Si te sientas con un ávido partidario del Metaverso, no pasará mucho tiempo antes de que te presente un panorama optimista de cómo los mundos virtuales cambiarán nuestras vidas.
Los defensores del Metaverso insisten en que en tan solo unos años estaremos comprando, socializando, estudiando y trabajando mientras usamos un Oculus Rift, una pantalla montada en la cabeza diseñada para videojuegos. Nuestros personajes de ficción serán tan importantes como los de carne y hueso. Sólo tenemos que esperar un poco más.
Esta creencia no se limita a los fundadores del Metaverso repletos de estrellas, sino también a aquellos que tienen millones de etiquetas en los currículums de X (anteriormente Twitter) y a aquellos que creen profundamente que la tecnología del Metaverso es el futuro de Internet. En 2022, Pew Research encuestó a más de 600 "innovadores tecnológicos, desarrolladores, líderes empresariales y políticos, investigadores y activistas" y les preguntó si pensaban que el Metaverso sería parte de nuestra vida diaria. 54%, más de la mitad dijo “sí”.
Una reciente encuesta de consumidores encargada por KPMG reveló percepciones similares, aunque en menor medida, de que el Metaverso eventualmente llegará a la vida diaria.
El problema del optimismo es que tiene una vida útil relativamente corta. La gente no siempre puede estar llena de esperanza y entusiasmo. Si no cumple sus promesas, o al menos logra algún progreso, pronto se verá absorbido por una creciente marea de cinismo y desilusión.
Así que es hora de que tengamos una discusión honesta sobre el estado actual del Metaverso, sus capacidades actuales y por qué está tardando tanto en alcanzar su máximo potencial como lo prometieron tanto los evangelistas como los entusiastas.
01. Estado actual del metaverso
En muchos sentidos, el Metaverso (a finales de 2023) se parece mucho a un producto tecnológico en etapa inicial, con docenas de competidores ya compitiendo por el dominio, aunque todavía se encuentra en una forma completamente conceptual.
Por el contrario, miremos el mercado de computadoras domésticas en la década de 1980, cuando Apple, Commodore, IBM y muchos otros estaban en una batalla constante por la supremacía. Cada fabricante tiene su propia comprensión de las computadoras domésticas. La guerra no se trata sólo de cuota de mercado, sino también de psicología del consumidor.
En el corazón de cualquier experiencia de metaverso está la plataforma, y hay varias, pero cada una tiene algunas diferencias esenciales. Roblox y Fortnite son principalmente juegos. Decentraland y Sandbox giran principalmente en torno a Crypto y utilizan el concepto de "propiedad" de blockchain para diseñar sus propias economías virtuales. Horizon Worlds de Meta adopta un enfoque convergente, reuniendo elementos sociales y de juego con una clara intención de expandirse a otros casos de uso.
Además de estos "gigantes", también existen "experiencias" independientes más pequeñas que no están afiliadas a ninguna plataforma importante y generalmente son operadas por una marca. Si bien contienen los componentes centrales que distinguen al Metaverso de los videojuegos (experiencia multijugador inherente, representación virtual de los usuarios y objetivos funcionales típicos), carecen de la escala y versatilidad de plataformas más grandes. Estas experiencias son utilitarias y existen para resolver un problema específico o centrarse en una IP específica.
Un buen ejemplo de esto es la experiencia de metaverso de 2022 de Celebrity Cruises, “Celebrity Wonderverse”, donde los clientes potenciales pueden crear un avatar, abordar y explorar sus barcos y destinos.
Finalmente, están los productos B2B Metaverse, que a menudo son pasados por alto por las plataformas más llamativas y centradas en el consumidor. El más conocido de estos productos es Mesh para Microsoft Teams.
Aunque estos productos B2B también son tecnologías en etapa inicial que aún no han alcanzado un nivel similar de madurez, ya han demostrado su valía. Según una encuesta reciente de Ernst & Young y Nokia, el 80% de las empresas que han implementado la tecnología Metaverse dijeron que la tecnología Metaverse tendrá un "impacto significativo o transformador" en sus negocios, y solo el 2% de las empresas ven la tecnología. como una "moda pasajera".
02. Casos de metaverso existentes
En muchos sentidos, nuestro modelo actual de uso del Metaverso se alinea con, o al menos es muy similar, a lo que desearían los ávidos entusiastas del Metaverso. La gente socializa y trabaja en mundos virtuales. Existen beneficios económicos para los bienes y servicios tanto digitales como del mundo real. Pero es sólo una cuestión de escala y proporción.
