Los bienes públicos son un tema muy importante en cualquier ecosistema a gran escala, pero también suelen ser muy difíciles de definir. Los economistas tienen una definición de bienes públicos: bienes que no son excluyentes ni rivales, dos términos técnicos que significan que son difíciles de proporcionar a través de la propiedad privada y medios de mercado. También existe una definición popular: un bien público es “cualquier cosa que sea beneficiosa para el público”. También existe una definición de bienes públicos de los amantes de la democracia, que incluye la connotación de participación pública en la toma de decisiones.
Pero lo que es más importante, cuando los bienes públicos abstractos, no excluibles y no rivales interactúan con el mundo real, en casi todos los casos específicos, hay varias situaciones límite sutiles que requieren un análisis específico de casos específicos. Por ejemplo, los parques son bienes públicos. ¿Pero qué pasa si agregas una tarifa de entrada de $5? ¿Qué pasaría si lo financiaras subastando los derechos de la estatua del ganador en la plaza central del parque? ¿Qué pasaría si lo mantuviera un multimillonario semidesinteresado que disfrutara del parque para uso personal y lo diseñara para su uso personal pero aún así permitiera que cualquiera lo visitara?
Este artículo intentará ofrecer un enfoque diferente al análisis de bienes "mixtos" en las esferas pública y privada: la curva del mal del ingreso. Nos hacemos la pregunta: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cómo se monetizan los diferentes proyectos y cuánto beneficio se puede obtener aumentando los subsidios externos para reducir las presiones de financiamiento? Esto está lejos de ser un marco universal: supone un entorno de "economía mixta" dentro de una única "comunidad" que incluye mercados comerciales y subsidios de financiadores centrales. Pero aún puede decirnos mucho sobre cómo se financian los bienes públicos en las criptocomunidades, los países y muchos otros contextos del mundo real en la actualidad.
¿Quieres más detalles? Lea la transcripción completa a continuación
Marco tradicional: exclusividad y competencia
Comencemos por observar qué artículos se consideran bienes públicos y privados a través de una lente económica convencional. Considere el siguiente ejemplo:
Alice posee 1000 ETH y quiere venderlos en el mercado.
Bob dirige una aerolínea y vende billetes de avión.
Charlie construyó un puente y cobró peajes para pagar su construcción.
David produce y publica un podcast.
Eve produce y lanza una canción.
Fred inventó un algoritmo de cifrado nuevo y mejor para generar pruebas de conocimiento cero.
Pongamos estas situaciones en un gráfico bidimensional:
Rivalidad: ¿En qué medida el disfrute de un bien por parte de una persona reduce la capacidad de otros de disfrutar del mismo bien?
Excluibilidad: ¿Qué tan difícil es evitar que individuos específicos (por ejemplo, personas que no pagan) disfruten de un artículo?
El cuadro es el siguiente:
*El ETH de Alice es completamente excluible, ya que ella tiene total poder para elegir quién puede poseer su criptomoneda. Además, la naturaleza competitiva de las criptomonedas significa que si una persona posee una criptomoneda en particular, es imposible que otra persona posea exactamente la misma criptomoneda.
*El boleto de Bob es exclusivo, pero no demasiado competitivo, ya que existe la posibilidad de que el avión no esté lleno, por lo que habrá algunos asientos adicionales disponibles para que otros los compren.
El puente de Charlie es menos excluible porque agregar una puerta para validar el pago del peaje requiere trabajo adicional (por lo que Charlie puede ser excluible, pero es costoso tanto para él como para el usuario), y su competitividad depende de si la carretera está congestionada. Si la carretera está congestionada, tanta gente usando el puente puede hacer que sea menos conveniente para otros usarlo, por lo que puede tener algún impacto competitivo.
Ni el podcast de David ni las canciones de Eve son competitivos: el hecho de que una persona escuche no impide que otras hagan lo mismo. Son un poco exclusivos en el sentido de que se pueden colocar muros de pago, pero las personas aún pueden sortearlos.
El algoritmo de cifrado de Fred no es exclusivo: debe ser de código abierto para que la gente pueda confiar en él. Si Fred intentara patentarlo, el grupo de usuarios objetivo (usuarios de criptomonedas que aman el código abierto) podría negarse a utilizar el algoritmo e incluso cancelarlo por ello.
