Autor: Dilip Kumar Patairya, Cointelegraph; Compilador: Songxue, Golden Finance
1. Comprenda la finalidad de blockchain
En los sistemas financieros tradicionales, una vez confirmada una transacción, no se puede deshacer. Del mismo modo, lograr la finalidad en una red blockchain garantiza que las transacciones sean permanentes y no puedan modificarse después de agregarse a la blockchain. Para garantizar la seguridad y autenticidad de blockchain, este concepto es crucial.
La finalidad se logra a través de la red blockchain mediante el consenso. Las diferentes redes blockchain emplean diferentes algoritmos de consenso, cada uno con métodos únicos para validar transacciones y garantizar la finalidad, como Prueba de trabajo (PoW), Prueba de participación (PoS) o Tolerancia práctica a fallas bizantinas.
2. Tipos de finalidad en blockchain
La finalidad en una cadena de bloques puede ser probabilística, económica, instantánea, incondicional o vinculada a todo el estado de la cadena de bloques.
En una cadena de bloques, existen múltiples tipos de finalidad, cada uno de los cuales describe un grado diferente de finalidad e irreversibilidad de las transacciones y los bloques. Los principales tipos de finalidad en blockchain son los siguientes:
Finalidad probabilística
En la mayoría de los sistemas blockchain, la finalidad es probabilística, especialmente aquellos que utilizan el consenso PoW, como Bitcoin. Cuando los bloques se colocan encima de las transacciones confirmadas después de incluirlas en un bloque, la probabilidad de revertir una transacción disminuye exponencialmente.
Finalidad económica
El concepto de finalidad económica se asocia a menudo con los sistemas PoS. Desde una perspectiva de finalidad económica, una transacción se considera definitiva y se volvería financieramente inviable si se intentara revertirla. En PoS, los validadores o nodos deben proporcionar una cierta cantidad de criptomonedas como garantía. Si aprueban transacciones falsas, corren el riesgo de perder su garantía, lo que hace que el comportamiento malicioso sea financieramente injustificable.
Certeza instantánea
La red Ripple proporciona una finalidad casi instantánea, lo que garantiza que una vez que una transacción se registra en el libro mayor, se confirma instantáneamente y es irreversible. Las transacciones son verificadas por 150 validadores. Estos validadores tienen el potencial de ganar un lugar en la lista de nodos únicos de Ripple, que consta de 35 validadores.
Certeza incondicional
Una vez confirmada una transacción, se considera total e incondicionalmente definitiva. Bajo ninguna circunstancia se revertirá la transacción. Lograr una finalidad incondicional puede ser difícil y a menudo requiere métodos de consenso altamente centralizados o únicos.
Certeza de estado
En algunos sistemas blockchain, la finalidad se refiere al estado completo de la cadena de bloques, no solo a las transacciones. Las transiciones de estado (cambios en el estado de una cadena de bloques, como la ejecución de una transacción o un contrato inteligente) no se pueden modificar ni revertir una vez completadas. Para aplicaciones como los contratos inteligentes, donde la precisión de todo el estado de la aplicación es fundamental, lograr la finalidad del estado es fundamental.
3. Por qué la finalidad es importante en blockchain
La finalidad de blockchain proporciona las garantías necesarias para la validez y durabilidad de las transacciones, convirtiéndola en un concepto fundamental para la confiabilidad y funcionalidad de la tecnología.
La finalidad proporciona un alto grado de seguridad y confianza al sistema, garantizando que una vez que se confirma una transacción, no se puede cambiar ni revertir. Al verificar que las transacciones sean legítimas y estén registradas en la cadena de bloques, la finalidad evita el problema del doble gasto, en el que el mismo activo digital se puede gastar varias veces.
Por ejemplo, puede ocurrir un doble gasto si alguien posee un Bitcoin (BTC) e intenta transferirlo a dos destinatarios diferentes en dos transacciones separadas. Al garantizar la finalidad, la tecnología blockchain puede evitar que esto suceda. Una vez que una transacción se confirma y registra en la cadena de bloques, el activo digital se considera gastado y no se puede utilizar para más transacciones.
