Para resolver el ataque del 51% que enfrenta la nueva cadena, Cosmos introdujo un mecanismo de seguridad entre cadenas en su nuevo documento técnico, y la función en cadena de este mecanismo se lanzará en el segundo trimestre de 2023. Este mecanismo permite a la cadena alquilar seguridad desde Cosmos Hub, similar al modelo de seguridad compartida de Polkadot. Sin embargo, la seguridad entre cadenas de Cosmos proporciona una mayor flexibilidad, lo que permite que las cadenas de aplicaciones paguen a los validadores un porcentaje de las tarifas de transacción por seguridad. Para reducir la dependencia de Cosmos Hub, los cofundadores de Osmosis idearon la solución Mesh Security. A través de esta tecnología, cada cadena puede tener su propio conjunto de validadores y los validadores de Cosmos Hub pueden participar en el consenso de la cadena de consumidores. Esta estructura de malla asegura la comunicación económica y promueve una colaboración más estrecha, aumentando el poder de los validadores y promoviendo la igualdad entre cadenas.
Otra propuesta importante en el nuevo libro blanco implica la introducción de apuestas líquidas en todas las cadenas. El nuevo modelo de participación líquida de Cosmos Hub genera ingresos de una variedad de fuentes, incluidas las tarifas de transacción entre cadenas y las tarifas de seguridad entre cadenas. El rediseño del esquema de emisión de tokens ATOM tiene como objetivo aumentar sus capacidades de captura de peso y valor, haciéndolo consistente con las nuevas características de Cosmos Hub. El documento técnico prevé que este "mercado de liquidez entre cadenas servirá como catalizador para el despliegue general entre cadenas de ATOM, creando una nueva ola de innovación para garantías nativas seguras basadas en Cosmos".
Para proporcionar un sistema común para organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), Cosmos Hub también introduce una pila de gobernanza. El marco incluye un consejo de consenso, un consejo de seguridad entre cadenas y una DAO distribuida, lo que proporciona un modelo de gobernanza estandarizado para todas las DAO. El modelo de jerarquía de poder define las relaciones y responsabilidades entre diferentes organizaciones, lo que permite a Cosmos Hub tomar decisiones importantes con respecto al equilibrio de intereses entre los fondos del tesoro y las cadenas Dapp.
La actualización propuesta de Cosmos Hub tiene como objetivo abordar el estado roto del ecosistema Cosmos y mejorar las capacidades de captura de valor del token ATOM. Al crear nuevos módulos e implementar funciones avanzadas, Cosmos Hub busca convertirse en el núcleo de la red. Con la implementación nativa del USDC recientemente anunciada, se espera que el par comercial ATOM/USDC genere importantes ingresos por tarifas y desbloquee nuevos casos de uso para el token ATOM. Sin embargo, la actualización propuesta para refactorizar Cosmos Hub no pasó la sesión de votación de la comunidad y nunca llegó a la etapa de producción.
Figura 1 – Blog de ósmosis
CIB
El Protocolo Inter-Chain Blockchain (IBC) resuelve un problema específico: la comunicación entre cadenas. Para ello, proporciona una forma sin permiso de pasar paquetes entre cadenas de bloques. Si bien IBC inicialmente se centró en transferencias de tokens (Figura 2) e interacciones entre estados de cadena, sus casos de uso potenciales se han ampliado para incluir aplicaciones más complejas como la seguridad y la confianza en las transferencias (Figura 1). Aditya Sripal de Informal's e Interchain GmbH merece elogios por sus esfuerzos en el diseño e implementación de seguridad entre cadenas.
Además del equipo de desarrollo central, algunos proyectos están explorando activamente aplicaciones IBC innovadoras y trabajando arduamente para integrar IBC con otros ecosistemas. Iniciativas interesantes incluyen puentes IBC que se conectan a Polkadot, Ethereum, Avalanche y comunicaciones cruzadas. Además, proyectos como Babylon y Penumbra están aprovechando IBC para mejorar la seguridad y desbloquear nuevas funciones para cadenas habilitadas para IBC. Secret Network utiliza IBC para proporcionar acceso VRF rápido y seguro a todo el ecosistema, proporcionando aleatoriedad en la cadena.
