Como una de las economías más grandes del mundo, las políticas regulatorias de la UE sobre criptoactivos desempeñan un papel importante a la hora de demostrar y liderar. Estudiar la evolución histórica y las tendencias futuras de las políticas regulatorias del mercado de criptomonedas de la UE es teóricamente importante para comprender las ideas legislativas y la experiencia práctica de la UE en este campo, analizar diferentes modelos regulatorios y sus efectos en varios países del mundo y explorar futuras estrategias regulatorias de criptomonedas. y medidas, significado y valor práctico.
Este artículo analizará la historia, la situación actual y la dirección de desarrollo futuro de la identificación por parte del gobierno de la UE de la naturaleza de las criptomonedas y las políticas regulatorias (sistema regulatorio de intercambio, sistema de licencias, política fiscal, etc.), con miras a proporcionar referencia e inspiración para formulación de políticas.
1 Cómo mejora la UE el marco de definición de criptomonedas
1.1 Reglamento Inicial (2014)
Ya en 2014, el Banco Central Europeo (BCE) emitió un informe aclarando qué es una criptomoneda, es decir, “un token digital que no es emitido ni respaldado por una autoridad central o institución pública, cuyo valor depende de la oferta del mercado”. y la demanda y puede transferirse a través de un protocolo de red específico para transacciones entre pares". Esta es la primera evaluación formal de las criptomonedas por parte de la UE, sentando las bases para políticas regulatorias posteriores.
1.2 El terrorismo y el desafío de las monedas supersoberanas (2015-2019)
1.2.1 Quinta Ley contra el Lavado de Dinero de la UE (5AMLD)
La tarde del 13 de noviembre de 2015, siete localidades del centro de París y de los suburbios del norte sufrieron una serie de atentados terroristas, el incidente violento más grave en Francia desde la Segunda Guerra Mundial y el más mortífero en Europa desde el atentado del tren de Madrid de 2004. atentados con bombas, de ataques terroristas. En marzo de 2016 se produjo un ataque terrorista similar en Bruselas. Estos dos desastres expusieron las vulnerabilidades del 4AMLD de la UE, especialmente su negligencia ante los riesgos de canales de financiación como las criptomonedas.
Para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, en 2016, la Comisión Europea propuso una serie de propuestas legislativas que incluían la formulación de 5AMLD. Posteriormente, el Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron la 5AMLD en mayo de 2018 y entró en vigor en enero de 2020, con el objetivo de aumentar la transparencia de las transacciones financieras para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Uno de los contenidos principales de 5AMLD es que las plataformas de comercio de divisas virtuales y los proveedores de billeteras de custodia se considerarán "entidades obligadas" y estarán sujetas a las regulaciones de la UE. Esto significa que enfrentará los mismos requisitos regulatorios que los bancos y otras instituciones financieras, como implementar controles de debida diligencia del cliente, monitorear periódicamente las transacciones de moneda virtual, informar actividades sospechosas a entidades gubernamentales, etc.
Sin embargo, dado que la 5AMLD es un tipo de ley secundaria "directiva" según la legislación de la UE, no tiene aplicabilidad directa, sino que exige que cada estado miembro modifique sus leyes internas para garantizar su implementación. Por lo tanto, aunque 5AMLD incluye a los proveedores de servicios de criptomonedas dentro del ámbito de supervisión, no establece un marco legal unificado y coordinado, por lo que los países de la UE tienen diferentes definiciones, clasificaciones y supervisión de las criptomonedas, lo que no favorece una supervisión colaborativa transfronteriza. .
1.2.2 El desafío de Diem
Diem stablecoin es un proyecto de pago global propuesto por Facebook en junio de 2019. A diferencia de las criptomonedas ordinarias, Diem depende de los 2 mil millones de usuarios de Facebook en todo el mundo y está vinculado a una canasta de monedas. Tiene la identidad de una moneda independiente y tiene un fuerte impacto. sobre soberanía financiera y estabilidad trae consigo sus propios desafíos. Además, Diem se emite en Ginebra, Suiza, y puede tener un impacto significativo en la futura estabilidad financiera, la soberanía monetaria y los derechos de los pueblos de la UE, como lo advirtieron los expertos e instituciones de la UE cuando se propuso por primera vez.
