Fuente de la imagen: generada por la herramienta Unbounded AI
Consejos para aspirantes a innovadores sobre la experimentación, el fracaso y el futuro de la inteligencia artificial.
La innovación es un poderoso motor que impulsa el progreso social y el crecimiento económico. Antibióticos, luces, refrigeradores, aviones, teléfonos inteligentes: tenemos estas cosas porque los innovadores crearon cosas que antes no existían. La lista de Innovadores menores de 35 de MIT Technology Review reconoce a aquellos que han logrado grandes cosas al principio de sus carreras y tienen el potencial de lograr aún más.
A lo largo de los años, he estado involucrado en la investigación y el desarrollo de productos de IA, y he tenido la suerte de participar en algunas innovaciones impactantes, como el uso del aprendizaje por refuerzo para volar helicópteros no tripulados en la Universidad de Stanford, y el lanzamiento y liderazgo de Google Brain para impulsar aprendizaje a escala, además de crear cursos en línea que llevaron a la fundación de Coursera. Quiero compartir contigo algunas ideas sobre cómo hacer esto bien y evitar algunos errores que pueden causar daños graves durante el proceso de creación.
La IA es el principal impulsor de la innovación en la actualidad
Como dije antes, creo que la IA es la nueva electricidad. La electricidad ha revolucionado todas las industrias y cambiado nuestra forma de vivir, y la inteligencia artificial está haciendo lo mismo. Llega a todas las industrias y disciplinas, y los avances que ha logrado han ayudado a innumerables personas.
La inteligencia artificial, como la electricidad, es una tecnología general. Muchas innovaciones, como los diseños médicos, de cohetes espaciales o de baterías, sólo son adecuadas para un propósito. Por el contrario, la IA se puede utilizar para generar obras de arte, ofrecer páginas web relevantes para consultas de búsqueda, optimizar rutas de envío para ahorrar combustible, ayudar a los automóviles a evitar colisiones y más.
Los avances en inteligencia artificial crean oportunidades para que todos en todos los sectores de la economía exploren si la IA se puede aplicar a sus campos y cómo hacerlo. Aprender inteligencia artificial puede crear más oportunidades para hacer cosas que otros nunca han hecho.
Por ejemplo, en AI Fund, el estudio de riesgo que dirijo, he tenido la suerte de trabajar en proyectos que aplican la IA al ámbito marítimo, coaching de relaciones, gestión de talentos, educación y otras áreas. Como muchas tecnologías de IA son nuevas, sus aplicaciones en la mayoría de los campos aún no se han explorado. De esta manera, comprender cómo aprovechar la inteligencia artificial puede brindarle numerosas oportunidades para colaborar con otros.
De cara al futuro, varios acontecimientos son particularmente interesantes.
CONSEJO: Si bien ChatGPT ha popularizado la capacidad de incitar a modelos de IA a redactar correos electrónicos o poemas, los desarrolladores de software recién están comenzando a darse cuenta de que las incitaciones les permiten construir una poderosa inteligencia artificial en minutos, lo que antes tomaba meses. De esta manera se construirá una gran ola de aplicaciones de IA.
Visual Transformer: Text Transformer: un modelo de lenguaje basado en la arquitectura de red neuronal Transformer inventada por Google Brain y sus coautores en 2017 que revolucionó la escritura. Vision Transformer, que permite a los transformadores adaptarse a tareas de visión por computadora, como identificar objetos en imágenes, salió al mercado en 2020 y rápidamente ganó una atención generalizada. El rumor en torno a los convertidores visuales en el mundo de la tecnología en estos días me recuerda el rumor de ChatGPT en torno a los convertidores de texto hace unos años. El campo del procesamiento de imágenes también marcará el comienzo de una revolución similar. Parte de esta revolución serán las señales visuales, donde la señal será una imagen en lugar de una cadena de palabras.
Aplicaciones de inteligencia artificial: los medios prestan gran atención a la infraestructura de software y hardware de inteligencia artificial y a las herramientas de desarrollo. Pero esta infraestructura de IA emergente no tendrá éxito a menos que se construyan sobre ella empresas de IA más valiosas. Por lo tanto, aunque hay mucha atención de los medios sobre la capa de infraestructura de IA, habrá un mayor desarrollo en la capa de aplicaciones de IA.
