Autor: Geoff Hamilton, socio de Variant Investment; Traducción: Golden Finance 0xjs
En Variant, somos muy optimistas sobre el futuro de los activos del mundo real (RWA) en cadena. La Cumbre de Activos del Mundo Real de este mes demostró que hay muchos empresarios talentosos que crean RWA y que los inversores de capital de todo tipo están interesados en este espacio.
Sin embargo, como anécdota, en conversaciones con algunos inversores y empresarios me he topado con cierto escepticismo respecto de los RWA. La esencia de esta objeción es que existen beneficios limitados al incorporar activos del mundo real a la cadena. Para abordar este escepticismo, me gustaría enumerar algunos de los beneficios de tokenizar los RWA.
Ampliar el acceso a activos fuera de la cadena a través de canales criptográficos
La tokenización permite que más usuarios accedan a activos fuera de la cadena porque los mercados de cifrado son globales y accesibles para cualquier persona con una conexión a Internet. En otras palabras, incorporar activos a la cadena reduce las barreras para poseerlos.
Llevar beneficios fuera de la cadena a las organizaciones criptonativas
Las organizaciones criptonativas son un ejemplo particularmente importante que podría beneficiarse del acceso a activos fuera de la cadena, pero es posible que no puedan acceder a estos activos a través de los canales de distribución tradicionales. Por ejemplo, una DAO sin una entidad legal no puede abrir cuentas bancarias ni de corretaje. La tokenización de activos fuera de la cadena permite a las DAO acceder a inversiones que mejoran su posición de financiación; este potencial rendimiento mejorado beneficia a los miembros de la DAO y a los proyectos que gestionan.
Mejore la utilidad de los activos financieros fuera de la cadena conectándose con las primitivas financieras DeFi
La tokenización también permite que los activos fuera de la cadena se integren con DeFi, lo que hace que los activos subyacentes sean más productivos. Por ejemplo: los tenedores pueden obtener mayores rendimientos tokenizando bonos del Tesoro de EE. UU., ofreciéndolos como garantía en el mercado de préstamos DeFi, pidiendo prestado monedas estables, comprando más bonos del Tesoro y repitiendo el ciclo. Este es solo un ejemplo simple: incorporar activos fuera de la cadena a DeFi puede desbloquear más potencial que el comercio apalancado. La combinación de activos tokenizados fuera de la cadena con mecanismos y herramientas cripto-nativos puede crear nuevos productos útiles, incluidos productos que solo pueden existir en cripto.
Mejorar la situación económica de los usuarios de monedas estables.
La capitalización de mercado actual de las monedas estables supera los 100 mil millones de dólares, pero muy pocos de los ingresos subyacentes de este capital fluyen hacia los poseedores de monedas estables. Para los usuarios que hacen que estas monedas estables sean valiosas comprometiendo su capital en monedas estables y usándolas en transacciones, tener un rendimiento cero sobre sus activos es un mal negocio. Un enfoque prometedor para diseñar mejores productos para los usuarios es utilizar los RWA como fuente de ingresos para tokens de valor estable que paguen recompensas a sus poseedores.
Poner capital dentro de la cadena a disposición de los prestatarios fuera de la cadena
Los prestatarios fuera de la cadena, ya sean empresas o individuos, también se benefician de los RWA, ya que los proyectos criptográficos pueden aumentar el acceso de los prestatarios al capital. Por ejemplo, Goldfinch facilita inversiones de deuda en vehículos que brindan financiamiento a pequeñas y medianas empresas en mercados emergentes. A medida que la criptoeconomía crece y el valor del capital en cadena aumenta, los protocolos que conectan a los prestatarios del "mundo real" con el criptocapital pueden convertirse en una fuente de financiación cada vez más importante en el mundo fuera de la cadena.
Mejorar la transparencia y eficiencia de los mercados de capitales fuera de la cadena.
Se espera que la tokenización mejore el funcionamiento de los mercados de capital tradicionales al hacer que el comercio, la liquidación y la compensación sean más rápidos, más baratos y más seguros. Es posible que estos beneficios no sean particularmente interesantes para los criptonativos, pero eliminar las ineficiencias de los sistemas financieros fuera de la cadena puede hacer que los servicios financieros sean más baratos y mejores para el usuario promedio.
En una amplia gama de activos, desde bonos del Tesoro de EE. UU. hasta crédito privado, es emocionante ver el progreso que están logrando las nuevas empresas para brindar los beneficios de los RWA a los usuarios.
Fuente: Finanzas doradas
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
_iant Partner: ¿Cuáles son los beneficios de traer RWA a la cadena?