Éste es un análisis bueno e importante. La exclusividad nos dice si el proyecto puede financiarse a través de un modelo de negocio de cobro de peaje, y la competitividad nos dice si la exclusividad es un despilfarro trágico o si es simplemente una propiedad inevitable del bien en cuestión que una persona lo adquiere y otra simplemente no. No lo entiendo.
Pero si miramos de cerca algunos de estos ejemplos, especialmente los numéricos, comenzamos a notar que se pasa por alto un punto muy importante: hay muchos modelos de negocios disponibles más allá de la exclusividad, y con esos modelos de negocios hay compensaciones.
Tomemos un caso específico: el podcast de David y la canción de Eve. En la práctica, una gran cantidad de podcasts se publican en su mayor parte o en su totalidad de forma gratuita, pero las canciones suelen estar sujetas a restricciones de licencia y derechos de autor. Para entender por qué, sólo necesitamos mirar cómo se financian estos podcasts. Los presentadores de podcasts suelen encontrar varios patrocinadores y hablar brevemente sobre ellos al principio o a la mitad de cada episodio. Pero en el caso de las canciones, el patrocinio es más difícil: no puedes empezar a hablar de repente de lo genial que es Athletic Greens (ver explicación más abajo) en medio de una canción de amor, ¡porque eso arruinaría el ambiente!
¿Podemos ir más allá de la exclusividad y hablar de monetización de manera más general y del daño de las diferentes estrategias de monetización? De hecho, puede, y de eso se trata la "curva de ingresos malignos".
Definición de "curva de ingresos-mal"
La "curva de beneficios-mal" es una curva bidimensional que responde a las siguientes preguntas:
**¿Cuánto daño hará el creador del producto a los usuarios potenciales y a la comunidad en general para obtener N dólares de ingresos para cubrir el costo de creación del producto? **
La palabra "maldad" aquí no implica de ninguna manera que cualquier cantidad de maldad sea inaceptable, o que si un proyecto no puede financiarse sin hacer el mal, entonces no debería realizarse. Muchos proyectos hacen concesiones difíciles que perjudican a sus clientes y comunidades y al mismo tiempo garantizan una financiación sostenible, pero a menudo el valor del proyecto en sí supera con creces estos daños. No obstante, el objetivo es resaltar los aspectos trágicos de muchos esquemas de monetización, y la financiación de bienes públicos puede ayudar a los proyectos existentes a evitar tales sacrificios brindándoles apoyo financiero.
Aquí hay un gráfico de la "curva de beneficios-mal" para nuestros seis ejemplos anteriores:
Para Alice, vender su ETH a precio de mercado es en realidad lo más compasivo que puede hacer. Si vende a un precio más bajo, es casi seguro que se desencadenará una competencia por las tarifas del gas, una competencia comercial de alta frecuencia u otro conflicto financiero similar que destruya el valor en la cadena, en el que todos competirán por sus tokens lo más rápido posible. Se vende por encima del precio de mercado.
Para Bob, el precio de venta socialmente óptimo es el precio más alto al que se agotan todas las entradas. Si Bob se vende por menos que eso, las entradas se agotarán rápidamente y algunas personas no podrán conseguir un asiento incluso si realmente lo necesitan (vender barato puede tener algunos beneficios compensatorios al brindar oportunidades a la gente pobre, pero está lejos de de la forma más eficiente de lograr este objetivo). Bob también podría vender por encima del precio de mercado, obteniendo potencialmente mayores ganancias, pero a costa de vender menos asientos y (desde una perspectiva más amplia) excluir innecesariamente a algunas personas.
Si el Puente de Charlie y las carreteras que conducen a él no estuvieran congestionados, cualquier peaje sería oneroso y excluiría innecesariamente a los conductores. Si hay mucha gente, los peajes bajos ayudan a reducir la congestión, mientras que los peajes altos excluyen innecesariamente a las personas.
