Escrita por Echo, Infinitas dirigida por Hong Shuning
El 9 de octubre, Robin Linus, cofundador del desarrollador de blockchain ZeroSync, dio a conocer el libro blanco de BitVM. "Cualquier función computable puede ser verificada en Bitcoin", publicó Linus en X (antes Twitter). "Esto hace que los contratos inteligentes en Bitcoin sean más expresivos. En particular, implementa características que creemos que requieren una bifurcación suave", lo que podría aportar más casos de uso de DeFi y escalabilidad a la red.
BitVM significa que Bitcoin ahora puede ser Turing-completitud como cualquier otra cadena: permite a los desarrolladores ejecutar contratos complejos en Bitcoin sin cambiar las reglas básicas de Bitcoin. Su aparición ha generado expectación al permitir que Bitcoin compita con plataformas de contratos inteligentes como Ethereum, manteniendo al mismo tiempo su seguridad y sus características descentralizadas.
Anteriormente, también aparecieron una serie de protocolos para el ecosistema BTC, como el protocolo Ordinals creado por el colaborador de Bitcoin Core, Casey Rodarmor, que generó el primer NFT de la red Bitcoin e introdujo los conceptos de Ordinals e Inions. El protocolo Taro, que hace que Bitcoin sea más programable mediante la introducción de un nuevo lenguaje de contratos inteligentes, tiene como objetivo traer más proyectos financieros al ecosistema de Bitcoin; El protocolo RGB, inspirado en los conceptos de Peter Todd de sello de un solo uso y validación del lado del cliente en 2016, también lanzó la versión 0.10 este año, utilizando Bitcoin como activo subyacente e introduciendo la funcionalidad de contrato inteligente para los estudiantes de Bitcoin.
La aparición de estos protocolos ha traído nuevas posibilidades para el desarrollo del ecosistema Bitcoin. No solo aumenta la funcionalidad y la escalabilidad de la red Bitcoin, sino que también proporciona herramientas más innovadoras para que los miembros de la comunidad promuevan un mayor desarrollo del ecosistema Bitcoin.
¿Qué es BitVM?
BitVM es la abreviatura de "Bitcoin Virtual Machine". Podemos imaginarlo como un laboratorio de pruebas virtual donde los desarrolladores son libres de operar cualquier programa informático o ejecutar cualquier contrato inteligente, lo que permite a los desarrolladores simular el comportamiento del programa sin imponer ninguna carga o cambio en la red real de Bitcoin.
Al actuar como una capa intermedia, BitVM aumenta la eficiencia y reduce la carga computacional en la cadena de bloques de Bitcoin. Para cálculos complejos o contratos inteligentes, antes de las operaciones irreversibles, es posible verificarlo primero fuera de la cadena. Por lo tanto, el sistema ayuda a mantener la integridad de la cadena de bloques, proporcionando una plataforma para operaciones más complejas pero seguras. Los roles y flujos de trabajo en BitVM incluyen principalmente:
Participantes: El funcionamiento de BitVM involucra a dos actores principales: el probador y el verificador. El probador es la parte que inicia el cálculo o la reclamación, y el verificador es responsable de verificar la reclamación, y la validación cruzada de doble función permite cierto grado de comprobaciones y equilibrios para garantizar que los resultados del cálculo sean precisos y fiables.
Computación fuera de la cadena: El ingenio de BitVM radica en su manejo de las cargas de trabajo informáticas. A diferencia de las operaciones tradicionales de blockchain, que suponen una gran carga computacional en la cadena, la mayor parte de la compleja computación de BitVM se realiza fuera de la cadena. La computación fuera de la cadena proporciona una mayor velocidad y flexibilidad, reduciendo la cantidad de datos almacenados directamente en la cadena.
Verificación en cadena: El único paso que BitVM necesita para ir en cadena es la verificación en cadena en caso de disputa, también conocida como "prueba de fraude". Si el validador cuestiona la legitimidad de la afirmación del prospector, el sistema resolverá el problema haciendo referencia al libro mayor descentralizado inmutable en la cadena Bitcoin. Si la afirmación del probador resulta ser falsa, el validador puede presentar una prueba concisa de fraude a la cadena de bloques, revelando así un comportamiento deshonesto. Equilibre la eficiencia informática y la seguridad sólida con la computación integrada fuera de la cadena y la validación en la cadena.
¿Qué es el protocolo RGB?
