Uno de los mayores errores que se cometen en los mercados financieros es invertir de forma inconsciente en proyectos o empresas que no se sabe para qué sirven o en momentos y puntos de compra incorrectos. En este artículo, primero explicaremos qué es el análisis fundamental y técnico, y luego hablaremos de las ventajas de conocerlos.
El análisis fundamental en los mercados financieros es la evaluación de un activo a través de sus dimensiones económicas, sociales, sectoriales y otros aspectos cuantitativos o cualitativos. Para realizar un análisis fundamental de un activo, es necesario seguir numerosas noticias que se desarrollan en el mundo y en Turquía, así como datos macro y microeconómicos, desarrollos globales, eventos políticos, guerras, etc. Por ejemplo, alguien que predice que el destacado de proyectos de inteligencia artificial llevará al protagonismo de los sectores de energía y chips, puede obtener ganancias significativas invirtiendo en dichos proyectos.
Se pueden dar muchos ejemplos similares. Además, debe seguir el flujo de noticias dentro de la empresa. Por ejemplo, debe seguir quiénes forman parte del equipo directivo de la empresa, si hay casos de corrupción o evasión de impuestos relacionados con la empresa, quiénes son las otras empresas con las que hace acuerdos, las licitaciones en las que participa y los proyectos que llevará a cabo. Todo esto se puede evaluar dentro del análisis fundamental.
Preguntas que deben ser respondidas
En el contexto de las criptomonedas, también hay que estar atento a los datos sobre la tokenómica de los proyectos y las tendencias actuales. Debes buscar respuestas a muchas preguntas como "¿Cuál es el propósito del proyecto que se está utilizando?", "¿Cuánto es su suministro?", "¿Cómo se realizan las estrategias de distribución y desbloqueos?", "¿Se utilizan mecanismos y estrategias de quema para controlar la oferta y la inflación de tokens?", "¿Cuáles son las formas de atraer a otros usuarios, las recompensas e incentivos que se ofrecen?", "¿Coincide con la tendencia actual (por ejemplo, la tendencia de la inteligencia artificial)?"
El análisis técnico consiste en intentar predecir el valor futuro de un activo examinando los movimientos de precios y los volúmenes de operaciones pasados. El análisis técnico se basa en la suposición de que la historia se repetirá y que las estructuras similares vistas en el pasado seguirán funcionando en el futuro. Como mencioné anteriormente, existen muchos métodos de análisis técnico, desde 'Price Action' hasta 'Footprint'. Incluso trazar una línea de tendencia y determinar los niveles de soporte y resistencia son considerados análisis técnico en su forma más básica. Del mismo modo, podemos mencionar indicadores técnicos como medias móviles, el índice de fuerza relativa (RSI), formaciones y promedios de volumen.
¿Las niveles de soporte y resistencia realmente funcionan?
La razón por la cual el análisis técnico tiene sentido para las personas es debido a su esfuerzo por interpretar los gráficos que observan. Como seres humanos, no nos gusta la incertidumbre y las cosas que no podemos controlar, ya que estas situaciones nos hacen sentir en peligro y en un entorno riesgoso. La forma más fácil de superar esto es tomar acciones que eliminen la incertidumbre existente y despierten al menos un poco de sensación de control. No se debe malinterpretar el análisis técnico como algo que no sirve para nada. De hecho, muchas personas y entidades como usted también realizan transacciones a través del análisis técnico. Los niveles de soporte y resistencia realmente funcionan (incluso si no, al menos vemos que pueden provocar una reacción en el precio). Por lo tanto, el análisis técnico se presenta como un poder en sus manos y es crucial aprenderlo. En un entorno completamente incierto, tener un poco de control en lugar de realizar transacciones al azar (no todo subirá solo porque sientes que sí) aumentará su motivación para invertir, su gestión de riesgos y su resistencia psicológica. Puede realizar compras estableciendo ciertos niveles para usted, tomar ganancias en ciertos niveles, y reducir su riesgo colocando un stop. Por otro lado, una persona que no conoce nada sobre análisis técnico realiza compras al azar basándose en sus emociones, y espera que el precio suba sin saber cuándo vender.
No al azar, tomar decisiones de inversión basadas en datos
Además, a través del análisis técnico y fundamental, puede tomar decisiones de inversión más precisas al determinar si el precio es barato o caro, elegir qué activo preferir (por ejemplo, durante períodos de guerra, el oro o el sector de la energía pueden aumentar), controlar sus emociones al analizar el comportamiento del mercado, realizar operaciones basadas en datos en lugar de tomar decisiones al azar, y lo más importante, tomar decisiones de inversión financiera de forma independiente en lugar de depender de los demás (en un entorno en el que no sepa nada, lo que otros digan parecerá siempre correcto).
Sin embargo, debe recordarse que ninguno de estos dos métodos es suficiente por sí solo. Si fuera así, esperaríamos que los códigos escritos por personas y la inteligencia artificial tomaran decisiones financieras mucho mejores (si consideramos que la información que usted lee e aprende de Internet ya está disponible en las bases de datos). En este punto, volviendo a nuestro artículo titulado Ser un Trader, podemos decir que en realidad gran parte de esto está formado por la psicología, con muchas situaciones diferentes como poder participar en la operación, mantener la operación y obtener ganancias de ella. En resumen, el análisis fundamental y técnico fortalecerá su capacidad para tomar decisiones de inversión correctas, administrar su psicología y ajustar su riesgo.
Este artículo no contiene consejos o recomendaciones de inversión. Toda operación de inversión y compraventa conlleva riesgos, y los lectores deben realizar sus propias investigaciones al tomar decisiones.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué beneficio te aporta conocer el análisis técnico y fundamental?