El marco regulatorio basado en 5MALD no puede abordar eficazmente las "monedas supersoberanas" como Diem. La definición vaga de la criptomoneda original también plantea dificultades a la supervisión interregional. Es urgente un nuevo marco de definición de criptomonedas.
1.3 Marco de definición de criptomonedas de MiCA (2020 al presente)
Directamente estimulado por la presión regulatoria transfronteriza y Diem, el proyecto de "Ley de regulación del mercado de criptoactivos (MiCA)" propuesto por la Comisión Europea en 2020 dividió los criptoactivos en tres categorías para unificar la supervisión de los países de la UE. Incluye: tokens de dinero electrónico (EMT), una canasta de tokens referenciados a activos (ART) y otros criptoactivos (criptoactivos, distintos de los tokens referenciados a activos o tokens de dinero electrónico). El proyecto ha sido adoptado por el Parlamento Europeo y se espera que entre en vigor en 2024.
Token de dinero electrónico: se refiere a un criptoactivo vinculado a una única moneda fiduciaria, que pretende servir como una alternativa electrónica al efectivo y puede usarse para pagos o transferencias. Por ejemplo, las fichas de moneda electrónica vinculadas al euro entran en esta categoría.
*Cesta de tokens de activos: se refiere a activos cifrados vinculados a múltiples monedas legales u otros activos, con el propósito de mantener un valor estable.Las llamadas “stablecoins” son tokens de referencia de activos.
Otros criptoactivos: se refiere a cualquier criptoactivo que no entre en las dos primeras categorías, incluida la mayoría de las criptomonedas y tokens de utilidad. Bitcoin, Ethereum, etc. entran en esta categoría.
Según la clasificación de MiCA, las monedas estables como Diem son EMT o ART y deben cumplir con requisitos regulatorios más estrictos, como la aprobación del libro blanco, la gestión de reservas, la garantía de liquidez, la divulgación de información, etc. Sin embargo, MiCA no cubre criptoactivos como DeFi, NFT y tokens de seguridad que califican como otros instrumentos regulados.
2 Evolución histórica de las principales políticas regulatorias de la UE
Después de analizar el desarrollo de la definición de criptomoneda de la UE, veamos la evolución histórica de sus principales políticas regulatorias. Todas estas políticas regulatorias se basan en el marco de definición de criptomonedas y los períodos de tiempo son generalmente similares.
2.1 Inicio y Exploración (2014)
2014 es el "primer año de regulación de las criptomonedas" de la UE. Antes de eso, la UE no tenía reglas regulatorias específicas para los intercambios de criptomonedas, solo algunas leyes y directivas financieras de aplicación general, como AMLD4; si estas leyes financieras se aplican a los intercambios de criptomonedas también es vago. regulaciones.
2.2 Supervisión de la integración inicial (2015-2019)
En 2015, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó sentencia sobre si las transacciones de Bitcoin deberían estar sujetas al IVA y determinó que los pagos de Bitcoin son pagos por servicios y están sujetos a las disposiciones del IVA, al mismo tiempo, de conformidad con el artículo 135 de la UE. Directiva del IVA (El espíritu de lo dispuesto en el apartado 1)(e) considera que el intercambio de criptomonedas y monedas fiduciarias está exento del IVA. El fallo proporciona ciertos beneficios fiscales a los intercambios de criptomonedas en la UE.
En 2018, AMLD5 introdujo los intercambios de criptomonedas en el ámbito de la supervisión contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, exigiéndoles que realicen una verificación de identidad del cliente, registren información de transacciones, informen de actividades sospechosas, etc. Esto impone ciertos requisitos de cumplimiento para los servicios de intercambio de criptomonedas que operan en la UE. Ese mismo año, el Banco Central Europeo emitió un dictamen recomendando que la UE desarrollara un marco regulatorio unificado para los criptoactivos para abordar el impacto potencial de los criptoactivos en la estabilidad financiera, la protección del consumidor y la integridad del mercado. de MiCA.
En esta etapa, varias iniciativas judiciales y legislativas importantes marcaron el comienzo de la implementación por parte de la UE de medidas regulatorias parciales sobre los servicios de criptoactivos, pero la UE aún no ha formado un marco regulatorio unificado y completo.