El podcast de David podría monetizarse sin causar demasiado daño a los oyentes agregando anuncios de patrocinadores. Si aumenta la presión para monetizar, David tendrá que recurrir a formas de publicidad cada vez más intrusivas, y para maximizar verdaderamente los ingresos será necesario poner el podcast detrás de un muro de pago, lo cual es costoso para los oyentes potenciales.
Eve se encuentra en una situación similar a la de David, pero con menos opciones de daño bajo (¿tal vez se puedan vender NFT?). Particularmente en el caso de Eve, establecer un muro de pago puede requerir una participación activa en el sistema legal de aplicación de los derechos de autor y procesamiento de los infractores, lo que puede causar más daños.
Fred tiene aún menos opciones de monetización. Podría solicitar una patente, o tal vez hacer algo sofisticado como subastar los derechos para seleccionar parámetros para que los fabricantes de hardware que prefieran un valor particular pujen por ellos. Pero todas las opciones son costosas.
Podemos ver que en realidad hay muchos tipos de "mal" en la "curva ingresos-mal":
Pérdida económica exclusiva tradicional: Si el precio de un producto es superior al coste marginal, no se producirán las transacciones mutuamente beneficiosas que podrían haberse producido, lo que conducirá a un desperdicio de recursos.
Condiciones competitivas: Congestión, escasez y otros costos causados por los bajos precios de los productos.
"Contaminar" el producto para que sea atractivo para los patrocinadores pero perjudicial para la audiencia (puede ser a pequeña o gran escala).
Participar en comportamientos agresivos a través del sistema legal aumenta el miedo de todos y la necesidad de gastar dinero en honorarios de abogados, así como una variedad de efectos secundarios de enfriamiento que son difíciles de predecir. Esto es particularmente grave en el caso de las solicitudes de patentes.
Sacrificar principios muy valorados por los usuarios, la comunidad e incluso el personal del propio proyecto.
En muchos casos, este "mal" depende mucho del contexto. Las patentes son extremadamente dañinas e ideológicamente ofensivas dentro del espacio de las criptomonedas y el espacio más amplio del software, pero lo mismo puede no ser cierto en las industrias que fabrican productos físicos: en la industria de productos físicos, de hecho, la mayoría de las personas son capaces de crear algún tipo de derivado patentado, son lo suficientemente grandes y están lo suficientemente organizados como para negociar una licencia, y el costo de capital significa que la necesidad de monetización es mucho mayor, por lo que mantener la pureza es más difícil. Que la publicidad sea perjudicial depende del anunciante y de la audiencia: si el podcaster conoce bien a su audiencia, ¡la publicidad puede incluso ser útil! La posibilidad de "exclusión" depende incluso de los derechos de propiedad.
Sin embargo, podemos comparar estas situaciones analizando hacer el mal para obtener ingresos en términos generales.
**¿Qué nos dice la curva de “Earnings Evil” sobre las prioridades de financiación? **
Ahora, volvamos a la pregunta clave de por qué le importa lo que es un bien público y lo que no: las prioridades de financiación. Si tenemos un fondo limitado de capital dedicado a ayudar a las comunidades a prosperar, ¿a qué proyectos deberíamos dirigir los fondos? El gráfico de la curva de retorno-mal nos da una respuesta inicial simple: invertir dinero en aquellos proyectos con la pendiente más pronunciada de la curva de retorno-mal.
Deberíamos centrarnos en proyectos que, con cada dólar de subsidio, minimicen el "mal" que desafortunadamente hace posible el proyecto al aliviar la presión para monetizarlo. Esto nos da aproximadamente las siguientes clasificaciones:
En primer lugar, están los bienes públicos “puros” porque a menudo no hay manera de monetizarlos o, si la hay, los costos económicos o morales de intentar monetizarlos son extremadamente altos.
La segunda prioridad son los bienes públicos, pero bienes monetizables que pueden ajustarse y financiarse a través de canales comerciales, como el patrocinio de canciones o podcasts.
La tercera prioridad son los bienes privados no mercantilizados donde el bienestar social se ha optimizado mediante el cobro pero donde los márgenes de ganancia son mayores o, más generalmente, existen oportunidades de "contaminar" el producto para aumentar los ingresos, como mantener el software relevante en código cerrado o Se utilizan estándares de rechazo y se pueden utilizar subsidios para impulsar a estos proyectos a tomar decisiones más prosociales en el margen.
