El Banco Central de Italia (Banca d’Italia), en el Informe de Investigación Económica y Financiera n.° 893, clasificó los servicios peer-to-peer (P2P) de Bitcoin como "Crimen como Servicio (Crime-as-a-Service)", citando sus dudosos roles en la facilitación de actividades de lavado de dinero.
El informe titulado "Lavado de dinero y blockchain: ¿Puede seguir las huellas en el mundo cripto?" arroja luz sobre las plataformas que permiten el comercio de Bitcoin sin la verificación de Conozca a su cliente (KYC). Según el banco, estos servicios crean oportunidades para que los delincuentes oculten el origen de los fondos ilegales y dificultan los esfuerzos de las fuerzas del orden para rastrear las transacciones.
El informe destaca que estas plataformas suelen operar en jurisdicciones con regulaciones débiles en la prevención del lavado de dinero (AML) o en países identificados como de alto riesgo por el Grupo de Acción Financiera (FATF). El banco sostiene que esta falta de supervisión permite a los actores malintencionados aprovechar las lagunas en el sistema financiero global.
Por favor, introduzca el texto de origen para la traducción.
Un aspecto interesante del informe es mencionar eventos como 'Satoshi Spritz', donde las personas se reúnen para intercambiar Bitcoin por bienes o dinero fiduciario. Estas reuniones suelen ser organizadas por la comunidad de Bitcoin para fomentar la educación y adopción de criptomonedas, aunque el banco advierte que también podrían utilizarse con fines ilegales, incluido el lavado de dinero.
El Banco Central de Italia hace un llamamiento a la adopción de medidas regulatorias más estrictas para hacer frente a estos riesgos, destacando la importancia de implementar sólidos protocolos KYC y AML.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Banco Central de Italia publica un informe sobre Bitcoin: ¡Declaraciones impactantes!
El Banco Central de Italia (Banca d’Italia), en el Informe de Investigación Económica y Financiera n.° 893, clasificó los servicios peer-to-peer (P2P) de Bitcoin como "Crimen como Servicio (Crime-as-a-Service)", citando sus dudosos roles en la facilitación de actividades de lavado de dinero.
El informe titulado "Lavado de dinero y blockchain: ¿Puede seguir las huellas en el mundo cripto?" arroja luz sobre las plataformas que permiten el comercio de Bitcoin sin la verificación de Conozca a su cliente (KYC). Según el banco, estos servicios crean oportunidades para que los delincuentes oculten el origen de los fondos ilegales y dificultan los esfuerzos de las fuerzas del orden para rastrear las transacciones.
El informe destaca que estas plataformas suelen operar en jurisdicciones con regulaciones débiles en la prevención del lavado de dinero (AML) o en países identificados como de alto riesgo por el Grupo de Acción Financiera (FATF). El banco sostiene que esta falta de supervisión permite a los actores malintencionados aprovechar las lagunas en el sistema financiero global. Por favor, introduzca el texto de origen para la traducción. Un aspecto interesante del informe es mencionar eventos como 'Satoshi Spritz', donde las personas se reúnen para intercambiar Bitcoin por bienes o dinero fiduciario. Estas reuniones suelen ser organizadas por la comunidad de Bitcoin para fomentar la educación y adopción de criptomonedas, aunque el banco advierte que también podrían utilizarse con fines ilegales, incluido el lavado de dinero.
El Banco Central de Italia hace un llamamiento a la adopción de medidas regulatorias más estrictas para hacer frente a estos riesgos, destacando la importancia de implementar sólidos protocolos KYC y AML.