Hasta ahora, hemos visto conciertos masivos en Fortnite protagonizados por Ariana Grande, Travis Scott y Marshmello. Las marcas ya han comenzado a desarrollar sus carteras de bienes raíces en Metaverse, y los primeros en adoptarlo son Burberry, Lucid Motors y Hyundai Motors. La economía de bienes y servicios digitales, incluida la tierra virtual, es pequeña pero está creciendo.
Además, incluso dentro del ámbito comercial, los usuarios empresariales de Metaverse están obteniendo algunas ventajas que, según dicen los defensores de Metaverse. Como se muestra en la encuesta de Ernst & Young y Nokia antes mencionada, el 51% de los usuarios de Enterprise Metaverse informaron que habían experimentado beneficios de sostenibilidad. Otro 39% y 29% de las empresas han mejorado en CAPEX (gastos de capital) y OPEX (gastos operativos), respectivamente. Esto se debe a que utilizan mundos virtuales para reemplazar otras opciones más costosas (tanto ambiental como financieramente), como la participación remota en reuniones.
El problema no es la funcionalidad de las plataformas Metaverse existentes, es la escala. Ofrecer estos beneficios a un gran número de consumidores y usuarios empresariales requiere tiempo, dinero e inversión. Además, existe la necesidad de impulsar rápidamente la comercialización, la gestión de canales y los recursos humanos.
Si bien seré el primero en admitir que la tecnología subyacente aún no está completamente madura, este problema es secundario frente a la insuficiencia del ecosistema general dentro del ámbito del Metaverso.
03. El mayor obstáculo y solución al metaverso
Es un hecho poco conocido que la mayoría de las plataformas Metaverse no esperan ver el nivel de adopción que esperan los evangelistas de la industria. Porque aún no están listos.
A diferencia de Internet tradicional, el Metaverso requiere inherentemente una gran cantidad de costos informáticos para funcionar. Representar mundos virtuales y brindar una experiencia de usuario consistente y fluida requiere enormes cantidades de potencia informática. Si bien algunas plataformas intentan descargar estas necesidades a los usuarios, esta no es una buena opción para aquellos que buscan lograr una adopción masiva porque inherentemente limita la base de usuarios potenciales solo a aquellos con usuarios sólidos de computadoras costosas y con buenos recursos.
Este ha sido durante mucho tiempo el desafío más difícil al que se enfrentan las plataformas Metaverse que buscan expandirse. Afortunadamente, este desafío no es insuperable. Incluso sin ninguna intervención externa o nueva innovación, está empezando a surgir cierto alivio.
Después de varios años de aumentos de precios, los precios de las GPU han comenzado a caer, en parte debido a las mejoras en la cadena de suministro de semiconductores y a las continuas caídas de los precios de las criptomonedas. Incluso si la plataforma no planea operar su propia infraestructura, verá mejoras de costos para el proveedor de servicios en la nube porque los ahorros de costos se trasladarán a la plataforma.
Además, la plataforma Metaverse puede tomar medidas para invertir en una estrategia de infraestructura de múltiples nubes por sí sola para aumentar la capacidad y atender a más usuarios. Este enfoque, combinado con nuevos avances en la tecnología de transmisión, ampliará enormemente el alcance del Metaverso y brindará una experiencia fluida, consistente y fluida.
Nuevamente, como mencioné antes, el contenido es otra barrera importante para la adopción del Metaverso, quizás la más grande. Sin contenido, los consumidores no aceptarán el Metaverso; sin una audiencia, los creadores de contenido (incluidas las marcas) no invertirán capital en el Metaverso. Este es el dilema del huevo o la gallina.
Dado que las experiencias de Metaverse cuestan millones de dólares para desarrollarlas y mantenerlas durante su vida útil esperada, es comprensible que las marcas sigan siendo escépticas. Afortunadamente, este problema se resolverá con el tiempo, en parte debido a la maduración de las herramientas de desarrollo y la adopción de la IA generativa, que promete reducir o eliminar muchos de los costos asociados con el desarrollo y la actualización de contenido.
Otro motivo de esperanza es la continua caída de los precios de los cascos de realidad virtual. Si bien no todas las experiencias de Metaverse requieren un visor de realidad virtual, muchas sí. Por lo tanto, en la mente de los consumidores, el concepto de Metaverso es inseparable de la realidad virtual. Los precios de ciertos modelos, especialmente las series Quest y Quest Pro de Meta, se han reducido drásticamente para atraer usuarios potenciales, y los analistas esperan que los precios promedio caigan entre 2023 y 2028.
