DeFi aún tiene que cumplir su promesa de privacidad

Autor: Antoni Zolciak, blockworks Traducción: Shan Ouba, Golden Finance

Promesas de privacidad hipócritas en medio de la locura veraniega por DeFi

Cuando se trata de privacidad personal, las promesas de DeFi Summer parecen huecas.

Durante el auge de DeFi de 2021, ha habido una afluencia de proyectos inundados de palabras de moda como “privacidad financiera” y “criptoseguridad”, generando expectativas altísimas para los usuarios cuando la industria aún se encuentra en sus primeras etapas. Como resultado, una vez que se calmó el polvo, se hizo evidente que la mayoría de las audaces afirmaciones de privacidad de DeFi no estuvieron a la altura de las expectativas. Este problema se ha puesto aún más de relieve con el surgimiento de nuevos servicios de análisis en cadena, como Arkham Intelligence y Chainalysis, cuyos paneles de datos han revelado que la actividad en cadena de los usuarios de DeFi es realmente rastreable.

Ahora, la industria DeFi enfrenta una presión regulatoria cada vez mayor para anonimizar ciertas transacciones y perfiles de usuario, al tiempo que enfrenta una menor confianza de los usuarios en sus derechos individuales a la privacidad de los datos. Pero, ¿estos desafíos señalan la muerte de la privacidad en DeFi? No lo creemos.

DeFi enfrenta presión regulatoria y preocupaciones sobre la privacidad de los datos de los usuarios

La verdad es que el tema más urgente hoy en día no es la crítica a la naturaleza de DeFi en sí, sino la crítica a su estado actual de desarrollo. Más específicamente, el problema para los desarrolladores es que gran parte del entusiasmo se basa en tecnología inmadura que aún no ha estado a la altura de las expectativas. Sin embargo, la infraestructura está madurando rápidamente y el paradigma Web3 se está alejando de la noción de que la transparencia está necesariamente asociada con una falta de privacidad.

Cuando se trata de la privacidad de las criptomonedas, existe una gran diferencia entre un enfoque libertario (ignorar los esfuerzos contra el lavado de dinero y actuar arbitrariamente) y una privacidad que permite nuevos casos de uso de una manera que cumpla con las regulaciones (puede hacer lo que quiera siempre que sus fondos provienen de una fuente legítima).

Afortunadamente, la mayoría de las leyes de privacidad permiten esta demarcación, razón por la cual la gran mayoría de las regulaciones actuales se centran más en áreas de protección del cliente que en una objeción general a la "privacidad".

Por ejemplo, el gobierno de EE. UU. apoya las tecnologías que mejoran la privacidad siempre que cumplan con las normas ALD/CFT actuales. Sin embargo, cuando las organizaciones utilizan blockchains privadas sin seguir estas pautas o utilizan servicios que operan fuera de las leyes actuales, crean riesgos innecesarios para sus usuarios.

La clave para que este enfoque de la privacidad sea práctico para los reguladores y aceptable para los usuarios puede ser el almacenamiento descentralizado de datos de las credenciales de los usuarios como idOS, el sistema de identidad compatible con GDPR anunciado en la conferencia TOKEN2049 de este año. Con una solución de este tipo, ninguna parte controla las credenciales de un usuario, mientras que el sistema puede garantizar de manera verificable que el usuario no esté en ninguna lista de sanciones autorizadas.

Las tecnologías de rápida maduración, como las pruebas de conocimiento cero y los sistemas de identidad descentralizados, eliminan la necesidad (y la posibilidad) de revelar datos redundantes de los usuarios a cualquier parte externa. Al mismo tiempo, permiten a los reguladores identificar y tomar medidas con confianza y rapidez contra actividades maliciosas en la cadena. La combinación de este sistema de almacenamiento con aplicaciones DeFi que mejoran la privacidad da como resultado un conjunto integral de comercio de privacidad que también cumple con la normativa AML.

En resumen, los creadores de Web3 están escuchando a los reguladores y a los usuarios finales y desarrollando soluciones más matizadas para satisfacer las necesidades de ambos extremos. No hay duda de que la industria en su conjunto no está actualmente a la altura de las expectativas de ambas partes.