Nota: los marcos de excluibilidad y rivalidad a menudo conducen a respuestas similares: centrarse primero en bienes que no son excluyentes ni rivales, segundo en bienes que no son excluibles pero no rivales, y finalmente en bienes que son excluibles. y artículos parcialmente competitivos, mientras que los artículos exclusivos y competitivos nunca se consideran (si le queda algo de capital, es mejor distribuirlo como una renta básica universal). Existe una correlación aproximada entre la curva de ingresos malignos y la exclusividad y la competitividad: una mayor exclusividad significa una pendiente más baja de la curva de ingresos malignos, mientras que la competitividad nos dice si la parte inferior de la curva de ingresos malignos es cero o distinta de cero. Sin embargo, la curva de rentabilidad-mal es una herramienta más general que nos permite discutir las ventajas y desventajas de las estrategias de monetización mucho más allá de la exclusión.
Un ejemplo práctico de cómo se puede utilizar este marco para analizar decisiones es el tema de las donaciones a Wikimedia. Personalmente, nunca he donado a Wikimedia porque siempre he creído que podrían y deberían recaudar fondos sin depender de fondos limitados para bienes públicos y simplemente agregar algo de publicidad que tendría muy poco impacto en la experiencia del usuario y la neutralidad del costo. Sin embargo, los administradores de Wikipedia no están de acuerdo; incluso tienen una página wiki que enumera los motivos de su desacuerdo.
Podemos entender este desacuerdo como una disputa sobre la "curva de ingresos malignos": creo que la curva de ingresos malignos de Wikimedia tiene una pendiente más baja ("la publicidad no es tan mala"), por lo que para mis donaciones caritativas, no son un factor principal. preocupación; otros creen que las pendientes de su curva beneficio-mal son más altas y, por lo tanto, una preocupación primordial para sus donaciones caritativas.
La curva retorno-mal es una herramienta de pensamiento, no una doctrina
Una conclusión importante de esta idea es que no deberíamos intentar utilizar la "curva de beneficios-mal" directamente como una forma de priorizar proyectos individuales. Nuestra capacidad para hacer esto está severamente limitada debido a limitaciones en el monitoreo.
Si este marco se utiliza ampliamente, los proyectos tendrán un incentivo para desviar sus "curvas de beneficio-mal". Cualquiera que cobre peajes tendría un incentivo para presentar argumentos inteligentes para tratar de demostrar que el mundo sería un lugar mejor si los peajes pudieran reducirse en un 20%, pero como sus presupuestos son lamentablemente inadecuados, no pueden reducir los peajes sin subsidios. Los proyectos tendrán un incentivo para volverse más "malvados" en el corto plazo para atraer subsidios que los ayuden a ser menos "malvados".
Por lo tanto, por estas razones, es mejor utilizar el marco no como un medio para tomar decisiones de asignación directa, sino más bien como un principio general para determinar la financiación de proyectos. Por ejemplo, el marco puede ser una forma eficaz de determinar cómo establecer prioridades para toda una industria o una categoría de artículos completa. Puede ayudarle a responder preguntas como: Si una empresa produce un bien público, o toma una decisión socialmente beneficiosa pero financieramente costosa al diseñar un bien que no es enteramente público, ¿debería recibir subsidios por ello? Pero incluso en este caso, es mejor pensar en las curvas de rentabilidad negativa como una herramienta de pensamiento en lugar de tratar de medirlas con precisión y utilizarlas para tomar decisiones individuales.
en conclusión
La excluibilidad y la competitividad son dimensiones importantes a la hora de evaluar un artículo, y tienen implicaciones muy importantes para la capacidad del artículo de automonetizarse y para responder a la pregunta de cuánto daño se puede evitar financiándolo con algún tipo de fondo público. Pero especialmente cuando entran en competencia proyectos más complejos, estas dos dimensiones rápidamente se vuelven insuficientes para determinar cómo establecer las prioridades de financiamiento. La mayoría de las cosas no son bienes puramente públicos: son una especie de híbrido intermedio y tienen muchas dimensiones que las hacen más o menos públicas, dimensiones que no se corresponden fácilmente con la "exclusividad" y la "superioridad".