2.3 Marco regulatorio unificado para MiCA (2020 al presente)
La próxima MiCA impone requisitos regulatorios sobre licencias, registro, divulgación de información, códigos de conducta y otros requisitos regulatorios para entidades que brindan servicios de criptoactivos (incluidos servicios de intercambio) y faculta a la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y a la Autoridad Europea de Valores y Mercados. (ESMA) funciones de supervisión correspondientes. La introducción de MiCA proporcionará un marco regulatorio claro y consistente para los intercambios de criptomonedas en la UE y también afectará la legislación de cifrado de países de todo el mundo, acelerando la transición del mercado global de cifrado de la etapa de "crecimiento bárbaro" a la " era jurídica".
MiCA ha desarrollado un sistema de licencia de acceso detallado para los comerciantes de criptoactivos, en concreto: los comerciantes deben obtener una licencia CASP (proveedor de servicios de criptoactivos) de la autoridad nacional competente de la UE. Todos los CASP deben cumplir con las regulaciones relativas a su gobernanza, custodia de activos, manejo de quejas, subcontratación, planes de liquidación, divulgación de información y capital mínimo permanente. Los diferentes CASP tienen requisitos reglamentarios específicos que deben cumplirse, como por ejemplo:
Custodio: Necesidad de formular políticas de custodia e informar periódicamente a los clientes sobre sus activos.
Plataforma de negociación: Necesidad de implementar un sistema de detección y notificación de manipulación del mercado, o revelar los precios de compra y venta actuales y la profundidad de la negociación;
*Bolsas y corredores: deben contar con políticas de no discriminación y ejecutar órdenes con los mejores resultados y precios posibles.
3 Plan regulatorio de la UE para monedas estables, DeFi y NFT
3.1 Moneda estable
MiCA tiene estándares regulatorios claros para las monedas estables. MiCA exige a los emisores de monedas estables que establezcan suficientes reservas de liquidez en una proporción de 1:1 y en parte en forma de depósitos para proteger a los consumidores, y que soliciten una licencia y un registro ante la Autoridad Bancaria Europea (EBA). MiCA también limita el número de transacciones diarias y el volumen de transacciones de monedas estables no respaldadas en euros a 1 millón de transacciones y 200 millones de euros.
3.2 DeFi
MiCA no ha incluido a DeFi dentro del alcance de la supervisión por el momento, porque la estructura de información de DeFi es diferente de la de las finanzas tradicionales, y las políticas estándar no pueden supervisar DeFi de manera efectiva. Sin embargo, MiCA no ha ignorado por completo el desarrollo de DeFi, sino que está poniendo a prueba una solución de "supervisión integrada" de DeFi, que utiliza tecnología DLT para lograr la supervisión y ejecución automatizadas de los proyectos y participantes de DeFi. En 2022, la Unión Europea convocó una licitación pública para la "Investigación de supervisión integrada de DeFi" en Ethereum. El importe de la oferta se estima en 250.000 euros y se espera que la investigación tarde 15 meses en completarse.
3,3 NFT
MiCA no utiliza específicamente el término NFT, pero su descripción de texto específica sí se refiere a NFT. MiCA define NFT como un criptoactivo único que no es fungible con otros criptoactivos. La supervisión de NFT por parte de MiCA es relativamente laxa: solo necesita cumplir con reglas generales como comunicaciones de marketing, divulgación de información y seguridad técnica, y no necesita presentar un documento técnico ni solicitar una licencia. Sin embargo, si NFT involucra derechos de autor, propiedad intelectual u otras cuestiones legales, debe cumplir con las regulaciones legales pertinentes.
4 Tendencias de desarrollo futuras
La política regulatoria de criptoactivos de la UE ha experimentado un proceso desde su inicio hasta la exploración y la integración en los últimos años, y actualmente se encuentra en un punto de inflexión crítico, a saber, la introducción e implementación de MiCA. MiCA proporcionará un marco regulatorio unificado y coordinado para el mercado de criptoactivos dentro de la UE y también tendrá un profundo impacto en el mercado global de criptoactivos. Sobre esta base, podemos prever que la política regulatoria de criptoactivos de la UE puede mostrar las siguientes tendencias en el futuro:
Supervisión activa: la actitud regulatoria de la UE hacia los criptoactivos es abierta y positiva. Los principios regulatorios de la UE se basan en el riesgo, la neutralidad tecnológica, la coordinación internacional y orientada al mercado, es decir, tomar las medidas regulatorias correspondientes según los diferentes tipos y tamaños de criptoactivos, no discriminar ni favorecer tecnologías o modelos de negocio específicos, fomentar la competencia en el mercado y innovación, y cooperar y comunicarse con otros países o regiones. La UE también apoyará proyectos piloto y de investigación en el campo de los criptoactivos, como la investigación regulatoria integrada de DeFi, para explorar soluciones regulatorias más avanzadas y adaptables.