Potencial de desarrollo de DeFi y posibilidad de cumplimiento normativo

Afortunadamente, la mayoría de las leyes de privacidad permiten esta demarcación, razón por la cual la gran mayoría de las regulaciones actuales se centran más en áreas de protección del cliente que en una objeción general a la "privacidad".

Por ejemplo, el gobierno de EE. UU. apoya las tecnologías que mejoran la privacidad siempre que cumplan con las normas ALD/CFT actuales. Sin embargo, cuando las organizaciones utilizan blockchains privadas sin seguir estas pautas o utilizan servicios que operan fuera de las leyes actuales, crean riesgos innecesarios para sus usuarios. La clave para que este enfoque de la privacidad sea práctico para los reguladores y aceptable para los usuarios puede ser el almacenamiento descentralizado de datos de las credenciales de los usuarios como idOS, el sistema de identidad compatible con GDPR anunciado en la conferencia TOKEN2049 de este año. Con una solución de este tipo, ninguna parte controla las credenciales de un usuario, mientras que el sistema puede garantizar de manera verificable que el usuario no esté en ninguna lista de sanciones autorizadas.

Las tecnologías de rápida maduración, como las pruebas de conocimiento cero y los sistemas de identidad descentralizados, eliminan la necesidad (y la posibilidad) de revelar datos redundantes de los usuarios a cualquier parte externa. Al mismo tiempo, permiten a los reguladores identificar y tomar medidas con confianza y rapidez contra actividades maliciosas en la cadena. La combinación de este sistema de almacenamiento con aplicaciones DeFi que mejoran la privacidad da como resultado un conjunto integral de comercio de privacidad que también cumple con la normativa AML.

En resumen, los creadores de Web3 están escuchando a los reguladores y a los usuarios finales y desarrollando soluciones más matizadas para satisfacer las necesidades de ambos extremos. No hay duda de que la industria en su conjunto no está actualmente a la altura de las expectativas de ambas partes.

Sin embargo, también se puede decir que la Internet moderna también ha experimentado una evolución similar a la trayectoria de desarrollo de DeFi desde una perspectiva regulatoria y de desarrollo. Para entenderlo mejor: El nacimiento de Internet se remonta a iniciativas académicas llevadas a cabo por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA), pero Internet tal como la conocemos hoy fue creada principalmente por perfeccionadores y entusiastas marginales en los años siguientes. una serie de interacciones y decisiones informales. Pequeñas "redes de prueba" experimentales y aplicaciones que pocos pensaban que importarían dieron lugar a protocolos clave de Internet que todavía se utilizan en la actualidad, incluida la transferencia de archivos y TCP/IP.

Durante este período, Internet estuvo en gran medida desregulada. Hasta la expansión y comercialización de Internet a mediados de la década de 1990, el modelo de gobernanza dominante de Internet era descentralizado y se basaba en estándares y protocolos informales adoptados por desarrolladores voluntarios, con el objetivo de hacer que la red fuera interoperable.

Con el tiempo, siguió la regulación, los desarrolladores se adaptaron y ahora la gran mayoría de la actividad financiera mundial ocurre en línea, algo que habría sido inimaginable hace apenas unas décadas, dados los orígenes caóticos de Internet. A pesar de todos sus problemas, no hay duda de que Internet es una fuerza en el mundo: la industria DeFi, que está madurando rápidamente, tiene el potencial de tener un impacto similar en el sistema financiero y más allá.

A medida que DeFi siga creciendo y madurando, los reguladores desarrollarán nuevos marcos para gobernar la industria, mientras que los desarrolladores crearán tecnologías nuevas y responsables que preserven la privacidad. Es por eso que los creadores de Web3 deberían reconocer que las deficiencias actuales en materia de privacidad son un problema que debe resolverse, no una crítica a la industria. Si un experto en la industria no puede imaginar un protocolo Web3 que aborde las preocupaciones de privacidad de los reguladores y satisfaga las necesidades de privacidad de los usuarios, es sólo porque la solución no ha sido construida por expertos de la industria.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)