Observar la "curva de ingresos-mal" de un proyecto nos brinda otra manera de medir la estadística que realmente importa: ¿cuánto daño se puede evitar al aliviar $1 de presión de monetización sobre un proyecto? A veces, los beneficios de aliviar la presión de monetización son decisivos: ciertos tipos de financiación simplemente no pueden recaudarse a través de canales comerciales hasta que se pueda encontrar un único usuario que se beneficie lo suficiente de ellos como para financiarlos unilateralmente. Otras veces, existen opciones de financiación empresarial, pero pueden tener efectos secundarios perjudiciales. A veces estos efectos son menores, a veces mayores. A veces existe una clara compensación entre opciones prosociales y una mayor monetización para un pequeño subconjunto de proyectos individuales. En otras ocasiones, los proyectos pueden financiarse por sí solos y no hay necesidad de financiarlos; o al menos, la incertidumbre y la información oculta hacen que sea demasiado difícil crear un programa de subsidios que genere más beneficios que daños. Siempre es mejor priorizar la financiación del mayor al menor beneficio, y hasta dónde llegar depende de cuánto dinero tengas.
*No estoy patrocinado por Athletic Greens. Pero el presentador del podcast Lex Fridman aceptó. Por supuesto, no acepté el patrocinio de Lex Fridman. Pero quizás otros lo acepten. De todos modos, mientras podamos seguir financiando podcasts para que puedan escucharse gratis sin que nadie interfiera, todo está bien.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La curva de ingresos malos: otra forma de pensar sobre la priorización del patrocinio de bienes públicos
Autor: LXDAO Traductor: Cheng Ziyu
Introducción
Los bienes públicos son un tema muy importante en cualquier ecosistema a gran escala, pero también suelen ser muy difíciles de definir. Los economistas tienen una definición de bienes públicos: bienes que no son excluyentes ni rivales, dos términos técnicos que significan que son difíciles de proporcionar a través de la propiedad privada y medios de mercado. También existe una definición popular: un bien público es “cualquier cosa que sea beneficiosa para el público”. También existe una definición de bienes públicos de los amantes de la democracia, que incluye la connotación de participación pública en la toma de decisiones.
Pero lo que es más importante, cuando los bienes públicos abstractos, no excluibles y no rivales interactúan con el mundo real, en casi todos los casos específicos, hay varias situaciones límite sutiles que requieren un análisis específico de casos específicos. Por ejemplo, los parques son bienes públicos. ¿Pero qué pasa si agregas una tarifa de entrada de $5? ¿Qué pasaría si lo financiaras subastando los derechos de la estatua del ganador en la plaza central del parque? ¿Qué pasaría si lo mantuviera un multimillonario semidesinteresado que disfrutara del parque para uso personal y lo diseñara para su uso personal pero aún así permitiera que cualquiera lo visitara?
Este artículo intentará ofrecer un enfoque diferente al análisis de bienes "mixtos" en las esferas pública y privada: la curva del mal del ingreso. Nos hacemos la pregunta: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cómo se monetizan los diferentes proyectos y cuánto beneficio se puede obtener aumentando los subsidios externos para reducir las presiones de financiamiento? Esto está lejos de ser un marco universal: supone un entorno de "economía mixta" dentro de una única "comunidad" que incluye mercados comerciales y subsidios de financiadores centrales. Pero aún puede decirnos mucho sobre cómo se financian los bienes públicos en las criptocomunidades, los países y muchos otros contextos del mundo real en la actualidad.
¿Quieres más detalles? Lea la transcripción completa a continuación
Marco tradicional: exclusividad y competencia
Comencemos por observar qué artículos se consideran bienes públicos y privados a través de una lente económica convencional. Considere el siguiente ejemplo:
Alice posee 1000 ETH y quiere venderlos en el mercado.
Bob dirige una aerolínea y vende billetes de avión.
Charlie construyó un puente y cobró peajes para pagar su construcción.
David produce y publica un podcast.
Eve produce y lanza una canción.
Fred inventó un algoritmo de cifrado nuevo y mejor para generar pruebas de conocimiento cero.