Estas áreas brindan ricas oportunidades para los innovadores. Además, muchas de estas áreas están al alcance de una amplia elite técnica, no solo de aquellos que ya trabajan en inteligencia artificial. Los cursos en línea, el software de código abierto, el software como servicio y los trabajos de investigación en línea brindan a todos las herramientas para aprender y comenzar a innovar. Pero incluso si estas tecnologías aún no están a su alcance, muchas otras vías para la innovación están abiertas.
Sé optimista, pero atrévete a fallar
Aún así, muchas ideas que inicialmente parecían prometedoras terminaron siendo un fracaso. Si se toma en serio la innovación, el fracaso es inevitable. Estos son algunos de mis proyectos de los que quizás no hayas oído hablar porque todos fueron fracasos:
Pasé mucho tiempo intentando que los aviones volaran de forma autónoma en formación para ahorrar combustible (similar a los pájaros que vuelan en formación de V). En retrospectiva, no hice un gran trabajo y debería haber usado un avión más grande.
He intentado que el brazo robótico descargue platos de todas las formas y tamaños en el lavavajillas. Pero en retrospectiva, lo hice demasiado pronto. Los algoritmos de aprendizaje profundo para la percepción y el control aún no estaban completos en aquel momento.
*Hace unos 15 años, pensé que el aprendizaje no supervisado (es decir, permitir que los modelos de aprendizaje automático aprendan a partir de datos sin etiquetar) era un enfoque prometedor. Sin embargo, el momento no era el adecuado. Sin embargo, a medida que aumentan la disponibilidad de datos y la potencia informática, este enfoque finalmente está funcionando.
El fracaso de estos proyectos me dolió, pero las lecciones que aprendí fueron fundamentales para el éxito de otros proyectos. A través de mis intentos fallidos de volar en V, aprendí a planificar mejor los proyectos y a plantear riesgos. El esfuerzo por descargar los platos fracasó, pero llevó a mi equipo a construir el Sistema Operativo de Robot (ROS), que se convirtió en un popular marco de código abierto que ahora se utiliza en una variedad de robots, desde automóviles sin conductor hasta perros robóticos. Aunque mi enfoque inicial en el aprendizaje no supervisado fue una mala elección, los pasos que tomamos fueron fundamentales para ampliar el aprendizaje profundo en Google Brain.
La innovación nunca ha sido fácil. Cuando haces algo nuevo, siempre habrá gente escéptica. Cuando era más joven, encontré mucho escepticismo al iniciar la mayoría de los proyectos que finalmente resultaron exitosos. Pero eso no quiere decir que quienes dudan siempre estén equivocados. También he encontrado dudas en la mayoría de los proyectos fallidos.
A medida que adquiero experiencia, encuentro que cada vez más personas están de acuerdo con todo lo que digo, lo que me preocupa aún más. Tuve que buscar activamente personas que estuvieran dispuestas a desafiarme y decirme la verdad. ¡Afortunadamente tengo mucha gente a mi alrededor estos días que me dirán cuando creen que he hecho algo estúpido!
Por un lado, el escepticismo está bien e incluso es necesario, pero por otro, la sociedad tiene un gran interés en resultados innovadores. Esta es también una buena razón para que tratemos la innovación con optimismo. Prefiero estar del lado del optimista que quiere intentarlo y podría fracasar que del lado del pesimista que duda de las posibilidades.
Responsable del trabajo
Mientras nos centramos en la inteligencia artificial como motor de innovación valiosa en toda la sociedad, la responsabilidad social es más importante que nunca. La gente dentro y fuera del campo está viendo todos los daños que la IA puede causar. Esto incluye tanto cuestiones de corto plazo, como aplicaciones sesgadas y dañinas de la tecnología, como riesgos de largo plazo, como la concentración de poder y aplicaciones potencialmente catastróficas. Es importante que mantengamos un diálogo abierto e intelectualmente riguroso sobre estos temas. De esa manera todos podremos ponernos de acuerdo sobre cuáles son los riesgos reales y cómo reducirlos.