En el contexto de los contratos inteligentes, la finalidad es crucial. Los detalles del acuerdo entre comprador y vendedor están integrados directamente en contratos inteligentes, que son códigos autoejecutables. La finalidad garantiza que los resultados de estos contratos sean deterministas e inmutables.
Además, la finalidad es lo que las aplicaciones descentralizadas (DApps) garantizan que sus actividades sean seguras y confiables. La finalidad garantiza que las decisiones y transacciones realizadas en estas aplicaciones sean irreversibles e irreversibles. Además, blockchain genera confianza entre los usuarios y miembros de la red al hacer que las transacciones sean definitivas. Al saber que las transacciones son irreversibles, aumenta la confianza de los usuarios en el sistema.
4. Desafíos para lograr la finalidad de blockchain
Problemas como bifurcaciones, retrasos en la red, vulnerabilidades de contratos inteligentes y ataques del 51% obstaculizan la finalidad de las transacciones de blockchain.
Una bifurcación ocurre cuando una cadena de bloques se divide en múltiples rutas, lo que produce diferentes versiones del historial de transacciones. Los métodos de consenso se ponen a prueba mediante tales desacuerdos, lo que dificulta determinar qué versión es legítima.
Por ejemplo, una bifurcación dura puede deberse a desacuerdos entre la comunidad o los desarrolladores sobre una actualización del protocolo. Hasta que se resuelva el problema, es posible que diferentes facciones continúen apoyando las cadenas de bloques PoW, lo que resultará en una falta de finalidad.
El problema se ve agravado por la latencia de la red o retrasos en la comunicación de datos entre nodos. Las conexiones de red lentas pueden retrasar la propagación de la información de las transacciones en la red blockchain, lo que genera errores de orden y verificación de las transacciones.
Además, las vulnerabilidades en los contratos inteligentes pueden provocar comportamientos inesperados, lo que permite a los delincuentes explotarlos y revertir transacciones. Asimismo, una entidad que posea más del 50% del poder minero de la red en una cadena de bloques PoW podría cambiar la historia de la cadena de bloques y revertir las transacciones. Esto socava la finalidad y la seguridad.
Debido a estas preocupaciones, la integridad de la cadena de bloques se ve comprometida y los desarrolladores deben implementar algoritmos de consenso sólidos y protocolos de red eficientes para reducir las bifurcaciones y los problemas de latencia y garantizar la finalidad oportuna y segura de las transacciones.
5. Tecnología y algoritmos de consenso para mejorar la finalidad
Períodos de confirmación más largos, validación múltiple y algoritmos de seguridad de vanguardia, como Pure PoS, Delegated PoS (DPoS) y HoneyBadgerBFT de Algorand, pueden ayudar a mejorar la finalidad de las cadenas de bloques.
Un enfoque implica tiempos de confirmación más largos, lo que permite más verificaciones antes de que una transacción se considere definitiva. Al ampliar el tiempo necesario para llegar a un consenso, aumenta considerablemente la probabilidad de que la validez de una transacción se confirme y se vuelva irreversible.
Además, el uso de tecnología de confirmación múltiple (las transacciones son verificadas por múltiples nodos o validadores) proporciona una capa adicional de seguridad, garantizando un consenso más amplio y reduciendo la posibilidad de errores o ataques maliciosos.
Además, los algoritmos de consenso innovadores como Pure PoS, DPoS y HoneyBadgerBFT de Algorand han transformado la industria. Algorand utiliza un enfoque PoS combinado con un Acuerdo Bizantino para garantizar que las transacciones tengan una finalidad rápida e irreversible.
Al implementar un sistema basado en la reputación donde las transacciones son verificadas por un pequeño grupo de representantes confiables, DPoS aumenta la efectividad y finalidad de la red. Asimismo, el algoritmo HoneyBadgerBFT mejora la finalidad y la seguridad incluso en presencia de nodos maliciosos o retrasos en la red mediante la implementación de consenso bizantino asincrónico.
