El presidente de Argentina, Javier Milei, fue acusado de fraude debido al escándalo del token LIBRA; los fiscales afirmaron que el proyecto era una operación de “rug pull”.
El escándalo del token LIBRA se ha convertido en una gran crisis en la política argentina. Según la noticia de Associated Press, abogados argentinos y el ex presidente del Banco Central, Claudio Lozano, han acusado al presidente Javier Milei de fraude. Después de que Milei presentara el token LIBRA, su precio aumentó rápidamente, pero luego perdió un 95% de su valor en poco tiempo. Las nuevas acusaciones sugieren que Milei apoyó este proyecto, engañó a los inversores y provocó fraude.
Cargos dirigidos a Milei y su defensa
El abogado demandante Jonatan Baldiviezo, que afirma que las acciones de Milei se consideran fraude, alega que el presidente desempeñó un papel crucial en este proceso. Las acusaciones sostienen que Milei respaldó el proyecto en las redes sociales y luego retiró su apoyo repentinamente, lo que provocó la caída del precio del token. Sin embargo, Milei afirmó que no conocía el token LIBRA ni al equipo KIP Protocol detrás de él, y que solo hizo publicaciones para apoyar a los emprendedores argentinos.
En un comunicado de la oficina presidencial, se afirmó que Milei no tiene información detallada sobre el token y que su publicación se realizó como parte de una campaña de apoyo empresarial. Además, el gobierno argentino anunció que inició una investigación oficial para investigar las acusaciones de corrupción después del incidente.
En un comunicado de prensa de la oficina presidencial, se mencionó que Milei comparte el anuncio del proyecto KIP Protocol desde sus cuentas personales, como lo hace todos los días para muchos emprendedores en Argentina, con el objetivo de crear empleo y atraer inversiones. Además, se confirmó que el presidente se reunió con el equipo que se afirma que respalda el proyecto en su despacho. Sin embargo, no se hizo una declaración clara sobre si el equipo de Milei tiene una conexión directa con esta empresa.
Acusaciones de filtración de información interna en la caída de LIBRA
Las plataformas de análisis en cadena mostraron que el colapso de LIBRA no puede explicarse solo por el retiro del apoyo de Milei. Las sospechas de filtración de información desde el interior aumentaron debido a ventas previamente planificadas. Según Bloomberg, algunos inversores dentro del proyecto convirtieron un total de 107 millones de dólares en tarifas de transacción y fondos de liquidez a efectivo a través de LIBRA.
Hayden Davis, uno de los asesores del proyecto, confirmó esta situación, señalando que algunos inversores vendieron antes de que el precio de mercado alcanzara su punto máximo. Sin embargo, Davis anunció que utilizará los fondos de aproximadamente 100 millones de dólares bajo su control para recomprar el token y salvar su futuro.
El escándalo LIBRA ha movilizado a los opositores de Milei, arrojando una sombra sobre sus políticas económicas de libre mercado. La oposición está pidiendo una ampliación de la investigación para destituir al presidente, mientras que los fiscales decidirán el lunes si el caso avanza oficialmente.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Crece el escándalo en la moneda meme, que ha caído un 95 por ciento: ¡el jefe de Estado ha sido demandado! - Boletín de noticias de monedas
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue acusado de fraude debido al escándalo del token LIBRA; los fiscales afirmaron que el proyecto era una operación de “rug pull”.
El escándalo del token LIBRA se ha convertido en una gran crisis en la política argentina. Según la noticia de Associated Press, abogados argentinos y el ex presidente del Banco Central, Claudio Lozano, han acusado al presidente Javier Milei de fraude. Después de que Milei presentara el token LIBRA, su precio aumentó rápidamente, pero luego perdió un 95% de su valor en poco tiempo. Las nuevas acusaciones sugieren que Milei apoyó este proyecto, engañó a los inversores y provocó fraude.
Cargos dirigidos a Milei y su defensa
El abogado demandante Jonatan Baldiviezo, que afirma que las acciones de Milei se consideran fraude, alega que el presidente desempeñó un papel crucial en este proceso. Las acusaciones sostienen que Milei respaldó el proyecto en las redes sociales y luego retiró su apoyo repentinamente, lo que provocó la caída del precio del token. Sin embargo, Milei afirmó que no conocía el token LIBRA ni al equipo KIP Protocol detrás de él, y que solo hizo publicaciones para apoyar a los emprendedores argentinos.
En un comunicado de la oficina presidencial, se afirmó que Milei no tiene información detallada sobre el token y que su publicación se realizó como parte de una campaña de apoyo empresarial. Además, el gobierno argentino anunció que inició una investigación oficial para investigar las acusaciones de corrupción después del incidente.
En un comunicado de prensa de la oficina presidencial, se mencionó que Milei comparte el anuncio del proyecto KIP Protocol desde sus cuentas personales, como lo hace todos los días para muchos emprendedores en Argentina, con el objetivo de crear empleo y atraer inversiones. Además, se confirmó que el presidente se reunió con el equipo que se afirma que respalda el proyecto en su despacho. Sin embargo, no se hizo una declaración clara sobre si el equipo de Milei tiene una conexión directa con esta empresa.
Acusaciones de filtración de información interna en la caída de LIBRA
Las plataformas de análisis en cadena mostraron que el colapso de LIBRA no puede explicarse solo por el retiro del apoyo de Milei. Las sospechas de filtración de información desde el interior aumentaron debido a ventas previamente planificadas. Según Bloomberg, algunos inversores dentro del proyecto convirtieron un total de 107 millones de dólares en tarifas de transacción y fondos de liquidez a efectivo a través de LIBRA.
Hayden Davis, uno de los asesores del proyecto, confirmó esta situación, señalando que algunos inversores vendieron antes de que el precio de mercado alcanzara su punto máximo. Sin embargo, Davis anunció que utilizará los fondos de aproximadamente 100 millones de dólares bajo su control para recomprar el token y salvar su futuro.
El escándalo LIBRA ha movilizado a los opositores de Milei, arrojando una sombra sobre sus políticas económicas de libre mercado. La oposición está pidiendo una ampliación de la investigación para destituir al presidente, mientras que los fiscales decidirán el lunes si el caso avanza oficialmente.