Durante el último milenio, sucesivas oleadas de innovación han reducido la mortalidad infantil, han mejorado la nutrición, han aumentado la alfabetización, han elevado los niveles de vida en todo el mundo y han impulsado los derechos civiles, incluidos los de las mujeres, las minorías y otras personas marginadas. Sin embargo, la innovación también contribuye al cambio climático, exacerba la desigualdad, polariza las sociedades y aumenta la soledad.
Es evidente que los beneficios de la innovación conllevan riesgos, y no siempre somos capaces de gestionarlos sabiamente. La inteligencia artificial es la próxima ola y tenemos la obligación de aprender de las experiencias pasadas para maximizar los beneficios futuros y minimizar el daño para todos. Esto requerirá el compromiso tanto de los individuos como de la sociedad en su conjunto.
A nivel social, los gobiernos están tomando medidas para regular la IA. Para algunos innovadores, la regulación puede ser una limitación innecesaria al progreso. Yo no lo veo así. A medida que avanzamos hacia un futuro incierto, la regulación puede ayudarnos a evitar errores y generar nuevos beneficios. Acojo con satisfacción la regulación que exige una mayor transparencia en las operaciones opacas de las grandes empresas tecnológicas; esto nos ayudará a comprender su impacto y guiarlas hacia beneficios sociales más amplios. Además, necesitamos nuevas regulaciones porque muchas de las existentes fueron escritas para un mundo anterior a la IA. Las nuevas regulaciones deberían especificar claramente los resultados que queremos y los resultados que no queremos en áreas importantes como la atención sanitaria y las finanzas.
Pero evitar daños no debería ser sólo la principal prioridad de la sociedad. También debe ser una prioridad para todo innovador. Como tecnólogos, tenemos la responsabilidad de comprender el impacto de nuestra investigación e innovar de manera beneficiosa. Tradicionalmente, muchos tecnólogos han tenido la actitud de que la forma de la tecnología es inevitable y que no hay nada que podamos hacer al respecto, por lo que bien podríamos ser libres de innovar. Pero sabemos que ese no es el caso.
Cuando los innovadores eligen trabajar en privacidad diferenciada, lo que permite a la IA aprender de los datos sin exponer información de identificación personal, hacen una declaración poderosa sobre la importancia de la privacidad. Esta declaración ayuda a dar forma a las normas sociales adoptadas por las instituciones públicas y privadas. Por el contrario, cuando los innovadores crean protocolos de cifrado Web3 para lavar dinero, también es una declaración poderosa -y en mi opinión, una declaración dañina- de que los gobiernos no deberían poder rastrear cómo se mueve y utiliza el dinero.
Si se da cuenta de un comportamiento poco ético, espero que lo comunique a sus colegas y superiores y entable un diálogo constructivo con ellos. Si te piden que hagas algo que crees que no es bueno para la humanidad, espero que trabajes activamente para detenerlo. Si no puedes hacer eso, considera irte. En AI Fund, puse fin a una serie de proyectos que consideraba financieramente sólidos pero éticamente poco sólidos. Te insto a que hagas lo mismo.
¡Anímate e innova! Si ya estás en el juego de la innovación, continúa. Se desconoce qué grandes cosas lograrás en el futuro. Si sus ideas todavía están en la etapa de sueño, compártalas con otros y obtenga ayuda para convertirlas en éxitos prácticos. Empiece a ejecutar y encuentre formas de utilizar el poder de la innovación para hacer el bien.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Ng Enda: La inteligencia artificial es el principal impulsor de la innovación actual
Autor: Andrew Ng
Fuente: Revisión de tecnología del MIT
La innovación es un poderoso motor que impulsa el progreso social y el crecimiento económico. Antibióticos, luces, refrigeradores, aviones, teléfonos inteligentes: tenemos estas cosas porque los innovadores crearon cosas que antes no existían. La lista de Innovadores menores de 35 de MIT Technology Review reconoce a aquellos que han logrado grandes cosas al principio de sus carreras y tienen el potencial de lograr aún más.
A lo largo de los años, he estado involucrado en la investigación y el desarrollo de productos de IA, y he tenido la suerte de participar en algunas innovaciones impactantes, como el uso del aprendizaje por refuerzo para volar helicópteros no tripulados en la Universidad de Stanford, y el lanzamiento y liderazgo de Google Brain para impulsar aprendizaje a escala, además de crear cursos en línea que llevaron a la fundación de Coursera. Quiero compartir contigo algunas ideas sobre cómo hacer esto bien y evitar algunos errores que pueden causar daños graves durante el proceso de creación.