Figura 2 - "Transferencia de tokens IBC" - Portal para desarrolladores de Cosmos
6 proyectos de la cartera Cosmos de Outlier Ventures
Entonces nuestro portafolio tiene 6 proyectos enfocados a construir dentro del ecosistema Cosmos. Aquí están las últimas actualizaciones sobre los proyectos de inversión de Outlier Cosmos:
Agórico
En 2022, Agoric, la cadena de bloques que permite contratos inteligentes Java en el ecosistema Cosmos, llegó al final de Mainnet-1 después de cuatro años de desarrollo, un hito importante para la plataforma. El lanzamiento de Mainnet-1 se produjo el 27 de octubre de 2022 y fue seguido por la actualización de Mainnet-1B, que introdujo características mejoradas como Agoric VM, una red Oracle y un conjunto de contratos inteligentes Java reforzados.
La primera aplicación descentralizada de la cadena de bloques Agoric es Inter Protocol, el centro de la primera moneda estable habilitada para IBC en el ecosistema Cosmos, conocida como IST. En la primera mitad de 2023, los usuarios solo podrán acuñar IST utilizando monedas estables como USDC, USDT y DAI, pero a partir de este verano también podrán utilizar activos volátiles como garantía para el proceso de acuñación. El equipo de Inter Protocol acaba de lanzar la bóveda ATOM en la versión Mainnet de la aplicación, lo que permite a los usuarios depositar tokens ATOM y acuñar IST contra su garantía.
Felicitaciones
Cudos es una cadena de bloques de Capa 1 y una red de computación en la nube gobernada por la comunidad de Capa 2 que proporciona un mercado de infraestructura como servicio (IaaS) para brindar computación en la nube descentralizada, sin permiso y de alto rendimiento a escala. La tecnología informática blockchain de Cudos fusiona la nube y la blockchain en Web3, y su token de utilidad nativo CUDOS desempeña un papel vital en la promoción de la plataforma. Cudos tiene como objetivo integrar completamente los servicios de nube y blockchain, defender la privacidad y la sostenibilidad del usuario y proporcionar recursos informáticos descentralizados al público.
Una de las aplicaciones descentralizadas más nuevas en Cudos Blockchain es Cudos Markets, un mercado de NFT de activos sostenibles que permite a los usuarios comprar, vender y recolectar NFT de potencia minera de Bitcoin. La propiedad de la NFT brinda a los usuarios acceso al poder minero durante 4 años, tiempo durante el cual el titular recibirá recompensas mineras relacionadas con el poder minero que posee en Cudos Markets. Su objetivo a largo plazo es proporcionar un mercado totalmente descentralizado para todas las necesidades informáticas.
Red secreta
En mayo de 2023, Secret Network lanzó Secret VRF, un generador de números aleatorios (“RNG”) seguro y verificable que ahora está disponible para los desarrolladores. Este RNG permite la creación de números verdaderamente aleatorios en la cadena de bloques sin comprometer la seguridad o la usabilidad. Elimina la necesidad de depender de soluciones fuera de la cadena que a menudo son poco confiables, centralizadas, costosas y perjudiciales para la experiencia del usuario. Secret VRF resuelve los desafíos técnicos del RNG en cadena generando números aleatorios impredecibles pero aún deterministas dentro de un entorno de ejecución confiable (TEE). Secret VRF está diseñado para proporcionar aleatoriedad en cadena verificable, lo que abre muchos casos de uso nuevos de Web3 para el universo Cosmos. Este es un gran avance para el universo Cosmos al reducir la dependencia del Chainlink VRF Oracle. Esta útil herramienta puede ser utilizada tanto por la comunidad de Secret Network como por otras cadenas Cosmos habilitadas por IBC como base para una aleatoriedad segura en Interchain.