RGB es un sistema de contratos inteligentes escalable y confidencial de Bitcoin y Lightning Network desarrollado por la Asociación de Estándares LNP/BP, que aporta la compleja programabilidad y flexibilidad de las plataformas de contratos inteligentes como Ethereum al ecosistema de Bitcoin. Adopta los conceptos de propiedad privada y copropiedad y es una forma de computación distribuida completa y sin confianza de Turing que no requiere la introducción de protocolos descentralizados sin bloques para tokens.
RGB está diseñado para ejecutar contratos inteligentes escalables, robustos y privados en cadenas de bloques UTXO como Bitcoin, lo que permite que los activos digitales y los contratos inteligentes aporten más funcionalidad a Bitcoin. Con RGB, los desarrolladores pueden ejecutar complejos contratos inteligentes de múltiples clases, como la emisión de tokens, la acuñación de NFT, DeFi, DAO y más, lo que permite un estímulo continuo de la innovación sobre la poderosa cadena de bloques de Bitcoin mientras mantiene su seguridad. Proceso específico de implementación:
Emisión de activos RGB: Permite a los usuarios crear contratos fuera de la cadena para emitir activos RGB y asignarlos a los UTXO de Bitcoin, agregando así activos RGB al canal de pago fuera de la cadena de Lightning Network.
Transferencias en el canal: Una vez añadidos a un canal de pago, los activos RGB pueden transferirse y enrutarse entre los participantes del canal al igual que los pagos de Bitcoin Lightning Network, que se completan mediante transferencias verificadas por el lado del cliente.
"Prueba de fraude": Cada vez que se actualiza el canal, el activo se envía desde la salida de firma múltiple del canal a la salida creada por la transacción prometida de Lightning Network. Esto significa que si se difunde el estado obsoleto del canal de pago, es posible activar una transacción de penalización RGB, eliminando todos los activos RGB del atacante.
Narrativa ecológica de próxima generación de BTC: ¿Quién es la mejor solución?
Combinado con el libro blanco de BitVM, BitVM ofrece las siguientes características "nuevas" para Bitcoin:
Capacidad para implementar contratos más complejos. Los contratos tradicionales de Bitcoin se limitan en gran medida a operaciones básicas como firmas digitales y bloqueos de tiempo. BitVM ofrece un gran número de nuevas posibilidades para la creación de contratos. Los usuarios no solo pueden crear contratos para transacciones financieras, sino también crear contratos para aplicaciones descentralizadas (DApps) más complejas.
Reduce la cantidad de datos que deben almacenarse directamente en la cadena de bloques. La mayor parte del trabajo informático de BitVM se realiza fuera de la cadena, lo que mejora la eficiencia general de la red, evita que la cadena de bloques se llene de datos innecesarios y mantiene la salud y la velocidad de la red Bitcoin.
Las sólidas medidas de protección contra el fraude garantizan la integridad de las transacciones. BitVM utiliza un sistema a prueba de fraude y protocolos de respuesta a desafíos para garantizar que todas las transacciones sean honestas y transparentes. Si alguien intenta hacer trampa o presentar una reclamación falsa, los validadores del sistema pueden capturar y exponer rápidamente a la parte deshonesta presentando pruebas concisas de fraude a la cadena de bloques.
Pero, de hecho, BitVM tiene limitaciones inevitables
La primera limitación es que su diseño se centra en una "configuración bipartita" de probador y verificador, lo que significa que el sistema no es actualmente capaz de manejar transacciones o contratos con múltiples partes, lo que limita la idoneidad de interacciones más complejas entre múltiples participantes. Esta limitación puede obstaculizar la capacidad de BitVM para mantenerse al día con las necesidades y expectativas emergentes.
La segunda limitación es que la cantidad de almacenamiento y computación de datos fuera de la cadena requerida está mucho más allá de las capacidades de las computadoras modernas, y aunque la computación fuera de la cadena ayuda a minimizar el impacto de BitVM en la cadena de bloques, la enorme carga computacional lo hace prácticamente imposible y solo teóricamente factible.
Conceptos como la conexión de múltiples canales bidireccionales para formar una red (similar a la Lightning Network de Bitcoin) se han visto como formas de ampliar la funcionalidad de un sistema. Podemos esperar que el protocolo RGB al que se le ha dado "mucha esperanza" pueda lograr avances específicos en las limitaciones de BitVM en el futuro.
