Brecha del mercado de Token de bonos del gobierno RWA y la solución innovadora de TProtocol
Actualmente, el mercado de tokens de deuda pública RWA presenta algunos puntos críticos: MakerDAO, aunque tiene altas tasas de interés, tiene un amplio rango de inversión; Ondo invierte exclusivamente en deuda pública pero tiene un alto umbral de entrada y falta de liquidez. El mercado necesita urgentemente un producto de token de deuda pública que sea puro y en el que los usuarios comunes puedan participar ampliamente. TProtocol V2 ha surgido para llenar este vacío en el mercado.
TProtocol es, en apariencia, un producto de préstamos que permite a proyectos RWA como Matrixdock utilizar su Token de deuda soberana emitido, STBT, como colateral para pedir prestado USDC. Los usuarios que depositan USDC reciben el Token rUSDP, similar al aUSDC de AAVE, que puede generar intereses.
Los aspectos destacados de este producto son que el LTV del préstamo STBT alcanza hasta el 100.5%, lo que teóricamente permite una tasa de utilización extremadamente alta del 99.5%, transmitiendo la mayor parte de los ingresos de los bonos del gobierno a los titulares de rUSDP. Para los retiros grandes, se utiliza un modelo OTC con el prestatario, otorgando un tiempo determinado para vender los bonos del gobierno y reembolsar. Los retiros pequeños se pueden realizar a través de retiros convencionales o vendiendo USDP en DEX.
El valor central de TProtocol radica en maximizar la transmisión de los ingresos de los tokens de deuda pública a los usuarios de depósitos USDC a través del modelo de préstamos colaterales institucionales, permitiéndoles disfrutar de los ingresos de la deuda pública, sin necesidad de estar abiertos únicamente a inversores calificados como Ondo-OUSG/Matrixdoc-STBT o requerir un KYC complicado.
A diferencia de los préstamos crediticios institucionales que han tenido frecuentes colapsos anteriormente, TProtocol se centra en productos de uso específico. Por ejemplo, STBT tiene como objetivo de inversión los bonos del gobierno a corto plazo y las operaciones de recompra inversa de bonos del gobierno, y publica informes de activos de manera regular, colaborando con Chainlink para proporcionar pruebas de reservas. Sin embargo, en general, aún depende de la confianza en las instituciones de custodia de los activos subyacentes de los bonos del gobierno, por lo que TProtocol ha lanzado Pools independientes para diferentes activos RWA con el fin de aislar riesgos.
El diseño de TProtocol en otros aspectos también es bastante agresivo. El diseño del token de gobernanza TPS/esTPS es similar al de GMX, cuanto más tiempo se almacena, mayor es el dividendo. Además, se ha diseñado una estructura de doble capa iUSDP/USDP, similar a la arquitectura sfrxETH/frxETH, donde iUSDP es la versión de rUSDP que acumula automáticamente los rendimientos, y USDP se utiliza para proporcionar liquidez en DEX, entre otros. Este modelo permite que TProtocol mejore la eficiencia del capital y los rendimientos de iUSDP incentivando a otros protocolos, potencialmente superando los rendimientos de los bonos del gobierno comunes.
Actualmente, la competencia en el campo de RWA es intensa, MakerDAO tiene una ventaja, pero como un stablecoin sobrecolateralizado, su proporción de activos utilizados para comprar bonos del gobierno es limitada. Si hay demasiados usuarios que almacenan DAI para recibir intereses, los intereses podrían ser inferiores a la tasa de interés de los bonos del gobierno.
TProtocol, a través de un innovador modelo de préstamo de activos RWA con garantía institucional, transmite los rendimientos de los tokens de deuda soberana puros a usuarios comunes que no necesitan KYC, y tomando como referencia el diseño de sfrxETH/frxETH, ha creado la posibilidad de que los rendimientos superen los rendimientos básicos de los bonos del Estado. Esta solución innovadora tiene la esperanza de llenar un importante vacío en el actual mercado de tokens de deuda soberana RWA.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DegenGambler
· 08-12 08:38
¿Los inversores minoristas realmente tienen un camino?
Ver originalesResponder0
OnChainDetective
· 08-12 04:57
A la 1:37 de la madrugada, sigo comparando el flujo de datos de los bonos del gobierno... Mirando las billeteras institucionales de maker y ondo, me siento inquieto.
Ver originalesResponder0
PriceOracleFairy
· 08-10 08:48
hmm acabo de encontrar otra oportunidad de arbitraje en los t-bills... el spread del maker se ve grueso en este momento
Ver originalesResponder0
BankruptWorker
· 08-10 06:56
Otra vez vienen nuevos proyectos para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
HodlOrRegret
· 08-10 06:55
¿Otro jugador de Token de bonos del estado? Veamos cuánto tiempo puede aguantar.
