Grandes bancos como State Street y Citi están preparándose para entrar en los servicios de custodia de criptomonedas, con el objetivo de unir el mundo financiero tradicional con el de los activos digitales.
State Street, una de las mayores instituciones financieras de los Estados Unidos, anunció que comenzará a ofrecer servicios de custodia de activos digitales en 2026. Citi, por su parte, está realizando investigaciones para lanzar sus propios servicios de custodia de criptomonedas y acelerando sus pasos en este ámbito. Estos movimientos se consideran un hito importante en términos de integración entre las finanzas tradicionales (TradFi) y el ecosistema cripto.
State Street se adentra en el negocio de custodia de criptomonedas
State Street, dirigido a inversores institucionales al ofrecer servicios de custodia y transferencia de activos digitales. Este paso del banco se produce después de la eliminación de las reglas contables SAB 121 que dificultaban los servicios de custodia de criptomonedas por parte de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC). Este cambio ha facilitado la entrada de instituciones financieras tradicionales en el negocio de custodia de criptomonedas.
La Directora de Producto de State Street, Donna Milrod, señaló que los servicios de custodia de activos digitales también podrían expandirse al campo de la tokenización. El banco tiene como objetivo transformar los mercados financieros ofreciendo a sus clientes bonos del tesoro tokenizados y otros activos. Sin embargo, se destacó que este proceso estará sujeto a la aprobación de la Fed de la Reserva Federal de EE. UU.(.
)# Citi expands crypto custody services
El Citi, el tercer banco más grande de los Estados Unidos, está considerando ofrecer servicios de custodia de criptomonedas. El año pasado, el banco completó con éxito un proyecto de prueba de concepto ###PoC( sobre la tokenización de fondos privados. Este proyecto tenía como objetivo facilitar los procesos de distribución moviendo los fondos de capital privado a la cadena de bloques y utilizando contratos inteligentes.
Los planes de Citi muestran una estrategia para competir con grandes instituciones financieras como BNY Mellon, HSBC y Standard Chartered que ya ofrecen servicios de custodia de activos digitales. El banco está considerando opciones para tanto desarrollar sus propios servicios como establecer asociaciones con empresas externas.
La dirección de State Street y Citi hacia la criptomoneda muestra que el mundo financiero tradicional ya no puede ignorar los activos digitales. BNY Mellon, Standard Chartered, HSBC y los grandes bancos europeos también están fortaleciendo su posición en el sector tomando medidas similares.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Las mayores firmas financieras de los EE. UU. están adoptando la criptomoneda: ¡Aquí están los nuevos planes de los gigantes! - Boletín de Koin
Grandes bancos como State Street y Citi están preparándose para entrar en los servicios de custodia de criptomonedas, con el objetivo de unir el mundo financiero tradicional con el de los activos digitales.
State Street, una de las mayores instituciones financieras de los Estados Unidos, anunció que comenzará a ofrecer servicios de custodia de activos digitales en 2026. Citi, por su parte, está realizando investigaciones para lanzar sus propios servicios de custodia de criptomonedas y acelerando sus pasos en este ámbito. Estos movimientos se consideran un hito importante en términos de integración entre las finanzas tradicionales (TradFi) y el ecosistema cripto.
State Street se adentra en el negocio de custodia de criptomonedas
State Street, dirigido a inversores institucionales al ofrecer servicios de custodia y transferencia de activos digitales. Este paso del banco se produce después de la eliminación de las reglas contables SAB 121 que dificultaban los servicios de custodia de criptomonedas por parte de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC). Este cambio ha facilitado la entrada de instituciones financieras tradicionales en el negocio de custodia de criptomonedas.
La Directora de Producto de State Street, Donna Milrod, señaló que los servicios de custodia de activos digitales también podrían expandirse al campo de la tokenización. El banco tiene como objetivo transformar los mercados financieros ofreciendo a sus clientes bonos del tesoro tokenizados y otros activos. Sin embargo, se destacó que este proceso estará sujeto a la aprobación de la Fed de la Reserva Federal de EE. UU.(.
)# Citi expands crypto custody services
El Citi, el tercer banco más grande de los Estados Unidos, está considerando ofrecer servicios de custodia de criptomonedas. El año pasado, el banco completó con éxito un proyecto de prueba de concepto ###PoC( sobre la tokenización de fondos privados. Este proyecto tenía como objetivo facilitar los procesos de distribución moviendo los fondos de capital privado a la cadena de bloques y utilizando contratos inteligentes.
Los planes de Citi muestran una estrategia para competir con grandes instituciones financieras como BNY Mellon, HSBC y Standard Chartered que ya ofrecen servicios de custodia de activos digitales. El banco está considerando opciones para tanto desarrollar sus propios servicios como establecer asociaciones con empresas externas.
La dirección de State Street y Citi hacia la criptomoneda muestra que el mundo financiero tradicional ya no puede ignorar los activos digitales. BNY Mellon, Standard Chartered, HSBC y los grandes bancos europeos también están fortaleciendo su posición en el sector tomando medidas similares.