Obtener.AI
Agentverse de Fetch ha lanzado su última versión, Agentverse v5, que incluye una nueva función que permite a los agentes poseer billeteras. Con esta actualización, los agentes pueden interactuar con el libro mayor de Fetch.ai, enviar y recibir transacciones y aprovechar infinitas posibilidades. Los desarrolladores ahora pueden aprovechar los objetos ctx.ledger y ctx.wallet para interactuar con el libro de contabilidad Fetch.ai y realizar transacciones sin problemas. Esta nueva característica permite a los agentes enviar tokens directamente desde su billetera a una dirección específica, facilitando los pagos o permitiendo transferencias de tokens. El editor de Agentverse muestra la dirección de la billetera del agente en la parte superior de la página, lo que facilita la administración de la billetera del agente. También permite transacciones de agente a agente, gracias a la integración de la billetera Agentverse.
Agentverse proporciona una plataforma fácil de usar para crear, probar e implementar agentes independientemente del nivel de experiencia del usuario con tecnologías basadas en agentes. Aprovechar las nuevas capacidades de la versión 5 ayudará a crear agentes inteligentes que puedan interactuar sin problemas con el libro mayor de Fetch.ai.
marcado
Las pruebas de conocimiento cero (ZKP) son un tema candente en la Web3 y es fascinante ver iniciativas multiprotocolo para nuevas herramientas que brinden a los consumidores una experiencia en línea más privada e independiente. Como resultado de la colaboración con Hyperledger Indy e Hyperledger Aries, dos marcos SSI conocidos, así como con el socio principal de Cheqd, Animo, Cheqd anunció recientemente soporte para certificados de conocimiento cero (ZKCreds). Ahora ofrecen sus famosos certificados verificables "AnonCreds" a sus socios.
Recientemente, Cheqd lanzó creds.xyz, un nuevo protocolo para ZKCreds. Las credenciales son un componente central del proyecto y brindan una forma de construir reputación y demostrar autenticidad en un entorno privado y seguro. A diferencia de los NFT y SBT, los Creds son transferibles y adaptables a través de una variedad de plataformas y ecosistemas, privados, lo que brinda a los usuarios control sobre quién puede acceder a su información, y revocables, lo que brinda a los usuarios un control de acceso configurable. Los créditos también pueden ayudar a los usuarios a demostrar que son humanos y no inteligencia artificial.
Evaluación financiera
Kima tiene como objetivo eliminar la fragmentación de DeFi proporcionando infraestructura abierta y bloques de construcción para aplicaciones entre cadenas. Actualmente, DeFi está fragmentado debido a obstáculos técnicos, financieros y regulatorios, lo que da como resultado que los fondos de liquidez, las opciones, las bóvedas, las estrategias y los contratos de futuros queden bloqueados dentro de los límites de la red y los contratos inteligentes. Esta fragmentación da como resultado una mala experiencia de usuario, funcionalidad limitada, falta de liquidez y altos costos. Para aumentar la adopción y desbloquear el valor, DeFi debe volverse no fragmentado, interoperable, interconectado, fácil de usar y tener servicios inteligentes.
El Protocolo Kima proporciona una infraestructura técnica sólida, bloques funcionales prediseñados, tokenómica y aplicaciones para resolver estos problemas y crear una experiencia DeFi más fluida. Acaban de anunciar una demostración pública de su aplicación implementada en Devnet, que permitirá a los usuarios probar varias funciones de su conjunto de productos.