Ver originalesResponder0
SelfCustodyIssues
· 08-10 06:47
Si no puedes manejar los bonos del gobierno on-chain, mejor guarda tu dinero en el banco.
Ver originalesResponder0
RetailTherapist
· 08-10 06:33
Hacer malabares con múltiples proyectos no es mejor que comprar bonos del gobierno directamente y ganar seguro.
El mecanismo innovador de TProtocol llena el vacío del mercado de Token de bonos del gobierno RWA.
Brecha del mercado de Token de bonos del gobierno RWA y la solución innovadora de TProtocol
Actualmente, el mercado de tokens de deuda pública RWA presenta algunos puntos críticos: MakerDAO, aunque tiene altas tasas de interés, tiene un amplio rango de inversión; Ondo invierte exclusivamente en deuda pública pero tiene un alto umbral de entrada y falta de liquidez. El mercado necesita urgentemente un producto de token de deuda pública que sea puro y en el que los usuarios comunes puedan participar ampliamente. TProtocol V2 ha surgido para llenar este vacío en el mercado.
TProtocol es, en apariencia, un producto de préstamos que permite a proyectos RWA como Matrixdock utilizar su Token de deuda soberana emitido, STBT, como colateral para pedir prestado USDC. Los usuarios que depositan USDC reciben el Token rUSDP, similar al aUSDC de AAVE, que puede generar intereses.
Los aspectos destacados de este producto son que el LTV del préstamo STBT alcanza hasta el 100.5%, lo que teóricamente permite una tasa de utilización extremadamente alta del 99.5%, transmitiendo la mayor parte de los ingresos de los bonos del gobierno a los titulares de rUSDP. Para los retiros grandes, se utiliza un modelo OTC con el prestatario, otorgando un tiempo determinado para vender los bonos del gobierno y reembolsar. Los retiros pequeños se pueden realizar a través de retiros convencionales o vendiendo USDP en DEX.
El valor central de TProtocol radica en maximizar la transmisión de los ingresos de los tokens de deuda pública a los usuarios de depósitos USDC a través del modelo de préstamos colaterales institucionales, permitiéndoles disfrutar de los ingresos de la deuda pública, sin necesidad de estar abiertos únicamente a inversores calificados como Ondo-OUSG/Matrixdoc-STBT o requerir un KYC complicado.
A diferencia de los préstamos crediticios institucionales que han tenido frecuentes colapsos anteriormente, TProtocol se centra en productos de uso específico. Por ejemplo, STBT tiene como objetivo de inversión los bonos del gobierno a corto plazo y las operaciones de recompra inversa de bonos del gobierno, y publica informes de activos de manera regular, colaborando con Chainlink para proporcionar pruebas de reservas. Sin embargo, en general, aún depende de la confianza en las instituciones de custodia de los activos subyacentes de los bonos del gobierno, por lo que TProtocol ha lanzado Pools independientes para diferentes activos RWA con el fin de aislar riesgos.
El diseño de TProtocol en otros aspectos también es bastante agresivo. El diseño del token de gobernanza TPS/esTPS es similar al de GMX, cuanto más tiempo se almacena, mayor es el dividendo. Además, se ha diseñado una estructura de doble capa iUSDP/USDP, similar a la arquitectura sfrxETH/frxETH, donde iUSDP es la versión de rUSDP que acumula automáticamente los rendimientos, y USDP se utiliza para proporcionar liquidez en DEX, entre otros. Este modelo permite que TProtocol mejore la eficiencia del capital y los rendimientos de iUSDP incentivando a otros protocolos, potencialmente superando los rendimientos de los bonos del gobierno comunes.
Actualmente, la competencia en el campo de RWA es intensa, MakerDAO tiene una ventaja, pero como un stablecoin sobrecolateralizado, su proporción de activos utilizados para comprar bonos del gobierno es limitada. Si hay demasiados usuarios que almacenan DAI para recibir intereses, los intereses podrían ser inferiores a la tasa de interés de los bonos del gobierno.
TProtocol, a través de un innovador modelo de préstamo de activos RWA con garantía institucional, transmite los rendimientos de los tokens de deuda soberana puros a usuarios comunes que no necesitan KYC, y tomando como referencia el diseño de sfrxETH/frxETH, ha creado la posibilidad de que los rendimientos superen los rendimientos básicos de los bonos del Estado. Esta solución innovadora tiene la esperanza de llenar un importante vacío en el actual mercado de tokens de deuda soberana RWA.