Uno de los mayores errores que se cometen en los mercados financieros es invertir de forma inconsciente en proyectos o empresas que no se sabe para qué sirven o en momentos y puntos de compra incorrectos. En este artículo, primero explicaremos qué es el análisis fundamental y técnico, y luego hablaremos de las ventajas de conocerlos.
El análisis fundamental en los mercados financieros es la evaluación de un activo a través de sus dimensiones económicas, sociales, sectoriales y otros aspectos cuantitativos o cualitativos. Para realizar un análisis fundamental de un activo, es necesario seguir numerosas noticias que se desarrollan en el mundo y en Turquía, así como datos macro y microeconómicos, desarrollos globales, eventos políticos, guerras, etc. Por ejemplo, alguien que predice que el destacado de proyectos de inteligencia artificial llevará al protagonismo de los sectores de energía y chips, puede obtener ganancias significativas invirtiendo en dichos proyectos.
Se pueden dar muchos ejemplos similares. Además, debe seguir el flujo de noticias dentro de la empresa. Por ejemplo, debe seguir quiénes forman parte del equipo directivo de la empresa, si hay casos de corrupción o evasión de impuestos relacionados con la empresa, quiénes son las otras empresas con las que hace acuerdos, las licitaciones en las que participa y los proyectos que llevará a cabo. Todo esto se puede evaluar dentro del análisis fundamental.
Preguntas que deben ser respondidas
En el contexto de las criptomonedas, también hay que estar atento a los datos sobre la tokenómica de los proyectos y las tendencias actuales. Debes buscar respuestas a muchas preguntas como "¿Cuál es el propósito del proyecto que se está utilizando?", "¿Cuánto es su suministro?", "¿Cómo se realizan las estrategias de distribución y desbloqueos?", "¿Se utilizan mecanismos y estrategias de quema para controlar la oferta y la inflación de tokens?", "¿Cuáles son las formas de atraer a otros usuarios, las recompensas e incentivos que se ofrecen?", "¿Coincide con la tendencia actual (por ejemplo, la tendencia de la inteligencia artificial)?"
El análisis técnico consiste en intentar predecir el valor futuro de un activo examinando los movimientos de precios y los volúmenes de operaciones pasados. El análisis técnico se basa en la suposición de que la historia se repetirá y que las estructuras similares vistas en el pasado seguirán funcionando en el futuro. Como mencioné anteriormente, existen muchos métodos de análisis técnico, desde 'Price Action' hasta 'Footprint'. Incluso trazar una línea de tendencia y determinar los niveles de soporte y resistencia son considerados análisis técnico en su forma más básica. Del mismo modo, podemos mencionar indicadores técnicos como medias móviles, el índice de fuerza relativa (RSI), formaciones y promedios de volumen.
¿Las niveles de soporte y resistencia realmente funcionan?
La razón por la cual el análisis técnico tiene sentido para las personas es debido a su esfuerzo por interpretar los gráficos que observan. Como seres humanos, no nos gusta la incertidumbre y las cosas que no podemos controlar, ya que estas situaciones nos hacen sentir en peligro y en un entorno riesgoso. La forma más fácil de superar esto es tomar acciones que eliminen la incertidumbre existente y despierten al menos un poco de sensación de control. No se debe malinterpretar el análisis técnico como algo que no sirve para nada. De hecho, muchas personas y entidades como usted también realizan transacciones a través del análisis técnico. Los niveles de soporte y resistencia realmente funcionan (incluso si no, al menos vemos que pueden provocar una reacción en el precio). Por lo tanto, el análisis técnico se presenta como un poder en sus manos y es crucial aprenderlo. En un entorno completamente incierto, tener un poco de control en lugar de realizar transacciones al azar (no todo subirá solo porque sientes que sí) aumentará su motivación para invertir, su gestión de riesgos y su resistencia psicológica. Puede realizar compras estableciendo ciertos niveles para usted, tomar ganancias en ciertos niveles, y reducir su riesgo colocando un stop. Por otro lado, una persona que no conoce nada sobre análisis técnico realiza compras al azar basándose en sus emociones, y espera que el precio suba sin saber cuándo vender.
No al azar, tomar decisiones de inversión basadas en datos
Además, a través del análisis técnico y fundamental, puede tomar decisiones de inversión más precisas al determinar si el precio es barato o caro, elegir qué activo preferir (por ejemplo, durante períodos de guerra, el oro o el sector de la energía pueden aumentar), controlar sus emociones al analizar el comportamiento del mercado, realizar operaciones basadas en datos en lugar de tomar decisiones al azar, y lo más importante, tomar decisiones de inversión financiera de forma independiente en lugar de depender de los demás (en un entorno en el que no sepa nada, lo que otros digan parecerá siempre correcto).
Sin embargo, debe recordarse que ninguno de estos dos métodos es suficiente por sí solo. Si fuera así, esperaríamos que los códigos escritos por personas y la inteligencia artificial tomaran decisiones financieras mucho mejores (si consideramos que la información que usted lee e aprende de Internet ya está disponible en las bases de datos). En este punto, volviendo a nuestro artículo titulado Ser un Trader, podemos decir que en realidad gran parte de esto está formado por la psicología, con muchas situaciones diferentes como poder participar en la operación, mantener la operación y obtener ganancias de ella. En resumen, el análisis fundamental y técnico fortalecerá su capacidad para tomar decisiones de inversión correctas, administrar su psicología y ajustar su riesgo.
Este artículo no contiene consejos o recomendaciones de inversión. Toda operación de inversión y compraventa conlleva riesgos, y los lectores deben realizar sus propias investigaciones al tomar decisiones.