La IA es el principal impulsor de la innovación en la actualidad
Como dije antes, creo que la IA es la nueva electricidad. La electricidad ha revolucionado todas las industrias y cambiado nuestra forma de vivir, y la inteligencia artificial está haciendo lo mismo. Llega a todas las industrias y disciplinas, y los avances que ha logrado han ayudado a innumerables personas.
La inteligencia artificial, como la electricidad, es una tecnología general. Muchas innovaciones, como los diseños médicos, de cohetes espaciales o de baterías, sólo son adecuadas para un propósito. Por el contrario, la IA se puede utilizar para generar obras de arte, ofrecer páginas web relevantes para consultas de búsqueda, optimizar rutas de envío para ahorrar combustible, ayudar a los automóviles a evitar colisiones y más.
Los avances en inteligencia artificial crean oportunidades para que todos en todos los sectores de la economía exploren si la IA se puede aplicar a sus campos y cómo hacerlo. Aprender inteligencia artificial puede crear más oportunidades para hacer cosas que otros nunca han hecho.
Por ejemplo, en AI Fund, el estudio de riesgo que dirijo, he tenido la suerte de trabajar en proyectos que aplican la IA al ámbito marítimo, coaching de relaciones, gestión de talentos, educación y otras áreas. Como muchas tecnologías de IA son nuevas, sus aplicaciones en la mayoría de los campos aún no se han explorado. De esta manera, comprender cómo aprovechar la inteligencia artificial puede brindarle numerosas oportunidades para colaborar con otros.
De cara al futuro, varios acontecimientos son particularmente interesantes.
Estas áreas brindan ricas oportunidades para los innovadores. Además, muchas de estas áreas están al alcance de una amplia elite técnica, no solo de aquellos que ya trabajan en inteligencia artificial. Los cursos en línea, el software de código abierto, el software como servicio y los trabajos de investigación en línea brindan a todos las herramientas para aprender y comenzar a innovar. Pero incluso si estas tecnologías aún no están a su alcance, muchas otras vías para la innovación están abiertas.
Sé optimista, pero atrévete a fallar
Aún así, muchas ideas que inicialmente parecían prometedoras terminaron siendo un fracaso. Si se toma en serio la innovación, el fracaso es inevitable. Estos son algunos de mis proyectos de los que quizás no hayas oído hablar porque todos fueron fracasos:
El fracaso de estos proyectos me dolió, pero las lecciones que aprendí fueron fundamentales para el éxito de otros proyectos. A través de mis intentos fallidos de volar en V, aprendí a planificar mejor los proyectos y a plantear riesgos. El esfuerzo por descargar los platos fracasó, pero llevó a mi equipo a construir el Sistema Operativo de Robot (ROS), que se convirtió en un popular marco de código abierto que ahora se utiliza en una variedad de robots, desde automóviles sin conductor hasta perros robóticos. Aunque mi enfoque inicial en el aprendizaje no supervisado fue una mala elección, los pasos que tomamos fueron fundamentales para ampliar el aprendizaje profundo en Google Brain.
La innovación nunca ha sido fácil. Cuando haces algo nuevo, siempre habrá gente escéptica. Cuando era más joven, encontré mucho escepticismo al iniciar la mayoría de los proyectos que finalmente resultaron exitosos. Pero eso no quiere decir que quienes dudan siempre estén equivocados. También he encontrado dudas en la mayoría de los proyectos fallidos.
A medida que adquiero experiencia, encuentro que cada vez más personas están de acuerdo con todo lo que digo, lo que me preocupa aún más. Tuve que buscar activamente personas que estuvieran dispuestas a desafiarme y decirme la verdad. ¡Afortunadamente tengo mucha gente a mi alrededor estos días que me dirán cuando creen que he hecho algo estúpido!
Por un lado, el escepticismo está bien e incluso es necesario, pero por otro, la sociedad tiene un gran interés en resultados innovadores. Esta es también una buena razón para que tratemos la innovación con optimismo. Prefiero estar del lado del optimista que quiere intentarlo y podría fracasar que del lado del pesimista que duda de las posibilidades.