Conclusión
Cosmos es un ecosistema en constante crecimiento, con nuevas cadenas innovadoras en constante desarrollo. A través de mejoras inteligentes en torno a IBC y el soporte entre cadenas, así como el desarrollo continuo de las cadenas de aplicaciones existentes, la seguridad, la interoperabilidad y la experiencia del usuario, ya son mejores que nunca.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los 6 proyectos de la cartera Cosmos de Outlier Ventures de un vistazo
Autor: Victor-Cristian Florea, Outlier Ventures; Traducido por: 金财经0xjs
Actualización del ecosistema Cosmos
"Informe técnico de Cosmos Hub v1.2"
Para resolver el ataque del 51% que enfrenta la nueva cadena, Cosmos introdujo un mecanismo de seguridad entre cadenas en su nuevo documento técnico, y la función en cadena de este mecanismo se lanzará en el segundo trimestre de 2023. Este mecanismo permite a la cadena alquilar seguridad desde Cosmos Hub, similar al modelo de seguridad compartida de Polkadot. Sin embargo, la seguridad entre cadenas de Cosmos proporciona una mayor flexibilidad, lo que permite que las cadenas de aplicaciones paguen a los validadores un porcentaje de las tarifas de transacción por seguridad. Para reducir la dependencia de Cosmos Hub, los cofundadores de Osmosis idearon la solución Mesh Security. A través de esta tecnología, cada cadena puede tener su propio conjunto de validadores y los validadores de Cosmos Hub pueden participar en el consenso de la cadena de consumidores. Esta estructura de malla asegura la comunicación económica y promueve una colaboración más estrecha, aumentando el poder de los validadores y promoviendo la igualdad entre cadenas.
Otra propuesta importante en el nuevo libro blanco implica la introducción de apuestas líquidas en todas las cadenas. El nuevo modelo de participación líquida de Cosmos Hub genera ingresos de una variedad de fuentes, incluidas las tarifas de transacción entre cadenas y las tarifas de seguridad entre cadenas. El rediseño del esquema de emisión de tokens ATOM tiene como objetivo aumentar sus capacidades de captura de peso y valor, haciéndolo consistente con las nuevas características de Cosmos Hub. El documento técnico prevé que este "mercado de liquidez entre cadenas servirá como catalizador para el despliegue general entre cadenas de ATOM, creando una nueva ola de innovación para garantías nativas seguras basadas en Cosmos".
Para proporcionar un sistema común para organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), Cosmos Hub también introduce una pila de gobernanza. El marco incluye un consejo de consenso, un consejo de seguridad entre cadenas y una DAO distribuida, lo que proporciona un modelo de gobernanza estandarizado para todas las DAO. El modelo de jerarquía de poder define las relaciones y responsabilidades entre diferentes organizaciones, lo que permite a Cosmos Hub tomar decisiones importantes con respecto al equilibrio de intereses entre los fondos del tesoro y las cadenas Dapp.
La actualización propuesta de Cosmos Hub tiene como objetivo abordar el estado roto del ecosistema Cosmos y mejorar las capacidades de captura de valor del token ATOM. Al crear nuevos módulos e implementar funciones avanzadas, Cosmos Hub busca convertirse en el núcleo de la red. Con la implementación nativa del USDC recientemente anunciada, se espera que el par comercial ATOM/USDC genere importantes ingresos por tarifas y desbloquee nuevos casos de uso para el token ATOM. Sin embargo, la actualización propuesta para refactorizar Cosmos Hub no pasó la sesión de votación de la comunidad y nunca llegó a la etapa de producción.
Figura 1 – Blog de ósmosis
CIB
El Protocolo Inter-Chain Blockchain (IBC) resuelve un problema específico: la comunicación entre cadenas. Para ello, proporciona una forma sin permiso de pasar paquetes entre cadenas de bloques. Si bien IBC inicialmente se centró en transferencias de tokens (Figura 2) e interacciones entre estados de cadena, sus casos de uso potenciales se han ampliado para incluir aplicaciones más complejas como la seguridad y la confianza en las transferencias (Figura 1). Aditya Sripal de Informal's e Interchain GmbH merece elogios por sus esfuerzos en el diseño e implementación de seguridad entre cadenas.