De modo que, junto con la adopción del streaming y mayores inversiones en infraestructura por parte de las plataformas, ayudará a reducir los costos iniciales para los consumidores e inevitablemente desempeñará un papel en hacer del Metaverso una tecnología generalizada y ampliamente aceptada.
04. Mantente optimista y paciente
A pesar de algunas afirmaciones pesimistas de que "la burbuja publicitaria del Metaverso ha estallado", sigo creyendo que el Metaverso tiene un futuro brillante.
Creo firmemente que Metaverse tiene valor para las marcas, los consumidores y las empresas. Realmente creo que pronto será ampliamente utilizado. Pero también sé que antes de que pueda alcanzar su punto máximo, el Metaverso primero debe madurar.
Durante los últimos años, Metaverse ha estado a la altura del lema de Silicon Valley de "construir aviones mientras vuelan". Este enfoque inevitablemente limita su alcance a un grupo central de primeros usuarios y creyentes idealistas. Estas personas, a diferencia del resto de la sociedad, aceptan una cierta cantidad de "baches" como precio por ser los primeros.
Estos primeros usuarios serán fundamentales para demostrar la propuesta de valor del Metaverso. Demuestran que el Metaverso puede ser divertido y útil. Armado con este conocimiento, el ecosistema Metaverse debería sentirse más seguro a medida que comienza a refinarse y expandirse. Contamos con un Producto Mínimo Viable (MVP). Ahora es el momento de crear el producto real.
El futuro de Internet es el 3D. Pero esto obviamente lleva tiempo. Del mismo modo, construir la infraestructura para atender a cientos de millones de usuarios requiere tiempo (y dinero). Necesitamos herramientas de desarrollo mejores y más sofisticadas que permitan a las marcas llevar los productos Metaverse al mercado más rápido.
En este caso, el optimismo, si bien es bienvenido, debe dar paso a la paciencia y la planificación.
El texto original fue escrito por JOSH RUSH y el contenido chino fue compilado por el equipo de MetaverseHub. Si necesita reimprimir, contáctenos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Es hora de tener una discusión sobre el estado actual del Metaverso.
Si te sientas con un ávido partidario del Metaverso, no pasará mucho tiempo antes de que te presente un panorama optimista de cómo los mundos virtuales cambiarán nuestras vidas.
Los defensores del Metaverso insisten en que en tan solo unos años estaremos comprando, socializando, estudiando y trabajando mientras usamos un Oculus Rift, una pantalla montada en la cabeza diseñada para videojuegos. Nuestros personajes de ficción serán tan importantes como los de carne y hueso. Sólo tenemos que esperar un poco más.
Esta creencia no se limita a los fundadores del Metaverso repletos de estrellas, sino también a aquellos que tienen millones de etiquetas en los currículums de X (anteriormente Twitter) y a aquellos que creen profundamente que la tecnología del Metaverso es el futuro de Internet. En 2022, Pew Research encuestó a más de 600 "innovadores tecnológicos, desarrolladores, líderes empresariales y políticos, investigadores y activistas" y les preguntó si pensaban que el Metaverso sería parte de nuestra vida diaria. 54%, más de la mitad dijo “sí”.
Una reciente encuesta de consumidores encargada por KPMG reveló percepciones similares, aunque en menor medida, de que el Metaverso eventualmente llegará a la vida diaria.
El problema del optimismo es que tiene una vida útil relativamente corta. La gente no siempre puede estar llena de esperanza y entusiasmo. Si no cumple sus promesas, o al menos logra algún progreso, pronto se verá absorbido por una creciente marea de cinismo y desilusión.
Así que es hora de que tengamos una discusión honesta sobre el estado actual del Metaverso, sus capacidades actuales y por qué está tardando tanto en alcanzar su máximo potencial como lo prometieron tanto los evangelistas como los entusiastas.
01. Estado actual del metaverso
En muchos sentidos, el Metaverso (a finales de 2023) se parece mucho a un producto tecnológico en etapa inicial, con docenas de competidores ya compitiendo por el dominio, aunque todavía se encuentra en una forma completamente conceptual.
Por el contrario, miremos el mercado de computadoras domésticas en la década de 1980, cuando Apple, Commodore, IBM y muchos otros estaban en una batalla constante por la supremacía. Cada fabricante tiene su propia comprensión de las computadoras domésticas. La guerra no se trata sólo de cuota de mercado, sino también de psicología del consumidor.
