Mientras los países de todo el mundo se enfrentan a la agitación financiera y política, Bitcoin se ha convertido en algo más que una simple criptomoneda. Simboliza esperanza, especialmente en los países africanos del hemisferio sur, donde sus beneficios potenciales son más evidentes.
El testigo vital de Bitcoin en África
La edad media de la población del continente es de 18,8 años, en marcado contraste con la media europea de 42,2 años. Este perfil demográfico de edad está llevando al continente hacia sistemas financieros innovadores, con jóvenes africanos que buscan soluciones únicas frente a obstáculos como las exorbitantes comisiones bancarias, la falta de infraestructura y la continua interferencia política.
Anita Posch, defensora de la educación sobre Bitcoin y fundadora de Bitcoin for Fairness, enfatizó que "si Bitcoin funciona en Zimbabwe, funcionará en cualquier otro lugar". Esta opinión también es compartida por el Maestro Guantai y Noelyne Sumba, quienes han sido testigos de Bitcoin de primera mano. potencial de las monedas en algunas situaciones extremas. En un país plagado de dictaduras, preocupaciones por los derechos humanos e hiperinflación, Bitcoin destaca. Como destacó Posch, Zimbabwe es un testimonio del poder de Bitcoin como herramienta para la libertad y los derechos humanos.
Posch descubrió bitcoin en 2011, pero no lo adoptó por completo hasta 2017, después de reconocer su impacto humanitario. Después de trabajar en diseño web durante más de dos décadas, su impulso para dedicarse a una carrera en educación sobre bitcoin fue impulsado por el deseo de hacer una contribución significativa al mundo. Programas como "Crack The Orange", que mencionó Posch, ofrecen oportunidades educativas a largo plazo. "Es mejor que la gente lo haga por sí misma", explicó Posch.
El Maestro Guantai también destacó el crecimiento de Bitcoin en África. A medida que la comunidad y la educación de Bitcoin continúan creciendo, el futuro parece prometedor.
Dijo: "África liderará el camino en la adopción y la innovación en el espacio de Bitcoin. La urgencia que trae nuestra lucha contra la corrupción y la inflación, junto con el intenso enfoque de las empresas e inversores de Bitcoin, garantiza que esta visión se convertirá en realidad". "En nuestras vidas, ningún otro competidor podrá reemplazar a Bitcoin y brindarnos la libertad financiera que buscamos".
La misión del Maestro Guantai es de gran alcance. Dada la tumultuosa historia de África (desde el colonialismo, el apartheid, los desafíos a la inversión extranjera hasta la pobreza generalizada), el potencial de Bitcoin brilla intensamente como camino hacia el empoderamiento y la transformación económicos.
Al igual que Anita Posch, el Maestro Guantai promueve una perspectiva holística. Son muy conscientes de la desinformación y los proyectos cuestionables que se ciernen sobre el mundo de las criptomonedas. Ambos enfatizaron que abordar estas amenazas e ideas erróneas es fundamental para presentar verdaderamente a Bitcoin como la solución transformadora que África necesita.
Noelyne Sumba, directora de Machankura, está trabajando para reducir la barrera de entrada de Bitcoin en países como Ghana, Kenia, Malawi, Namibia, Nigeria, Sudáfrica y Zambia. Para lograr esto, Machankura integró Bitcoin Lightning Network con la API de WhatsApp. Este método innovador permite a las personas realizar transacciones de Bitcoin incluso sin conexión a Internet.
Herramientas de empoderamiento financiero en África
Para promover aún más la educación sobre Bitcoin en África, The Geyser Fund desempeña un papel activo proporcionando subvenciones a proyectos innovadores. Estos movimientos se suman al creciente impulso de la comunidad Bitcoin y subrayan la importancia de la educación a nivel de base.
Pero los desafíos persisten. Obtener Bitcoin y comprender su valor a largo plazo sigue siendo un obstáculo. La educación financiera es un concepto nuevo para muchas personas en los países africanos, y el ahorro es un territorio desconocido para ellos. Y las estafas alimentan el escepticismo sobre Bitcoin, lo que dificulta aún más su adopción.
Estos innovadores desempeñan un papel clave en la evolución del marco financiero. Se encargan de enseñar el conocimiento de Bitcoin a quienes más lo necesitan.
A pesar de los desafíos, todos siguen siendo optimistas en cuanto a que “Bitcoin no va a desaparecer”. A medida que más personas compartan experiencias positivas con Bitcoin, su adopción seguramente se acelerará. En medio de una inflación global creciente y una confianza cada vez menor en los bancos tradicionales, la posición de Bitcoin como solución financiera confiable parece ser más fuerte que nunca.
En el complejo proceso de evolución tecnológica y transformación financiera, Bitcoin y su promesa de descentralización son una tendencia imparable. Como lo resumió Anita Posch: "Esta es una revolución silenciosa".
