La dinámica evolutiva de DePIN hacia una red de colaboración a hiperescala

Escrito por Spike @ Colaborador de PermaDAO

审阅:Lemon @ Colaborador de PermaDAO

Dinámica evolutiva de DePIN, hacia una red de colaboración a hiperescala

El 28 de septiembre, A16Z emitió un documento con la esperanza de encontrar una solución general para la verificación de DePIN (verificación de datos de DePIN), creyendo que DePIN involucra el problema de la cadena de datos del hardware físico, y habrá muchos problemas de credibilidad de datos, que se pueden resumir en los siguientes tres puntos:

**Problemas de trampas con el proveedor de servicios o el nodo. ** En la etapa inicial de la puesta en marcha u operación del proyecto, si el incentivo de la parte del proyecto puede cubrir el costo operativo del nodo, entonces el nodo tendrá suficiente motivación de cepillado y lana para llevar a cabo una gran cantidad de transacciones falsas para obtener el subsidio de la parte del proyecto; ** El proveedor de servicios o nodo se "pudre". ** A diferencia del cepillado, algunos nodos pueden violar sus promesas de ejecutar nodos de manera ineficiente, lo que también causará problemas de credibilidad de los datos y provocará una degradación de la experiencia del usuario; ** Los nodos compran usuarios. ** Entre los nodos y los usuarios, se puede formar un mecanismo de "colusión", y las dos partes pueden trabajar juntas para crear datos de baja calidad para "defraudar" a la parte del proyecto de subsidios o incentivos, lo que causará problemas de calidad en el proyecto a largo plazo.

En cuanto a las soluciones, A16Z cree que el problema puede resolverse parcialmente con medidas como el muestreo aleatorio, pero aún se necesitan soluciones más eficaces para el desarrollo a largo plazo de la industria.

Casualmente, dos días antes de la pregunta de A16Z, Kuleen Nimkar, directora de Solana DePIN, anunció la preferencia de Solana por DePIN como un nuevo modelo que cambia la economía colaborativa, en la que los mineros pueden obtener ganancias de capital sostenidas basadas en la presencia de hardware.

Ya en el momento en que la red de renderizado descentralizada Render cambió a Solana, su modo de alta velocidad se convirtió en uno de los favoritos de la comunidad, y el modelo DePIN más exitoso, Helium, completó un fondo basado en Solana. La propia Solana ha sido criticada por su grado de descentralización, pero sigue estando fuertemente respaldada por el proyecto DePIN, que demuestra plenamente que la eficiencia del capital es la opción principal en el mercado actual.

! [La dinámica evolutiva de DePIN, hacia una red de colaboración a hiperescala] (https://cdn-img.panewslab.com/panews/images/Z7cXY9lUMy.jpg)

Pie de foto: Datos DePIN

Fuente de la imagen:

Pero Arweave sigue siendo una mejor opción de DePIN, nos basamos en el pensamiento de A16Z y la práctica del proyecto Solana, creemos que el DePIN actual aún está evolucionando, SCP Ventures al invertir en Starpower reconoció que el DePIN actual todavía está atrapado en la lógica de DeFi, y cree que el modelo de cadena pública es la solución óptima, pero la verdadera clave de DePIN radica en el crecimiento de la credibilidad de los datos para absorber a los usuarios convencionales en él.

Por un lado, los datos DePIN de los usuarios a gran escala superarán con creces la capacidad soportable de la red blockchain existente, si un solo proyecto DePIN Nissan data a nivel de terabyte, entonces debe considerar el modelo de la capa de datos dedicada, volver al principio subyacente del espíritu blockchain, la falta de confianza es sinónimo de descentralización, no todo a la cadena pública.

Por otro lado, esperamos explorar y resumir el modelo de evolución de DePIN en sí, el número actual de varios nodos de la red DePIN aún es insuficiente, en nuestra visión, los nodos de los proyectos DePIN exitosos deben convertirse en los productos diarios de miles de millones de personas en todo el mundo, lo que superará con creces el tamaño del mercado existente en escala.

Todo tiene su propio proceso evolutivo, el más típico es el progreso y la decadencia de la sociedad humana, la dinámica evolutiva nace del intento de las matemáticas en biología, pero poco a poco va ampliando sus escenarios de aplicación, como por ejemplo desde la perspectiva de la historia para mirar varios problemas clásicos: el grado de centralización de la historia china.

! [La dinámica evolutiva de DePIN, hacia una red de colaboración a hiperescala] (https://cdn-img.panewslab.com/panews/images/1JSiwKAF3j.jpg)

Pie de foto: La evolución del tamaño relativo de la gran red central en las redes sociales de élite desde las dinastías Sui y Tang hasta la dinastía Song

Fuente de la imagen:

**DePIN desde la perspectiva de la dinámica evolutiva

La dinámica evolutiva es un método científico para estudiar los cambios en la frecuencia de los genes durante la evolución biológica. Describe y predice la evolución de los genes en las poblaciones a través de modelos matemáticos y simulaciones por ordenador, y la idea central de la dinámica evolutiva es que los cambios en la frecuencia de los genes son el resultado de una combinación de mecanismos genéticos y selección natural.