Pongamos estas situaciones en un gráfico bidimensional:
Rivalidad: ¿En qué medida el disfrute de un bien por parte de una persona reduce la capacidad de otros de disfrutar del mismo bien?
Excluibilidad: ¿Qué tan difícil es evitar que individuos específicos (por ejemplo, personas que no pagan) disfruten de un artículo?
El cuadro es el siguiente:
*El ETH de Alice es completamente excluible, ya que ella tiene total poder para elegir quién puede poseer su criptomoneda. Además, la naturaleza competitiva de las criptomonedas significa que si una persona posee una criptomoneda en particular, es imposible que otra persona posea exactamente la misma criptomoneda. *El boleto de Bob es exclusivo, pero no demasiado competitivo, ya que existe la posibilidad de que el avión no esté lleno, por lo que habrá algunos asientos adicionales disponibles para que otros los compren.
Éste es un análisis bueno e importante. La exclusividad nos dice si el proyecto puede financiarse a través de un modelo de negocio de cobro de peaje, y la competitividad nos dice si la exclusividad es un despilfarro trágico o si es simplemente una propiedad inevitable del bien en cuestión que una persona lo adquiere y otra simplemente no. No lo entiendo.
Pero si miramos de cerca algunos de estos ejemplos, especialmente los numéricos, comenzamos a notar que se pasa por alto un punto muy importante: hay muchos modelos de negocios disponibles más allá de la exclusividad, y con esos modelos de negocios hay compensaciones.
Tomemos un caso específico: el podcast de David y la canción de Eve. En la práctica, una gran cantidad de podcasts se publican en su mayor parte o en su totalidad de forma gratuita, pero las canciones suelen estar sujetas a restricciones de licencia y derechos de autor. Para entender por qué, sólo necesitamos mirar cómo se financian estos podcasts. Los presentadores de podcasts suelen encontrar varios patrocinadores y hablar brevemente sobre ellos al principio o a la mitad de cada episodio. Pero en el caso de las canciones, el patrocinio es más difícil: no puedes empezar a hablar de repente de lo genial que es Athletic Greens (ver explicación más abajo) en medio de una canción de amor, ¡porque eso arruinaría el ambiente!
¿Podemos ir más allá de la exclusividad y hablar de monetización de manera más general y del daño de las diferentes estrategias de monetización? De hecho, puede, y de eso se trata la "curva de ingresos malignos".
Definición de "curva de ingresos-mal"
La "curva de beneficios-mal" es una curva bidimensional que responde a las siguientes preguntas:
**¿Cuánto daño hará el creador del producto a los usuarios potenciales y a la comunidad en general para obtener N dólares de ingresos para cubrir el costo de creación del producto? **
La palabra "maldad" aquí no implica de ninguna manera que cualquier cantidad de maldad sea inaceptable, o que si un proyecto no puede financiarse sin hacer el mal, entonces no debería realizarse. Muchos proyectos hacen concesiones difíciles que perjudican a sus clientes y comunidades y al mismo tiempo garantizan una financiación sostenible, pero a menudo el valor del proyecto en sí supera con creces estos daños. No obstante, el objetivo es resaltar los aspectos trágicos de muchos esquemas de monetización, y la financiación de bienes públicos puede ayudar a los proyectos existentes a evitar tales sacrificios brindándoles apoyo financiero.
Aquí hay un gráfico de la "curva de beneficios-mal" para nuestros seis ejemplos anteriores:
Podemos ver que en realidad hay muchos tipos de "mal" en la "curva ingresos-mal":
Pérdida económica exclusiva tradicional: Si el precio de un producto es superior al coste marginal, no se producirán las transacciones mutuamente beneficiosas que podrían haberse producido, lo que conducirá a un desperdicio de recursos.
Condiciones competitivas: Congestión, escasez y otros costos causados por los bajos precios de los productos.
"Contaminar" el producto para que sea atractivo para los patrocinadores pero perjudicial para la audiencia (puede ser a pequeña o gran escala).
Participar en comportamientos agresivos a través del sistema legal aumenta el miedo de todos y la necesidad de gastar dinero en honorarios de abogados, así como una variedad de efectos secundarios de enfriamiento que son difíciles de predecir. Esto es particularmente grave en el caso de las solicitudes de patentes.