BitVM frente a RGB
Tanto los protocolos BitVM como RGB tienen como objetivo ampliar las capacidades de Bitcoin, pero tienen algunas diferencias clave en el diseño. BitVM hace hincapié en la informática fuera de la cadena y la protección contra el fraude para garantizar la ejecución de los contratos y la integridad de las transacciones, mientras que RGB se centra más en la privacidad.
RGB está diseñado con un modelo de autenticación del lado del cliente, lo que significa que cuando el usuario A envía un activo al usuario B, el usuario A no comerciará públicamente en la red, sino que enviará el activo al usuario B a través de la transmisión punto a punto. Un diseño de este tipo solo requiere el uso de redes públicas para evitar el doble gasto.
Nativo de BTC: BitVM requiere cambios de protocolo en Bitcoin, mientras que RGB se puede implementar con una bifurcación suave
Protección total de la privacidad: El protocolo RGB significa que terceros no pueden rastrear el historial de los activos RGB en la cadena de bloques, y solo cuando el usuario B reciba los activos, se conocerá el historial de los activos. BitVM no puede hacer eso.
Comercialización: BitVM presenta requisitos extremadamente altos para la potencia de cómputo y solo es ejecutable teóricamente. En términos de aterrizaje comercial, RGB es superior.
En conclusión, la idea de BitVM está llena de innovación e imaginación, sin embargo, en base a su implementación actual del marco técnico, está claro que es probable que se limite a la etapa de concepto del libro blanco a corto plazo, y todavía existen grandes desafíos en la exploración de escenarios de aplicación a largo plazo y aplicaciones prácticas. Por el contrario, el protocolo RGB ha mostrado una tendencia pequeña y rápida en aplicaciones comerciales a gran escala, y sus características más maduras. Queda por ver si ambos serán los puntos álgidos narrativos de próxima generación para el ecosistema Bitcoin, y queda por ver si pueden surgir otros protocolos.
Bibliografía:
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
BitVM y el protocolo RGB: apuntando a la "doble estrella" del ecosistema Bitcoin
Escrita por Echo, Infinitas dirigida por Hong Shuning
El 9 de octubre, Robin Linus, cofundador del desarrollador de blockchain ZeroSync, dio a conocer el libro blanco de BitVM. "Cualquier función computable puede ser verificada en Bitcoin", publicó Linus en X (antes Twitter). "Esto hace que los contratos inteligentes en Bitcoin sean más expresivos. En particular, implementa características que creemos que requieren una bifurcación suave", lo que podría aportar más casos de uso de DeFi y escalabilidad a la red.
BitVM significa que Bitcoin ahora puede ser Turing-completitud como cualquier otra cadena: permite a los desarrolladores ejecutar contratos complejos en Bitcoin sin cambiar las reglas básicas de Bitcoin. Su aparición ha generado expectación al permitir que Bitcoin compita con plataformas de contratos inteligentes como Ethereum, manteniendo al mismo tiempo su seguridad y sus características descentralizadas.
Anteriormente, también aparecieron una serie de protocolos para el ecosistema BTC, como el protocolo Ordinals creado por el colaborador de Bitcoin Core, Casey Rodarmor, que generó el primer NFT de la red Bitcoin e introdujo los conceptos de Ordinals e Inions. El protocolo Taro, que hace que Bitcoin sea más programable mediante la introducción de un nuevo lenguaje de contratos inteligentes, tiene como objetivo traer más proyectos financieros al ecosistema de Bitcoin; El protocolo RGB, inspirado en los conceptos de Peter Todd de sello de un solo uso y validación del lado del cliente en 2016, también lanzó la versión 0.10 este año, utilizando Bitcoin como activo subyacente e introduciendo la funcionalidad de contrato inteligente para los estudiantes de Bitcoin.
La aparición de estos protocolos ha traído nuevas posibilidades para el desarrollo del ecosistema Bitcoin. No solo aumenta la funcionalidad y la escalabilidad de la red Bitcoin, sino que también proporciona herramientas más innovadoras para que los miembros de la comunidad promuevan un mayor desarrollo del ecosistema Bitcoin.
¿Qué es BitVM?
BitVM es la abreviatura de "Bitcoin Virtual Machine". Podemos imaginarlo como un laboratorio de pruebas virtual donde los desarrolladores son libres de operar cualquier programa informático o ejecutar cualquier contrato inteligente, lo que permite a los desarrolladores simular el comportamiento del programa sin imponer ninguna carga o cambio en la red real de Bitcoin.