Refinamiento de las reglas: el objetivo regulatorio de la UE para los criptoactivos es garantizar la seguridad, confiabilidad, transparencia y efectividad de los criptoactivos, y evitar que los criptoactivos tengan un impacto negativo en la estabilidad financiera, la política monetaria, los sistemas de pago y los intereses de los consumidores. . Cualquier criptoactivo que quiera ingresar al mercado de la UE debe cumplir con las reglas de MiCA. Con la implementación y ejecución de MiCA, la UE continuará mejorando y perfeccionando sus estándares y medidas regulatorias para los criptoactivos para responder a los rápidos cambios y la diversificación del mercado de criptoactivos.
Tendencia de integración: El marco regulatorio de la UE para criptoactivos es un marco unificado y coordinado que tiene como objetivo eliminar las diferencias e incertidumbres regulatorias entre los estados miembros dentro de la UE y promover la integración y el desarrollo del mercado interno de la UE.
La UE ha logrado importantes avances y logros en la regulación de los criptoactivos. La UE necesita seguir mejorando su marco regulatorio de criptoactivos para adaptarse a los rápidos cambios y la diversificación del mercado de criptoactivos, y coordinar y cooperar con otros países o regiones en un esfuerzo por lograr una regulación consistente a escala global. La apertura y la positividad, el equilibrio y la flexibilidad, la unidad y la coordinación de la UE en la regulación de los criptoactivos han proporcionado una referencia e inspiración útiles para otros países o regiones.
referencias
[1] Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (2015), Skatteverket contra David Hedqvist.
[2] Consejo de la Unión Europea (2018), Quinta Directiva contra el Lavado de Dinero (5AMLD).
[3] Comisión Europea (2020), Proyecto de Ley de Regulación del Mercado de Criptoactivos (MiCA).
[4] Fabio Panetta (2022), Cómo evitar que se repita la era del Salvaje Oeste americano en los criptomercados.
[5] Patrick Hansen (2023), análisis completo del marco regulatorio MiCA de la UE: el comienzo de la era de la unificación del cifrado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Revisión de las ideas y políticas regulatorias de cifrado de la UE: ¿Qué nos aporta?
Autor | TaxDAO
Como una de las economías más grandes del mundo, las políticas regulatorias de la UE sobre criptoactivos desempeñan un papel importante a la hora de demostrar y liderar. Estudiar la evolución histórica y las tendencias futuras de las políticas regulatorias del mercado de criptomonedas de la UE es teóricamente importante para comprender las ideas legislativas y la experiencia práctica de la UE en este campo, analizar diferentes modelos regulatorios y sus efectos en varios países del mundo y explorar futuras estrategias regulatorias de criptomonedas. y medidas, significado y valor práctico.
Este artículo analizará la historia, la situación actual y la dirección de desarrollo futuro de la identificación por parte del gobierno de la UE de la naturaleza de las criptomonedas y las políticas regulatorias (sistema regulatorio de intercambio, sistema de licencias, política fiscal, etc.), con miras a proporcionar referencia e inspiración para formulación de políticas.
1 Cómo mejora la UE el marco de definición de criptomonedas
1.1 Reglamento Inicial (2014)
Ya en 2014, el Banco Central Europeo (BCE) emitió un informe aclarando qué es una criptomoneda, es decir, “un token digital que no es emitido ni respaldado por una autoridad central o institución pública, cuyo valor depende de la oferta del mercado”. y la demanda y puede transferirse a través de un protocolo de red específico para transacciones entre pares". Esta es la primera evaluación formal de las criptomonedas por parte de la UE, sentando las bases para políticas regulatorias posteriores.