6. Tendencias y desarrollos futuros para lograr resultados finales más rápidos y confiables
Esencialmente, lograr resultados finales más rápidos y confiables en el futuro requiere una estrategia multidisciplinaria que combine diferentes tecnologías de consenso, cifrado de vanguardia e interoperabilidad mejorada.
La exposición de los modelos de consenso híbridos es una de esas tendencias. Estos algoritmos de consenso híbridos se esfuerzan por mejorar la escalabilidad y el rendimiento manteniendo al mismo tiempo una seguridad sólida al combinar las ventajas de varios algoritmos de consenso. Los proyectos han intentado incorporar métodos PoS porque consumen mucha menos energía que la tecnología PoW y pueden acelerar los tiempos de confirmación.
Además, existe un interés creciente en métodos de cifrado avanzados, como las pruebas de conocimiento cero (ZK), y tecnologías innovadoras como la fragmentación. Las pruebas de conocimiento cero permiten a las partes verificar las transacciones sin revelar información privada, aumentando así la eficiencia y la privacidad. La fragmentación es un método para dividir una cadena de bloques en partes más pequeñas y manejables, lo que puede reducir la carga computacional de los nodos y acelerar el procesamiento de transacciones.
El desarrollo de la computación cuántica puede hacer que las técnicas de cifrado existentes queden obsoletas, lo que requerirá la creación de algoritmos resistentes a los cuánticos. Para mantener la seguridad y la finalidad de las transacciones frente a las amenazas cuánticas, las redes blockchain están investigando activamente soluciones criptográficas resistentes a los cuánticos.
Otra área de preocupación es cómo interactúan las diferentes cadenas de bloques entre sí. Al utilizar protocolos como Polkadot y Cosmos, las transacciones entre redes se pueden completar de forma rápida y sin problemas. Esta interoperabilidad aumenta la eficacia general del sistema blockchain, lo que da como resultado resultados finales más rápidos y confiables.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué es la finalidad de blockchain y por qué es importante?
Autor: Dilip Kumar Patairya, Cointelegraph; Compilador: Songxue, Golden Finance
1. Comprenda la finalidad de blockchain
En los sistemas financieros tradicionales, una vez confirmada una transacción, no se puede deshacer. Del mismo modo, lograr la finalidad en una red blockchain garantiza que las transacciones sean permanentes y no puedan modificarse después de agregarse a la blockchain. Para garantizar la seguridad y autenticidad de blockchain, este concepto es crucial.
La finalidad se logra a través de la red blockchain mediante el consenso. Las diferentes redes blockchain emplean diferentes algoritmos de consenso, cada uno con métodos únicos para validar transacciones y garantizar la finalidad, como Prueba de trabajo (PoW), Prueba de participación (PoS) o Tolerancia práctica a fallas bizantinas.
2. Tipos de finalidad en blockchain
La finalidad en una cadena de bloques puede ser probabilística, económica, instantánea, incondicional o vinculada a todo el estado de la cadena de bloques.
En una cadena de bloques, existen múltiples tipos de finalidad, cada uno de los cuales describe un grado diferente de finalidad e irreversibilidad de las transacciones y los bloques. Los principales tipos de finalidad en blockchain son los siguientes:
Finalidad probabilística
En la mayoría de los sistemas blockchain, la finalidad es probabilística, especialmente aquellos que utilizan el consenso PoW, como Bitcoin. Cuando los bloques se colocan encima de las transacciones confirmadas después de incluirlas en un bloque, la probabilidad de revertir una transacción disminuye exponencialmente.
Finalidad económica
El concepto de finalidad económica se asocia a menudo con los sistemas PoS. Desde una perspectiva de finalidad económica, una transacción se considera definitiva y se volvería financieramente inviable si se intentara revertirla. En PoS, los validadores o nodos deben proporcionar una cierta cantidad de criptomonedas como garantía. Si aprueban transacciones falsas, corren el riesgo de perder su garantía, lo que hace que el comportamiento malicioso sea financieramente injustificable.