Responsable del trabajo
Mientras nos centramos en la inteligencia artificial como motor de innovación valiosa en toda la sociedad, la responsabilidad social es más importante que nunca. La gente dentro y fuera del campo está viendo todos los daños que la IA puede causar. Esto incluye tanto cuestiones de corto plazo, como aplicaciones sesgadas y dañinas de la tecnología, como riesgos de largo plazo, como la concentración de poder y aplicaciones potencialmente catastróficas. Es importante que mantengamos un diálogo abierto e intelectualmente riguroso sobre estos temas. De esa manera todos podremos ponernos de acuerdo sobre cuáles son los riesgos reales y cómo reducirlos.
Durante el último milenio, sucesivas oleadas de innovación han reducido la mortalidad infantil, han mejorado la nutrición, han aumentado la alfabetización, han elevado los niveles de vida en todo el mundo y han impulsado los derechos civiles, incluidos los de las mujeres, las minorías y otras personas marginadas. Sin embargo, la innovación también contribuye al cambio climático, exacerba la desigualdad, polariza las sociedades y aumenta la soledad.
Es evidente que los beneficios de la innovación conllevan riesgos, y no siempre somos capaces de gestionarlos sabiamente. La inteligencia artificial es la próxima ola y tenemos la obligación de aprender de las experiencias pasadas para maximizar los beneficios futuros y minimizar el daño para todos. Esto requerirá el compromiso tanto de los individuos como de la sociedad en su conjunto.
A nivel social, los gobiernos están tomando medidas para regular la IA. Para algunos innovadores, la regulación puede ser una limitación innecesaria al progreso. Yo no lo veo así. A medida que avanzamos hacia un futuro incierto, la regulación puede ayudarnos a evitar errores y generar nuevos beneficios. Acojo con satisfacción la regulación que exige una mayor transparencia en las operaciones opacas de las grandes empresas tecnológicas; esto nos ayudará a comprender su impacto y guiarlas hacia beneficios sociales más amplios. Además, necesitamos nuevas regulaciones porque muchas de las existentes fueron escritas para un mundo anterior a la IA. Las nuevas regulaciones deberían especificar claramente los resultados que queremos y los resultados que no queremos en áreas importantes como la atención sanitaria y las finanzas.
Pero evitar daños no debería ser sólo la principal prioridad de la sociedad. También debe ser una prioridad para todo innovador. Como tecnólogos, tenemos la responsabilidad de comprender el impacto de nuestra investigación e innovar de manera beneficiosa. Tradicionalmente, muchos tecnólogos han tenido la actitud de que la forma de la tecnología es inevitable y que no hay nada que podamos hacer al respecto, por lo que bien podríamos ser libres de innovar. Pero sabemos que ese no es el caso.
Cuando los innovadores eligen trabajar en privacidad diferenciada, lo que permite a la IA aprender de los datos sin exponer información de identificación personal, hacen una declaración poderosa sobre la importancia de la privacidad. Esta declaración ayuda a dar forma a las normas sociales adoptadas por las instituciones públicas y privadas. Por el contrario, cuando los innovadores crean protocolos de cifrado Web3 para lavar dinero, también es una declaración poderosa -y en mi opinión, una declaración dañina- de que los gobiernos no deberían poder rastrear cómo se mueve y utiliza el dinero.
Si se da cuenta de un comportamiento poco ético, espero que lo comunique a sus colegas y superiores y entable un diálogo constructivo con ellos. Si te piden que hagas algo que crees que no es bueno para la humanidad, espero que trabajes activamente para detenerlo. Si no puedes hacer eso, considera irte. En AI Fund, puse fin a una serie de proyectos que consideraba financieramente sólidos pero éticamente poco sólidos. Te insto a que hagas lo mismo.
¡Anímate e innova! Si ya estás en el juego de la innovación, continúa. Se desconoce qué grandes cosas lograrás en el futuro. Si sus ideas todavía están en la etapa de sueño, compártalas con otros y obtenga ayuda para convertirlas en éxitos prácticos. Empiece a ejecutar y encuentre formas de utilizar el poder de la innovación para hacer el bien.