En la dinámica evolutiva, los mecanismos genéticos incluyen la mutación, la recombinación y el flujo de genes, que son las principales causas de los cambios en la frecuencia de los genes. La mutación se refiere a la mutación de la secuencia de genes, la recombinación se refiere a la recombinación de fragmentos de genes entre diferentes genes, el flujo de genes se refiere al intercambio de genes entre diferentes individuos, y la ocurrencia de estos mecanismos genéticos conduce a cambios en la frecuencia de los genes, lo que a su vez afecta la estructura genética de la población.

Por otro lado, la selección natural es otro factor importante en la dinámica evolutiva. La selección natural se refiere a la presión de selección del medio ambiente sobre diferentes genotipos, lo que resulta en el aumento gradual de genotipos con fuerte adaptabilidad en la población, mientras que los genotipos con adaptabilidad débil disminuyen gradualmente, y la selección natural da forma a la adaptación y la dirección evolutiva de la población al cambiar la frecuencia de los genes.

La dinámica evolutiva se puede estudiar en cualquier población biológica con variación genética y selección natural, incluidas las bacterias, las plantas, los animales y los seres humanos. Mediante la construcción de modelos matemáticos apropiados y simulaciones por computadora, la dinámica evolutiva puede ayudarnos a comprender los mecanismos de la evolución biológica, predecir las adaptaciones de las especies y las tendencias evolutivas, y diseñar y optimizar aplicaciones como la bioingeniería y los tratamientos médicos.

La dinámica evolutiva es un método matemático para estudiar la evolución de sistemas complejos, que ha sido ampliamente utilizado en la industria financiera. En los mercados financieros, la dinámica evolutiva se puede utilizar para simular y predecir el comportamiento y la evolución del mercado. Al modelar el comportamiento y las estrategias de los participantes del mercado, la dinámica evolutiva puede ayudarnos a comprender la dinámica del mercado y los mecanismos de formación de precios.

En la industria financiera, la dinámica evolutiva se puede aplicar a muchos aspectos. En primer lugar, la dinámica evolutiva se puede utilizar para estudiar el proceso de formación de precios en el mercado. Mediante la construcción de modelos, podemos simular el comportamiento y las estrategias de los participantes del mercado y observar la evolución de los precios del mercado. Esto nos ayuda a entender cómo se forman los precios en el mercado, así como la relación entre la oferta y la demanda en el mercado.

En segundo lugar, la dinámica evolutiva puede utilizarse para estudiar el riesgo y la volatilidad en los mercados financieros. Mediante la construcción de modelos, podemos simular el apetito por el riesgo y las estrategias de negociación de los participantes en el mercado y observar la evolución de la volatilidad del mercado y los niveles de riesgo. Esto nos ayuda a anticipar los riesgos y la volatilidad del mercado y a desarrollar una estrategia de gestión de riesgos en consecuencia.

Mediante la construcción de modelos, podemos simular el comportamiento y las estrategias de los participantes del mercado.

En el desarrollo de DePIN, la dinámica evolutiva se puede aplicar para modelar y pronosticar el comportamiento del mercado. Al modelar el comportamiento y las estrategias de los participantes del mercado, la dinámica evolutiva puede ayudarnos a comprender el proceso evolutivo y las características dinámicas del mercado.

En concreto, DePIN (Decentralized Physical Hardware) es una tecnología emergente que transforma los dispositivos de hardware físico de arquitecturas centralizadas tradicionales a estructuras descentralizadas. En la arquitectura de hardware centralizada tradicional, todos los dispositivos de hardware son controlados y administrados por un servidor central, mientras que en DePIN, los dispositivos de hardware pueden comunicarse e interactuar directamente con otros dispositivos sin la intervención de un servidor central.

Las características del DePIN se reflejan principalmente en los siguientes dos aspectos:

Descentralización: DePIN adopta una arquitectura descentralizada y cada dispositivo puede participar en toda la red como un nodo, lo que permite la comunicación directa y la interacción entre dispositivos. Esta estructura descentralizada no solo mejora la fiabilidad y seguridad del sistema, sino que también reduce la dependencia de un servidor central. Almacenamiento distribuido: El método de almacenamiento de datos en DePIN es distribuido, cada dispositivo puede ser independiente entre sí, pero al mismo tiempo necesita acceder a una red principal unificada para la agregación de datos, como Starpower se construirá en la red Arweave para garantizar la credibilidad de los datos.