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
En medio de una alta inflación y disturbios políticos, Bitcoin echa raíces profundas en África
Por Susie Violet Ward
Compilación: Luffy, Foresight News
Mientras los países de todo el mundo se enfrentan a la agitación financiera y política, Bitcoin se ha convertido en algo más que una simple criptomoneda. Simboliza esperanza, especialmente en los países africanos del hemisferio sur, donde sus beneficios potenciales son más evidentes.
El testigo vital de Bitcoin en África
La edad media de la población del continente es de 18,8 años, en marcado contraste con la media europea de 42,2 años. Este perfil demográfico de edad está llevando al continente hacia sistemas financieros innovadores, con jóvenes africanos que buscan soluciones únicas frente a obstáculos como las exorbitantes comisiones bancarias, la falta de infraestructura y la continua interferencia política.
Anita Posch, defensora de la educación sobre Bitcoin y fundadora de Bitcoin for Fairness, enfatizó que "si Bitcoin funciona en Zimbabwe, funcionará en cualquier otro lugar". Esta opinión también es compartida por el Maestro Guantai y Noelyne Sumba, quienes han sido testigos de Bitcoin de primera mano. potencial de las monedas en algunas situaciones extremas. En un país plagado de dictaduras, preocupaciones por los derechos humanos e hiperinflación, Bitcoin destaca. Como destacó Posch, Zimbabwe es un testimonio del poder de Bitcoin como herramienta para la libertad y los derechos humanos.
Posch descubrió bitcoin en 2011, pero no lo adoptó por completo hasta 2017, después de reconocer su impacto humanitario. Después de trabajar en diseño web durante más de dos décadas, su impulso para dedicarse a una carrera en educación sobre bitcoin fue impulsado por el deseo de hacer una contribución significativa al mundo. Programas como "Crack The Orange", que mencionó Posch, ofrecen oportunidades educativas a largo plazo. "Es mejor que la gente lo haga por sí misma", explicó Posch.
El Maestro Guantai también destacó el crecimiento de Bitcoin en África. A medida que la comunidad y la educación de Bitcoin continúan creciendo, el futuro parece prometedor.
Dijo: "África liderará el camino en la adopción y la innovación en el espacio de Bitcoin. La urgencia que trae nuestra lucha contra la corrupción y la inflación, junto con el intenso enfoque de las empresas e inversores de Bitcoin, garantiza que esta visión se convertirá en realidad". "En nuestras vidas, ningún otro competidor podrá reemplazar a Bitcoin y brindarnos la libertad financiera que buscamos".
La misión del Maestro Guantai es de gran alcance. Dada la tumultuosa historia de África (desde el colonialismo, el apartheid, los desafíos a la inversión extranjera hasta la pobreza generalizada), el potencial de Bitcoin brilla intensamente como camino hacia el empoderamiento y la transformación económicos.
Al igual que Anita Posch, el Maestro Guantai promueve una perspectiva holística. Son muy conscientes de la desinformación y los proyectos cuestionables que se ciernen sobre el mundo de las criptomonedas. Ambos enfatizaron que abordar estas amenazas e ideas erróneas es fundamental para presentar verdaderamente a Bitcoin como la solución transformadora que África necesita.
Noelyne Sumba, directora de Machankura, está trabajando para reducir la barrera de entrada de Bitcoin en países como Ghana, Kenia, Malawi, Namibia, Nigeria, Sudáfrica y Zambia. Para lograr esto, Machankura integró Bitcoin Lightning Network con la API de WhatsApp. Este método innovador permite a las personas realizar transacciones de Bitcoin incluso sin conexión a Internet.
Herramientas de empoderamiento financiero en África
Para promover aún más la educación sobre Bitcoin en África, The Geyser Fund desempeña un papel activo proporcionando subvenciones a proyectos innovadores. Estos movimientos se suman al creciente impulso de la comunidad Bitcoin y subrayan la importancia de la educación a nivel de base.
Pero los desafíos persisten. Obtener Bitcoin y comprender su valor a largo plazo sigue siendo un obstáculo. La educación financiera es un concepto nuevo para muchas personas en los países africanos, y el ahorro es un territorio desconocido para ellos. Y las estafas alimentan el escepticismo sobre Bitcoin, lo que dificulta aún más su adopción.
Estos innovadores desempeñan un papel clave en la evolución del marco financiero. Se encargan de enseñar el conocimiento de Bitcoin a quienes más lo necesitan.
A pesar de los desafíos, todos siguen siendo optimistas en cuanto a que “Bitcoin no va a desaparecer”. A medida que más personas compartan experiencias positivas con Bitcoin, su adopción seguramente se acelerará. En medio de una inflación global creciente y una confianza cada vez menor en los bancos tradicionales, la posición de Bitcoin como solución financiera confiable parece ser más fuerte que nunca.
En el complejo proceso de evolución tecnológica y transformación financiera, Bitcoin y su promesa de descentralización son una tendencia imparable. Como lo resumió Anita Posch: "Esta es una revolución silenciosa".