Sacrificar principios muy valorados por los usuarios, la comunidad e incluso el personal del propio proyecto.
En muchos casos, este "mal" depende mucho del contexto. Las patentes son extremadamente dañinas e ideológicamente ofensivas dentro del espacio de las criptomonedas y el espacio más amplio del software, pero lo mismo puede no ser cierto en las industrias que fabrican productos físicos: en la industria de productos físicos, de hecho, la mayoría de las personas son capaces de crear algún tipo de derivado patentado, son lo suficientemente grandes y están lo suficientemente organizados como para negociar una licencia, y el costo de capital significa que la necesidad de monetización es mucho mayor, por lo que mantener la pureza es más difícil. Que la publicidad sea perjudicial depende del anunciante y de la audiencia: si el podcaster conoce bien a su audiencia, ¡la publicidad puede incluso ser útil! La posibilidad de "exclusión" depende incluso de los derechos de propiedad.
Sin embargo, podemos comparar estas situaciones analizando hacer el mal para obtener ingresos en términos generales.
**¿Qué nos dice la curva de “Earnings Evil” sobre las prioridades de financiación? **
Ahora, volvamos a la pregunta clave de por qué le importa lo que es un bien público y lo que no: las prioridades de financiación. Si tenemos un fondo limitado de capital dedicado a ayudar a las comunidades a prosperar, ¿a qué proyectos deberíamos dirigir los fondos? El gráfico de la curva de retorno-mal nos da una respuesta inicial simple: invertir dinero en aquellos proyectos con la pendiente más pronunciada de la curva de retorno-mal.
Deberíamos centrarnos en proyectos que, con cada dólar de subsidio, minimicen el "mal" que desafortunadamente hace posible el proyecto al aliviar la presión para monetizarlo. Esto nos da aproximadamente las siguientes clasificaciones:
En primer lugar, están los bienes públicos “puros” porque a menudo no hay manera de monetizarlos o, si la hay, los costos económicos o morales de intentar monetizarlos son extremadamente altos.
La segunda prioridad son los bienes públicos, pero bienes monetizables que pueden ajustarse y financiarse a través de canales comerciales, como el patrocinio de canciones o podcasts.
La tercera prioridad son los bienes privados no mercantilizados donde el bienestar social se ha optimizado mediante el cobro pero donde los márgenes de ganancia son mayores o, más generalmente, existen oportunidades de "contaminar" el producto para aumentar los ingresos, como mantener el software relevante en código cerrado o Se utilizan estándares de rechazo y se pueden utilizar subsidios para impulsar a estos proyectos a tomar decisiones más prosociales en el margen.
Nota: los marcos de excluibilidad y rivalidad a menudo conducen a respuestas similares: centrarse primero en bienes que no son excluyentes ni rivales, segundo en bienes que no son excluibles pero no rivales, y finalmente en bienes que son excluibles. y artículos parcialmente competitivos, mientras que los artículos exclusivos y competitivos nunca se consideran (si le queda algo de capital, es mejor distribuirlo como una renta básica universal). Existe una correlación aproximada entre la curva de ingresos malignos y la exclusividad y la competitividad: una mayor exclusividad significa una pendiente más baja de la curva de ingresos malignos, mientras que la competitividad nos dice si la parte inferior de la curva de ingresos malignos es cero o distinta de cero. Sin embargo, la curva de rentabilidad-mal es una herramienta más general que nos permite discutir las ventajas y desventajas de las estrategias de monetización mucho más allá de la exclusión.
Un ejemplo práctico de cómo se puede utilizar este marco para analizar decisiones es el tema de las donaciones a Wikimedia. Personalmente, nunca he donado a Wikimedia porque siempre he creído que podrían y deberían recaudar fondos sin depender de fondos limitados para bienes públicos y simplemente agregar algo de publicidad que tendría muy poco impacto en la experiencia del usuario y la neutralidad del costo. Sin embargo, los administradores de Wikipedia no están de acuerdo; incluso tienen una página wiki que enumera los motivos de su desacuerdo.