Además del equipo de desarrollo central, algunos proyectos están explorando activamente aplicaciones IBC innovadoras y trabajando arduamente para integrar IBC con otros ecosistemas. Iniciativas interesantes incluyen puentes IBC que se conectan a Polkadot, Ethereum, Avalanche y comunicaciones cruzadas. Además, proyectos como Babylon y Penumbra están aprovechando IBC para mejorar la seguridad y desbloquear nuevas funciones para cadenas habilitadas para IBC. Secret Network utiliza IBC para proporcionar acceso VRF rápido y seguro a todo el ecosistema, proporcionando aleatoriedad en la cadena.
Figura 2 - "Transferencia de tokens IBC" - Portal para desarrolladores de Cosmos
6 proyectos de la cartera Cosmos de Outlier Ventures
Entonces nuestro portafolio tiene 6 proyectos enfocados a construir dentro del ecosistema Cosmos. Aquí están las últimas actualizaciones sobre los proyectos de inversión de Outlier Cosmos:
Agórico
En 2022, Agoric, la cadena de bloques que permite contratos inteligentes Java en el ecosistema Cosmos, llegó al final de Mainnet-1 después de cuatro años de desarrollo, un hito importante para la plataforma. El lanzamiento de Mainnet-1 se produjo el 27 de octubre de 2022 y fue seguido por la actualización de Mainnet-1B, que introdujo características mejoradas como Agoric VM, una red Oracle y un conjunto de contratos inteligentes Java reforzados.
La primera aplicación descentralizada de la cadena de bloques Agoric es Inter Protocol, el centro de la primera moneda estable habilitada para IBC en el ecosistema Cosmos, conocida como IST. En la primera mitad de 2023, los usuarios solo podrán acuñar IST utilizando monedas estables como USDC, USDT y DAI, pero a partir de este verano también podrán utilizar activos volátiles como garantía para el proceso de acuñación. El equipo de Inter Protocol acaba de lanzar la bóveda ATOM en la versión Mainnet de la aplicación, lo que permite a los usuarios depositar tokens ATOM y acuñar IST contra su garantía.
Felicitaciones
Cudos es una cadena de bloques de Capa 1 y una red de computación en la nube gobernada por la comunidad de Capa 2 que proporciona un mercado de infraestructura como servicio (IaaS) para brindar computación en la nube descentralizada, sin permiso y de alto rendimiento a escala. La tecnología informática blockchain de Cudos fusiona la nube y la blockchain en Web3, y su token de utilidad nativo CUDOS desempeña un papel vital en la promoción de la plataforma. Cudos tiene como objetivo integrar completamente los servicios de nube y blockchain, defender la privacidad y la sostenibilidad del usuario y proporcionar recursos informáticos descentralizados al público.
Una de las aplicaciones descentralizadas más nuevas en Cudos Blockchain es Cudos Markets, un mercado de NFT de activos sostenibles que permite a los usuarios comprar, vender y recolectar NFT de potencia minera de Bitcoin. La propiedad de la NFT brinda a los usuarios acceso al poder minero durante 4 años, tiempo durante el cual el titular recibirá recompensas mineras relacionadas con el poder minero que posee en Cudos Markets. Su objetivo a largo plazo es proporcionar un mercado totalmente descentralizado para todas las necesidades informáticas.
Red secreta
En mayo de 2023, Secret Network lanzó Secret VRF, un generador de números aleatorios (“RNG”) seguro y verificable que ahora está disponible para los desarrolladores. Este RNG permite la creación de números verdaderamente aleatorios en la cadena de bloques sin comprometer la seguridad o la usabilidad. Elimina la necesidad de depender de soluciones fuera de la cadena que a menudo son poco confiables, centralizadas, costosas y perjudiciales para la experiencia del usuario. Secret VRF resuelve los desafíos técnicos del RNG en cadena generando números aleatorios impredecibles pero aún deterministas dentro de un entorno de ejecución confiable (TEE). Secret VRF está diseñado para proporcionar aleatoriedad en cadena verificable, lo que abre muchos casos de uso nuevos de Web3 para el universo Cosmos. Este es un gran avance para el universo Cosmos al reducir la dependencia del Chainlink VRF Oracle. Esta útil herramienta puede ser utilizada tanto por la comunidad de Secret Network como por otras cadenas Cosmos habilitadas por IBC como base para una aleatoriedad segura en Interchain.
