuevo enfoque tiene como objetivo aumentar la escalabilidad, fortalecer la seguridad y establecer una naturaleza verdaderamente descentralizada en el espacio blockchain.
¿Qué es el pedido de transacciones centralizadas?
El mecanismo centralizado de ordenación de transacciones es un mecanismo adoptado por las aplicaciones implementadas en blockchain para garantizar el procesamiento ordenado y seguro de las transacciones. A diferencia del ordenamiento descentralizado inherente a las cadenas de bloques, que se basan en algoritmos de consenso y redes distribuidas, estos ordenadores operan en un entorno centralizado supervisado por una única autoridad. Aquí hay una descripción general de su funcionalidad:
Control centralizado: En un sistema centralizado, una única entidad o autoridad ejerce control sobre una base de datos o aplicación. Esta entidad supervisa el orden de las transacciones e indica a L2 en qué orden ejecutar esas transacciones.
Procesamiento secuencial: Las transacciones se procesan secuencialmente y ocurren de forma consecutiva. La determinación de este orden suele estar influenciada por variables como marcas de tiempo, tiempos de confirmación, retiros de MEV, tarifas pagadas por los usuarios/constructores de bloques o prioridades asignadas por una entidad de control central.
**Confianza en la confianza: **Los usuarios que confían en el sistema deben confiar en que la entidad central procesará las transacciones de manera justa y precisa. Sin embargo, puede existir la posibilidad de manipulación o comportamiento malicioso por parte de dicha autoridad que podría comprometer la integridad de la transacción en sí.
Ventajas de un clasificador descentralizado
Los ordenadores descentralizados ofrecen una serie de ventajas convincentes derivadas de su enfoque innovador para la gestión de transacciones. Al fomentar la confianza y la transparencia, estos ordenantes establecen un libro de contabilidad inmutable y de acceso público que permite la verificación autónoma de la precisión y el orden de las transacciones, eliminando la necesidad de una supervisión centralizada. Resisten la manipulación, garantizan la integridad de los datos, eliminan prácticamente la posibilidad de fraude e imparten autenticidad a la información registrada. Además, el ordenante descentralizado defiende el concepto de anticensura y antimonopolio, realizando transacciones basadas en el consenso de la red en lugar de la autoridad central, y fomentando un ecosistema abierto e inclusivo.
Además de sus características de seguridad, los ordenadores descentralizados pueden resistir puntos únicos de falla e intrusiones maliciosas, fortaleciendo así su resiliencia. Esta resiliencia facilita la participación de participantes de diversas regiones geográficas, fomentando un entorno de accesibilidad global e inclusión financiera. Por tanto, este enfoque simplifica las operaciones, automatiza la verificación de las transacciones y reduce la dependencia de intermediarios, aumentando así la eficiencia y reduciendo significativamente los costos. La adaptabilidad de los ordenantes descentralizados impulsa la innovación, permitiendo el desarrollo de aplicaciones como contratos inteligentes y plataformas descentralizadas que revolucionan los modelos comerciales y paradigmas económicos tradicionales. En estrecha alineación con los principios de la descentralización, estos ordenadores mejoran la propiedad de los datos y solidifican su papel como catalizadores del cambio capaces de remodelar las industrias y redefinir la confianza en la era digital.
Ventajas principales
Entorno sin confianza: El ordenador descentralizado elimina la necesidad de que los participantes confíen individualmente en una autoridad central. Las transacciones se verifican y consensuan en una red distribuida de nodos, lo que promueve la transparencia y reduce el riesgo de manipulación.
Inmutable: En un ordenamiento descentralizado, las transacciones se registran de forma inalterable e inviolable. Una vez integrados en la cadena de bloques, resulta imposible modificarlos o eliminarlos a menos que la red alcance un consenso, lo que mejora la integridad de los datos.
Resistentes a la censura: Los clasificadores tradicionales pueden ser vulnerables a la censura o a la interferencia de una autoridad central. Los ordenantes descentralizados contrarrestan esta vulnerabilidad haciendo que las transacciones se agreguen a la cadena de bloques siempre que cumplan con las reglas de consenso dictadas por la red.
**Resiliencia: ** Los secuenciadores tradicionales son vulnerables a las amenazas desde un único punto de falla. Por el contrario, en un sistema descentralizado, una arquitectura de red ampliamente distribuida mejora la resiliencia contra ataques o fallas de nodos individuales.
