Grenseal
vip

El oro se acerca a los USD 2,300 en medio de la debilidad generalizada del USD



El precio del oro sube de forma constante, con la vista puesta en la cifra psicológica de 2.300 dólares del miércoles en medio de los altos rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y la debilidad del dólar estadounidense. Los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal, los sólidos datos de empleo y una caída en la actividad empresarial de servicios pesaron sobre la moneda estadounidense.

>Descripción técnica
El XAU/USD llegó a cotizar hasta los 2.295,10$ y mantiene un tono firmemente alcista a pesar de estar extremadamente sobrecomprado. El par ha subido por séptimo día consecutivo, y las lecturas técnicas en el gráfico diario dan pocas señales de agotamiento alcista. Los indicadores técnicos están perdiendo su fuerza alcista, aunque el indicador del Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa en 82. El indicador Momentum, sin embargo, ha perdido su fuerza alcista y se consolida muy por encima de su nivel de 100. Por último, las medias móviles mantienen sus pendientes firmemente alcistas muy por debajo del nivel actual, con la media móvil simple (SMA) de 20 días actualmente en torno a los 2.188,50 dólares.
El gráfico de 4 horas mantiene el riesgo sesgado al alza. El XAU/USD se desarrolla por encima de una SMA de 20 días firmemente alcista, proporcionando soporte en torno a los 2.261,30$ mientras avanza más allá de las más largas. Al mismo tiempo, los indicadores técnicos se mantienen muy por encima de sus líneas medias, perdiendo apenas su fuerza alcista.
-Niveles de soporte: 2.277,60 2.261,30 2.250,70
-Niveles de resistencia: 2,295.10 2,320.00 2,335.00

>Visión general fundamental
El imparable repunte del oro continúa el miércoles, con el metal brillante alcanzando un nuevo récord justo por encima de los 2.300 dólares la onza troy. El dólar estadounidense se vio sometido a una fuerte presión de venta tras la publicación del índice de gestores de compras (PMI) de servicios ISM de Estados Unidos (EE. UU.), que mostró que la actividad económica del sector se expandió en marzo por decimoquinto mes consecutivo, aunque a un ritmo más lento de lo previsto. El índice se situó en 51,4, frente a los 52,6 de febrero. El informe oficial atribuye la disminución en la tasa de crecimiento a "un crecimiento más lento de nuevos pedidos, entregas más rápidas a los proveedores y una contracción en el empleo".
Además, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, habló en la Stanford Graduate School of Business y repitió que el banco central no tiene prisa por recortar las tasas de interés. Sus comentarios tuvieron un impacto limitado en el USD, pero lo mantuvieron en el lado perdedor. Más temprano en el día, el país publicó la encuesta ADP sobre la creación de empleos privados, que muestra que la economía agregó 184 mil nuevos puestos en marzo, superando las expectativas de 148 mil. Además, la lectura de febrero se revisó al alza de 140 mil a 155 mil. Como resultado, Wall Street cotiza con un mejor tono que pesa sobre la demanda de USD.

*Fuente: fxstreet
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)