1.2 El terrorismo y el desafío de las monedas supersoberanas (2015-2019)
1.2.1 Quinta Ley contra el Lavado de Dinero de la UE (5AMLD)
La tarde del 13 de noviembre de 2015, siete localidades del centro de París y de los suburbios del norte sufrieron una serie de atentados terroristas, el incidente violento más grave en Francia desde la Segunda Guerra Mundial y el más mortífero en Europa desde el atentado del tren de Madrid de 2004. atentados con bombas, de ataques terroristas. En marzo de 2016 se produjo un ataque terrorista similar en Bruselas. Estos dos desastres expusieron las vulnerabilidades del 4AMLD de la UE, especialmente su negligencia ante los riesgos de canales de financiación como las criptomonedas.
Para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, en 2016, la Comisión Europea propuso una serie de propuestas legislativas que incluían la formulación de 5AMLD. Posteriormente, el Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron la 5AMLD en mayo de 2018 y entró en vigor en enero de 2020, con el objetivo de aumentar la transparencia de las transacciones financieras para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Uno de los contenidos principales de 5AMLD es que las plataformas de comercio de divisas virtuales y los proveedores de billeteras de custodia se considerarán "entidades obligadas" y estarán sujetas a las regulaciones de la UE. Esto significa que enfrentará los mismos requisitos regulatorios que los bancos y otras instituciones financieras, como implementar controles de debida diligencia del cliente, monitorear periódicamente las transacciones de moneda virtual, informar actividades sospechosas a entidades gubernamentales, etc.
Sin embargo, dado que la 5AMLD es un tipo de ley secundaria "directiva" según la legislación de la UE, no tiene aplicabilidad directa, sino que exige que cada estado miembro modifique sus leyes internas para garantizar su implementación. Por lo tanto, aunque 5AMLD incluye a los proveedores de servicios de criptomonedas dentro del ámbito de supervisión, no establece un marco legal unificado y coordinado, por lo que los países de la UE tienen diferentes definiciones, clasificaciones y supervisión de las criptomonedas, lo que no favorece una supervisión colaborativa transfronteriza. .
1.2.2 El desafío de Diem
Diem stablecoin es un proyecto de pago global propuesto por Facebook en junio de 2019. A diferencia de las criptomonedas ordinarias, Diem depende de los 2 mil millones de usuarios de Facebook en todo el mundo y está vinculado a una canasta de monedas. Tiene la identidad de una moneda independiente y tiene un fuerte impacto. sobre soberanía financiera y estabilidad trae consigo sus propios desafíos. Además, Diem se emite en Ginebra, Suiza, y puede tener un impacto significativo en la futura estabilidad financiera, la soberanía monetaria y los derechos de los pueblos de la UE, como lo advirtieron los expertos e instituciones de la UE cuando se propuso por primera vez.
El marco regulatorio basado en 5MALD no puede abordar eficazmente las "monedas supersoberanas" como Diem. La definición vaga de la criptomoneda original también plantea dificultades a la supervisión interregional. Es urgente un nuevo marco de definición de criptomonedas.
1.3 Marco de definición de criptomonedas de MiCA (2020 al presente)
Directamente estimulado por la presión regulatoria transfronteriza y Diem, el proyecto de "Ley de regulación del mercado de criptoactivos (MiCA)" propuesto por la Comisión Europea en 2020 dividió los criptoactivos en tres categorías para unificar la supervisión de los países de la UE. Incluye: tokens de dinero electrónico (EMT), una canasta de tokens referenciados a activos (ART) y otros criptoactivos (criptoactivos, distintos de los tokens referenciados a activos o tokens de dinero electrónico). El proyecto ha sido adoptado por el Parlamento Europeo y se espera que entre en vigor en 2024.
Según la clasificación de MiCA, las monedas estables como Diem son EMT o ART y deben cumplir con requisitos regulatorios más estrictos, como la aprobación del libro blanco, la gestión de reservas, la garantía de liquidez, la divulgación de información, etc. Sin embargo, MiCA no cubre criptoactivos como DeFi, NFT y tokens de seguridad que califican como otros instrumentos regulados.
2 Evolución histórica de las principales políticas regulatorias de la UE
Después de analizar el desarrollo de la definición de criptomoneda de la UE, veamos la evolución histórica de sus principales políticas regulatorias. Todas estas políticas regulatorias se basan en el marco de definición de criptomonedas y los períodos de tiempo son generalmente similares.