Reducción de intermediarios: Los ordenantes tradicionales a menudo requieren intermediarios para verificar y autorizar las transacciones. Por el contrario, los ordenadores descentralizados tienen el potencial de reducir o eliminar la necesidad de intermediarios, lo que permite la rentabilidad y una mayor eficiencia operativa.
Tipos de clasificación descentralizada
Analicemos algunas soluciones interesantes, categorizadas según el aspecto constructor-proponente del diseño del mecanismo de pedido.
Constructor
**Ordenamiento de Schnorr: **El pedido de Schnorr introduce un método novedoso para confirmar transacciones, alejándose de los métodos tradicionales de agrupación de transacciones. En este sistema innovador, a las transacciones individuales se les asigna un índice único, iniciando un proceso de colaboración entre los ordenantes (o validadores) y los remitentes. Juntos, crean una firma Schnorr asociada con un índice de transacción, que es prueba de la intención del remitente de incluir ese índice en particular en el libro mayor de blockchain. La tecnología podría aportar múltiples beneficios, incluida una mayor eficiencia, una mayor privacidad y una secuenciación de transacciones más fluida. Además, tiene el potencial de proporcionar nuevas soluciones para abordar la permutación y ordenación de transacciones en redes blockchain.
**Suave:**Suave es una innovación introducida por Flashbots como respuesta a los desafíos de centralización planteados por Miner-Extractor Value (MEV). En esencia, Suave propone un concepto novedoso: la subasta única unificadora para la expresión de valor. Esta solución innovadora tiene como objetivo remodelar el panorama de la construcción de bloques con un enfoque en mantener los principios de descentralización. El marco de Suave consta de tres componentes clave: el entorno de preferencia universal, que permite a los usuarios expresar preferencias para guiar la ejecución; el mercado de optimización, una red compleja de ejecutores que compite y proporciona la mejor ejecución, incluida la captura MEV; y la construcción de bloques descentralizados, una red. que traduce preferencias agregadas en bloques en múltiples dominios. En la arquitectura Suave, estos componentes se fusionan en un ecosistema descentralizado donde los usuarios, validadores, constructores y buscadores colaboran sin problemas a través de múltiples cadenas. Al hacerlo, Suave no solo aborda los riesgos de centralización, sino que también mueve el espacio criptográfico hacia una trayectoria más justa y descentralizada, remodelando así el futuro de la tecnología blockchain.
Para proponer
**Espresso Sort:**Espresso Sort es una red descentralizada personalizada para Rollup, cuyo objetivo principal es proporcionar un rendimiento rápido y seguro y una latencia mínima en la programación y garantizar la disponibilidad de las transacciones. Este ordenamiento se concibe como un activo valioso, accesible tanto para los optimistas como para los zk-Rollups, lo que permite que los Rollups se descentralicen mientras se aprovechan los beneficios de la interconectividad impulsada por una capa de ordenamiento común.
**Clasificación basada en: **El mecanismo de clasificación basado en acumulaciones utiliza la capacidad de clasificación de la cadena de bloques de Capa 1 (L1) subyacente. Estos Rollups sincronizan su orden de bloques con L1, lo que permite una colaboración perfecta entre los proponentes de L1 y el ecosistema Rollup. El resultado es un conjunto de ventajas: sólidas garantías de vida, proceso de liquidación eficiente, resistencia a la censura impulsada por MEV, protección del efecto de red y compatibilidad con la infraestructura L1 existente. La simplicidad de su arquitectura, junto con innovaciones recientes como la separación entre proponente y constructor (PBS), produce eficiencia de gas y desarrollo simplificado. La alineación económica con el ecosistema L1 mejora la seguridad y la escasez económica, a pesar de renunciar a algunos ingresos de los MEV. Estos Rollups conservan la soberanía a través de tokens de gobernanza y tarifas base. El término "Base Rollup" hace eco de manera interesante de su dependencia de la base L1. Esta innovación mejora el consenso descentralizado al tiempo que incorpora el concepto central de blockchain.