! [La dinámica evolutiva de DePIN, hacia una red de colaboración a hiperescala] (https://cdn-img.panewslab.com/panews/images/HH9FM5f2i0.jpg)

Pie de foto: Estado de Starpower Network

Fuente de la imagen:

En resumen, la definición de DePIN se puede resumir de la siguiente manera:

Descentralización: DePIN permite una arquitectura descentralizada mediante la distribución de funciones informáticas y de almacenamiento en varios dispositivos físicos. Esto significa que no hay un único nodo central en el sistema, sino varios nodos que trabajan juntos para proporcionar servicios y procesar datos. Fiabilidad: Gracias a la arquitectura descentralizada de DePIN, cada nodo del sistema puede funcionar y prestar servicios de forma independiente. Esta naturaleza descentralizada hace que el sistema sea más robusto, incluso si un nodo falla o es atacado, otros nodos pueden seguir operando, asegurando la confiabilidad del sistema. Seguridad: La arquitectura descentralizada de DePIN también aumenta la seguridad del sistema. Dado que no hay un solo nodo central, es difícil para un atacante comprometer todo el sistema atacando un nodo. Al mismo tiempo, DePIN también puede emplear tecnologías como el cifrado y la autenticación para proteger los datos y las comunicaciones. Flexibilidad: La arquitectura descentralizada de DePIN hace que el sistema sea más flexible. Los nodos se pueden agregar o disminuir en función de la demanda, ajustando la capacidad de cómputo y almacenamiento del sistema. Esta flexibilidad hace que DePIN sea adecuado para aplicaciones de todos los tamaños y necesidades.

En el desarrollo de DePIN, la adaptabilidad desde la perspectiva de la dinámica evolutiva se refiere a la capacidad del hardware para adaptarse a las necesidades del mercado y a los cambios tecnológicos. La variabilidad, por otro lado, se refiere a la innovación y mejora en el hardware. La perspectiva de la dinámica evolutiva nos ayuda a entender que el desarrollo de DePIN es un proceso de adaptación y mutación continua, y a través de pruebas y mejoras continuas, el hardware puede entrar gradualmente en miles de hogares. En el desarrollo de DePIN, los diferentes diseños y arquitecturas de hardware se someten a un proceso continuo de evolución y optimización.

Por ejemplo, la dinámica evolutiva se puede utilizar para optimizar la topología de red en DePIN. Simulando diferentes estructuras de red y evaluándolas y evolucionándolas mediante algoritmos evolutivos, puede encontrar la topología de red más adecuada para DePIN. Esto mejora el rendimiento y la estabilidad de DePIN.

La dinámica evolutiva también se puede aplicar a los problemas de asignación de recursos en DePIN. En DePIN, la asignación de recursos es fundamental para el rendimiento y la eficiencia del sistema.

Por ejemplo, la dinámica evolutiva se puede utilizar para explicar el progreso de DePIN (hardware físico descentralizado). En un sistema de hardware físico descentralizado, la interacción y la evolución adaptativa entre los nodos individuales son factores muy importantes. La dinámica evolutiva proporciona una base teórica para derivar cómo estos nodos individuales optimizan progresivamente el rendimiento del sistema a través de la adaptación y la selección.

  • En la dinámica evolutiva, los nodos individuales son vistos como agentes con ciertas estrategias de comportamiento. Estos agentes se adaptan a su entorno y optimizan su propio rendimiento interactuando con otros nodos. En un sistema DePIN, los nodos individuales pueden ser dispositivos de hardware físicos que funcionan a través de la interconexión y la transferencia de información.
  • Otro concepto importante en la dinámica evolutiva es la adaptabilidad. En un sistema DePIN, la adaptabilidad de un nodo se puede medir por sus métricas de rendimiento, como la velocidad de procesamiento, el consumo de energía, etc. La dinámica evolutiva se ocupa de la interacción entre los individuos de un sistema y el entorno, que puede verse como dispositivos de hardware y nodos de red, y el entorno que incluye factores tecnológicos, de mercado y sociales.
  • La dinámica evolutiva enfatiza la importancia de la diversidad y la variación. En el progreso de DePIN, diferentes dispositivos de hardware y nodos de red tienen diferentes funciones y rendimiento, y esta diversidad hace que el sistema sea más adaptable y resistente, y el sistema se puede innovar y mejorar continuamente mediante la introducción de nuevos dispositivos de hardware y nodos de red.
  • Finalmente, la dinámica evolutiva también enfatiza el papel de la elección y la competencia. En el desarrollo de DePIN, la elección y la competencia son importantes impulsores de la evolución del sistema. Al conservar selectivamente los dispositivos de hardware y los nodos de red más adaptables, el sistema se puede optimizar y mejorar continuamente. Al mismo tiempo, la competencia también promoverá la eliminación de personas inadecuadas, mejorando así la eficiencia y el rendimiento del sistema en general.

La salida definitiva: la red de colaboración de hardware de hiperescala

Después del lanzamiento de Starpower, el pensamiento de SCP Ventures se aclaró gradualmente, junto con las ideas tradicionales de desarrollo de TIC, IoT y AIoT, tomará tiempo evolucionar hacia un mercado a escala de AIoT, según datos de Bosch Sensortec, se espera que el tamaño del mercado global de AIoT alcance los $ 83.6 mil millones en 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 39.1%, que en realidad es mucho más rápida que la tasa de crecimiento económico DePIN existente basada en blockchain.

De acuerdo con la planificación de Starpower, su futuro territorio comercial se expandirá a individuos, familias, transporte, industria y ciudades y muchos otros escenarios, básicamente el siguiente paso en la evolución es una red de colaboración a gran escala, esta red se dividirá en dos capas, una es la colaboración indirecta entre individuos, la otra es la colaboración de datos entre hardware físico, se puede entender que el objetivo final de la evolución de DePIN es convertirse en una red, cubriendo el flujo de información y el valor económico.

La colaboración a hiperescala se refiere al proceso de utilizar Internet y la tecnología digital para permitir que un gran número de personas trabajen juntas para completar una tarea o resolver un problema en el tiempo y el espacio. La colaboración a hiperescala rompe esta limitación en los modelos de colaboración tradicionales, donde las personas a menudo necesitan trabajar juntas en el mismo lugar, lo que permite que personas de todo el mundo colaboren y se comuniquen en tiempo real a través de la red.

La colaboración a hiperescala consiste en reunir el conocimiento y la sabiduría a escala global para compartir y optimizar los recursos. Con la colaboración a hiperescala, las personas pueden encontrar rápidamente a los profesionales adecuados para resolver problemas, sin importar dónde se encuentren. Este modelo colaborativo puede mejorar en gran medida la productividad y la calidad, al tiempo que reduce los costes y el riesgo.

Tomando como ejemplo DePIN (hardware físico descentralizado), la importancia de la colaboración a hiperescala se refleja en los siguientes aspectos:

  • Intercambio de conocimientos a escala mundial: El proyecto DePIN requiere experiencia en múltiples campos, como la física, la ciencia de los materiales, la tecnología de la ingeniería y otros. La colaboración a hiperescala conecta a profesionales de todo el mundo para resolver desafíos en el proceso de diseño y fabricación de hardware físico.
  • Optimización de recursos y reducción de costos: En el proceso tradicional de diseño y fabricación de hardware físico, se requiere mucha mano de obra, recursos materiales y recursos financieros. A través de la colaboración a hiperescala, los recursos pueden optimizarse e integrarse a escala global, evitando el desperdicio y la duplicación de recursos, reduciendo así los costos.
  • Computación distribuida y almacenamiento: DePIN se puede utilizar como un nodo de una red de computación distribuida para realizar la distribución y el procesamiento paralelo de tareas informáticas mediante la conexión de múltiples dispositivos DePIN. Debido a la naturaleza descentralizada de DePIN, cada nodo puede funcionar de forma independiente, lo que mejora la eficiencia y la fiabilidad de la computación. Además, el almacenamiento de datos a través de Arweave garantiza la seguridad y la trazabilidad de las tareas. • Internet global de las cosas: DePIN se puede utilizar como infraestructura para dispositivos IoT, lo que permite la adquisición, el análisis y el control de datos de los sistemas IoT mediante la conexión de varios sensores y actuadores. Debido a la naturaleza descentralizada de DePIN, los sistemas IoT pueden funcionar de forma más flexible y fiable, al tiempo que reducen la dependencia de los servidores centralizados.

Conclusión

A partir del problema A16Z, dedujimos cuidadosamente la tendencia de desarrollo de DePIN, y es razonable creer que el desarrollo de DePIN se combinará con blockchain para resolver el problema de la confiabilidad de los datos y, al mismo tiempo, desplegará protocolos a gran escala a lo largo del Internet de las cosas, creando redes infinitas entre personas y personas, personas y máquinas, y máquinas y máquinas.

En este sentido, Arweave puede resolver el problema del almacenamiento de datos y la computación en gran medida a través de capacidades de expansión ilimitadas, de modo que las partes del proyecto puedan iniciar libremente cualquier proyecto DePIN, el DePIN tradicional se enfoca en escenarios específicos y la práctica de Starpower apunta al problema de cómo pueden acceder las personas a gran escala, comenzando por el entorno de uso diario es la mejor opción.

Referencias

Presentamos el Nakamoto Challenge: Abordando los problemas más difíciles de las criptomonedas

Los proyectos DePIN de Solana tienen como objetivo llevar la economía colaborativa al siguiente nivel

RNDR aumenta un 50% en dos días después de que la comunidad aprobara la expansión de Solana

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)