2.1 Inicio y Exploración (2014)
2014 es el "primer año de regulación de las criptomonedas" de la UE. Antes de eso, la UE no tenía reglas regulatorias específicas para los intercambios de criptomonedas, solo algunas leyes y directivas financieras de aplicación general, como AMLD4; si estas leyes financieras se aplican a los intercambios de criptomonedas también es vago. regulaciones.
2.2 Supervisión de la integración inicial (2015-2019)
En 2015, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó sentencia sobre si las transacciones de Bitcoin deberían estar sujetas al IVA y determinó que los pagos de Bitcoin son pagos por servicios y están sujetos a las disposiciones del IVA, al mismo tiempo, de conformidad con el artículo 135 de la UE. Directiva del IVA (El espíritu de lo dispuesto en el apartado 1)(e) considera que el intercambio de criptomonedas y monedas fiduciarias está exento del IVA. El fallo proporciona ciertos beneficios fiscales a los intercambios de criptomonedas en la UE.
En 2018, AMLD5 introdujo los intercambios de criptomonedas en el ámbito de la supervisión contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, exigiéndoles que realicen una verificación de identidad del cliente, registren información de transacciones, informen de actividades sospechosas, etc. Esto impone ciertos requisitos de cumplimiento para los servicios de intercambio de criptomonedas que operan en la UE. Ese mismo año, el Banco Central Europeo emitió un dictamen recomendando que la UE desarrollara un marco regulatorio unificado para los criptoactivos para abordar el impacto potencial de los criptoactivos en la estabilidad financiera, la protección del consumidor y la integridad del mercado. de MiCA.
En esta etapa, varias iniciativas judiciales y legislativas importantes marcaron el comienzo de la implementación por parte de la UE de medidas regulatorias parciales sobre los servicios de criptoactivos, pero la UE aún no ha formado un marco regulatorio unificado y completo.
2.3 Marco regulatorio unificado para MiCA (2020 al presente)
La próxima MiCA impone requisitos regulatorios sobre licencias, registro, divulgación de información, códigos de conducta y otros requisitos regulatorios para entidades que brindan servicios de criptoactivos (incluidos servicios de intercambio) y faculta a la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y a la Autoridad Europea de Valores y Mercados. (ESMA) funciones de supervisión correspondientes. La introducción de MiCA proporcionará un marco regulatorio claro y consistente para los intercambios de criptomonedas en la UE y también afectará la legislación de cifrado de países de todo el mundo, acelerando la transición del mercado global de cifrado de la etapa de "crecimiento bárbaro" a la " era jurídica".
MiCA ha desarrollado un sistema de licencia de acceso detallado para los comerciantes de criptoactivos, en concreto: los comerciantes deben obtener una licencia CASP (proveedor de servicios de criptoactivos) de la autoridad nacional competente de la UE. Todos los CASP deben cumplir con las regulaciones relativas a su gobernanza, custodia de activos, manejo de quejas, subcontratación, planes de liquidación, divulgación de información y capital mínimo permanente. Los diferentes CASP tienen requisitos reglamentarios específicos que deben cumplirse, como por ejemplo:
3 Plan regulatorio de la UE para monedas estables, DeFi y NFT
3.1 Moneda estable
MiCA tiene estándares regulatorios claros para las monedas estables. MiCA exige a los emisores de monedas estables que establezcan suficientes reservas de liquidez en una proporción de 1:1 y en parte en forma de depósitos para proteger a los consumidores, y que soliciten una licencia y un registro ante la Autoridad Bancaria Europea (EBA). MiCA también limita el número de transacciones diarias y el volumen de transacciones de monedas estables no respaldadas en euros a 1 millón de transacciones y 200 millones de euros.
3.2 DeFi
MiCA no ha incluido a DeFi dentro del alcance de la supervisión por el momento, porque la estructura de información de DeFi es diferente de la de las finanzas tradicionales, y las políticas estándar no pueden supervisar DeFi de manera efectiva. Sin embargo, MiCA no ha ignorado por completo el desarrollo de DeFi, sino que está poniendo a prueba una solución de "supervisión integrada" de DeFi, que utiliza tecnología DLT para lograr la supervisión y ejecución automatizadas de los proyectos y participantes de DeFi. En 2022, la Unión Europea convocó una licitación pública para la "Investigación de supervisión integrada de DeFi" en Ethereum. El importe de la oferta se estima en 250.000 euros y se espera que la investigación tarde 15 meses en completarse.