en conclusión
Desde las limitaciones de escalabilidad hasta la aparición de soluciones de Capa 2, el proceso ha experimentado una profunda transformación. El papel central de los mecanismos de ordenación en la gestión del orden de las transacciones es fundamental para la eficiencia y eficacia de estas soluciones. A medida que la comunidad blockchain continúa adoptando los principios de la descentralización, el aumento de los mecanismos de pedidos descentralizados ofrece un camino prometedor a seguir. Al lograr un equilibrio entre una mayor escalabilidad y una verdadera descentralización, el mecanismo de pedidos descentralizado simboliza la madurez de la tecnología blockchain, marcando el comienzo de una era de un futuro digital más inclusivo, seguro y resiliente.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Socio de Pantera: Análisis del mecanismo de clasificación descentralizado
Autor: Paul Veradittakit, socio director de Pantera Capital; Traducción: Jinse Finance 0xxz
En el siempre cambiante panorama de la tecnología blockchain, la búsqueda de la escalabilidad y un mejor rendimiento de las transacciones ha llevado al surgimiento de las llamadas soluciones Layer-2, o L2. Estas mejoras innovadoras están diseñadas para mitigar estratégicamente las limitaciones inherentes presentes en los diseños tradicionales de blockchain. Con el auge de las soluciones L2 para proporcionar un procesamiento de transacciones más rápido y más eficiente en el uso de recursos, surge un nuevo desafío y es la necesidad de una secuenciación eficiente de las transacciones.
Para resolver este desafío de eficiencia, se adopta principalmente un mecanismo de clasificación centralizado. Estos mecanismos de coordinación gestionan la disposición de las transacciones en la red distribuida. Sin embargo, la armonía buscada entre la idea de descentralización en la base de la cadena de bloques y la centralización en estos mecanismos de ordenación ha llevado a un avance notable: el nacimiento de un mecanismo de ordenación descentralizado. Este nuevo enfoque tiene como objetivo aumentar la escalabilidad, fortalecer la seguridad y establecer una naturaleza verdaderamente descentralizada en el espacio blockchain.
¿Qué es el pedido de transacciones centralizadas?
El mecanismo centralizado de ordenación de transacciones es un mecanismo adoptado por las aplicaciones implementadas en blockchain para garantizar el procesamiento ordenado y seguro de las transacciones. A diferencia del ordenamiento descentralizado inherente a las cadenas de bloques, que se basan en algoritmos de consenso y redes distribuidas, estos ordenadores operan en un entorno centralizado supervisado por una única autoridad. Aquí hay una descripción general de su funcionalidad:
Ventajas de un clasificador descentralizado
Los ordenadores descentralizados ofrecen una serie de ventajas convincentes derivadas de su enfoque innovador para la gestión de transacciones. Al fomentar la confianza y la transparencia, estos ordenantes establecen un libro de contabilidad inmutable y de acceso público que permite la verificación autónoma de la precisión y el orden de las transacciones, eliminando la necesidad de una supervisión centralizada. Resisten la manipulación, garantizan la integridad de los datos, eliminan prácticamente la posibilidad de fraude e imparten autenticidad a la información registrada. Además, el ordenante descentralizado defiende el concepto de anticensura y antimonopolio, realizando transacciones basadas en el consenso de la red en lugar de la autoridad central, y fomentando un ecosistema abierto e inclusivo.
Además de sus características de seguridad, los ordenadores descentralizados pueden resistir puntos únicos de falla e intrusiones maliciosas, fortaleciendo así su resiliencia. Esta resiliencia facilita la participación de participantes de diversas regiones geográficas, fomentando un entorno de accesibilidad global e inclusión financiera. Por tanto, este enfoque simplifica las operaciones, automatiza la verificación de las transacciones y reduce la dependencia de intermediarios, aumentando así la eficiencia y reduciendo significativamente los costos. La adaptabilidad de los ordenantes descentralizados impulsa la innovación, permitiendo el desarrollo de aplicaciones como contratos inteligentes y plataformas descentralizadas que revolucionan los modelos comerciales y paradigmas económicos tradicionales. En estrecha alineación con los principios de la descentralización, estos ordenadores mejoran la propiedad de los datos y solidifican su papel como catalizadores del cambio capaces de remodelar las industrias y redefinir la confianza en la era digital.
Ventajas principales
Tipos de clasificación descentralizada
Analicemos algunas soluciones interesantes, categorizadas según el aspecto constructor-proponente del diseño del mecanismo de pedido.