En el corazón de cualquier experiencia de metaverso está la plataforma, y hay varias, pero cada una tiene algunas diferencias esenciales. Roblox y Fortnite son principalmente juegos. Decentraland y Sandbox giran principalmente en torno a Crypto y utilizan el concepto de "propiedad" de blockchain para diseñar sus propias economías virtuales. Horizon Worlds de Meta adopta un enfoque convergente, reuniendo elementos sociales y de juego con una clara intención de expandirse a otros casos de uso.
Además de estos "gigantes", también existen "experiencias" independientes más pequeñas que no están afiliadas a ninguna plataforma importante y generalmente son operadas por una marca. Si bien contienen los componentes centrales que distinguen al Metaverso de los videojuegos (experiencia multijugador inherente, representación virtual de los usuarios y objetivos funcionales típicos), carecen de la escala y versatilidad de plataformas más grandes. Estas experiencias son utilitarias y existen para resolver un problema específico o centrarse en una IP específica.
Un buen ejemplo de esto es la experiencia de metaverso de 2022 de Celebrity Cruises, “Celebrity Wonderverse”, donde los clientes potenciales pueden crear un avatar, abordar y explorar sus barcos y destinos.
Finalmente, están los productos B2B Metaverse, que a menudo son pasados por alto por las plataformas más llamativas y centradas en el consumidor. El más conocido de estos productos es Mesh para Microsoft Teams.
Aunque estos productos B2B también son tecnologías en etapa inicial que aún no han alcanzado un nivel similar de madurez, ya han demostrado su valía. Según una encuesta reciente de Ernst & Young y Nokia, el 80% de las empresas que han implementado la tecnología Metaverse dijeron que la tecnología Metaverse tendrá un "impacto significativo o transformador" en sus negocios, y solo el 2% de las empresas ven la tecnología. como una "moda pasajera".
02. Casos de metaverso existentes
En muchos sentidos, nuestro modelo actual de uso del Metaverso se alinea con, o al menos es muy similar, a lo que desearían los ávidos entusiastas del Metaverso. La gente socializa y trabaja en mundos virtuales. Existen beneficios económicos para los bienes y servicios tanto digitales como del mundo real. Pero es sólo una cuestión de escala y proporción.
Hasta ahora, hemos visto conciertos masivos en Fortnite protagonizados por Ariana Grande, Travis Scott y Marshmello. Las marcas ya han comenzado a desarrollar sus carteras de bienes raíces en Metaverse, y los primeros en adoptarlo son Burberry, Lucid Motors y Hyundai Motors. La economía de bienes y servicios digitales, incluida la tierra virtual, es pequeña pero está creciendo.
Además, incluso dentro del ámbito comercial, los usuarios empresariales de Metaverse están obteniendo algunas ventajas que, según dicen los defensores de Metaverse. Como se muestra en la encuesta de Ernst & Young y Nokia antes mencionada, el 51% de los usuarios de Enterprise Metaverse informaron que habían experimentado beneficios de sostenibilidad. Otro 39% y 29% de las empresas han mejorado en CAPEX (gastos de capital) y OPEX (gastos operativos), respectivamente. Esto se debe a que utilizan mundos virtuales para reemplazar otras opciones más costosas (tanto ambiental como financieramente), como la participación remota en reuniones.
El problema no es la funcionalidad de las plataformas Metaverse existentes, es la escala. Ofrecer estos beneficios a un gran número de consumidores y usuarios empresariales requiere tiempo, dinero e inversión. Además, existe la necesidad de impulsar rápidamente la comercialización, la gestión de canales y los recursos humanos.
Si bien seré el primero en admitir que la tecnología subyacente aún no está completamente madura, este problema es secundario frente a la insuficiencia del ecosistema general dentro del ámbito del Metaverso.
03. El mayor obstáculo y solución al metaverso
Es un hecho poco conocido que la mayoría de las plataformas Metaverse no esperan ver el nivel de adopción que esperan los evangelistas de la industria. Porque aún no están listos.
A diferencia de Internet tradicional, el Metaverso requiere inherentemente una gran cantidad de costos informáticos para funcionar. Representar mundos virtuales y brindar una experiencia de usuario consistente y fluida requiere enormes cantidades de potencia informática. Si bien algunas plataformas intentan descargar estas necesidades a los usuarios, esta no es una buena opción para aquellos que buscan lograr una adopción masiva porque inherentemente limita la base de usuarios potenciales solo a aquellos con usuarios sólidos de computadoras costosas y con buenos recursos.