3,3 NFT
MiCA no utiliza específicamente el término NFT, pero su descripción de texto específica sí se refiere a NFT. MiCA define NFT como un criptoactivo único que no es fungible con otros criptoactivos. La supervisión de NFT por parte de MiCA es relativamente laxa: solo necesita cumplir con reglas generales como comunicaciones de marketing, divulgación de información y seguridad técnica, y no necesita presentar un documento técnico ni solicitar una licencia. Sin embargo, si NFT involucra derechos de autor, propiedad intelectual u otras cuestiones legales, debe cumplir con las regulaciones legales pertinentes.
4 Tendencias de desarrollo futuras
La política regulatoria de criptoactivos de la UE ha experimentado un proceso desde su inicio hasta la exploración y la integración en los últimos años, y actualmente se encuentra en un punto de inflexión crítico, a saber, la introducción e implementación de MiCA. MiCA proporcionará un marco regulatorio unificado y coordinado para el mercado de criptoactivos dentro de la UE y también tendrá un profundo impacto en el mercado global de criptoactivos. Sobre esta base, podemos prever que la política regulatoria de criptoactivos de la UE puede mostrar las siguientes tendencias en el futuro:
Supervisión activa: la actitud regulatoria de la UE hacia los criptoactivos es abierta y positiva. Los principios regulatorios de la UE se basan en el riesgo, la neutralidad tecnológica, la coordinación internacional y orientada al mercado, es decir, tomar las medidas regulatorias correspondientes según los diferentes tipos y tamaños de criptoactivos, no discriminar ni favorecer tecnologías o modelos de negocio específicos, fomentar la competencia en el mercado y innovación, y cooperar y comunicarse con otros países o regiones. La UE también apoyará proyectos piloto y de investigación en el campo de los criptoactivos, como la investigación regulatoria integrada de DeFi, para explorar soluciones regulatorias más avanzadas y adaptables.
Refinamiento de las reglas: el objetivo regulatorio de la UE para los criptoactivos es garantizar la seguridad, confiabilidad, transparencia y efectividad de los criptoactivos, y evitar que los criptoactivos tengan un impacto negativo en la estabilidad financiera, la política monetaria, los sistemas de pago y los intereses de los consumidores. . Cualquier criptoactivo que quiera ingresar al mercado de la UE debe cumplir con las reglas de MiCA. Con la implementación y ejecución de MiCA, la UE continuará mejorando y perfeccionando sus estándares y medidas regulatorias para los criptoactivos para responder a los rápidos cambios y la diversificación del mercado de criptoactivos.
Tendencia de integración: El marco regulatorio de la UE para criptoactivos es un marco unificado y coordinado que tiene como objetivo eliminar las diferencias e incertidumbres regulatorias entre los estados miembros dentro de la UE y promover la integración y el desarrollo del mercado interno de la UE.
La UE ha logrado importantes avances y logros en la regulación de los criptoactivos. La UE necesita seguir mejorando su marco regulatorio de criptoactivos para adaptarse a los rápidos cambios y la diversificación del mercado de criptoactivos, y coordinar y cooperar con otros países o regiones en un esfuerzo por lograr una regulación consistente a escala global. La apertura y la positividad, el equilibrio y la flexibilidad, la unidad y la coordinación de la UE en la regulación de los criptoactivos han proporcionado una referencia e inspiración útiles para otros países o regiones.
referencias
[1] Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (2015), Skatteverket contra David Hedqvist.
[2] Consejo de la Unión Europea (2018), Quinta Directiva contra el Lavado de Dinero (5AMLD).
[3] Comisión Europea (2020), Proyecto de Ley de Regulación del Mercado de Criptoactivos (MiCA).
[4] Fabio Panetta (2022), Cómo evitar que se repita la era del Salvaje Oeste americano en los criptomercados.
[5] Patrick Hansen (2023), análisis completo del marco regulatorio MiCA de la UE: el comienzo de la era de la unificación del cifrado.