Certeza instantánea
La red Ripple proporciona una finalidad casi instantánea, lo que garantiza que una vez que una transacción se registra en el libro mayor, se confirma instantáneamente y es irreversible. Las transacciones son verificadas por 150 validadores. Estos validadores tienen el potencial de ganar un lugar en la lista de nodos únicos de Ripple, que consta de 35 validadores.
Certeza incondicional
Una vez confirmada una transacción, se considera total e incondicionalmente definitiva. Bajo ninguna circunstancia se revertirá la transacción. Lograr una finalidad incondicional puede ser difícil y a menudo requiere métodos de consenso altamente centralizados o únicos.
Certeza de estado
En algunos sistemas blockchain, la finalidad se refiere al estado completo de la cadena de bloques, no solo a las transacciones. Las transiciones de estado (cambios en el estado de una cadena de bloques, como la ejecución de una transacción o un contrato inteligente) no se pueden modificar ni revertir una vez completadas. Para aplicaciones como los contratos inteligentes, donde la precisión de todo el estado de la aplicación es fundamental, lograr la finalidad del estado es fundamental.
3. Por qué la finalidad es importante en blockchain
La finalidad de blockchain proporciona las garantías necesarias para la validez y durabilidad de las transacciones, convirtiéndola en un concepto fundamental para la confiabilidad y funcionalidad de la tecnología.
La finalidad proporciona un alto grado de seguridad y confianza al sistema, garantizando que una vez que se confirma una transacción, no se puede cambiar ni revertir. Al verificar que las transacciones sean legítimas y estén registradas en la cadena de bloques, la finalidad evita el problema del doble gasto, en el que el mismo activo digital se puede gastar varias veces.
Por ejemplo, puede ocurrir un doble gasto si alguien posee un Bitcoin (BTC) e intenta transferirlo a dos destinatarios diferentes en dos transacciones separadas. Al garantizar la finalidad, la tecnología blockchain puede evitar que esto suceda. Una vez que una transacción se confirma y registra en la cadena de bloques, el activo digital se considera gastado y no se puede utilizar para más transacciones.
En el contexto de los contratos inteligentes, la finalidad es crucial. Los detalles del acuerdo entre comprador y vendedor están integrados directamente en contratos inteligentes, que son códigos autoejecutables. La finalidad garantiza que los resultados de estos contratos sean deterministas e inmutables.
Además, la finalidad es lo que las aplicaciones descentralizadas (DApps) garantizan que sus actividades sean seguras y confiables. La finalidad garantiza que las decisiones y transacciones realizadas en estas aplicaciones sean irreversibles e irreversibles. Además, blockchain genera confianza entre los usuarios y miembros de la red al hacer que las transacciones sean definitivas. Al saber que las transacciones son irreversibles, aumenta la confianza de los usuarios en el sistema.
4. Desafíos para lograr la finalidad de blockchain
Problemas como bifurcaciones, retrasos en la red, vulnerabilidades de contratos inteligentes y ataques del 51% obstaculizan la finalidad de las transacciones de blockchain.
Una bifurcación ocurre cuando una cadena de bloques se divide en múltiples rutas, lo que produce diferentes versiones del historial de transacciones. Los métodos de consenso se ponen a prueba mediante tales desacuerdos, lo que dificulta determinar qué versión es legítima.
Por ejemplo, una bifurcación dura puede deberse a desacuerdos entre la comunidad o los desarrolladores sobre una actualización del protocolo. Hasta que se resuelva el problema, es posible que diferentes facciones continúen apoyando las cadenas de bloques PoW, lo que resultará en una falta de finalidad.
El problema se ve agravado por la latencia de la red o retrasos en la comunicación de datos entre nodos. Las conexiones de red lentas pueden retrasar la propagación de la información de las transacciones en la red blockchain, lo que genera errores de orden y verificación de las transacciones.