Autor: Geoff Hamilton, socio de Variant Investment; Traducción: Golden Finance 0xjs
En Variant, somos muy optimistas sobre el futuro de los activos del mundo real (RWA) en cadena. La Cumbre de Activos del Mundo Real de este mes demostró que hay muchos empresarios talentosos que crean RWA y que los inversores de capital de todo tipo están interesados en este espacio.
Sin embargo, como anécdota, en conversaciones con algunos inversores y empresarios me he topado con cierto escepticismo respecto de los RWA. La esencia de esta objeción es que existen beneficios limitados al incorporar activos del mundo real a la cadena. Para abordar este escepticismo, me gustaría enumerar algunos de los beneficios de tokenizar los RWA.
Ampliar el acceso a activos fuera de la cadena a través de canales criptográficos
La tokenización permite que más usuarios accedan a activos fuera de la cadena porque los mercados de cifrado son globales y accesibles para cualquier persona con una conexión a Internet. En otras palabras, incorporar activos a la cadena reduce las barreras para poseerlos.
Llevar beneficios fuera de la cadena a las organizaciones criptonativas
Las organizaciones criptonativas son un ejemplo particularmente importante que podría beneficiarse del acceso a activos fuera de la cadena, pero es posible que no puedan acceder a estos activos a través de los canales de distribución tradicionales. Por ejemplo, una DAO sin una entidad legal no puede abrir cuentas bancarias ni de corretaje. La tokenización de activos fuera de la cadena permite a las DAO acceder a inversiones que mejoran su posición de financiación; este potencial rendimiento mejorado beneficia a los miembros de la DAO y a los proyectos que gestionan.
Mejore la utilidad de los activos financieros fuera de la cadena conectándose con las primitivas financieras DeFi
La tokenización también permite que los activos fuera de la cadena se integren con DeFi, lo que hace que los activos subyacentes sean más productivos. Por ejemplo: los tenedores pueden obtener mayores rendimientos tokenizando bonos del Tesoro de EE. UU., ofreciéndolos como garantía en el mercado de préstamos DeFi, pidiendo prestado monedas estables, comprando más bonos del Tesoro y repitiendo el ciclo. Este es solo un ejemplo simple: incorporar activos fuera de la cadena a DeFi puede desbloquear más potencial que el comercio apalancado. La combinación de activos tokenizados fuera de la cadena con mecanismos y herramientas cripto-nativos puede crear nuevos productos útiles, incluidos productos que solo pueden existir en cripto.
Mejorar la situación económica de los usuarios de monedas estables.
La capitalización de mercado actual de las monedas estables supera los 100 mil millones de dólares, pero muy pocos de los ingresos subyacentes de este capital fluyen hacia los poseedores de monedas estables. Para los usuarios que hacen que estas monedas estables sean valiosas comprometiendo su capital en monedas estables y usándolas en transacciones, tener un rendimiento cero sobre sus activos es un mal negocio. Un enfoque prometedor para diseñar mejores productos para los usuarios es utilizar los RWA como fuente de ingresos para tokens de valor estable que paguen recompensas a sus poseedores.
Poner capital dentro de la cadena a disposición de los prestatarios fuera de la cadena
Los prestatarios fuera de la cadena, ya sean empresas o individuos, también se benefician de los RWA, ya que los proyectos criptográficos pueden aumentar el acceso de los prestatarios al capital. Por ejemplo, Goldfinch facilita inversiones de deuda en vehículos que brindan financiamiento a pequeñas y medianas empresas en mercados emergentes. A medida que la criptoeconomía crece y el valor del capital en cadena aumenta, los protocolos que conectan a los prestatarios del "mundo real" con el criptocapital pueden convertirse en una fuente de financiación cada vez más importante en el mundo fuera de la cadena.
Mejorar la transparencia y eficiencia de los mercados de capitales fuera de la cadena.
Se espera que la tokenización mejore el funcionamiento de los mercados de capital tradicionales al hacer que el comercio, la liquidación y la compensación sean más rápidos, más baratos y más seguros. Es posible que estos beneficios no sean particularmente interesantes para los criptonativos, pero eliminar las ineficiencias de los sistemas financieros fuera de la cadena puede hacer que los servicios financieros sean más baratos y mejores para el usuario promedio.
En una amplia gama de activos, desde bonos del Tesoro de EE. UU. hasta crédito privado, es emocionante ver el progreso que están logrando las nuevas empresas para brindar los beneficios de los RWA a los usuarios.
Fuente: Finanzas doradas