Constructor
**Ordenamiento de Schnorr: **El pedido de Schnorr introduce un método novedoso para confirmar transacciones, alejándose de los métodos tradicionales de agrupación de transacciones. En este sistema innovador, a las transacciones individuales se les asigna un índice único, iniciando un proceso de colaboración entre los ordenantes (o validadores) y los remitentes. Juntos, crean una firma Schnorr asociada con un índice de transacción, que es prueba de la intención del remitente de incluir ese índice en particular en el libro mayor de blockchain. La tecnología podría aportar múltiples beneficios, incluida una mayor eficiencia, una mayor privacidad y una secuenciación de transacciones más fluida. Además, tiene el potencial de proporcionar nuevas soluciones para abordar la permutación y ordenación de transacciones en redes blockchain.
**Suave:**Suave es una innovación introducida por Flashbots como respuesta a los desafíos de centralización planteados por Miner-Extractor Value (MEV). En esencia, Suave propone un concepto novedoso: la subasta única unificadora para la expresión de valor. Esta solución innovadora tiene como objetivo remodelar el panorama de la construcción de bloques con un enfoque en mantener los principios de descentralización. El marco de Suave consta de tres componentes clave: el entorno de preferencia universal, que permite a los usuarios expresar preferencias para guiar la ejecución; el mercado de optimización, una red compleja de ejecutores que compite y proporciona la mejor ejecución, incluida la captura MEV; y la construcción de bloques descentralizados, una red. que traduce preferencias agregadas en bloques en múltiples dominios. En la arquitectura Suave, estos componentes se fusionan en un ecosistema descentralizado donde los usuarios, validadores, constructores y buscadores colaboran sin problemas a través de múltiples cadenas. Al hacerlo, Suave no solo aborda los riesgos de centralización, sino que también mueve el espacio criptográfico hacia una trayectoria más justa y descentralizada, remodelando así el futuro de la tecnología blockchain.
Para proponer
**Espresso Sort:**Espresso Sort es una red descentralizada personalizada para Rollup, cuyo objetivo principal es proporcionar un rendimiento rápido y seguro y una latencia mínima en la programación y garantizar la disponibilidad de las transacciones. Este ordenamiento se concibe como un activo valioso, accesible tanto para los optimistas como para los zk-Rollups, lo que permite que los Rollups se descentralicen mientras se aprovechan los beneficios de la interconectividad impulsada por una capa de ordenamiento común.
**Clasificación basada en: **El mecanismo de clasificación basado en acumulaciones utiliza la capacidad de clasificación de la cadena de bloques de Capa 1 (L1) subyacente. Estos Rollups sincronizan su orden de bloques con L1, lo que permite una colaboración perfecta entre los proponentes de L1 y el ecosistema Rollup. El resultado es un conjunto de ventajas: sólidas garantías de vida, proceso de liquidación eficiente, resistencia a la censura impulsada por MEV, protección del efecto de red y compatibilidad con la infraestructura L1 existente. La simplicidad de su arquitectura, junto con innovaciones recientes como la separación entre proponente y constructor (PBS), produce eficiencia de gas y desarrollo simplificado. La alineación económica con el ecosistema L1 mejora la seguridad y la escasez económica, a pesar de renunciar a algunos ingresos de los MEV. Estos Rollups conservan la soberanía a través de tokens de gobernanza y tarifas base. El término "Base Rollup" hace eco de manera interesante de su dependencia de la base L1. Esta innovación mejora el consenso descentralizado al tiempo que incorpora el concepto central de blockchain.
en conclusión
Desde las limitaciones de escalabilidad hasta la aparición de soluciones de Capa 2, el proceso ha experimentado una profunda transformación. El papel central de los mecanismos de ordenación en la gestión del orden de las transacciones es fundamental para la eficiencia y eficacia de estas soluciones. A medida que la comunidad blockchain continúa adoptando los principios de la descentralización, el aumento de los mecanismos de pedidos descentralizados ofrece un camino prometedor a seguir. Al lograr un equilibrio entre una mayor escalabilidad y una verdadera descentralización, el mecanismo de pedidos descentralizado simboliza la madurez de la tecnología blockchain, marcando el comienzo de una era de un futuro digital más inclusivo, seguro y resiliente.