Podemos entender este desacuerdo como una disputa sobre la "curva de ingresos malignos": creo que la curva de ingresos malignos de Wikimedia tiene una pendiente más baja ("la publicidad no es tan mala"), por lo que para mis donaciones caritativas, no son un factor principal. preocupación; otros creen que las pendientes de su curva beneficio-mal son más altas y, por lo tanto, una preocupación primordial para sus donaciones caritativas.
La curva retorno-mal es una herramienta de pensamiento, no una doctrina
Una conclusión importante de esta idea es que no deberíamos intentar utilizar la "curva de beneficios-mal" directamente como una forma de priorizar proyectos individuales. Nuestra capacidad para hacer esto está severamente limitada debido a limitaciones en el monitoreo.
Si este marco se utiliza ampliamente, los proyectos tendrán un incentivo para desviar sus "curvas de beneficio-mal". Cualquiera que cobre peajes tendría un incentivo para presentar argumentos inteligentes para tratar de demostrar que el mundo sería un lugar mejor si los peajes pudieran reducirse en un 20%, pero como sus presupuestos son lamentablemente inadecuados, no pueden reducir los peajes sin subsidios. Los proyectos tendrán un incentivo para volverse más "malvados" en el corto plazo para atraer subsidios que los ayuden a ser menos "malvados".
Por lo tanto, por estas razones, es mejor utilizar el marco no como un medio para tomar decisiones de asignación directa, sino más bien como un principio general para determinar la financiación de proyectos. Por ejemplo, el marco puede ser una forma eficaz de determinar cómo establecer prioridades para toda una industria o una categoría de artículos completa. Puede ayudarle a responder preguntas como: Si una empresa produce un bien público, o toma una decisión socialmente beneficiosa pero financieramente costosa al diseñar un bien que no es enteramente público, ¿debería recibir subsidios por ello? Pero incluso en este caso, es mejor pensar en las curvas de rentabilidad negativa como una herramienta de pensamiento en lugar de tratar de medirlas con precisión y utilizarlas para tomar decisiones individuales.
en conclusión
La excluibilidad y la competitividad son dimensiones importantes a la hora de evaluar un artículo, y tienen implicaciones muy importantes para la capacidad del artículo de automonetizarse y para responder a la pregunta de cuánto daño se puede evitar financiándolo con algún tipo de fondo público. Pero especialmente cuando entran en competencia proyectos más complejos, estas dos dimensiones rápidamente se vuelven insuficientes para determinar cómo establecer las prioridades de financiamiento. La mayoría de las cosas no son bienes puramente públicos: son una especie de híbrido intermedio y tienen muchas dimensiones que las hacen más o menos públicas, dimensiones que no se corresponden fácilmente con la "exclusividad" y la "superioridad".
Observar la "curva de ingresos-mal" de un proyecto nos brinda otra manera de medir la estadística que realmente importa: ¿cuánto daño se puede evitar al aliviar $1 de presión de monetización sobre un proyecto? A veces, los beneficios de aliviar la presión de monetización son decisivos: ciertos tipos de financiación simplemente no pueden recaudarse a través de canales comerciales hasta que se pueda encontrar un único usuario que se beneficie lo suficiente de ellos como para financiarlos unilateralmente. Otras veces, existen opciones de financiación empresarial, pero pueden tener efectos secundarios perjudiciales. A veces estos efectos son menores, a veces mayores. A veces existe una clara compensación entre opciones prosociales y una mayor monetización para un pequeño subconjunto de proyectos individuales. En otras ocasiones, los proyectos pueden financiarse por sí solos y no hay necesidad de financiarlos; o al menos, la incertidumbre y la información oculta hacen que sea demasiado difícil crear un programa de subsidios que genere más beneficios que daños. Siempre es mejor priorizar la financiación del mayor al menor beneficio, y hasta dónde llegar depende de cuánto dinero tengas.
*No estoy patrocinado por Athletic Greens. Pero el presentador del podcast Lex Fridman aceptó. Por supuesto, no acepté el patrocinio de Lex Fridman. Pero quizás otros lo acepten. De todos modos, mientras podamos seguir financiando podcasts para que puedan escucharse gratis sin que nadie interfiera, todo está bien.