Obtener.AI
Agentverse de Fetch ha lanzado su última versión, Agentverse v5, que incluye una nueva función que permite a los agentes poseer billeteras. Con esta actualización, los agentes pueden interactuar con el libro mayor de Fetch.ai, enviar y recibir transacciones y aprovechar infinitas posibilidades. Los desarrolladores ahora pueden aprovechar los objetos ctx.ledger y ctx.wallet para interactuar con el libro de contabilidad Fetch.ai y realizar transacciones sin problemas. Esta nueva característica permite a los agentes enviar tokens directamente desde su billetera a una dirección específica, facilitando los pagos o permitiendo transferencias de tokens. El editor de Agentverse muestra la dirección de la billetera del agente en la parte superior de la página, lo que facilita la administración de la billetera del agente. También permite transacciones de agente a agente, gracias a la integración de la billetera Agentverse.
Agentverse proporciona una plataforma fácil de usar para crear, probar e implementar agentes independientemente del nivel de experiencia del usuario con tecnologías basadas en agentes. Aprovechar las nuevas capacidades de la versión 5 ayudará a crear agentes inteligentes que puedan interactuar sin problemas con el libro mayor de Fetch.ai.
marcado
Las pruebas de conocimiento cero (ZKP) son un tema candente en la Web3 y es fascinante ver iniciativas multiprotocolo para nuevas herramientas que brinden a los consumidores una experiencia en línea más privada e independiente. Como resultado de la colaboración con Hyperledger Indy e Hyperledger Aries, dos marcos SSI conocidos, así como con el socio principal de Cheqd, Animo, Cheqd anunció recientemente soporte para certificados de conocimiento cero (ZKCreds). Ahora ofrecen sus famosos certificados verificables "AnonCreds" a sus socios.
Recientemente, Cheqd lanzó creds.xyz, un nuevo protocolo para ZKCreds. Las credenciales son un componente central del proyecto y brindan una forma de construir reputación y demostrar autenticidad en un entorno privado y seguro. A diferencia de los NFT y SBT, los Creds son transferibles y adaptables a través de una variedad de plataformas y ecosistemas, privados, lo que brinda a los usuarios control sobre quién puede acceder a su información, y revocables, lo que brinda a los usuarios un control de acceso configurable. Los créditos también pueden ayudar a los usuarios a demostrar que son humanos y no inteligencia artificial.
Evaluación financiera
Kima tiene como objetivo eliminar la fragmentación de DeFi proporcionando infraestructura abierta y bloques de construcción para aplicaciones entre cadenas. Actualmente, DeFi está fragmentado debido a obstáculos técnicos, financieros y regulatorios, lo que da como resultado que los fondos de liquidez, las opciones, las bóvedas, las estrategias y los contratos de futuros queden bloqueados dentro de los límites de la red y los contratos inteligentes. Esta fragmentación da como resultado una mala experiencia de usuario, funcionalidad limitada, falta de liquidez y altos costos. Para aumentar la adopción y desbloquear el valor, DeFi debe volverse no fragmentado, interoperable, interconectado, fácil de usar y tener servicios inteligentes.
El Protocolo Kima proporciona una infraestructura técnica sólida, bloques funcionales prediseñados, tokenómica y aplicaciones para resolver estos problemas y crear una experiencia DeFi más fluida. Acaban de anunciar una demostración pública de su aplicación implementada en Devnet, que permitirá a los usuarios probar varias funciones de su conjunto de productos.
Conclusión
Cosmos es un ecosistema en constante crecimiento, con nuevas cadenas innovadoras en constante desarrollo. A través de mejoras inteligentes en torno a IBC y el soporte entre cadenas, así como el desarrollo continuo de las cadenas de aplicaciones existentes, la seguridad, la interoperabilidad y la experiencia del usuario, ya son mejores que nunca.