Además, las vulnerabilidades en los contratos inteligentes pueden provocar comportamientos inesperados, lo que permite a los delincuentes explotarlos y revertir transacciones. Asimismo, una entidad que posea más del 50% del poder minero de la red en una cadena de bloques PoW podría cambiar la historia de la cadena de bloques y revertir las transacciones. Esto socava la finalidad y la seguridad.
Debido a estas preocupaciones, la integridad de la cadena de bloques se ve comprometida y los desarrolladores deben implementar algoritmos de consenso sólidos y protocolos de red eficientes para reducir las bifurcaciones y los problemas de latencia y garantizar la finalidad oportuna y segura de las transacciones.
5. Tecnología y algoritmos de consenso para mejorar la finalidad
Períodos de confirmación más largos, validación múltiple y algoritmos de seguridad de vanguardia, como Pure PoS, Delegated PoS (DPoS) y HoneyBadgerBFT de Algorand, pueden ayudar a mejorar la finalidad de las cadenas de bloques.
Un enfoque implica tiempos de confirmación más largos, lo que permite más verificaciones antes de que una transacción se considere definitiva. Al ampliar el tiempo necesario para llegar a un consenso, aumenta considerablemente la probabilidad de que la validez de una transacción se confirme y se vuelva irreversible.
Además, el uso de tecnología de confirmación múltiple (las transacciones son verificadas por múltiples nodos o validadores) proporciona una capa adicional de seguridad, garantizando un consenso más amplio y reduciendo la posibilidad de errores o ataques maliciosos.
Además, los algoritmos de consenso innovadores como Pure PoS, DPoS y HoneyBadgerBFT de Algorand han transformado la industria. Algorand utiliza un enfoque PoS combinado con un Acuerdo Bizantino para garantizar que las transacciones tengan una finalidad rápida e irreversible.
Al implementar un sistema basado en la reputación donde las transacciones son verificadas por un pequeño grupo de representantes confiables, DPoS aumenta la efectividad y finalidad de la red. Asimismo, el algoritmo HoneyBadgerBFT mejora la finalidad y la seguridad incluso en presencia de nodos maliciosos o retrasos en la red mediante la implementación de consenso bizantino asincrónico.
6. Tendencias y desarrollos futuros para lograr resultados finales más rápidos y confiables
Esencialmente, lograr resultados finales más rápidos y confiables en el futuro requiere una estrategia multidisciplinaria que combine diferentes tecnologías de consenso, cifrado de vanguardia e interoperabilidad mejorada.
La exposición de los modelos de consenso híbridos es una de esas tendencias. Estos algoritmos de consenso híbridos se esfuerzan por mejorar la escalabilidad y el rendimiento manteniendo al mismo tiempo una seguridad sólida al combinar las ventajas de varios algoritmos de consenso. Los proyectos han intentado incorporar métodos PoS porque consumen mucha menos energía que la tecnología PoW y pueden acelerar los tiempos de confirmación.
Además, existe un interés creciente en métodos de cifrado avanzados, como las pruebas de conocimiento cero (ZK), y tecnologías innovadoras como la fragmentación. Las pruebas de conocimiento cero permiten a las partes verificar las transacciones sin revelar información privada, aumentando así la eficiencia y la privacidad. La fragmentación es un método para dividir una cadena de bloques en partes más pequeñas y manejables, lo que puede reducir la carga computacional de los nodos y acelerar el procesamiento de transacciones.
El desarrollo de la computación cuántica puede hacer que las técnicas de cifrado existentes queden obsoletas, lo que requerirá la creación de algoritmos resistentes a los cuánticos. Para mantener la seguridad y la finalidad de las transacciones frente a las amenazas cuánticas, las redes blockchain están investigando activamente soluciones criptográficas resistentes a los cuánticos.
Otra área de preocupación es cómo interactúan las diferentes cadenas de bloques entre sí. Al utilizar protocolos como Polkadot y Cosmos, las transacciones entre redes se pueden completar de forma rápida y sin problemas. Esta interoperabilidad aumenta la eficacia general del sistema blockchain, lo que da como resultado resultados finales más rápidos y confiables.