La Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE. UU. ha intensificado su represión contra los híbridos de criptomonedas, enumerándolos como centros clave para la actividad financiera ilícita.
En un esfuerzo por endurecer la regulación del comercio de divisas digitales, la agencia publicó un Aviso de Reglamentación Propuesta (NPRM) durante el fin de semana, enumerando la combinación de transacciones de criptomonedas como un problema principal en el área de lavado de dinero.
Un mezclador de criptomonedas, también conocido como tumbler, es un servicio que baraja los activos digitales para disfrazar su origen, lo que dificulta su rastreo. Este proceso de mezcla a menudo implica agrupar fondos de diferentes fuentes y luego redistribuirlos a diferentes direcciones, cortando efectivamente la trayectoria de la transacción.
Con la rápida proliferación y la creciente adopción de las criptomonedas, estos mezcladores se han convertido en el vehículo preferido por los delincuentes que buscan lavar fondos mal habidos.
FinCEN apunta a un mezclador de criptomonedas
Las reglas propuestas por FinCEN están diseñadas para obligar a las instituciones financieras reguladas a señalar las transacciones que muestren signos de participar en la mezcla, particularmente aquellas que se originan fuera de los Estados Unidos. Al aumentar los requisitos de presentación de informes, la agencia tiene como objetivo aumentar la transparencia y abordar la proliferación de flujos financieros ilícitos como resultado de estas transacciones no identificadas.
Sin embargo, existen preocupaciones significativas sobre la efectividad práctica de las medidas propuestas, especialmente dada la intrincada naturaleza descentralizada y seudónima del espacio de las criptomonedas.
La última ofensiva regulatoria, liderada por el Ministerio de Hacienda, se basa en acciones anteriores lanzadas el año pasado. En particular, plataformas como Blender.io y Tornado Cash han estado en el radar de las autoridades estadounidenses, acusadas de ayudar al lavado de dinero de Corea del Norte. Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), se han lavado más de 7 mil millones de dólares a través de la plataforma desde 2019, lo que agrava aún más los cargos contra Tornado Cash.
Impacto potencial
Un impacto significativo de la norma propuesta es la incertidumbre de su aplicación. Las criptomonedas son inherentemente descentralizadas y seudónimas, lo que dificulta que los reguladores identifiquen a las personas o entidades involucradas en transacciones híbridas.
La efectividad de estas regulaciones en el mundo real sigue siendo un punto de discusión, y adaptarse a la naturaleza cambiante de las criptomonedas creará desafíos continuos para las agencias de aplicación de la ley.
Además, las criptomonedas centradas en la privacidad, que a menudo se utilizan junto con mezcladores para mejorar el anonimato, pueden enfrentarse a una presión regulatoria cada vez mayor. Tokens como Monero y Zcash, que ofrecen funciones de privacidad mejoradas, pueden estar restringidos a medida que los reguladores pretenden tomar medidas enérgicas contra los servicios híbridos. Esto podría conducir a una disminución en la popularidad y adopción de monedas de privacidad.
Si bien las acciones regulatorias propuestas por FinCEN sin duda señalan un compromiso con la lucha contra el lavado de dinero, el enfoque evolutivo y sofisticado empleado por los malos actores continúa poniendo a prueba los límites de la supervisión y la regulación en el panorama de los activos digitales en expansión.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Cómo afectan los controles propuestos por el Tesoro de EE.UU. a los mezcladores de criptomonedas
La Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE. UU. ha intensificado su represión contra los híbridos de criptomonedas, enumerándolos como centros clave para la actividad financiera ilícita.
En un esfuerzo por endurecer la regulación del comercio de divisas digitales, la agencia publicó un Aviso de Reglamentación Propuesta (NPRM) durante el fin de semana, enumerando la combinación de transacciones de criptomonedas como un problema principal en el área de lavado de dinero.
Un mezclador de criptomonedas, también conocido como tumbler, es un servicio que baraja los activos digitales para disfrazar su origen, lo que dificulta su rastreo. Este proceso de mezcla a menudo implica agrupar fondos de diferentes fuentes y luego redistribuirlos a diferentes direcciones, cortando efectivamente la trayectoria de la transacción.
Con la rápida proliferación y la creciente adopción de las criptomonedas, estos mezcladores se han convertido en el vehículo preferido por los delincuentes que buscan lavar fondos mal habidos.
FinCEN apunta a un mezclador de criptomonedas
Las reglas propuestas por FinCEN están diseñadas para obligar a las instituciones financieras reguladas a señalar las transacciones que muestren signos de participar en la mezcla, particularmente aquellas que se originan fuera de los Estados Unidos. Al aumentar los requisitos de presentación de informes, la agencia tiene como objetivo aumentar la transparencia y abordar la proliferación de flujos financieros ilícitos como resultado de estas transacciones no identificadas.
Sin embargo, existen preocupaciones significativas sobre la efectividad práctica de las medidas propuestas, especialmente dada la intrincada naturaleza descentralizada y seudónima del espacio de las criptomonedas.
La última ofensiva regulatoria, liderada por el Ministerio de Hacienda, se basa en acciones anteriores lanzadas el año pasado. En particular, plataformas como Blender.io y Tornado Cash han estado en el radar de las autoridades estadounidenses, acusadas de ayudar al lavado de dinero de Corea del Norte. Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), se han lavado más de 7 mil millones de dólares a través de la plataforma desde 2019, lo que agrava aún más los cargos contra Tornado Cash.
Impacto potencial
Un impacto significativo de la norma propuesta es la incertidumbre de su aplicación. Las criptomonedas son inherentemente descentralizadas y seudónimas, lo que dificulta que los reguladores identifiquen a las personas o entidades involucradas en transacciones híbridas.
La efectividad de estas regulaciones en el mundo real sigue siendo un punto de discusión, y adaptarse a la naturaleza cambiante de las criptomonedas creará desafíos continuos para las agencias de aplicación de la ley.
Además, las criptomonedas centradas en la privacidad, que a menudo se utilizan junto con mezcladores para mejorar el anonimato, pueden enfrentarse a una presión regulatoria cada vez mayor. Tokens como Monero y Zcash, que ofrecen funciones de privacidad mejoradas, pueden estar restringidos a medida que los reguladores pretenden tomar medidas enérgicas contra los servicios híbridos. Esto podría conducir a una disminución en la popularidad y adopción de monedas de privacidad.
Si bien las acciones regulatorias propuestas por FinCEN sin duda señalan un compromiso con la lucha contra el lavado de dinero, el enfoque evolutivo y sofisticado empleado por los malos actores continúa poniendo a prueba los límites de la supervisión y la regulación en el panorama de los activos digitales en expansión.