Al actuar como una capa intermedia, BitVM aumenta la eficiencia y reduce la carga computacional en la cadena de bloques de Bitcoin. Para cálculos complejos o contratos inteligentes, antes de las operaciones irreversibles, es posible verificarlo primero fuera de la cadena. Por lo tanto, el sistema ayuda a mantener la integridad de la cadena de bloques, proporcionando una plataforma para operaciones más complejas pero seguras. Los roles y flujos de trabajo en BitVM incluyen principalmente:
¿Qué es el protocolo RGB?
RGB es un sistema de contratos inteligentes escalable y confidencial de Bitcoin y Lightning Network desarrollado por la Asociación de Estándares LNP/BP, que aporta la compleja programabilidad y flexibilidad de las plataformas de contratos inteligentes como Ethereum al ecosistema de Bitcoin. Adopta los conceptos de propiedad privada y copropiedad y es una forma de computación distribuida completa y sin confianza de Turing que no requiere la introducción de protocolos descentralizados sin bloques para tokens.
RGB está diseñado para ejecutar contratos inteligentes escalables, robustos y privados en cadenas de bloques UTXO como Bitcoin, lo que permite que los activos digitales y los contratos inteligentes aporten más funcionalidad a Bitcoin. Con RGB, los desarrolladores pueden ejecutar complejos contratos inteligentes de múltiples clases, como la emisión de tokens, la acuñación de NFT, DeFi, DAO y más, lo que permite un estímulo continuo de la innovación sobre la poderosa cadena de bloques de Bitcoin mientras mantiene su seguridad. Proceso específico de implementación:
Narrativa ecológica de próxima generación de BTC: ¿Quién es la mejor solución?
Combinado con el libro blanco de BitVM, BitVM ofrece las siguientes características "nuevas" para Bitcoin:
Pero, de hecho, BitVM tiene limitaciones inevitables
La primera limitación es que su diseño se centra en una "configuración bipartita" de probador y verificador, lo que significa que el sistema no es actualmente capaz de manejar transacciones o contratos con múltiples partes, lo que limita la idoneidad de interacciones más complejas entre múltiples participantes. Esta limitación puede obstaculizar la capacidad de BitVM para mantenerse al día con las necesidades y expectativas emergentes.
La segunda limitación es que la cantidad de almacenamiento y computación de datos fuera de la cadena requerida está mucho más allá de las capacidades de las computadoras modernas, y aunque la computación fuera de la cadena ayuda a minimizar el impacto de BitVM en la cadena de bloques, la enorme carga computacional lo hace prácticamente imposible y solo teóricamente factible.
Conceptos como la conexión de múltiples canales bidireccionales para formar una red (similar a la Lightning Network de Bitcoin) se han visto como formas de ampliar la funcionalidad de un sistema. Podemos esperar que el protocolo RGB al que se le ha dado "mucha esperanza" pueda lograr avances específicos en las limitaciones de BitVM en el futuro.
BitVM frente a RGB
Tanto los protocolos BitVM como RGB tienen como objetivo ampliar las capacidades de Bitcoin, pero tienen algunas diferencias clave en el diseño. BitVM hace hincapié en la informática fuera de la cadena y la protección contra el fraude para garantizar la ejecución de los contratos y la integridad de las transacciones, mientras que RGB se centra más en la privacidad.
RGB está diseñado con un modelo de autenticación del lado del cliente, lo que significa que cuando el usuario A envía un activo al usuario B, el usuario A no comerciará públicamente en la red, sino que enviará el activo al usuario B a través de la transmisión punto a punto. Un diseño de este tipo solo requiere el uso de redes públicas para evitar el doble gasto.
En conclusión, la idea de BitVM está llena de innovación e imaginación, sin embargo, en base a su implementación actual del marco técnico, está claro que es probable que se limite a la etapa de concepto del libro blanco a corto plazo, y todavía existen grandes desafíos en la exploración de escenarios de aplicación a largo plazo y aplicaciones prácticas. Por el contrario, el protocolo RGB ha mostrado una tendencia pequeña y rápida en aplicaciones comerciales a gran escala, y sus características más maduras. Queda por ver si ambos serán los puntos álgidos narrativos de próxima generación para el ecosistema Bitcoin, y queda por ver si pueden surgir otros protocolos.
Bibliografía: