Autor: Stablecoin Sean, socio de FinTech Collective; Traducción: Golden Finance 0xjs
Estamos en medio de la temporada de conferencias sobre criptomonedas en los Estados Unidos. Así que esperemos debates generalizados sobre “las agencias están entrando” o “qué necesitamos para lograr la adopción institucional”.
El problema fundamental es que en Estados Unidos el término "institución" a menudo abarca demasiado, y la realidad es que hay que pensar con más matices en lo que se refiere a las criptomonedas y la institucionalización.
Este es mi marco para pensar sobre las instituciones estadounidenses actuales que ingresan a las criptomonedas:
● Propietarios de activos a gran escala (fondos de pensiones, donaciones, fundaciones): han reducido significativamente sus asignaciones a fondos de criptomonedas e inversiones directas, y la mayoría actualmente no participa en gran medida en criptomonedas. Quizás asistieron a la reunión, pero claramente no hicieron asignación de activos. Son los más conservadores y, por tanto, los más lentos en actuar y los últimos en actuar cuando el mercado se recupera (si es que lo hace).
● Gestores de activos (por ejemplo, Fidelity, Van Eck, Franklin Templeton, BlackRock, etc.): desde ETF hasta bancos que utilizan la tecnología blockchain para alterar la estructura actual de los mercados de capitales, hay muchos titulares en este frente. Debido a que la desintermediación financiera actual también saca dinero de los bolsillos de los administradores de activos y lo pone directamente en manos de los bancos, los administradores de activos son algunos de los grupos más favorables a las criptomonedas, y empresas como Franklin Templeton realmente ganan dinero en nodos públicos de ejecución en el mercado. red en cadena, poner fondos del mercado monetario en cadena y ejecutar cuentas administradas únicas (SMA) para que sus clientes proporcionen alfa en criptomonedas.
● Bancos (JPMorgan, Goldman Sachs, Morgan Stanley, etc.): las criptomonedas sin permiso no son amigas de ellos y son muy dañinas para sus monopolios y estructuras de tarifas, por lo que es mejor creer que están presionando entre bastidores para proteger las finanzas de las empresas y los consumidores. de DeFi sin permiso. Además, tienen poco acceso a estas cosas, excepto quizás a los creadores de mercado en los mercados de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), ya que tienen el cumplimiento y la regulación más estrictos. Están ejecutando versiones privadas de ciertas cadenas públicas que en realidad no son de acceso abierto ni de código abierto, solo para reducir sus costos administrativos y administrativos.
● Empresas (en realidad negocios, no instituciones reales): están experimentando con el uso de tecnología para nuevos casos de uso, además históricamente han asignado fondos directamente a fondos de criptomonedas. Por ejemplo, a través de empresas como Paypal y Visa, que están experimentando con monedas estables, y NFT para puntos de empresas como Starbucks.
● Propietarios de activos más pequeños (oficinas familiares, individuos de alto patrimonio neto): serán los más afectados en 2022 y 2023, con una asignación excesiva a todas las tecnologías, incluidas las criptomonedas. No regresarán pronto.
La próxima vez que alguien utilice el término "institución" en relación con las criptomonedas, es mejor ser cauteloso con sus comentarios si no puede distinguir entre las categorías anteriores.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿De qué instituciones estamos hablando cuando decimos que las instituciones están ingresando a las criptomonedas?
Autor: Stablecoin Sean, socio de FinTech Collective; Traducción: Golden Finance 0xjs
Estamos en medio de la temporada de conferencias sobre criptomonedas en los Estados Unidos. Así que esperemos debates generalizados sobre “las agencias están entrando” o “qué necesitamos para lograr la adopción institucional”.
El problema fundamental es que en Estados Unidos el término "institución" a menudo abarca demasiado, y la realidad es que hay que pensar con más matices en lo que se refiere a las criptomonedas y la institucionalización.
Este es mi marco para pensar sobre las instituciones estadounidenses actuales que ingresan a las criptomonedas:
● Propietarios de activos a gran escala (fondos de pensiones, donaciones, fundaciones): han reducido significativamente sus asignaciones a fondos de criptomonedas e inversiones directas, y la mayoría actualmente no participa en gran medida en criptomonedas. Quizás asistieron a la reunión, pero claramente no hicieron asignación de activos. Son los más conservadores y, por tanto, los más lentos en actuar y los últimos en actuar cuando el mercado se recupera (si es que lo hace).
● Gestores de activos (por ejemplo, Fidelity, Van Eck, Franklin Templeton, BlackRock, etc.): desde ETF hasta bancos que utilizan la tecnología blockchain para alterar la estructura actual de los mercados de capitales, hay muchos titulares en este frente. Debido a que la desintermediación financiera actual también saca dinero de los bolsillos de los administradores de activos y lo pone directamente en manos de los bancos, los administradores de activos son algunos de los grupos más favorables a las criptomonedas, y empresas como Franklin Templeton realmente ganan dinero en nodos públicos de ejecución en el mercado. red en cadena, poner fondos del mercado monetario en cadena y ejecutar cuentas administradas únicas (SMA) para que sus clientes proporcionen alfa en criptomonedas.
● Bancos (JPMorgan, Goldman Sachs, Morgan Stanley, etc.): las criptomonedas sin permiso no son amigas de ellos y son muy dañinas para sus monopolios y estructuras de tarifas, por lo que es mejor creer que están presionando entre bastidores para proteger las finanzas de las empresas y los consumidores. de DeFi sin permiso. Además, tienen poco acceso a estas cosas, excepto quizás a los creadores de mercado en los mercados de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), ya que tienen el cumplimiento y la regulación más estrictos. Están ejecutando versiones privadas de ciertas cadenas públicas que en realidad no son de acceso abierto ni de código abierto, solo para reducir sus costos administrativos y administrativos.
● Empresas (en realidad negocios, no instituciones reales): están experimentando con el uso de tecnología para nuevos casos de uso, además históricamente han asignado fondos directamente a fondos de criptomonedas. Por ejemplo, a través de empresas como Paypal y Visa, que están experimentando con monedas estables, y NFT para puntos de empresas como Starbucks.
● Propietarios de activos más pequeños (oficinas familiares, individuos de alto patrimonio neto): serán los más afectados en 2022 y 2023, con una asignación excesiva a todas las tecnologías, incluidas las criptomonedas. No regresarán pronto.
La próxima vez que alguien utilice el término "institución" en relación con las criptomonedas, es mejor ser cauteloso con sus comentarios si no puede distinguir entre las categorías anteriores.