Este ha sido durante mucho tiempo el desafío más difícil al que se enfrentan las plataformas Metaverse que buscan expandirse. Afortunadamente, este desafío no es insuperable. Incluso sin ninguna intervención externa o nueva innovación, está empezando a surgir cierto alivio.
Después de varios años de aumentos de precios, los precios de las GPU han comenzado a caer, en parte debido a las mejoras en la cadena de suministro de semiconductores y a las continuas caídas de los precios de las criptomonedas. Incluso si la plataforma no planea operar su propia infraestructura, verá mejoras de costos para el proveedor de servicios en la nube porque los ahorros de costos se trasladarán a la plataforma.
Además, la plataforma Metaverse puede tomar medidas para invertir en una estrategia de infraestructura de múltiples nubes por sí sola para aumentar la capacidad y atender a más usuarios. Este enfoque, combinado con nuevos avances en la tecnología de transmisión, ampliará enormemente el alcance del Metaverso y brindará una experiencia fluida, consistente y fluida.
Nuevamente, como mencioné antes, el contenido es otra barrera importante para la adopción del Metaverso, quizás la más grande. Sin contenido, los consumidores no aceptarán el Metaverso; sin una audiencia, los creadores de contenido (incluidas las marcas) no invertirán capital en el Metaverso. Este es el dilema del huevo o la gallina.
Dado que las experiencias de Metaverse cuestan millones de dólares para desarrollarlas y mantenerlas durante su vida útil esperada, es comprensible que las marcas sigan siendo escépticas. Afortunadamente, este problema se resolverá con el tiempo, en parte debido a la maduración de las herramientas de desarrollo y la adopción de la IA generativa, que promete reducir o eliminar muchos de los costos asociados con el desarrollo y la actualización de contenido.
Otro motivo de esperanza es la continua caída de los precios de los cascos de realidad virtual. Si bien no todas las experiencias de Metaverse requieren un visor de realidad virtual, muchas sí. Por lo tanto, en la mente de los consumidores, el concepto de Metaverso es inseparable de la realidad virtual. Los precios de ciertos modelos, especialmente las series Quest y Quest Pro de Meta, se han reducido drásticamente para atraer usuarios potenciales, y los analistas esperan que los precios promedio caigan entre 2023 y 2028.
De modo que, junto con la adopción del streaming y mayores inversiones en infraestructura por parte de las plataformas, ayudará a reducir los costos iniciales para los consumidores e inevitablemente desempeñará un papel en hacer del Metaverso una tecnología generalizada y ampliamente aceptada.
04. Mantente optimista y paciente
A pesar de algunas afirmaciones pesimistas de que "la burbuja publicitaria del Metaverso ha estallado", sigo creyendo que el Metaverso tiene un futuro brillante.
Creo firmemente que Metaverse tiene valor para las marcas, los consumidores y las empresas. Realmente creo que pronto será ampliamente utilizado. Pero también sé que antes de que pueda alcanzar su punto máximo, el Metaverso primero debe madurar.
Durante los últimos años, Metaverse ha estado a la altura del lema de Silicon Valley de "construir aviones mientras vuelan". Este enfoque inevitablemente limita su alcance a un grupo central de primeros usuarios y creyentes idealistas. Estas personas, a diferencia del resto de la sociedad, aceptan una cierta cantidad de "baches" como precio por ser los primeros.
Estos primeros usuarios serán fundamentales para demostrar la propuesta de valor del Metaverso. Demuestran que el Metaverso puede ser divertido y útil. Armado con este conocimiento, el ecosistema Metaverse debería sentirse más seguro a medida que comienza a refinarse y expandirse. Contamos con un Producto Mínimo Viable (MVP). Ahora es el momento de crear el producto real.
El futuro de Internet es el 3D. Pero esto obviamente lleva tiempo. Del mismo modo, construir la infraestructura para atender a cientos de millones de usuarios requiere tiempo (y dinero). Necesitamos herramientas de desarrollo mejores y más sofisticadas que permitan a las marcas llevar los productos Metaverse al mercado más rápido.
En este caso, el optimismo, si bien es bienvenido, debe dar paso a la paciencia y la planificación.
El texto original fue escrito por JOSH RUSH y el contenido chino fue compilado por el equipo de MetaverseHub. Si necesita reimprimir, contáctenos.